Una de las razones principales por las que la mayoría de los blogs no llegan al año de vida es sin duda la pérdida de motivación. Por eso creo que no sólo es importante saber cómo crear un blog sino también cómo mantener esa motivación desde el primer día.
Y para eso han venido Javier y Paola, para darte un chute de energía y pasión que no te puedes perder, créeme. 👌
¡Te dejo con Javier y Paola!
Primero, quería agradecer a Rubén por esta oportunidad que espero no desperdiciar y por el excelente trato en todo momento.
No sé si estarás de acuerdo, pero imagina que nuestras vidas fueran como las de las películas, todo sería más fácil.
Nos esforzaríamos mucho, entrenaríamos y el resultado siempre sería que llegamos a nuestro objetivo. Lo mejor de todo es que ese esfuerzo de principio a fin nos llevaría menos de 15 minutos, pero en realidad estuvimos meses trabajando.
Ésa es una de las tantas maneras que tienen las películas para mostrarnos que todo es fácil. Si Rocky pudo y sólo tenía que perseguir algunas gallinas, yo también puedo.
Pero la realidad es que perseguir esas gallinas o llegar a nuestras metas no es fácil, porque los meses no pasan en minutos ni los días en segundos y no siempre vamos a tener esa motivación como el primer día.
Sobre todo para los emprendedores, siempre va a haber días difíciles, siempre habrá momentos de frustración en los que nos preguntamos ¿qué estoy haciendo? o ¿por qué no abandono?
Por eso estoy 100 % seguro de que en cualquier profesión para tener éxito o conseguir una meta a corto o a largo plazo, se necesita tener motivación.
Tus metas pueden ser ganar dinero con tu blog, tener más suscriptores, aumentar las visitas o conseguir más seguidores. Pero cualquiera que sea, nunca subestimes los días malos (no todos los días son perfectos). La mejor manera de conseguir tus metas es seguir trabajando duro aun en los días difíciles.
Porque como todos sabemos, cuanto más se espera para hacer una tarea, más difícil se vuelve esa tarea.
No me mal entiendas, la motivación por sí sola no te va a llevar a la cima, pero sí te va a dar el impulso diario que necesitas para llegar a ella. Se necesita un motivo para la ejecución, y para trabajar regularmente en una meta se necesita que se vuelva un hábito.
Pero los hábitos nunca duran a menos que tengamos esa motivación estratégica tan importante que refuerce nuestros motivos y razones.
Por qué no tenemos motivación
Este vídeo nos resume algunos de los problemas que no nos permiten tener esa motivación y mucho menos alcanzar nuestras metas.
1. El miedo
Una de las razones que da es el miedo, miedo a fracasar y miedo a tener éxito. Pero no se puede vivir con miedo y mucho menos vas a poder tener motivación con ese miedo. Tienes que arriesgarte.
2. Porque copiamos y no somos originales
Es verdad que no hay nada totalmente original en Internet, pero no es lo mismo no ser original que ser una copia de alguien más. Sé tú mismo, a larga es lo que más les va a gustar a tus lectores y a ti.
3. Rodearte de las personas equivocadas
Para tu blog o tu emprendimiento siempre es mejor relacionarte con personas que ya llegaron a donde quieres ir tú.
Si compitiéramos en una carrera con corredores de nuestro nivel tenemos el puesto Nº1 asegurado, pero si nos arriesgáramos a competir en un nivel superior tal vez lleguemos últimos. Aun así, siempre estaríamos mejorando nuestro tiempo.
Aprende de los demás y que alcanzarlos sea tu meta
4. No invertir en tu mente
Tienes que aprender cada día, en este mundo no puedes quedarte estancado en una forma de pensar o estar desactualizado en un tema. Lee, ve a conferencias, ten mentores…
En resumen, aumenta tu conocimiento.
5. No todos van a estar de tu lado
Siempre vas a encontrar críticas, personas que no comparten tus metas o no creen que sean si quiera posibles. Si tienes que ignorar algunas críticas o alguna forma de pensar de alguien para llegar a tus metas, hazlo.
Tienes que perseverar, tienes que arriesgarte, tienes que ser tú mismo, tienes que relacionarte con gente que está donde quieres ir, tienes que invertir en conocimiento, tienes que ignorar la negatividad y como dice el vídeo:
“Tienes que vivir tu sueño”
La vida no siempre va a ser como nosotros queremos y mucho menos nuestras metas. Hay demasiadas posibilidades de que algo o todo salga mal.
