Sí, has leído bien el título. Voy a hablarte de Proyecto Desarrollador, EL CURSO de aplicaciones móviles para aprender a crear apps y monetizarlas. Así, sin medias tintas (y por eso mismo uso mi enlace de afiliado, claro).
Vas a ver por qué lo digo tan convencido y mi experiencia personal como alumno del curso, y luego si quieres sacas tus propias conclusiones, ¿ok? 😉
Pues vamos al lío.
Curso para desarrollar y monetizar aplicaciones móviles
Ojo, en este artículo hablo desde mi experiencia y dando mi opinión personal (¡faltaría más!).
Por supuesto, no he probado todos los cursos de apps del mundo para poder decir que este me parece el mejor de todos, ni mucho menos (me harían falta 3 vidas y media para hacerlos). Pero es que no me hace falta probar más cursos después de haber hecho este. 🙂
🎯 Objetivo principal del curso y resultados
Voy a ir al grano.
Este curso no se centra solo (ni en profundidad) en enseñarte a programar para desarrollar aplicaciones en Android (el sistema operativo para móviles), no. Para eso, puedes buscar en Google o en YouTube, que verás montones de cursos de programación gratis.
El objetivo principal de Proyecto Desarrollador es que, aunque no tengas ni idea de programar, aprendas lo suficiente para hacer una App que te pueda generar ingresos.
A mí este planteamiento del curso me parece simplemente brutal.
Y voy a serte totalmente sincero, yo no he conseguido generar muchos ingresos (todavía…), porque fui idiota y me costó entender esto mismo. Pero para explicártelo mejor, voy a enseñarte mis resultados y los de otros alumnos del curso:
Datos | 👤 Rubén Alonso | 👤 Gabriel Pozuelo | 👤 Miguel Pérez |
---|---|---|---|
Profesión | Bloguero (antes informático) | Psicólogo general sanitario | Programador |
Nivel de conocimientos en programación | Alto | Ninguno | Alto |
Aplicaciones publicadas | 3 | 2 | 6 |
Ingresos totales a los 2 meses de publicarlas | Algo más de 5€ | Más de 13.000€ | Más de 400€ |
Ingresos actuales por día | Entre 0€ y 3€ | Entre 200€ y 300€ | Entre 13€ y 20€ |
Te has quedado flipando, ¿verdad? Lo sé…
En mi caso, yo ya sabía programar en Java (el lenguaje de programación que más se usa en el desarrollo de apps para Android) porque en la universidad hice Ingeniería Técnica en Informática y luego trabajé durante años programando aplicaciones para grandes empresas como Telefónica/Movistar.
Pues bien.
Esto, que dicho así suena genial, no vale de una mierda si por culpa de mis “egos profesionales” intento crear la aplicación perfecta en vez de una app simple que genere ingresos de forma estratégica; que es precisamente lo que enseña el curso y lo que hicieron a la perfección Gabriel, Miguel y otros 20 alumnos más que ya están ganando dinero (de algo más de 80 alumnos en total).
【 Eso sí, ya he aprendido la lección y sigo creando nuevas Apps… 😁 】
Actualización
Pues después de varios meses con las mismas apps publicadas y otra nueva que he sacado parece que la cosa ha cambiado mucho y me empiezan a generar entre 20-60€/día, lo cual pinta muy muy bien, jeje.
¡A ver cómo avanza en los próximos meses! 💪
Lo que quiero decir con todo esto es, que si buscas un curso para ganar dinero desarrollando tus propias aplicaciones para móviles, con este aciertas seguro.
¿Y sabes qué? Que ya habrá tiempo para aprender a programar mejor…
🔷 ¿De dónde sale Proyecto Desarrollador?
Es probable que no hayas oído hablar antes de este curso, porque no es de esos que se anuncia hasta en la sopa por todas las puñeteras redes sociales, con esos vídeos grabados desde bonitas playas asegurándote que vivirás de tus sueños si lo compras…
Hablando una vez sobre esto mismo con mi tocayo Rubén Murcia (el creador y profe del curso), me dijo que él prefería hacer las cosas con lógica, creando primero una formación que de verdad les haya funcionado a unos pocos antes de promocionarla “públicamente”.
Como diría el gran Andrés Pérez Ortega, que de esto sabe un rato, primero Producto, luego Marca Personal y al final, Marketing.
El caso es que Rubén escribió un post hace tiempo explicando a qué se dedica y los ingresos que tiene con las Apps que desarrolla. Este post dio mucho de qué hablar, y es lógico porque hoy en día Internet está lleno de estafadores que te dicen lo fácil y rápido que es ganar dinero y claro, lo raro sería no desconfiar…
Así que decidió enseñar primero a 2 alumnos solamente (Jorge y Daniel), para validar si su formación podía ser rentable para otros, y unos meses después los 2 estaban generando entre 20€ y 100€ diarios. 👌
A raíz de eso fue cuando decidió sacar Proyecto Desarrollador de forma “abierta”.
