Ya estamos en agosto de 2020, que viendo como está el panorama ya es toda una hazaña, la verdad…
Y si estás en España como es mi caso y no te has derretido aún, vas a poder disfrutar de este resumen mensual del blog; bueno y si no estás en España también lo disfrutarás solo que te tengo más envidia por no sudar tanto, claro. 🥵
¡Vamos a la chicha viviendo de un blog!
Para serte sincero tengo que decir que en julio he estado MUY desconectado del blog, y me ha venido bastante bien, la verdad.
Este mes no he publicado nada nuevo, solo he actualizado/republicado el tutorial para crear un blog y poca cosa más. He aprovechado a descansar, relajarme, desconectar, viciarme un poco a algún videojuego, hacer deporte (he vuelto a retomar el pádel, que lo tenía olvidado), leer, piscina, sociabilizar…
Qué pena que no sea más consciente de lo bien que viene este tipo de desconexión oye, tengo que hacerlo más, no cabe duda.
En fin, esto ha sido en general lo que he hecho en julio:
- En este mes GamGage superó un hito de más de 100.000 cálculos realizados a nivel global, así que se me antojó crear un hilo con datos de la app.
La semana pasada #GamGage cumplió un hito muy importante: superó la friolera (aunque hace mucho calor) cifra de los 100.000 cálculos de engagement de perfiles distintos de Instagram. 😲
Así que para celebrarlo, abro hilo con datos interesantes sobre la app 👇 pic.twitter.com/Vn2uuZYA9t
— Rubén Alonso 🤓 (@rubenalonsoes) July 22, 2020
- También estuve liado con el tema de la web del libro que publicó mi mujer (FatimaCorral.com), que por si me has seguido un poco por Twitter verás que monté un WordPress con un WooCommerce para hacer la venta del libro físico; y oye, para ser el primer WooCommerce que monto en plan “serio” yo creo que no ha quedado tan mal. Vamos, que funciona, que es lo importante. 😄
Pues de aquello que comenté hace unos meses sobre todo el pifostio de gestionar la publicación del libro de mi mujer, ¡ya hay fecha de lanzamiento! 😊
Os cuento un poquillo por si os interesa el tema, y si no, siempre podéis enviarme Bitcoins gratis (pero yo no devuelvo nada) 👇
— Rubén Alonso 🤓 (@rubenalonsoes) July 17, 2020
- Precisamente lo del libro de Fátima ha sido una de las cosas que me han venido muy bien para desconectar del blog, sobre todo investigando en el mundillo de la promoción de libros para ver cómo le podemos meter caña. Ya te contaré.
Y poco más, ya ves que realmente en el blog apenas he tocado nada, y creo que esta va a ser la tónica de agosto también. 🙂
Ahora vamos a la chicha, a los datossssss.
¿Qué ha pasado este mes?
Artículos
Los datos mensuales
Blog
- Nº de sesiones: 38.178 (-24,77%)
- Duración media de la sesión: 2 minutos y 7 segundos (-2,67%)
- Nº de páginas por sesión: 1,22 (-2,20%)
- Nº de visitas a páginas: 46.722 (-26,42%)
- Porcentaje de rebote: 11,17% (+4,94%)
Correo
- Suscriptores en la lista de correo: 4.674 (-3,89%) [limpieza de suscriptores inactivos]
Social Media
- Twitter: 23.337 seguidores (+0,77%)
- Canal de Telegram: 728 (+1,25%)
- Facebook perfil personal: 2.137 Amigos (+0,66%)
- Instagram: 1.575 seguidores (+0,64%)
- YouTube: 1.440 (+1,41%)
Conclusiones
Ya ves que en julio la cosa sigue estando muy flojita aun siendo verano, la verdad.
Parece que hubo algunos movimientos en el algoritmo de Google que pintaban bien para el blog (momento ¡uy casi!), pero luego ha vuelto a la tendencia que llevaba y se ha quedado como estaba prácticamente, aunque a nivel de visitas bajando.
En fin, solo queda esperar a ver cómo avanza la cosa, y sobre todo ver qué pasará después del verano…
Y aun así parece que todo es muuuucho más volátil, sube y baja sin “sentido” (sin el que le pueda dar yo me refiero, claro), y más aún en momentos de incertidumbre como los que se viven ahora mismo en todo el mundo.
En cuanto a los ingresos de afiliación, un mes más la cosa se mantiene a buen nivel; y no solo por la recurrencia, sino que siguen entrando ingresos nuevos a pesar de todo. Aquí es donde se ve la importancia de llegar a intenciones de búsqueda concretas que realmente generan negocio, y nada de “ego-métricas” de millones de búsquedas mensuales…
Por cierto, ¿te has fijado que cada vez se ven menos alardes de este tipo en plan “mira qué de visitas tengo”? 😉
En publicidad pura y dura, ahora mismo como no tengo puestos los banners de The Moneytizer pues no dan nada, claro. Aunque creo que no tardaré en volverlos a poner porque parece que efectivamente no “hacen daño” al SEO si se ponen bien sin afectar a la carga del blog. 👌
En fin, esto ha sido un poco el mes de julio de publicidad (no incluyo la afiliación):
· Ingresos por publicidad con The Moneytizer en el blog han sido 0,30€ (+45€ de sus afiliados o “patrocinados”).