Todos nuestros proyectos tampoco van ser oro puro y los que sí lo sean también tienen posibilidades de fracasar rotundamente. ¿Pero quién dijo “si nuestro blog fracasa una vez hay que abandonarlo”?
Hay muchos blogs excelentes que se nota que tienen un potencial increíble pero el dueño los abandona por no llegar a lo que pretendía.
La verdadera razón del fracaso de esos blogs no es porque en el primer mes no ganaron 200€, no es porque no alcanzaron 10.000 visitas el segundo mes… Esos blogs fracasan porque los dueños no encontraron su pasión.
Tienes que encontrar tu pasión para tu blog o para cualquier proyecto.
Otras razones para fracasar es no tener paciencia y no perseverar, pero sinceramente creo que la pasión con que se hace podría ayudarnos con esto.
Los blogs, como cualquier proyecto, llevan tiempo. No abandones antes de tiempo, no te rindas sin dar una pelea digna, ten más confianza en tus proyectos y siempre elije tu pasión, no el dinero.
Cómo conseguimos esa motivación
Cuando fracasas en algo, no tienes los resultados deseados, una parte de tu trabajo no te atrae o tienes problemas de cualquier tipo, no es fácil motivarse solamente con una frase inspiradora.
Sí, es genial leer frases o ver un vídeo, pero no es la única forma de encontrar esa motivación y poder continuar con nuestro hábito.
A continuación te voy a enumerar algunos consejos que me sirvieron a mí. Claro está que cada uno es diferente y puede que a algunos les funcionen mejor que a otros.
1. Una meta
Muchas veces te encuentras sin motivación o hasta con depresión en tu trabajo al no poder llegar a los objetivos. La solución más efectiva que tengo es tener una sola meta.
Un error muy común es tener, por ejemplo, tres metas principales y tratar de poner todo nuestro esfuerzo y energía en las tres a la vez. Lamentablemente es casi imposible, lo que tienes que hacer es decidir cuál es la más importante, poner toda tu energía y concentrarte en ella como un rayo láser.
No sólo vas a poder alcanzar tus metas así, sino que vas a poder completar la primera en tiempo récord y aunque no lo parezca terminarás siendo más productivo.
2. Encontrar inspiración
Puedes encontrarla en personas que admiras o que lograron la meta que quieres lograr tú. Tienes por ejemplo las biografías de esas personas que te cuentan desde el primer día hasta donde han llegado hoy.
Muchas veces vas a encontrar que pasaron multitud de dificultades para ser exitosos y que lo único que hicieron fue perseverar.
3. Planifica tus ideas
Puede sonar raro o difícil pedirte que cuando tengas una inspiración o una gran meta no la hagas inmediatamente, pero te aseguro que funciona.
Ponle una fecha para empezar dentro de una semana o dos, o hasta un mes. Entusiásmate con ese día, apúntalo en el calendario y hazlo el día más importante del año.
Mientras tanto escribe el plan de cómo lo vas a lograr. Mejora las estrategias día a día mientras esperas cada vez más esa fecha elegida.
Esto funciona; ya que al posponer la meta, no sólo mejoras el planeamiento, sino que también enfocas toda tu energía y concentración al momento de hacerla.
4. Apunta tu meta
Escribe tu meta en pocas palabras en los lugares que frecuentes mayormente o en los que sabes que tienes ver en algún momento del día.
Por ejemplo, en el refrigerador, en el lugar en el que trabajas, en el fondo de pantalla de tu ordenador o móvil, o cualquier lugar que creas que te sirva. ¡Hasta en el baño si lo deseas! 😉
Esto ayudara a mantenerte concentrado y continuar con tu motivación diaria de una manera muy eficaz. Y si tienes una imagen del beneficio que vas a tener al lograr esa meta, también puede ayudar.
5. Hazlo público
Cuéntale a alguien sobre tu meta. Puede ser tu esposo/a, amigos, compañeros del trabajo o en el mismo blog. Lo importante es que te vas a comprometer con esa meta porque a nadie le gusta lucir mal frente a otros.
Y no lo hagas una sola vez, hazlo como una actualización periódica en la que muestras tu progreso.
6. Piensa diariamente
Pensar diariamente en tu meta ciertamente te va a ayudar a que se realice y te mantengas motivado.
