Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Cómo crear un blog - Hacer un blog

Cómo crear un blog paso a paso en 2022

Actualizado el 17 junio, 2022 172 comentarios

Crear un blog es muy sencillo, pero depende de para qué lo quieras debes hacerlo de una forma u otra. Por eso voy a enseñarte a crear un blog con lo que necesitas según tu caso: si quieres un blog personal, un blog de moda, un blog profesional, un blog corporativo, un blog temático, etc.

 

¡Vamos a crear ese blog! 👇

 

Crear un blog según lo que quieras hacer

Existen muchas formas de empezar un blog, pero tienes que elegir la que mejor se ajuste a lo que realmente necesitas, para conseguir que de verdad salga adelante y se convierta en algo que merezca la pena para ti y tus lectores.

 

Y es que cada blog es un mundo.

La idea es que este artículo te sirva de guía para que elijas lo que más te conviene a ti concretamente.

 

Así que ves haciendo clic en las opciones que mejor se ajusten a lo que quieres para ir paso a paso hasta tener tu blog. 👇


¿Qué quieres hacer?

  • 👤 Cómo crear un blog personal o temático
  • 👚 Cómo crear un blog de moda
  • ✈️ Cómo crear un blog de viajes
  • 💻 Cómo crear un blog profesional
  • 🏢 Cómo crear un blog corporativo (empresa, servicios, etc.)
  • 🛒 Cómo crear un blog de tienda online

 


 

👤 Cómo crear un blog personal o temático

Si lo que quieres es crear un blog para contar tus experiencias personales, reflexiones o ideas; o simplemente quieres escribir sobre una temática concreta (un blog de historia, economía, tecnología, etc.), esta puede ser la mejor solución.

 

Pero antes de seguir, quiero que te hagas esta pregunta:

 

¿Crees que en algún momento tu blog podría convertirse en algo más «serio» o quieres generar ingresos con él?

 

Te pregunto esto porque muchas personas cuando empiezan un blog de este tipo no tienen en cuenta si luego crecerá más, y por eso eligen crear un blog gratis. Lo normal es pensar «bueno, de momento voy a hacer un blog gratis y si en un futuro veo que la cosa va bien ya lo cambiaré». Error. ☹️

 

Cuando llega ese momento, muchos se arrepienten…

 

Ese «cambio» de un blog gratis a algo más serio o profesional puede convertirse en un problema bien gordo y podrías perder toooodas las visitas que recibas desde el buscador de Google si lo haces mal. Para que te hagas una idea, en mi caso por ejemplo eso podría suponer el 60% de mis visitas…

 

Es muy importante elegir bien desde un principio y algo tan «sencillo» a simple vista como hacer un blog gratis, puede ser precisamente lo que frene tu crecimiento. Una inversión mínima a la larga te ahorra mucho más tiempo y dinero.

 

Y no te digo ya si además quieres ganar dinero con un blog. Si tú no inviertes en él, no esperes que luego lo hagan otros… 🤷‍♂️

 

¿Crees que en algún momento podría convertirse en algo más «serio»?

 

➤ No se convertirá en nada más «serio»:

Crear un blog gratis y fácil (Hosting gratis + Blog gratis)

 

➤ Podría convertirse en algo más «serio» y profesional:

 

🦶 Pasos para crear un blog

  1. El dominio
    Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog mira cómo elegir el mejor dominio.

  1. El hosting
    Elige el hosting que necesitas (aquí te explico qué es un hosting).

En este caso al tratarse de un blog personal o temático es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting básico y barato, pero de calidad. Te recomiendo el Plan Junior de LucusHost que además de poder probrarlo gratis durante 15 días, te viene con SSL, dominio gratis 1 año, 15GB de espacio, instalación sencilla de WordPress, copias de seguridad, etc. ¡Muy recomendable!

 

Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te vas a ahorrar un 30% del precio. 👌

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por su sencillez y a la vez por ser tan completo.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.