En mi caso, pude conocer a mi tocayo Rubén más a fondo después de aquel “polémico” post, y tuve la suerte de saber de primera mano el curro y las ganas que le pone al curso para dejarlo todo perfecto.
Así que me apunté de cabeza, y meses después de haberlo hecho y asimilado, aquí me tienes recomendándolo sí o sí. 🙂
🔷 Características del curso
Profesores | Nivel | Fecha | Vídeos | Material extra | Pago | Soporte |
---|---|---|---|---|---|---|
Rubén Murcia y Juanjo + Clases especiales con otros profesores como Daniel Peris y Jesús Ros | Básico ➤ Medio | No hay fecha, el curso ya está abierto para siempre | + 30 horas | Documentación, apps de ejemplo, ejercicios prácticos, etc. | 1 único pago para cada plan Básico, Avanzado o Todo en uno | Discord (aplicación de mensajería) organizado por temas |
Después de haberlo vivido como alumno, la verdad es que llamarlo “curso” se me queda pequeño, porque con todo lo que hemos aprendido y el buen rollo que hay entre los compañeros la sensación es de ser algo más.
Con el curso aprendes todo lo necesario para programar una app y monetizarla siguiendo los consejos y tácticas que explica Rubén (que vale su peso en oro). 👌
Pero vamos a los detalles…
📚 Temario del curso
En la página del curso puedes ver el temario con más de 60 lecciones organizadas en 11 temas principales, pero aquí he marcado además con un 👌 algunas de las lecciones que en mi opinión me parecen “clave”:
📘 Tema 1 – Introducción al curso
➤ Lección 1: Introducción 23:24
➤ Lección 2: Cómo seguir el curso 3:17
📘 Tema 2 – Programación con Java
➤ Lección 1: Variables Parte 1 9:54
➤ Lección 2: Variables Parte 2 5:24
➤ Lección 3: Listas 12:00
➤ Lección 4: Condicionales 8:18
➤ Lección 5: Operadores de cálculo 12:37
➤ Lección 6: Switch 6:34
➤ Lección 7: Bucle while 4:48
➤ Lección 8: Bucle for y foreach 10:27
➤ Lección 9: Funciones, funciones con retorno y funciones con parámetros 14:57
➤ Lección 10: Clases, objetos, uso de NEW y encapsulación 22:14
📘 Tema 3 – Android
➤ Lección 1: Instalando Android Studio 3:53
➤ Lección 2: Creando un proyecto nuevo 8:17
➤ Lección 3: Creando un dispositivo virtual 5:05
➤ Lección 4: Preparando nuestro dispositivo para pruebas en real 9:13
➤ Lección 5: Estructura de carpetas 11:46
➤ Lección 6: Cómo utilizar librerías de terceros 7:23
➤ Lección 7: Actividades y ciclos de vida 7:50
➤ Lección 8: Layouts 15:54
➤ Lección 9: Conectando nuestra UI con nuestro código 11:45
➤ Lección 10: Diálogos 9:20
➤ Lección 11: Adapter y listas 27:31
➤ Lección 12: ViewPager y Fragment (Incluye Plantilla) 38:26 👌
➤ Lección 13: Pasando datos entre vistas 39:35
📘 Tema 4 – Trabajando lo aprendido
➤ Lección 1: Presentación del proyecto 18:49
➤ Lección 2: Diseñando nuestro mockup 27:15
➤ Lección 3: Creando el proyecto 9:58
➤ Lección 4: Creación de layouts 29:45
➤ Lección 5: Programando nuestra aplicación PARTE 1 18:15 👌
➤ Lección 6: Programando nuestra aplicación PARTE 2 34:22 👌
➤ Lección 7: Programando nuestra aplicación PARTE 3 1:10:37 👌
➤ Lección 8: Programando nuestra aplicación PARTE 4 41:16 👌
➤ Lección 9: Añadiendo gráficos y fuentes personalizadas 1:09:44 👌
➤ EXTRA – Traduciendo nuestra aplicación 16:57
➤ EXTRA – Dimens y retoques finales 18:09
📘 Tema 5 – Monetizando nuestra App
➤ Lección 1: Integrando AdMob 27:45
➤ Lección 2: Creación del Flujo de monetización o embudo de conversión 1:11:00 👌
➤ Lección 3: Conectando nuestro captador de reviews con el flujo de monetización 30:14 👌
➤ Lección 4: Controlando el CTR a través de Growth Your App 9:19 👌
📘 Tema 6 – Preparando el lanzamiento
➤ Lección 1: Creando nuestro icono 51:19
➤ Lección 2: Creando nuestro Screenshots 32:04
➤ Lección 3: Firmando nuestra app y conociendo la Google Play Console 21:00
📘 Tema 7 – Seguridad
➤ Secreto 😉 👌
📘 Tema 8 – Nichos
➤ Lección 1: Cómo encontrar nichos para nuestras apps 34:58 👌
➤ Lección 2: Buscando oportunidades en Marketplaces 17:03
➤ Lección 3: Resumen de los nichos desvelados 12:34
📘 Tema 9 – Google quiéreme (ASO)
➤ Lección 1: Introducción al ASO 19:24
➤ Lección 2: Set de extensiones para el día a día 4:06
➤ Lección 3: Rellenando una ficha de Google Play 18:00 👌
➤ Lección 4: [BlackHat] Inyectando descargas a nuestra app 14:34
➤ Lección 5: [BONUS] Analizando keywords con TheTool por Daniel Peris (el creador de la herramienta y uno de los mejores especialistas en temas de ASO) 47:47
📘 Tema 10 – El camino al éxito
➤ Lección 1: La filosofía del Pico y Pala 2:31
➤ Lección 2: La norma del € 3:11
➤ Lección 3: Afrontar los contratiempos 8:46
📘 Tema 11 – Pasta post-mortem
➤ Lección 1: Introducción a la pasta Post Mortem 1:55
➤ Lección 2: Markets Alternativos 3:57
➤ Lección 3: Venta de plantillas 4:39
En total son más de 30 horas de vídeo. Y como ves, básicamente hay 3 partes globales en el temario del curso:
- Los temas para aprender a programar en Java con Android Studio (el entorno de desarrollo para crear apps para Android). Aviso: nada de apps para iOS y la Apple Store.