Anotar tu meta como en el punto 4 te va a ser de gran ayuda, pero también podrías comprometerte a utilizar por lo menos 5 minutos al día todos los días del año para alcanzar tu meta.
7. Consigue ayuda
Trabajar todos los días solo frente al ordenador (si por ejemplo trabajas desde casa) no es agradable y hace que podamos perder las ganas de continuar. Busca gente que creas que pueda ayudarte.
En mi caso es mi esposa, ya que le encanta el blogging y tener feedback de las cosas que se realizan. Pero puede ser cualquier persona que creas que puede ayudarte, sea cercana a ti o de forma online.
8. La marea
Tienes que saber que la motivación muchas veces se va, pero seguramente volverá. Es muy común que pase esto, y más si nuestra meta es a muy largo plazo.
Lo único que tienes que hacer es no abandonar y seguir hasta que la motivación vuelva. Mientras tanto, puedes leer sobre tu meta o pedir ayuda como te mencioné en el punto anterior, si lo deseas.
9. Resiste
No te rindas, nunca abandones. Aunque no tengas ninguna motivación durante un día o unas semanas, no abandones. La motivación eventualmente regresa.
¡No puedes abandonar por cada tropiezo! Continúa, piensa a largo plazo y sobre todo no abandones, surfea las olas, no dejes que te controle la marea. ¡Vas a llegar a tu meta! Te lo aseguro.
10. Pasos de bebé
Suena tonto tal vez, pero realmente funciona. Por ejemplo, puedes sentir que no estás listo para empezar o que te es muy complicado, y eso es porque piensas que hay que empezar a lo grande.
Tienes que empezar de poco, muy lentamente, haciendo poco por día e ir aumentando las horas y la intensidad gradualmente.
Como dice el “El Príncipe de Bel-Air” Will Smith:
“No intentes construir el muro. No te prepares para construir el muro. No puedes empezar por ahí. Tú sólo debes concentrarte en poner un ladrillo perfectamente alineado al anterior, hazlo todos los días, y pronto tendrás un muro”.
11. Pequeños éxitos
No sólo empieces poco a poco para ir aumentando, sino que también ponte metas que sean sencillas, que estés seguro que las vas a realizar y ves aumentando su dificultad.
La acumulación de pequeños éxitos te va a dar experiencia y mucha confianza para afrontar la siguiente meta, lo que te va a permitir llegar a tu meta más grande sin tanta frustración y sin perder motivación.
12. Pide ayuda cuando la motivación desaparece complemente
Por ejemplo, puedes ponerte en contacto con algún profesional SEO para pedirle presupuesto y que te ayude a resolver dudas, darte consejos para tu blog o ayudar con esa falta de motivación.
No somos los únicos, hay muchos más, pero lo importante es que tengas un mentor que sepa lo que estás pasando. Alguien en quien confíes y que realmente pueda ayudarte a superar este momento.
13. Beneficios, no dificultades
Algo común es que siempre se piensa más en lo difícil que es realizar o completar una meta en vez de en qué beneficios te podría generar cumplirla.
Por ejemplo, si tu meta es llegar a las 10.000 visitas, no pienses en lo difícil que va a ser lograrlo y las horas que vas a tener que dedicar a eso, sino que con esa cantidad de visitas vas a aumentar los ingresos de tu blog (no siempre es así, pero si tienes un buen plan de monetización, lo será).
14. Aniquila tu negatividad
No hay nada más perjudicial para la motivación que la negatividad. Lo que tienes que hacer es monitorizar tus pensamientos negativos día a día.
Pasa por lo menos un mes tratando de no tener pensamientos negativos. Sólo trata de no tenerlos, y después de eso cualquier comentario negativo lo reemplazas por uno positivo.
Por ejemplo, “no sabía que esto iba a ser tan difícil” lo reemplazas por “¡esto lo puedo hacer! ¡Sí Antonio lo pudo hacer, yo también!”.
Conclusión
Como dije antes, la motivación por sí sola no hace milagros, pero es indispensable para tener éxitos, porque de ella depende si vas a poder esforzarte día a día. Ese esfuerzo te permite tener disciplina y la disciplina se va a convertir en un hábito.
Y esa es la palabra que tu blog o cualquier proyecto en la vida que te propongas necesita… hábito.