 

⚠️ Importante ⚠️

 

En cuanto tengas tu hosting no dudes en empezar a montar tu WordPress y configurar aunque sea lo más básico YA, no dejes que se «enfríen» esas ganas de crear un blog. 😉


 

👚 Cómo crear un blog de moda

Este tipo de blog es uno de los que mayor tendencia ha tenido en los últimos años, pero son muchas las personas que buscan cómo hacer un blog de moda sin tener en cuenta las necesidades reales que tiene un blog de este estilo.

 

No se trata simplemente de escribir sobre moda, tendencias, etc.

Aquí el diseño del blog juega un papel fundamental para captar la atención de un tipo de lector muy exigente que busca la máxima calidad en las imágenes para poder ver hasta el más mínimo detalle de la ropa (vestidos, pantalones, camisetas, etc.), de los complementos (zapatos, bolsos, sombreros, etc.) y de la bisutería (pendientes, anillos, pulseras, etc.).

 

Seré muy claro: no pienses ni por un momento en crear un blog de moda gratis si de verdad vas en serio.

 

Con la competencia que hay en este sector deberías invertir en calidad y diferenciación usando una plataforma como WordPress.org alojada en tu propio hosting (aquí te explico qué es un hosting), que te facilita enormemente la tarea de crear tu blog con miles de diseños orientados al sector de la moda.

 

Y además podrás usar infinidad de plugins para conectar tu blog con tus redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, etc. 👌

 

Pero quizá lo más importante de todo para crear un buen blog de moda es que disfrutes haciéndolo de verdad. Como te decía antes (y seguramente sepas ya muy bien), hay un montón de blogueras de moda y una de las mejores formas para diferenciarte del resto es transmitir tu pasión por la moda, y eso (si has leído muchos blogs de moda) se nota, ¿verdad? 😉

 

Así que ya sabes, si quieres llegar a ser blogger de moda, lo más importante es la calidad, el diseño, ¡y que disfrutes con ello!

 

🦶 Pasos para crear un blog de moda

  1. El dominio
    Por si aún no te has decidido por el nombre o el dominio de tu blog, échale un vistazo a cómo elegir el mejor dominio.

En este caso no es necesario que el dominio contenga necesariamente la palabra «moda», porque lo interesante es potenciar tu marca personal. Es lo que hacen bloggers de moda como por ejemplo Lovely Pepa, Dulceida, My Peep Toes, Collage Vintage, Trendy Taste, etc. 😃

 

  1. El hosting
    En este caso al tratarse de un blog de moda donde el diseño y las imágenes son clave, es importante buscar un hosting rápido y con espacio suficiente. Por eso te voy a recomendar 2 según tu caso concreto:

 

  • Si el blog es nuevo, es normal que al empezar no tengas apenas visitas y tendrás más que suficiente con un paquete de hosting básico pero de calidad.

Te recomiendo el Hosting Inicio de Raiola Networks (específico para usarlo con WordPress) que además te viene con SSL, el dominio incluido gratis al contratarlo mínimo por 1 año y 10GB de espacio. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te ahorras un 20% del precio ahora mismo.

 

  • Si ya tienes tu blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño» (por espacio o por visitas).

Personalmente te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque además de rápidos y seguros, tienen 22GB de espacio y su propio optimizador de imágenes. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Por último, solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por ser sencillo de usar, por ser tan completo y porque permite personalizarlo 100% a tu gusto.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.

 

  1. Paso extra
    Una vez que tengas WordPress instalado en tu hosting, no te olvides de elegir un diseño que esté enfocado a la moda, que le dé importancia a las fotos.

A mí personalmente me gustan mucho los diseños de StudioPress por su sencillez y velocidad de carga (por eso lo uso en este blog y soy afiliado de ellos), así que te dejo aquí estas 3 opciones por si te gusta alguna:

 

  • Gallery Pro Theme + Genesis Framework
  • Wellness Pro Theme + Genesis Framework
  • Glam Pro Theme + Genesis Framework


 

✈️ Cómo crear un blog de viajes

Es sin duda uno de los tipos de blogs más interesantes y con mayor auge, impulsado principalmente por 2 tipos de bloggers: influencers que muestran sitios idílicos usando imágenes de muy alta calidad y [email protected] que van documentando detalladamente sus viajes (por ejemplo a países exóticos o lugares poco conocidos).