- Los temas para aprender a hacer apps siguiendo los consejos y “técnicas” que usa Rubén en sus propias apps (de hecho, muestra un ejemplo concreto del desarrollo de una app).
- Los temas para aprender a buscar nichos (también desvela los nichos de mercado en los que publica sus apps), llevar a cabo el ASO (que sería como el SEO de las apps), la seguridad, etc.
A parte están los webinars que ha ido haciendo Rubén con los alumnos cada mes y las MasterClass sobre temas concretos (RGPD para apps, persistencia de datos, integrar notificaciones push en las apps, etc.).
🔧 Herramientas
En el curso se usan y explican distintas herramientas para analizar el mercado de las apps o para optimizar el ASO de tus apps (entre otras cosas).
Algunas están muy chulas incluso en su versión gratuita, como App Annie, que yo la uso para ver por qué “palabras clave” posicionan mis apps en Google Play (la plataforma de Google para descargar/comprar apps en Android).
Pero por regla general estas herramientas son bastante caras, la verdad; y no son 100% necesarias para el curso, pero es verdad que vienen muy bien…
Lo bueno es que con el curso puedes usar cupones de descuento para alguna de estas apps:
- 42 Matters: un 50% de descuento los 2 primeros meses
- The Tool: 30% descuento anual o mensual
Y a parte, se usan otras herramientas gratuitas, por ejemplo para hacer maquetas del diseño de las apps, extensiones de Google Chrome para analizar a la competencia, ver datos de apps ya publicadas por otros desarrolladores, etc.
✍ Metodología del curso
🔸 Un curso de Apps para siempre
El curso en sí, con todos los temas y las lecciones, son para siempre. Es decir, que pagas una vez y ya tendrás acceso al curso siempre que quieras.
For you forever.
Y conociendo a Rubén, seguramente vaya actualizando lecciones o añadiendo cosas nuevas si lo ve necesario.
Lo digo porque es precisamente lo que hizo en esta última edición, para que los alumnos pudiéramos tener todo bien clarito (es que es pa’ quererlo al jodío).
🔸 Ejemplos reales
Una de las claves de este curso es que es muy práctico, va al grano. Aquí la teoría es la justa y necesaria.
Además muchas de las lecciones están basadas en ejemplos reales, como una app que desarrolla el propio Rubén paso a paso enseñando tooooodo lo que hace, incluso los fallos que va teniendo y cómo los arregla.
Tal cual. 👌
🔸 Dinámica del curso online
Pues es un curso 100% online, esto quiere decir que lo puedes hacer desde cualquier PC o dispositivo móvil con acceso a Internet.
Hay que reconocer que la interfaz es bastante clara y muy sencilla de usar:
En la página del curso tienes todos los temas, y haciendo clic en cualquiera de ellos puedes ver sus lecciones con los vídeos y la documentación o recursos que tenga:
Así tienes todo el tema completo en la misma página y no tienes que estar navegando por distintas páginas.
Y por supuesto el curso es responsive, es decir, que se adapta perfectamente al tamaño de cualquier smartphone o tablet.
Así es como por ejemplo lo veo desde mi móvil:
Pero mejor te dejo un vídeo cortito que he grabado para que le eches un vistazo rápido y veas cómo es el curso por dentro, ¿ok?
Así te haces una idea:
Ya ves que es muy fácil ver los temas y sus lecciones, así puedes centrarte en lo importante: seguir los pasos para crear una app. 😉
🙋 Soporte
Con el curso entran 3 meses de soporte personalizado, y es un puntazo porque es una de las cosas que se han mejorado mucho usando Discord, un programa de mensajería parecido a Telegram que permite tenerlo todo bien organizado.
