Seguro que te has hecho esta pregunta un montón de veces, ¿verdad? Pues la mayoría de las veces, la razón por la que tu email marketing no funciona NO es por lo que muchos piensan: una lista de suscriptores pequeña, una mala herramienta, filtros anti spam, etc.
El mayor problema suele ser que tus emails no despiertan interés.
Te explico…
La vieja publicidad en email marketing no funciona
De esto ya te habrás dado cuenta porque tú mismo pierdes interés con los anuncios de siempre, ¿verdad? Te aburren como una ostra porque son siempre igual y no aportan nada interesante. 🥱
Pues con el email marketing puede pasar tres cuartos de lo mismo. Lo único que ha cambiado es que el medio de comunicación con el que llegan las campañas de marketing es el email, pero si el mensaje es igual de aburrido…
Por eso voy a darte un par de consejos en las 2 sencillas etapas por las que pasa un correo o una campaña de email marketing:
1. El asunto del email: ¿por qué debería abrirlo?
Ésta es la primera pregunta que debes hacerte en la primera etapa, es decir, cuando el suscriptor ha recibido el email en su bandeja de entrada. En serio, pregúntate por qué debería abrirlo.
No todo el mundo lo hace, y no sé tú, pero yo muchas veces borro los emails solo viendo el asunto…
Voy a hacer un poco de antropólogo (y que me perdonen los antropólogos que lean esto…); la realidad del ser humano es que nos movemos por las necesidades, las emociones y los sentimientos: alegría, tristeza, miedo, aceptación social, amor, rechazo, etc.
Por eso tu email tiene que ser más «humano» y más empático con el suscriptor, entender su motivación o despertar su curiosidad:
Fíjate si son importantes estos aspectos, que muchos filtros marcan como spam los correos menos «humanos» que ya en el asunto indican ofertas, descuentos o frases del tipo: «cómpralo ya«…
2. El contenido del email: ¿por qué debería hacerle caso?
Y ésta es la segunda gran pregunta que debes hacerte en la segunda etapa, es decir, cuando el suscriptor ha abierto el email y lo lee. De hecho, que hayas conseguido pasar a la 2ª etapa ya es todo un logro, ¡ahora no lo desperdicies!
Ojo, que el suscriptor haya abierto el email no significa que ahora no tengas que continuar con las expectativas que habías creado en el asunto del email.
De hecho éste es un grave error, porque no se a ti, pero a mí me sienta fatal que me «engañen» y que me hayan hecho abrir un email por una razón y luego sea mentira…
Sé sincero, explica por qué estás escribiendo ese email y por qué crees que de verdad ayudará a quien lo está leyendo. Mantén la «humanidad» del email que habías empezado en el asunto y entiende la razón por la que el suscriptor podría llegar a hacer clic en tu enlace o en tu oferta.
Conclusión
Si aún no lo has hecho, cambia el chip de tus emails. Olvídate de usar el email marketing para buscar sólo la venta o para mirarte al ombligo y anunciarte a ti mismo constantemente.
Lo que quiere el suscriptor es que le cuentes tu historia o tu propia experiencia para sentirse reflejado en ella y que le pueda servir para algo.
«Haz que el suscriptor sea el protagonista de tus campañas de #emailmarketing»
¡Nos leemos!