 

En los blogs de viajes son primordiales los detalles de cada experiencia vivida, por muy insignificante que puedan parecer; el lector no busca una simple descripción objetiva y fría de lo que verá (para eso ya tiene las típicas guías de viaje), lo que busca es saber cuál ha sido TU experiencia en cada una de las fases del viaje, tus impresiones, opiniones, consejos, recomendaciones, etc.

 

Y por supuesto aquí las fotos de gran calidad tienen un papel fundamental para documentar cada viaje.

 

Así que olvídate de crear un blog gratis si quieres dedicarlo a tus viajes, porque es un sector súper competido y poco podrás hacer si no te diferencias de los demás… Y por eso te recomiendo que lo hagas con WordPress en tu propio hosting, porque es un gestor de contenidos muy potente y con mucho potencial para personalizarlo todo a tu gusto (existen infinidad de plantillas orientadas a este tipo de blogs).

 

Y por supuesto, podrás usar plugins que conectarán tu blog de viajes con tus redes sociales para compartir fácilmente todo lo que publiques. 👌

 

Así que ya sabes, si quieres llegar a ser blogger de viajes, lo más importante es que cuentes tu experiencia real, la calidad de las fotos, el diseño del blog, ¡y que seas tú [email protected]!

 

🦶 Pasos para crear un blog de viajes

  1. El dominio
    Por si aún no te has decidido por el nombre o el dominio de tu blog, échale un vistazo a cómo elegir el mejor dominio.

En este caso no es necesario que el dominio contenga necesariamente la palabra «viajes», porque lo interesante es potenciar tu marca o la zona por la que piensas viajar. Es lo que hacen bloggers de viajes como por ejemplo Mochileando por el mundo, Los viajes de Domi, Japonismo, Inteligencia Viajera, Pasaporte para viajar, etc. 😃

 

  1. El hosting
    En este caso al tratarse de un blog de viajes donde el diseño y las imágenes son clave, es necesitas un hosting rápido y con espacio suficiente. Por eso te voy a recomendar 2 según tu caso concreto:

 

  • Si el blog es nuevo, es normal que al empezar no tengas apenas visitas y tendrás más que suficiente con un paquete de hosting básico pero de calidad.

Te recomiendo el Hosting Inicio de Raiola Networks (específico para usarlo con WordPress) que además te viene con SSL, el dominio incluido gratis al contratarlo mínimo por 1 año y 10GB de espacio. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te ahorras un 20% del precio ahora mismo.

 

  • Si ya tienes un blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño» (por espacio o por visitas).

Personalmente te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque además de rápidos, tienen 22GB de espacio y su propio optimizador de imágenes. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por ser sencillo de usar, por ser tan completo y porque permite personalizarlo 100% a tu gusto.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.

 

  1. Paso extra
    Una vez que tengas WordPress instalado en tu hosting, no te olvides de elegir un diseño que esté enfocado a los viajes, que le dé importancia a las fotos.

A mí personalmente me gustan mucho los diseños de StudioPress por su sencillez y velocidad de carga (por eso lo uso en este blog y soy afiliado de ellos), así que te dejo aquí estas 3 opciones por si te gusta alguna:

 

  • Navigation Pro Theme + Genesis Framework
  • Wellness Pro Theme + Genesis Framework
  • Essence Pro Theme + Genesis Framework


 

💻 Cómo crear un blog profesional

Crear un blog profesional se está convirtiendo en una de las mejores opciones para dar un paso más en tu vida profesional. Hay muchas formas en este sentido, como hacer un blog de fotografía, de viajes, de marketing digital, etc.

 

No sólo se trata de ofrecer una «carta de presentación online», sino de demostrar lo que sabes hacer; porque demostrarlo es la mejor forma de que se fijen en ti, tanto clientes como posibles empleadores.