Como ya has visto en el vídeo, el soporte es rápido y facilísimo de usar, y además tienes toooodos los chats ordenados por los temas del curso:
Por supuesto hay muchos cursos de aplicaciones de móvil que puedes encontrar gratis por Internet, pero lo que no tendrás en esos cursos es un soporte como este con la ayuda directa de los profesores e incluso del resto de alumnos.
La razón es muy sencilla (¡y totalmente lógica!), en los cursos gratuitos ese soporte no entra dentro del curso. Quizá te resuelvan algunas dudas cuando tengan tiempo, pero no tendrás el derecho de exigir ese soporte y por supuesto ellos no tendrán ninguna obligación de dártelo. 🤷♀️
La verdad es que a mí me gusta mucho participar en el soporte, preguntando dudas, contando un poco cómo me va con mis apps, aportando alguna cosa que pueda saber, etc. Y esto mismo (y mejor) lo hacen también otros alumnos que van contando qué tal les va, ideas, etc.
¡Muy chulo! 👌
💶 Precio
Vamos al grano, hablemos de money.
¿Cuánto cuesta el curso?
Pues lo bueno es que el curso de Proyecto Desarrollador está dividido según tu nivel con estas 3 opciones:
- Básico: para los que empieza, más centrado en enseñar cómo desarrollar apps, con un único pago de 447€ IVA incluido con acceso para siempre.
- Avanzado: para desarrolladores, más centrado en cómo monetizar apps, con un único pago de 697€ IVA incluido con acceso para siempre.
- Todo en uno: para el que lo quiere todo, con un único pago de 997€ IVA incluido con acceso para siempre (y te ahorras más de 12%).
* Si en tu caso no te aplica el IVA, pues te sale más barato, claro. ☺
Por cierto, que ya ves que no tengo ningún problema en decirte con total sinceridad que uso un enlace de afiliación con el que me llevo una comisión si acababas comprando el curso (a ti te iba a salir por el mismo precio).
Es que me parece una tontería ocultar algo así, y más cuando lo que recomiendo es tan jodidamente bueno como este curso. Así de sencillo.
Y sí, ya sé que no es un curso barato precisamente, pero si lo que buscas es aprender a desarrollar aplicaciones móviles y monetizarlas con ayuda de alguien que sabe realmente, te aseguro que este es EL CURSO.
Y si te lo curras de verdad, no tardarás en darte cuenta de que se trata de una buena inversión…
Es más, hay bastantes alumnos que con sus apps no solo ya han recuperado lo que les costó el curso, sino que ya están generando mucho más… Y te aseguro que ese también es mi objetivo (y contándolo aquí además me “obligo” a conseguirlo). 😎
3 apuntes
- No es indispensable, pero sí que te recomiendo tener un PC medianamente potente para desarrollar y probar las apps en el simulador de Android Studio. De todas formas, siempre puedes probar tus apps en desarrollo directamente en tu móvil conectado por USB al PC.
- El curso es para que te lo curres de verdad. No se trata de crear una app a partir de una plantilla en pocas horas y ganar dinero fácilmente, ni mucho menos.
- En la página del curso verás testimonios reales de alumnos muy contentos con el curso, pero me quedo con un dato que sale de una encuesta que nos hizo Rubén a los alumnos y que lo dice todo: el 90% de los alumnos volveríamos a comprar el curso. Así de claro.
Resumiendo, que si de verdad quieres aprender a desarrollar apps para generar ingresos y con la experiencia de alguien que vive precisamente de eso, dale caña. 😉
¡Y cualquier duda que tengas sobre el curso también puedes comentarla!
Que lastima que ya no este el curso ,como dice el dicho lo bueno dura poco , aunque me parece raro al ser online ,en los cursos presenciales Covid ,cursos online virus informático ? Esperemos que vuelvan pronto porque era de lo mejor y no encuentro otro mejor ,una pena
Buenas Sandro!
Sí, ya lo siento, pero efectivamente el curso se iba abriendo y cerrando para mantener la calidad del mismo y tener control y sobre todo poder asistir a los alumnos de la mejor manera (no es lo mismo ayudar a 10 que a 1000 a la vez, claro). Y como el ASO y la monetización de apps es tan cambiante…
No los he probado, y me supongo que no serán tan dedicados a la monetización de apps, pero hay otros cursos de apps en Domestika (te dejo enlace de afiliado) https://www.domestika.org/es/courses/area/168-diseno-de-apps?atag=4e6bfc&utm_medium=affiliates&utm_source=rubenalonsoes_4e6bfc
Y también puedes intentar contactar con Pickaso, que controlan mucho del tema y no sé si tendrá añgún curso.
https://pickaso.com/formacion-cursos
Ya me contarás!