· Ingresos por publicidad con banners de anunciantes en el blog han sido 100€.
· Ingresos por publicidad de AdMob en las apps han sido 7,62€.
· Ingresos por compras in-app en GamGage han sido 76,39€.
Tooootal este mes en publicidad del blog y publicidad/compras en GamGage han sido 229,31€.
☝️ Recalco lo de la publicidad porque aquí no incluyo lo generado con la afiliación, que es más o menos el 70%-80% de todos los ingresos del blog que consigo para vivir de él. Lógicamente, solo con la publicidad no da para vivir.
¿Y qué hay para agosto?
Pues como ya te comentaba al principio, este mes de agosto voy a intentar seguir con la desconexión del blog. Quizá publique algo que tengo más o menos empezado, pero mi idea es no calentarme mucho la cabeza (algo jodido con el calor que está haciendo…).
(yo un día cualquiera de julio o agosto)
Lo que sí he hecho es animarme a participar en el concurso SEO de Dean Romero.
La verdad es que lo hago un poco en plan de coña con 2 páginas que como verás no es que estén muy trabajadas a nivel SEO… Pero oye, si toca la flauta y encima nos echamos unas risas, pues yo encantado.
Además he metido una serie de “notificaciones” que van saliendo cada cierto tiempo y que parece que está gustando mucho a la gente… 😂
Pues ale, ahora para terminar te dejo como siempre algunos posts chulos que he leído este mes:
Lectura recomendada
▸ Cuadernillo de verano marketero. Único en el mundo entero de La Tira de Marketing
▸ Modelos de atribución, su importancia en el Marketing Digital de Carlos Miñana
▸ Google Web Stories. ¿Qué son y cómo hacerlas? de Carlota Galván
Ciaooooo, ciao, ciao.
Buenas Rubén,
¿Hay algún motivo por el cual no compartas tus ingresos por afiliación? ¿Cuál es el propósito de mostrar solo las métricas que generan pocos ingresos? ¿Hay alguna otra sección en la que muestras los ingresos de afiliación?
Buenas @disqus_JIlCYpIBd8:disqus !
Pues lo comentaba precisamente por Telegram con otra persona. Hace tiempo lo hacía, pero a la larga veía que era contraproducente porque recibía comentarios de que era falso o creaba cierto recelo, y eso que no gano ni mucho menos lo que ganan muchos otros que lo anuncian a bombo y platillo…
Y puede que incluso por esa razón generase ese recelo, porque parece que ahora todo el mundo muestra lo grande que la tiene, y a mí eso también me genera muuucha desconfianza, y mi intención precisamente es la contraria, generar confianza con estos resúmenes: se puede vivir de un blog, pero hay que currar, y mucho.
Aun así, en los resúmenes mensuales de diciembre (que publico en enero) siempre hago también un resumen anual del año, y ahí sí que dejo siempre los ingresos y gastos con todo: https://miposicionamientoweb.es/vivir-de-un-blog-resumen-de-diciembre-y-del-ano-2019/
En fin, no me siento a gusto mostrando estos datos cada mes porque no me parece lo importante del resumen, vaya. Y si encima está de moda mostrar cifras, menos me gusta a mí hacerlo. Soy muy fan del anti-marketing 😆
Ya veo, me parecía extrañísimo pero ya tiene sentido. Personalmente veo contraproducente publicar información sensible ya que con un par de clics algún curioso podría ir a dar pelea a muerte en un nicho en que el se navega con toda tranquilidad. Un saludo Rubén que tengas un día extraordinario!
Gracias Paulo, igualmente! 😊
Hola Rubén, muchas gracias por mostrar parte sensible de tu información. Una pregunta ¿utilizas algún plugin para notificar a tus usuarios cuando les respondes un comentario? si es así ¿cuál plugin utilizas? saludos!
Buenas Cris, no hay de qué!
No, no uso ningún plugin concreto para ello, porque Disqus, el sistema de comentarios que tengo instalado, ya tiene una opción al final del todo donde pone “Suscríbete”, que al hacer clic sobre él automaticamente te notificará si hay más comentarios.
Espero que te sirva!
Un saludo.
Me ha servido jeje
Genial! jeje
Hola Rubén, cómo estás? Ah claro pasando calor XD
Solo pasaba a leer tu nuevo post y a saludarte. Y comentarte que por un momento cuando vi lecturas recomendadas “Google Web Stories” me empecé a emocionar porque pensaba que era mi post 😛 Jaja.
Sobre el concurso SEO. como comente en twitter, propongo al menos un premio honorífico para ti por la genialidad 😉
Saludos!
Jejeje, no te lo vas a creer Marcelo Suárez , pero efectivamente estoy pasando calor! jaja
Lo del premio honorífico ya sabes que yo lo apoyo totalmente, así que solo queda que Dean lo cree y encima me lo dé! jajaja
Un abrazo Marcelo!