Si llegaste hasta aquí leyendo te lo agradezco muchísimo. Y sería bueno que comentes qué métodos de los mencionados te sirvieron o qué otros métodos propios tienes, para que otros puedan probarlos por ellos mismos.
Gracias otra vez Rubén por esta oportunidad.
Amazing things here. I am very satisfied to look your post.
Thanks so much and I’m taking a look ahead to touch you.
Will you kindly drop me a mail? http://www.incorporation.ru/redirect.php?url=http://www.mbet88vn.com
Hola 😊 me ha encantado el post, anima mucho! No conocía las palabras de Will Smith sobre los ladrillos y me han parecido muy acertadas. También la definición de éxito de Tony Robbins que incluís en los comentarios…
A veces cuesta trabajo encontrar tiempo o tener fuerzas para seguir con todo; pero con lecturas como esta, se pueden ir paliando algunas crisis… muchas gracias por el post, lo comparto 😊
Hola Natalia, muchas gracias por tus palabras y por sobre todo nos encanta que te haya servido.
Lo único que le falto al post y que es fundamental para perseverar por sobre las mil dificultades que todo el mundo va a encontrar, es hacer lo que se ama, un trabajo que lo harías gratis y no podes creer que te paguen por ello.
Un abrazo y mucha suerte en tus proyectos!
Gran artículo y muy oportuno para cualquier blogger. Me ha hecho pensar bastante, gracias por eso. Entre las cosas en las que he pensado, en que gran parte de la desmotivación que experimentamos los bloggers viene dada del nivel de expectativas que hayamos generado en torno a nuestro proyecto, muchas veces, desfasadas.
Ese desfase viene dado en gran parte por contenidos triunfalistas que te dicen que puedes ganar 1000 suscriptores en un mes, o generar ingresos maravillosos en poco tiempo o multiplicar tu audiencia como los panes y los peces, cuando la realidad te enseña que esos resultados solo los consiguen 4 iluminados y habrá que ver si es cierto. El resto de los mortales tenemos que trabajar como hormiguitas, dejarnos las yemas de los dedos escribiendo, colaborando, editando , maquetando, haciendo SEO, Social Media, Networking , coworking y tropecientos etc…para ir construyendo una marca ladrillo a ladrillo, como bien señaláis en el post.
Pero eso no es lo que te venden, el mundo bloggers está lleno de falsos mitos y el ver cómo tu no consigues esas audiencias colosales, ese dinero entrando sin moverte de la cama y todas esas fantasías surrealistas hace que tu motivación se desvanezca. Lo veo en muchos compañeros, veo su frustración y todos parten de un denominador común: Sus expectativas no se corresponden con la realidad.
Por eso creo que entre todos, deberíamos trabajar en un discurso más honesto, explicar claramente que no existen pócimas mágicas y que todos, los de más o menos éxito, nos hemos tenido que pelar el culo para sacar nuestro blog adelante y que el éxito no se consigue aplicando trucos mágicos ni en 4 semanas aporreando teclados, se consigue con persistencia, muchísimo trabajo, mucha tolerancia a frustración y esencialmente, planteando metas realistas, de esta manera, es menos posible que uno se desanime.
Si sabia que iba a soltar toda esta chapa, me pedía yo mi propio guest post!!
Un abrazo a mi Rubén, que lo quiero pa aburrir y feliz de conocer a Javier y Paola, os seguiré de cerca chicos.
Hola MIriam, gracias por este tremendo comentario y estamos felices nosotros de conocerte.
Tienes toda la razón, las metas tienen que ser realistas sino corre peligro tu motivación, tu rutina diaria y hasta tu blog que es para muchos es su único ingreso.
Nosotros no caímos en esa trampa, todavía aunque no avanzamos como nos gustaría es mejor ir de a poco pero firme que ir por las nubes con las palabras de los gurus y honestamente es muy difícil no hacerlo.
Me imagino que habrá mucha gente que si tiene ese problema y no se dan cuenta que los gurus tratan de crear más y más autoridad para ellos mismos y muchas veces se pasan porque no piensan en como va a afectarle a sus lectores lo que escriben sino que lo único que les interesa es como los lectores los ven a ellos.
Por ultimo, pedí tu propio guest post, es mas, lo podrías hacer sobre este mismo tema 😉
Un saludo!
Es muy cierto esto que comentas de los gurús, creo que no son consientes de las repercusiones de sus post triunfalistas, en especial, cuando no son ciertos.