Quizás llego ya muy tarde a esto, pero estoy interesado en este curso de Proyecto Desarrollador y no sé si sigue activo, no consigo respuesta por parte de la empresa. No sé si tú podrás conocer algo o si sigues teniendo contacto con la gente de allí. Gracias.
Buenas Robert!
Pues efectivamente ahora mismo el curso está cerrado, y lo último que me dijeron es que por ahora no tenían pensado reabrirlo a medio plazo, sorry. 🙁
Vaya por dios, me lo temía. Una pena porque estaba muy interesado, qué le vamos a hacer. Muchas gracias Rubén por la información.
No hay de qué Robert, ya lo siento. Si por lo que sea se abre lo comentaré en este post y en algún comentario, por si quieres estar atento.
Un saludo!
Hola me gustaría apuntarme, sinceramente en la actualidad sigue a tope el curso? Jeje es mucho dinero para mí pero me encantaría formar parte de el clan, no os voy a mentir solo llevo unos días con app inventor pero no me despegó del ordenador y e empezado de 0 totalmente, al menos ya sé que son los nichos pero no las herramientas para hacerles buen uso, e creado un par de apps pero solo tengo miles de ideas buenas y dedico muchas horas al querer aplicarlas, pero estoy seguro que más de una triunfaria, me falta creo lo que en este curso enseñáis, trabajo en globo y creo que me kedan unos meses para podermelo permitir y le seguiré dando a tope a mi Royo en mi casita para empezar con buen pie, solo quiero saber si mantendreis las ganas y seguiréis con la misma energía que me a transmitido el que ha creado este blog, muchas gracias 😉
Jjeeje, gracias Xavi por la parte que me toca! Pues ya te confirmo que el buen rollo y las ganas siguen en el curso como en el primer día, de hecho estos últimos meses se me han pasado volando. Y lo bueno es que desde el chat de Discord estamos siempre comentando cambios, cosas que probamos, problemas y soluciones, ideas, etc. Vamos, lo que viene siendo una comunidad muy chula, la verdad.
En fin, si te animas ya sabes, nos vemos dentro! jeje.
hola !!! e mandado un correo en la web de proyectodesarrollador pero no me contesta nadie, quiero apuntarme pero tengo un problemilla que explico por ahi.. solo necesito un telefono de contacto del curso! y entro de cabeza. en el mensaje que os mande lo cuento, muchas gracias !!
Buenas Xavi!
Pues se lo comento a Rubén Murcia y con lo que sea te digo ¿ok?
Perfecto! Sigo a la espera 🙂
Lo han recibido, no te preocupes que lo tienen pendiente de contestación Xavi! 👌
Ok Muchas gracias !
hola! siguen sin responderme .. puedes pasarme algun numero de contacto por aqui? seria lo mismo, llamaria hablariamos y entraria de cabeza..
Buenas xavi, me consta que andan hasta arriba ahora, pero no te preocupes que seguro que te contestan sin falta. Si esta semana que viene no te han dicho nada les vuelvo a preguntar ¿ok?
Vale gracias
Aún nada, de verdad no entiendo nada, esto es real? Tanto cuesta proporcionarme un número de teléfono para hablar unos minutos y así ya puedo entrar? Nose..
Deberían de andar muy liados Xavi, lo siento tío. Se lo he vuelto a comentar, a ver si pueden responderte en breve!
Hola Ruben. Enhorabuena por esa App que te has currado. Una preguntilla: me llama la atención de que pocos se animan a crear app de Apple. Entiendo que hay menos mercado (menos demanda) y que tenga un costo mayor crearla, pero también hay menos competencia, no?. Cual es el motivo real por el que no se decide el crear una app en el Apple store?
Un abrazo
Buenas @elviajebarato:disqus !
Pues yo la verdad es que soy un novatillo en esto de las apps y no sabría decirte. Si es verdad que parece que el usuario de la Apple Store suele pagar con más “ligereza” por apps o funcionalidades, pero yo creo que sobre todo es por la cantidad de usuarios a los que llegas (desde mi modestísima opinión).
En mi caso concreto sobre todo es porque yo ya sabñia programar en Java, el lenguaje nativo de Android, y para iOS no tengo ni pajolera idea, jeje.
Un saludo mi amigo, como está, no me desaparecí de los comentarios, estoy con las ocupaciones del blog y la web, preparando y diagramando en word press practicando y definiendo los primeros tópicos, porque ya se convirtió en un compromiso, me llamó mucho la atención una vez volví a revisar tu blog que más del 75% de tus ingresos esa por addmob por las apps que tienes diseñadas, eso me llamó la atención porque sin saber de addmob, ya tenía en mente varias aplicaciones a desarrollar y justamente trabajo una o hora y media diaria en esa en especial que va relacionada al topico del blog, una consulta puedo en la app creada colgar videos pero que se mantengan en esa aplicación o lo relaciono a youtube/visualizador de video de facebook, lo digo es para monetizar de manera que la persona se mantenga en la aplicación o es igual en terminos monetarios que la aplicación tenga un link quie envie a verlo en youtube si alli lo tengo en mi canal, es una duda porque youtube tiene su aplicación ok, saludos voy llegando a los 1500 amigos de los cuales más del 98% son del área de la temática del blog/web, saludos ya falta poco para que nazca el blog y la web
Buenas @disqus_R4cjEYeABv:disqus !