 

Mi consejo es sin duda que ni se te ocurra crear un blog gratis, y que uses una plataforma como WordPress.org, que te da todas las facilidades para personalizar tu blog profesional sin límites (diseños, plugins, e-commerce, pagos online, etc.). Pero lo importante es que el posicionamiento web de tu blog puede resultar mucho más fácil usando por ejemplo plugins que hacen la mayor parte del trabajo.

 

Además, lo bueno del blog profesional es que te deja ofrecer tus servicios profesionales a la vez que publicas artículos asociados a la temática de tu profesión o que simplemente pueden ayudarte a impulsar tu imagen profesional. Sólo por eso merece la pena un blog de este tipo.

 

🦶 Pasos para crear un blog profesional

  1. El dominio
    Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog, aquí te explico cómo elegir el mejor dominio.

Debes tener en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado a tu nombre personal, a la temática asociada a tu profesión o más concretamente al producto o servicio que ofreces. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃

 

  1. El hosting
    Elige el hosting que necesitas, ni más ni menos (aquí te explico qué es un hosting).

En este caso al tratarse de un blog profesional debes cuidar la calidad del mismo, como por ejemplo que sea rápido. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:

 

  • Si el blog es nuevo, es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting más básico y barato, pero de calidad.

Te recomiendo el Plan Junior de LucusHost (que te dan 15 días de prueba gratis) o el Hosting Base de Raiola Networks. Ambos te vienen con el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año, y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb en LucustHost te vas a ahorrar un 30% del precio y en Raiola un 20% ahora mismo.

 

  • Si ya tienes un blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o simplemente cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño».

Personalmente recomiendo el Plan Mini o el Plan Medium de Webempresa porque son potentes y usan discos SSD NVMe que van rapidísimos. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo 1 año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Ya solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por su sencillez y a la vez por ser tan completo.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.


 

🏢 Cómo crear un blog corporativo (empresa, servicios, etc.)

Crear un blog corporativo es una de las mejores formas para mejorar la visibilidad de tu empresa o los productos y servicios que ofrece. La creación de contenido útil y de calidad es una de las mejores formas de posicionarse en el buscador de Google para que te encuentren y te conozcan más personas.

 

Pero no se trata sólo de crear un «escaparate virtual» sino de demostrar lo que realmente aportas, la solución que das a las necesidades de los clientes.

 

Puedes vender ruedas de coches, pero con el blog además puedes demostrar cómo son, su calidad, cómo se cambian o incluso ofrecer información relevante: qué ruedas usar en cada situación, saber cuándo cambiarlas, etc. Así crearás una relación de mayor confianza entre la marca de tu empresa y el cliente.

 

Si no usas ya una plataforma como WordPress.org puedes usarla de todas formas para gestionar tu blog por separado; pero por favor, ni se te ocurra crear un blog gratis. Las ventajas y facilidades que te da WordPress para personalizar tu blog corporativo son innumerables (diseños, plugins, e-commerce, pagos online, etc.). Y además WordPress.org se hace mucho más sencillo a la hora de mejorar el posicionamiento web de tu blog, usando por ejemplo plugins que hacen la mayor parte del trabajo.

 

Ten por seguro que la imagen de tu empresa se verá reforzada porque no sólo ofreces tus productos y servicios, también refuerzas tu marca y ayudas a los lectores de tu blog aportando información y contenido que puede serle útil. ¿A quién crees que elegirán cuando necesiten de tus servicios? ¿Al que sólo se anuncia o al que además le ayudó con los contenidos del blog? 

 

🦶 Pasos para crear un blog corporativo

  1. El dominio
    Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog, aquí te explico cómo elegir el mejor dominio.

Debes tener en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado al nombre de tu empresa, a la temática asociada a él o más concretamente al producto o servicio que ofreces. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃

 

  1. El hosting
    En este caso al tratarse de un blog corporativo debes cuidar mucho la calidad del mismo, como por ejemplo que sea rápido y que el servicio técnico te ayude en cualquier situación. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:

 

  • Si el blog es nuevo, es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting potente y de calidad media-alta.