Rubén ya tiene demasiados guest post míos, a este paso será una especie de hada madrina para mi, pero si creo que sería interesante que escribiera sobre este tema en concreto: Los falsos mitos, las falsas creencias, las mentiras que te cuentan los influerces para hacer caja.
Nunca son demasiados posts @marina_brocca:disqus !! 🙂
Otro abrazo para ti wapa! Y muy de acuerdo con tu reflexión. No me cansaré de decir que esto es trabajo y trabajo, por mucho postureo que parezca. 🙂
Es cierto, yo he sentido esa falta de motivacion, esos obstaculos los veo grandes, ya que ese miedo detiene todo progreso, todo avance, pero me doy cuenta que uno no tiene exito por ser invulnerable, sino por tener esas vulnerabilidades, deficiencias, pero es consciente de ellas y sigue trabajando para mejorar cada dia, paso a paso. Este post es realmente inspirador, voy a poner en practica cada dia el crecimiento en las destrezas no solo para mi blog, sino para el proyecto de vida personal, saludos :).
Hola Adrian
Disculpa la tardanza, me alegro que te sirvió el post. Mi consejo es que disfrutes del proceso y empieces lo mas rápido que puedas sin buscar la perfección.
Mucha suerte!
¡Hey, vaya chute de motivación Javier y Paola!
Y vaya homenaje a Will Smith jeje
Es verdad que todos tenemos días en los que tirarlos todo por la borda. En esos momentos es cuando hay que tener la mente más fría y contar hasta diez o hasta diez mil si es necesario.
La falta de resultados, el estrés, la competencia…son tantas cosas que nos echamos sobre la espalda que no nos permitimos a nosotros mismos despegar.
De todos los consejos que ofreceis, yo me quedo con uno que me está dando resultado y que me permite estar más enfocado y a la vez ir avanzando.
Me estoy refiriendo a marcarme pequeños objetivos o mini objetivos, que al fin y al cabo van sumando a objetivos mayores.
De este manera, no te comes tanto el coco y ves que vas avanzando en vez de darle vueltas a la cabeza pensando que no eres capaz de avanzar nada en una semana o en un mes.
Y sobre todo pasión, coraje y valor para hacer frente a las tempestades que van y vienen como la marea.
Encantado de conoceros Javier y Paola 😉
El gusto es nuestro @robertportela:disqus,
Si es verdad, parece un homenaje a Will Smith solo faltaba la imagen destacada jaja
Parece que ese consejo le gusto a todos y es muy útil, a nosotros también nos permite llegar a nuestros objetivos.
Geniales tus consejos también, ¡muchas gracias!
Muy buenos puntos, son muy buenas la información es muy útil.
Hola Sebastian,
Me alegro que te servio.
Un saludo!
¡Javier y Paola!
GRACIAS Javier y Paola, son palabras muy alentadoras para los que poco a poco queremos empezar en esto del mundo blogger, son tantas preguntas a las que nos enfrentamos día a día que es difícil no caer en el desaliento. Pero yo creo que el ser positivo es fundamental, a la vez realista de hasta donde se puede llegar, por otro lado la formación contínua que en este tema hay “mucha miga” y no se aprende en dos días… y finalmente encontrar a un mentor, o varios, que te ayude a definir lo que quieres para poder ponerlo en práctica.
Hola Mariajo
Si hay mucho que aprender y a veces nos “sobreinformamos” y eso nos hace que no logremos nada con todo ese conocimiento por eso siempre hay que aprender lo necesario para lo que tenemos más próximo y posponer lo demás para más adelante.
Por eso mismo. como dices es tan importante tener un mentor pero ademas nos va a ahorrar mucho tiempo para cumplir nuestras metas porque ya sabes el camino correcto o el mejor, al primer intento.
Un abrazo.
¡Javier y Paola!
La desmotivación, ese gran mal que habita en nosotros escondido y cuando aflora nos derrumba….debemos educar más a la motivación explosiva que nace cuando comenzamos a hacer algo. Esa motivación es la que nos llevará a la cima.
A mi me encantan técnicas que aparecen en este artículo, por ejemplo me funciona muy bien hacer públicos los retos que tengo en mente, así no los pospongo. Divivir mi gran meta en objetivos semanales para estar muy focalizado y acabar tareas que en realidad tienen resultados. Esto último para mi es importantísimo, porque al principio hacía mil tareas pero parecía que no avanzaba en absoluto, era porque me centraba en tareas no tan importantes que me daban resultados y posponía las realmente importantes.