Ojo, los ingresos de admob ese 75% es respecto al o que gano en publicidad, porque lo que me genera casi todo el groso de mis ingresos es a través de la afiliación.
Respecto a la app, ahí no sabría decirte, porque tendrías que revisar las políticas de Google Play para ver si esa estrategia es posible aplicarla a la app. En principio hasta donde yo sé creo que se pueden visualizar vídeos de YouTube sin problema, pero como digo, mejor revísalo…
Un saludo! 🙂
¡Hooola, Rubén! 😊
Joder, ya estaba tardando en pasarme por aquí, pero entre
unas cosas y otras…
Bueno, lo primero darte la enhorabuena por ese pedazo de
curso que te has marcado ¡es brutal! Aunque estas cositas las dejo para
cerebrines como el tuyo, jeje!
Y, segundo, darte las gracias por sacar GamGage (ya veo que
ha salido un nombre decente 😂😂) Me parece una herramienta cojonuda de la
que se va a beneficiar mucha gente ¡Thanks!
Me pasaba por aquí para darte algunas ideas para la
aplicación. Por ejemplo, a la hora de valorar el engagement yo también tendría
en cuenta los elementos guardados. Al final el “like” lleva implícito
algo impulsivo, como “venga, te he visto y te doy like”. Y deslizo el
dedo a la siguiente foto y misma operación…
El elemento guardado al final conlleva algo más de acción. A
ver, yo soy muy friki y tengo creadas diferentes colecciones según la temática
(lo que supone un paso más en la interacción) Pero el simple hecho de guardar
algo, a mi parecer, lleva un sentimiento de mayor implicación que el like.
Evidentemente, estoy hablando por hablar. No sé si esto se
puede tener en cuenta a la hora de crear el algoritmo y el curro que lleva
detrás.
Por otro lado ¡sería cojonudo poder medir el número de veces
que se ha “reposteado” una foto! Aunque me imagino que no será
posible dado que no es una opción nativa de Instagram y depende de aplicaciones
de terceros. Pero ese “repost” sí que lleva un engagement brutal
porque estás “metiendo” en tu feed las publicaciones de otros.
Por supuesto, no te digo esto como crítica. La app, tal y
como está, es cojonuda. Pero como en el podcast pedías ideas ¡pues aquí que he
venido!
Te dejo ya en paz, que es sábado sabadete y tendrás cosas
más interesantes que hacer, jiji!
¡Un abrazote grande! 😘
Ole ole!!! Qué maravilla @beatrizpeagarca:disqus !!! Mil gracias, de verdad.
No no, si me parecen ideas cojonudas Bea!! Sobre todo lo de guardarlo. Ahora mismo no sé hasta qué punto puedo recoger este dato, pero le voy a echar un vistazo porque efectivamente me parece un indicativo muy muy bueno de engagement 👌
Así da gusto oye!! Y mucha gracias por el feedback en general de la app, de verdad, la verdad es que ha tenido buena acogida, y eso me anima mucho a seguir dándole caña, jeje.
Lo dicho, mil gracias Bea!!! 😘
Bueno, no me verás a mi comentando mucho de estos temas… Ya sabes, no es mi fuerte la programacion ni las apps ni nada de eso… pero… si se me vienen ideas a la cabeza, porque esas sobran, ¿eh?
¿Qué tal que uno contrate a un crack de éstos que andan aprendiendo en este curso, para que desarrolle la app de acuerdo a la idea que uno tenga y se lleve un % de los ingresos?
Mola, ¿no?
Uno se encargaría de mirar oportunidades por ahí, buscando nichos… Y luego, a mandar a hacer las apps…
Por supuesto, unas serán rentables, otras no. Lo que quiero dar a entender es que se puede generar ingresos con estas apps sin ser tú quien las programe.
No es mala idea, aunque los que están en el curso precisamente hacen ya este proceso, es decir, buscar ideas, nichos y hacer su propia app. Vamos, que quizá entre los alumnos del curso no encuentres quien te haga la app porque para eso ya se la hace él, jeje.
Pero contratar a un programador externo que te haga una app, por supuesto, esto de hecho se hace mucho, seguro! 🙂
Vale… Veamos qué otras ideas salen… Gran abrazo.
¡Hola!
Muchas gracias por explicar sobre el curso, su precio y de qué trata. Esto motiva mucho para querer aprender más.
Saludos.