Personalmente recomiendo el Plan Medium o el Plan Maxi de Webempresa porque son muy potentes, usan discos SSD NVMe que van rapidísimos y te dan soporte para WordPress. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.

 

  • Si ya existe tu blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o simplemente cambiar de hosting porque tienes muchas visitas y se te está «quedando pequeño».

Entonces vete pensando en algo mucho más potente como los Servidores VPS y VPS Optimizados Raiola Networks (para mí el mejor VPS de España), que además te viene con SSL, el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb tendrás un 20% de descuento.

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre para crear un blog por su sencillez y a la vez por ser tan completo.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.


 

🛒 Cómo crear un blog de tienda online

Crear un blog para una tienda online se está convirtiendo en una forma muy eficaz de mejorar su posicionamiento web y aportar un valor añadido a los productos de la tienda. A Google le encanta el contenido reciente para mostrarlo en su buscador, y la publicación de artículos que hablen de tus productos o temas relacionados con ellos es la mejor forma de estar siempre en el «escaparate» del buscador a la hora de vender por Internet.

 

La posibilidades del blog en este caso son infinitas: artículos para anunciar nuevos productos, para anunciar ofertas, eventos sociales relacionados con la tienda o los productos, concursos, descuentos, etc. Esa «actividad» constante en la tienda online ayuda a que el lector participe más, lo tenga en cuenta y le aporta mucha más confianza si finalmente se anima a comprar alguno de los productos.

 

Por eso ahora está tan de moda crear una tienda online como un blog. 😉

 

Lo que NO debes hacer en este caso es usar una plataforma para crear un blog gratis, porque la imagen de tu marca o la de tu tienda online depende mucho de un buen diseño y una buena presentación.

Estas son características que puedes configurar sin problema en una plataforma como WordPress.org (diseños, plugins, plugins de e-commerce y pagos online, etc.). Además WordPress te facilita las cosas enormemente si quieres mejorar el posicionamiento web de tu tienda online gracias a plugins de SEO que se encargan de la mayor parte del trabajo.

 

En definitiva, la creación de contenido útil asociado a tu tienda online y a los productos que ofreces puede darte un buen empujón. No sólo estarás vendiendo productos, sino que además te estarás mostrando como una tienda cercana y especializada en el tema; que sabe de lo que habla.
¿A qué tienda online crees que irán cuando busquen tus productos? ¿Al que sólo tiene la tienda online o al que además le ofrece contenido útil y mayor confianza gracias al blog? 😃

 

🦶 Pasos para crear un blog de tienda online

  1. El dominio
    Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog aquí puedes ver cómo elegir el mejor dominio.

Ten en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado al nombre de tu tienda, a la temática de tus productos o al producto en concreto, si por ejemplo sólo vendes un tipo de producto. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃

 

  1. El hosting
    En este caso al tratarse de un blog de tienda online es importante su calidad y su velocidad, y que el servicio técnico te ayude en cualquier situación. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:

 

  • Si vas a crear un blog desde cero, al principio es normal que tengas pocas visitas, así que te valdrá con un hosting lo suficientemente potente y de calidad media-alta.

Para eso te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque son muy potentes, usan discos SSD NVMe que van rapidísimos y te dan soporte para WordPress. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo..

 

  • Si ya tienes un blog en tu tienda online y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar todo de hosting a uno mucho más potente porque ya se te está «quedando pequeño» el que tienes.

Entonces te recomiendo los Servidores VPS y VPS Optimizados Raiola Networks, que también te vienen con SSL, el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb tendrás un 20% de descuento.

 

  1. Instalar y configurar WordPress
    Finalmente solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es sin duda el gestor de contenidos que siempre recomiendo para crear un blog por su sencillez y a la vez por ser tan completo y tener todo lo que vas a necesitar.

Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.

 

  1. Paso extra
    Si lo que quieres es crear la tienda online directamente con WordPress, te recomiendo este último paso con el curso para crear una tienda en WordPress con WooCommerce. 100% recomendable.