Un gran abrazo Rubén and company 😉
Hola Alejandro!
Me encano tu comentario, tienes mucha razón hay que educar a la motivación explosiva.
Me alegro que te haya gustado el artículo.
Un abrazo!
¡Javier y Paola!
Habláis del camino una vez que se ha iniciado. Y, vaya, no puedo estar mas de acuerdo en que la motivación es la piedra angular sobre la que se sustenta la capacidad y la posibilidad de llegar a la meta que te has propuesto. Deliberadamente he omitido decir la palabrá éxito porque me parece que es una palabra que está un poco sobrevalorada, o tal vez, no bien comprendida.
Pero no quiero hablar de “alcanzar el éxito”, si no de fines y medios: Muchas veces tengo la sensación de que hay un cierto batiburrillo en distinguir los fines, los medios, los objetivos, la motivación… Voy a poner un ejemplo que nada tiene que ver con blogs, ni webs ni nada del mundo virtual. Lo hago así para intentar explicarme y que se entienda a donde quiero llegar:
¿Quién no ha oído hablar del Camino de Santiago?. Yo llevo haciéndolo sistemáticamente cada año desde hace ya 10. Cuando lo cuento, mucha gente me pregunta que si es duro.. Pues mi respuesta es que no, que en absoluto es duro si uno sabe por qué va, qué se va a encontrar y cuanto puede caminar y cuanto no. y sobre todo no es duro si haces tu camino sin pararte a comparar tu camino con el de nadie. Suelo ir 20 días. No me entreno. hago unos 25 kilómetros diarios a mi ritmo (hay dias que en 6 horas he caminado los 25 km y otros que puedo tardar 12 horas…). ¿cual es mi motivación?. pues que me gusta pasear sin prisa y sin hora de finalizar el paseo. que me gusta contemplar buenos paisajes, hacer buenas fotos, observar a la naturaleza como se comporta, ver arquitectura, arte y costumbres de muchos sitios…. Intento decir que hago el camino de santiago porque tengo una motivación y gusto PREVIO y el camino es el MEDIO en que puedo realizarlo plenamente.
En el mundillo de la web observo que muchas veces confundimos las metas y los medios y hacemos de los medios metas y de las metas, medios. Creo sinceramente que muchos “fracasan” porque no tienen claro POR QUÉ hacen algo. Conozco a mucha gente que “quiere tener un blog o una web” y quiere alcanzar éxito con ello. es decir, la meta es tener un blog de éxito. Y aquí está el problema: el blog, la web, el ordenador, el coche, el movil de ultima generación o lo que se te ocurra, … NO pueden ser en sí mismos LAS METAS, si no que son LOS MEDIOS para ir hacia una meta.
Imposible estar más de acuerdo contigo @Juann Carlos Martinez Alvarez:disqus. Cómo me gusta que vengas por aquí a dar tu opinión porque son verdaderas perlas. Gracias Juan Carlos!!
Hola Juann Carlos!
Impresionante tu comentario, tienes mucha razón en que no todo el mundo sabe la diferencia entre una verdadera meta y un medio sea materialista o no, ya que es muy fácil perder la brújula en que es ser éxito.
Desde mi punto de vista la mejor definición de éxito es como dice Tony Robbins:
“Éxito es hacer lo que quieres, cuando quieres, donde quieres, con quien quieres y cuanto quieres”
Tener un auto o x logro, es solo un medio para alcanzar tu meta que se supone que tendría que ser, poder hacer lo que verdaderamente quieres hacer y poder vivir de ello.
Un saludo y muchas gracias por tremendo comentario.
Tienes mucha, Muchas razón, Juan Carlos. Es importante tener alguna meta, pero lo verdaderamente importante es disfrutar del camino; y tu ejemplo es perfecto, como gallega te lo digo😉 he trabajado muchos años en Santiago recibiendo peregrinos y opino que se puede saber mucho de una persona según como hable del Camino. ¡Hay tantos que no saben a qué van! Tu sí pareces saberlo, me ha gustado mucho tu comentario, ¡Saludos!
También es importante aprender cuando abandonar un proyecto.
A veces es tan importante como la desmotivación.
Hola gastre!
Si es importante saber cuando dejar un proyecto pero como tratamos de explicar es que mucha gente lo abandona sin darle una mínima segunda oportunidad.