Un placer Eugenia! 😊
Buenas @rubenalonsoes:disqus!! a ver, por partes, el curso es muy interesante sobre todo la parte monetizable, de hecho me interesa y me fío 100% de tu recomendación, pero, tengo algunas dudas;
Supuestamente no son necesarios conocimientos en programación y el tema 2 ya es “Programando con Java”, así sin paños calientes, me cuesta creer que sin conocimientos avanzados en programación se le pueda sacar rendimiento a un curso de estas características, en este caso mis conocimientos llegan a HTML, CSS y ya, empecé con PHP en su día pero no pude con ello.
La segunda cuestión, también relacionada con este tema, para que yo o cualquiera que no tenga conocimientos en programación, ¿cómo me resumirías con un ejemplo lo que se puede llegar a hacer una vez hecho el curso?, por ejemplo; podrías llegar a hacer una App como… o algo similar.
La tercera, y ésta me preocupa un poco más, el CTA, “Compra YA que se acaba”, esto por lo general va a compañado de algo de dudosa fiabilidad, ¿porqué tantas prisas? si no viniera de ti ya habría desconfiado y lo hubiera descartado, a mí me estafaron de esta manera, sin darme tiempo para hacer las comprobaciones necesarias, es una práctica habitual en casos de este tipo.
Concluyendo, este curso lo haría, pero no ahora, estoy con otra formación y económicamente tampoco me lo podría plantear, entonces si se hiciera una tercera edición, cosa que le recomendaría a Rubén, al otro, si es tan bueno como parece no le van a faltar alumnos, me lo plantearía, por supuesto a través de tu enlace de afiliado.
Pues ya está, ¿Cómo lo ves?
Saludos Rubén!! 😁
Buenas @manuduque:disqus !!
Antes de nada gracias por tu comentario y por tu confianza!
A ver, te entiendo perfectamente lo que dices. El tema 2 es que se llama así porque es precisamente en el que se enseña Java, jeje, pero básicamente la idea de ese tema es precisamente que te pongas las pilas con la programación con las nociones básicas que explica Rubén. Ya sé que desde mi punto de vista sabiendo programar puede sonar muy fácil, pero te aseguro que la programación más básica no es ni mucho menos complicada, es solo entender conceptos y cómo funciona vaya.
De todas formas, si quieres, te animo a que le eches un vistazo a algún curso de programación en Java básico como este por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=coK4jM5wvko&list=PLU8oAlHdN5BktAXdEVCLUYzvDyqRQJ2lk
Respecto al tipo de app, pueden ser apps muy muy sencillas o liarte la manta a la cabeza todo lo que tú quieras luego añadiendo más o menos funcionalidades. Por ejemplo, podrías hacer una app de un horóscopo sin tener mucha idea de programación, porque en ese caso por ejemplo se basa en mostrarte una frase distinta cada día según tu horóscopo. Luego podrías añadirle el icono de tu horóscopo encima de la frase, o podrías hacer que las frases las recogiera automáticamente de alguna otra página de Internet, o podrías añadirle un botón para compartir esa frase en redes, etc. En definitiva, la idea del curso como digo es apps sencillas y que moneticen.
Respecto a lo de las prisas, créeme que te entiendo perfectamente… jeje. Pero en este caso tiene una explicación muy sencilla, y es que Rubén va a empezar ya mismo a publicar nuevas apps suyas de su propia cosecha y por eso no quiere mantener abierto constantemente una fase de “lanzamiento” porque desgasta mucho, y de hecho esta será la última edición por esto mismo… Piensa que precisamente los primeros meses en que empezamos los alumnos que entramos en la 1ª edición hacíamos un montón de preguntas (lógicamente), nos adaptábamos a la forma de trabajar, además los que no saben programación tienen más preguntas hasta que le pillan el truquillo, etc.
Entonces lo lógico es concentrar ese esfuerzo inicial en las primeras semanas, porque mantener eso caaada mes… No sé si me explico.
En fin, que entiendo perfectamente lo que comentas, y de hecho me alegro que lo hayas preguntado para poder responderlo, porque seguro que más de 1 y de 2 han pensado lo mismo (y con razón). 🙂
A Rubén ya le he dicho que tiene un curso que es cojonudo, pero también entiendo su postura de cerrarlo por ahora a nuevas ediciones. En fin, a ver si hay suerte y en el futuro le animo a más, jeje.
Un abrazo Manu, y gracias de verdad!! 🙂
Gracias Rubén, animaremos a Rubén para que haga más ediciones, como sugerencia que amplie el personal para atender dudas y preguntas, y así no tiene que encargarse él de todo, como por ejemplo el curso de Dean Romero, se presenta en el curso y hasta luego Lucas, entiendo que las personas que atienden por él son igual de buenos, por la cuenta que le trae.
En cualquier caso gracias por las aclariones, seguro que hay más ediciones y espero estar en alguna.
Saludos!! 🙂 hazlo extensivo para el otro Rubén porfa.
Gracias!
Gracias a ti @manuduque:disqus !