 

🔹 Cómo crear un blog gratis y fácil (Hosting gratis + Blog gratis)

Sin duda es una de las opciones más usadas a la hora de lanzarse al mundo del blogging, sobre todo de forma personal. Estos son algunos de sus pros y sus contras:

 

👍 Pros

➤ No pagas un duro, que para eso son gratis 😃

➤ Son muy fáciles de configurar y diseñar

➤ La mayoría te permiten asociarle tu propio dominio si quieres comprarlo a parte

 

👎 Contras

➤ No tienes acceso total a tus datos porque en verdad la plataforma es la dueña de tu blog

➤ Limitación de recursos físicos y de personalización total del blog

➤ El SEO o posicionamiento web puede estar más limitado

 

Si finalmente te decides por elegir una plataforma gratuita, existen un montón de páginas para crear un blog gratis, pero estas son las 2 opciones que te recomiendo:

 

1. Cómo crear un blog con Blogger

Lo que comúnmente se llama «crear un blogger». Sin duda es una de las opciones más usada dentro de las plataformas gratuitas. Es la plataforma de Google y por eso permite asociar muchas opciones suyas con un simple click, como añadir tu perfil de Google+, comentarios de Google+, etc.

 

Existen muchos diseños y plantillas HTML ya preparadas para que puedas ponerlas en tu blog, y si tienes conocimientos de HTML y CSS puedes personalizarlas a tu gusto. Eso sí, usa sólo las plantillas que estén adaptadas para que se vean bien desde dispositivos móviles, porque Google esto lo tiene cada vez más en cuenta.

 

El dominio que te ofrece Blogger será del tipo «tudominio.blogspot.com», pero si compras un dominio propio con cualquier proveedor puedes asociarlo sin problema. De esta forma por ejemplo verás que si entras a mi blog personal a través a mi propio dominio www.rubenalonso.es o del dominio de Blogger rubenalonsoes.blogspot.com verás que llegas al mismo blog.

 

🦶 Pasos para crear un blog gratis en Blogger

Aquí tienes una guía de Google sobre cómo se hace un blog gratis en Blogger (blogspot) y con nociones básicas de sus funciones principales.

 

Y en este vídeo te explico cómo puedes crear una cuenta en Blogger en 5 minutos 😃

 

 

Importante: aunque sea un blog gratuito, depende de tu caso y lo que ofrezcas en él, tu blog podría necesitar una adaptación legal.

 

2. Cómo crear un blog con WordPress.com

Es algo «menos fácil» de configurar y usar que Blogger, pero una vez que te haces con él verás que también es muy sencillo.

 

Uno de sus puntos fuertes es que tiene muchas más opciones a la hora de escribir artículos, como agregar encuestas, distintos tipos de artículos, categorías, edición de texto avanzada, etc. Por todo esto, personalmente prefiero esta opción antes que usar Blogger.

 

Los diseños y plantillas están más cuidadas, además de que su instalación y configuración es muy sencilla, y no necesitas tener conocimientos de HTML y CSS. Eso sí, las mejores plantillas ya empiezan a ser de pago, así que a medida que quieras ir «avanzando» en la personalización del blog tienes que ir pasando por caja… 💳

 

El dominio que te ofrece WordPress.com será del tipo «tudominio.wordpress.com», pero si compras un dominio propio con cualquier proveedor puedes. Eso sí, la asociación te costará 13$ al año. Y si decides comprar el dominio directamente con ellos, el más barato son 18$ al año.

Vamos, nada barato…

 

Ahora bien, si algún día te decidieses a pasarte a WordPress.org, el traspaso desde un blog en WordPress.com es mucho menos «peligroso» que desde Blogger.

 

🦶 Pasos para crear un blog gratis en WordPress.com

Aquí tienes una sencilla guía sobre cómo crear un blog en WordPress.com gratis paso a paso.