Yo diría que son tres cosas las importantes en este caso del que hablas, saber como perder esa desmotivación, saber cuando o cuanto hay que insistir y por ultimo saber cuando abandonar, por lo menos desde mi punto de vista.
Un saludo.
Javier y Paola
Estoy totalmente de acuerdo la verdad es que hay que saber cuándo dejar un proyecto, pero también es cierto que hay muchas veces que hay gente que deja los proyectos cuando no debería simplemente por una desmotivación como bien comentáis en el artículo. Es decir muchas veces igual no es que no quieras dejar el blog que tengas, simplemente que crees que no estás obteniendo los resultados que necesitas y entonces abandona. Yo ahí no estoy de acuerdo y creo que hay que solventar eso de alguna manera y no abandonar.
Solamente comentaba eso que hay veces en las que por lo que sea igual por falta de tiempo o porque no estás haciendo algo que realmente te gusta es mejor abandonar, hay que saber cuando hacerlo.
Ahora bien, cuando realmente haces algo que te gusta aunque no cumple los requisitos o no llegas a los objetivos que te has marcado lo mejor es seguir intentándolo y darle una nueva oportunidad que siempre al final acabas viendo la luz al final del túnel
Excelente artículo que me viene “al pelo” porque justo ahora tengo en mente algunas metas y es cierto que en algunos momentos te entra el bajón o flaqueas un poco por dudas y tal y claro..te viene la desmotivación con mucha facilidad.
Yo siempre intento tener en mente el objetivo por el cuál he querido crear esa meta que quiero alcanzar con tantas ganas, es una manera de volver a sentir esa sensación placentera del momento para poder cogerlo todo otra vez y darme un empujoncito a mi misma.
Muchas gracias por los consejos y los vídeos están muy acertados
Un Saludo 😉
Gracias Rocio!
Realizamos esta articulo justamente para poder ayudar a alguien y nos alegra enormemente que te haya servido.
Como dices tener la recompensa (no solo la meta) en mente, todos los días, el mayor tiempo que podamos es lo que nos va a dar ese combustible para lograr cualquier objetivo que nos propongamos.
Un abrazo y suerte en tus proyectos!
¡Javier y Paola!
Me encanto! Real y practico, con sensibilidad y muy vivo. Buen artículo !
Hola Ange!
Wow! muchas gracias por esas palabras!
Un abrazo.
¡Javier y Paola!
Otra muy buena entrada! El abandonar y la falta de motivación pueden llegarte mas allá del primer año. Yo en todos estos años escribiendo, he tenido bajadas y subidas.
Como comentáis, es cosa de tener una disciplina, un hábito y saber que todo con el tiempo llegará si tenemos nuestras metas claras.
saludos
Hola Mario!
Exacto, todo llega a su tiempo con disciplina y un día la disciplina se vuelva un habito. Y es ahí cuando empieza lo bueno 🙂
Excelentes tus palabras.
Un saludo!
¡Javier y Paola!
Gracias de nuevo por tu aporte de contenido de calidad,siempre en tu linea, que he tenido el placer de compartir en mi comunidad EMPRENDER CON EXITO COMO NETWORKER Un saludo cordial y mis mejores deseos de exito,si quieres saber mas de mi
Acerca de mi. Juan Carlos Sanchez
NETWORKER INMOBILIARIO, COMMUNITY MANAGER, DISEÑADOR WEB
Hola Juan,
Gracias por compartirlo y me alegro que te haya parecido de calidad.
Un saludo.
¡Javier y Paola!
Que geniales recomendaciones! La verdad es que la desmotivacion es como una gripe para los emprendedores! Y es que es muy difícil mantenerse siempre con la motivación Up-to-100% pero lo importante es ser constante tanto en los días buenos como en los malos. Y creo q el tip más importante es el de realizar objetivos a corto plazo e ir superandolos hasta conseguir nuestra meta principal. Eso es importante centrarse en el momento y en lo importante y no querer abarcarlo todo de golpe. Un saludo, y otro post genial! 👍
Hola Esther,
Nos alegramos un montón que te haya gustado.
Si, la verdad, ese consejo es muy importante, se trata de de realizar “pasos de bebe”, así esos pequeños éxitos nos van a preparar para tener suficiente confianza y experiencia para los objetivos grandes.
Un saludo.
¡Javier y Paola!