Sí, el tema de la atención el “problema” es que en el equipo de Rubén están solo él y su socio Juanjo, y no es como en el SEO que el conocimiento está más extendido y hay más afinidades entre profesionales de calidad (véase Emilio de Campamento Web que controla un huevo y atiende en el curso de Dean). Eso en este curso es mucho más complicado, pero vamos, que no imposible, es una opción que le comentaré!
Lo dicho gracias, de verdad!
Un abrazo!
Esto me lleva a una reflexión, qué es mejor, sacar un curso y que te atiendan otros o no sacarlo precisamente por ese mismo motivo, como hace Rubén, el otro. Ahí está el asunto, lo que me parece estupendo pensándolo bien, el curso lo contratas por que esta persona lo saca y a ti te convence lo que hace, pero si sacas un curso que es la leche, luego haces unos videos molones y no le vuelves a ver el pelo, eso ya cambia, no lo llames curso, llámalo tutoriales con los que vas a triunfar.
Abro el debate, otro día hablamos de las herramientas de pago que son necesarias para poder sacarle rendimiento, y no hablo de los 15 días de prueba que facilitan las plataformas por ser quien es y luego ya si eso de dejas 200 o 300€ todos los meses si quieres herramientas.
Jajajajaja, pues llevas razón. Al final en esto me supongo que también irá el precio porque efectivamente se paga (o no) el tiempo o la atención del profesor efectivamente. Esa es buena reflexión sí. 👌
Y la de las herramientas también! 🙂
Ainssss, las dichosas apps.
Ya sabes que yo tiré por otro lado ( El tener toda la tecnología apple marca un poco hacia donde vas ) aunque tengo instalado Android Studio en el Mac ( Ya se, que porqué cojones lo tengo ? Adivina tú, lo mismo una tarde de muchas cervezas ) he descubierto que me meto en demasiados berenjena les.
Es decir, soy un inconstante cuya cabeza va 30 veces más rápido que las manos y cuyo espíritu de sacrificio está entre 0 y la nada.
Con todo y con eso, déjame ponerme de parte del Diablo.
No conozco a los otros componentes del curso que nombras, te conozco a ti, se que eres un crack y que al revés que yo, vives de todo lo que implementas.
Si tú, siendo un crack me dices que en 2 meses has ganado 5 ¨pavos¨significa que para amortizar los mas de 1000 euracos que cuesta el curso necesito ¡¡¡¡¡¡ Más de 34 años !!!!!!!
Vale, que no tiene que ser así, pero puede serlo y estamos hablando de 1000€, coño.Eso es mucha pasta para la inmensa mayoría de la gente.( Para mi, son muchos años, dentro de 35 primaveras no puedo con los pantalones )
Entiendo que el curso sea bueno y no dudo de todo aquello que suscribes pero si digo que en el tema de formaciones la gente ha perdido un poco el Oremus.
Si, hay un mercado hambriento que consume este tipo de productos pero como todo mercado, es finito y cuando llegue al culmen la disyuntiva va a ser, o bajo precios y me enfrento a los que les vendí caro o no vendo y me como los mocos.
Otra alternativa es vender menos al mismo precio pero dando más y como bien dices, será tiempo retrotraido de otra parte.
Se lo tienen que hacer mirar.
Hala, otra chapa que te he clavado en un plis.
Un abrazo, majo
Jajajajaja, y lo que me gustan a mí tus chapas @marcoantonioperezjimenez:disqus… 😆
Efectivamente no es tan así, ya imaginarás que no es una fórmula exacta de x€ día, y aquí poco o nada tiene que ver que seas un crack o no, ya te lo digo, porque se trata de darle al coco y currar. Es más, el que gana ahora mismo 100€ hoy lo mismo le banean la app y se acabó…
Pero el curso está pensado para crear varias apps, por eso la idea es que sean sencillas de crear (una vez que has hecho un par ya tienes muuuuucho empezado para las siguientes) y elegir bien el nicho y cómo “atacarlo”. Esa es la chicha de todo esto.
Pero vamos que entiendo perfectamente lo que dices, es dinero, está claro. Por eso mi idea es que solo lo invierta quien de verdad quiera ponerse en serio con el tema de las apps, porque es para dedicarle tiempo, no hay varitas mágicas. A mí es un tema que me mola y mucho, y tengo claro que le voy a dedicar tiempo. 😊
Más chapas por favor!! 🙂
Se vienen menos artículos en MPW entonces… Si le vas a dedicar más a las apps… Qué vaina, chico…
Bueno bueno, ya veremos. Aunque lo que me quitará más tiempo será el segundo peque que viene de camino! jajaja
Me lo imagino!! jeje… Mis mejores deseos para la familia…
ya seguía este hilo, me quede como muerto jeje, al final en este nicho no son los conocimientos de programación es tener la idea buena y saber llevarla a la app, si momentizas asi no es dinero 1000 euros, pero aunque monetizes de la otra forma menos pasta en menos de un año esta amortizado. un abrazo princesa
Taaaaaal cual como lo has dicho @josemimedinacanelafina:disqus 👏👏👏
😘😘