 

🔹 Cómo crear un blog en WordPress.org

Para mí WordPress.org es sin duda la mejor opción en la mayoría de los casos para crear un blog, y también parece serlo para la mayoría de los sitios web que usan algún gestor de contenidos. ¡Por algo será! 😊

 

🔸 Cómo instalar WordPress

a) Manual

b) Automática (recomendada)

🔸 El escritorio de WordPress

🔸 Configuración básica de WordPress

🔸 La plantilla de WordPress

🔸 Adaptación legal del blog

🔸 Otros detalles importantes


 

 

🔸 Cómo instalar WordPress

Existen 2 opciones para instalar WordPress en tu hosting: manual y automática.

Personalmente te recomiendo la automática, porque te evita pasar por muchas configuraciones técnicas que pueden llegar a ser engorrosas. Gracias a las instalaciones rápidas que traen ahora la mayoría de los paneles de control de hosting, puedes instalar WordPress en español y en pocos minutos sin problemas.

 

Aun así te explico ambas para que elijas la que quieras:

 

 

a) Opción manual

Se trata de bajarte tú mismo la última versión de WordPress desde la página de WordPress.org, descomprimirlo y subirlo a tu propio hosting. Después debes crear la base de datos que usará tu WordPress, configurar la instalación y finalmente llevarla a cabo.

 

> Instalación en hosting normal

En este vídeo de la gente de Raiola Networks te explican todos los pasos detallados:

 

> Instalación en hosting virtual o VPS (panel de control VestaCP)

En este vídeo de la gente de Raiola Networks también te explican todos los pasos detallados para el VPS:

 

 

b) Opción automática

En la mayoría de los hosting se usa el panel de control cPanel. Éste ya suele llevar un servicio de instalación de WordPress con su base de datos de forma automática y en pocos minutos, lo cual te facilita mucho las cosas. Y como cada hosting tiene su propio servicio de instalación, voy a enseñarte los más conocidos según el hosting que contrates:

 

> Instalación desde el cPanel en hosting de Webempresa

 

> Instalación desde el cPanel en hosting de Raiola Networks

 

Si necesitas que te explique todo el proceso paso a paso mejor que con los vídeos, no te preocupes porque también tengo este tutorial donde te explico cómo instalar WordPress con todo lujo de detalle. 😉


 

 

🔸 El escritorio de WordPress

En este vídeo que vas a ver ahora voy a enseñarte lo que te vas a encontrar al entrar en el escritorio de tu WordPress. Se trata simplemente de ir familiarizándote con el panel de control de tu nuevo blog, poco a poco, y que veas los apartados más importantes: el escritorio, las páginas, las entradas del blog, los plugins, etc.

 

 

 

🔸 Configuración del blog en WordPress

Es importante configurar bien tu WordPress desde el principio para sacar su máximo rendimiento y ayudar así al posicionamiento web de tu blog desde el primer minuto. Todo lo que se pueda hacer bien ahora es tiempo que te ahorrarás en un futuro, créeme.

 

Así que después de instalarlo, el siguiente paso es configurarlo y dejarlo funcionando correctamente:

➤ Cómo configurar WordPress

 

 

🔸 Diseño y temas de WordPress

Otros de los aspectos clave a la hora de crear un blog en WordPress es el diseño.

Para ello lo mejor es elegir una buena plantilla, también llamada theme o tema. Y lo importante es que esta plantilla se ajuste a las necesidades del tipo de blog que has elegido (que se le de más importancia a las imágenes o al texto, que se vea bien lo que ofreces, etc.).

 

En este blog ahora uso Genesis + el tema Metro Pro y por ejemplo esta guía para crear un blog mejoró en más del 53% su velocidad de carga, cosa que agradecen los lectores del blog, además de ser fundamental para el SEO. 😉

 

Mejora de velocidad de carga en la Guía para crear un blog con Genesis

 

Aquí te dejo un enlace que te vendrá muy bien para saber elegir una buena plantilla teniendo en cuenta varios aspectos: diseño responsive (para que se vea bien en dispositivos móviles), SEO, colores, fuentes tipográficas, velocidad de carga, personalización, etc:

➤ Elegir el mejor tema de WordPress para tu blog

 

Pero sin duda StudioPress es mi sitio favorito para encontrar el tema perfecto y lógicamente es donde compré el que uso ahora (y ya has visto que carga muuuuy rápido):

➤ StudioPress: aquí es donde puedes conseguir el famoso Genesis con sus temas, los más recomendados por su velocidad de carga.