Hola Rubén cómo siempre yo por aquí es tremendo lo que mencionas del calor y muy gracioso la nevera imaginandotete ahí jajjajajajaja
Dos cosas estás vez dime:
1. ¿Que son sesiones? Entiendo que son reuniones ¿Me equivoco? Me explicas por favor.
2. Este reporte que haces enviando al correo ¿lo haces en el blog o en una página aparte?
Gracias
Jajajaj, es que aquí hace mucho calor! No sé si lo había dicho ya… 🙂
Las sesiones en Google Analytics te refieres? Son “visitas” de usuarios al blog dentro de un determinado periodo de tiempo. Aquí se explica mejor: https://support.google.com/analytics/answer/2731565?hl=es
Y respecto al reporte, es un post “normal” del blog que todo el mundo puede ver y leer, solo que además lo “anuncio” en la newsletter.
Gracias a ti por pasarte a comentar como siempre @carlosrummeniggecamayo:disqus ! 🙂
Excelente gracias es un gusto participar
Gracias a ti! 🙂
¡¡Enhorabuena te ha tocado un iphone!!
Y ahora que he captado tu atención, usuario de Internet… ¡Un comentario sin sentido!
Ave, my friend.
Desde la entrega absoluta al fortnite, la que también se derrite, te saluda.
Dicho esto, me despido y vuelvo al vicio, que los desafíos no se completan solos.
Nota mental: Dejar algún comentario al tuntún para dar señales de vida digital. Hecho.
Nota mental súper secreta: Tender ropa para ahuyentar ladrones (aunque, en realidad, no ponga la lavadora).
En proceso.
PD: Y hablando de vicio… una cosa te digo, ¡¡vengo por los banners!!
Y me voy decepcionada, porque no me he podido dar ni un clic 😭😭😭
Jajaja, vale pero quiero mi iphone…
Cachis!!
Debí madurar la idea 🤦🏻♀️
Te envío uno viejo (tampoco especifiqué modelo).
Nota mental: Buscar un psicólogo de confianza para contar mi vida… O dejar de inventarme sorteos como excusa para comentar.
Y desperdiciar comentarios de tu vida con el psicólogo en vez de tenerlos aquí?? Nunca!
Buenas Ruben, pues a mi me ha pasado más o menos lo mismo que a ti en cuestiones de tráfico, he perdido como un 20% de mi tráfico en una página que no paraba de subir…
Esto nos está volviendo literalmente locos a todos los SEOs, ya no sabemos que rumbo hay que seguir, (yo creo personalmente) que la actualización central de Google y todos sus pequeños Updates ha sido la mayor cagada de Google en lo que lleva de historia.
Sitios muy spammer por doquier en primeras posiciones, Pinterest y toda esa mierda que ya habrás visto por ti mismo tío, ¿tu que piensas al respecto?.
Por cierto algunas fuentes fiables me dijeron que hicieron un roll up “vuelta a empezar”, de ahí esa pequeña subida que has visto donde las pequeñas actualizaciones de luego volvieron a petar tu web y algunas mias…
En fin, un saludo y mucho ánimo crack, ya veras como algún día todo vuelve a la normalidad.
PD: en Sevilla hace mucha más calor jajaja
Sí @disqus_xiEeBo9RNu:disqus, la verdad es que desde el update de mayo he visto cosas muy muy muy raras como las que has comentado. No sé si esto es lo que pretende dejar Google y su “nueva normalidad” porque algunas intenciones de búsqueda creo que ahora directamente se resuelven como el culo… No sé, es muy raro, pero sea como sea toca o aguantar o adaptarse a lo que hay.
En mi caso por lo menos no pienso volverme loco, esperemos a ver qué pasa en agosto que también suele haber fiesta por estas fechas…
A ver si hay suerte y Google nos da un empujoncito Daniel! jeje
P.D: ahí tengo que darte la razón, no me gustaría a mí estar en el sur o sitios de humedad… 🙂
Hola! me ha parecido muy interesante ver tus datos (y valiente jaja). Yo tuve una época fantástica en la que recibía mucho tráfico a mi blog (más menos 40k visitas al mes) y conseguía convertir muy poco. Mi objetivo es convertir con leads y que se suscriban, para luego conseguir clientes. Ahora que recibo muchas menos visitas (unas 6k al mes) convierto mucho mejor. Y consigo más leads que antes! Casi todo el tráfico que consigo es de Pinterest (el 905 más o menos)vy ahora quiero mejorar el SEO para que también llegue de Google, me apunto tu blog para futuras referencias. Gracias!
Qué bueno María!!!
Eso es un claro ejemplo de que las visitas son una métrica vanidosa que realmente de poco sirve si no se convierte, y segmentado bien y centrándote en el tipo de persona que de verdad te interesa es como se consiguen mejores resultados aunque llegues a menos gente. Bravo!
Pues nada, a darle caña al SEO, ánimo! 🙂