 

👀 Ojo Otro detalle a tener en cuenta para tu blog es el logo. ¡Es el símbolo con el que te identificarán a ti y a tu marca!

 

Si eres de los que no tienes ni idea de dibujar (como yo), échale un ojo a la herramienta online Logaster que está muy chula. Sólo tienes que meter el nombre de tu blog y elegir un tema, y te genera algunos ejemplos de logos listos para usar.

 

También puedes editar el estilo del logo (colores, texto, icono, posición) o descargarlo tal cual.

 

Crear un logo para tu blog con Logaster

 

Además tienen los tamaños y formatos más usados (PNG, PDF, SVG, JPEG), e incluso puedes descargarte distintas versiones del logo para tus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, etc.). 👌

 

 

🔸 Adaptación legal del blog

No hay que olvidar los detalles legales que debe cumplir tu blog. Cada blog es un mundo, y depende del tipo de blog que tengas, de lo que ofrezcas en él o de los datos que recojas de tus lectores, necesitarás unos «ajustes legales» u otros.

 

Por ejemplo, si en tu blog ofreces servicios profesionales o vendes productos, necesitas unas «Condiciones de contratación/venta» que no necesitarías por ejemplo en un blog donde simplemente compartes información. Pero en ambos casos, si tienes una lista de suscriptores en la que guardas sus emails, tienes que cumplir el RGPD.

 

En este blog, para quitarme de jaleos y tenerlo todo legal al 100%, tuve la ayuda de una profesional en temas de protección de datos como Marina Brocca. Y es que Marina tiene estos kits legales sencillos y baratos con los que puedes cumplir la RGPD y tener un blog totalmente legal. 👌

 

  • Si en tu blog usas afiliación de Amazon o similar, te vendrá bien el kit legal afiliación y nichos.
  • Si vas a usar el blog a modo de tienda online, el que mejor te viene es el kit legal ecommerce.
  • Si lo que vas a hacer es ofrecer tus propios infoproductos, para eso está el kit legal infoproductos.
  • Y si tu blog no encaja en los casos anteriores y va a ser un simple blog con sus formularios de suscripción, comentarios, etc., el que deberías tener es el kit legal webmasters.

 

Piensa que no se trata solo de cumplir la ley, sino de aportar confianza a tus lectores para que vean que efectivamente vas en serio con tu blog. De hecho, es una forma de diferenciarte de muchos otros blogs de tu competencia porque (por desgracia) no todos lo hacen.

¡Aprovéchalo! 😉

 

 

🔸 Otros detalles importantes

Una de las claves para que tu blog alcance los objetivos que te propones con él es definir una buena estrategia. Hacer un blog y no saber qué quieres conseguir con él es tirar tu tiempo a la basura, créeme…

 

Por eso es muy importante que leas este otro post para dar el siguiente paso en tu blog, definir tu estrategia:

➤ Cómo definir la estrategia de tu blog en 3 pasos

 

Y precisamente para que tu estrategia sea algo real y palpable, una de las mejores «herramientas» para planificarla es usar un calendario editorial, un sitio donde puedas definir los artículos que vas a escribir en tu blog. De esta forma tendrás muy claro lo que quieres conseguir con cada uno de tus posts y con tu blog en general.

 

Échale un vistazo porque merece la pena, de verdad:

➤ Plantilla de calendario editorial para tu blog

 

Otro factor clave para tu blog es precisamente su SEO o posicionamiento web, es decir, que la gente pueda encontrarte entre los primeros resultados de las búsquedas de Google por las que te interesa que te encuentren.

 

Aquí tienes una reseña del curso de SEO que yo mismo he probado y que te recomiendo al 100%:

➤ Curso de SEO

 

A la hora de crear un blog y escribir artículos debes tener en cuenta qué palabras clave definen mejor tu contenido, precisamente para intentar posicionarte por ellas en los primeros puestos de Google. Esto se consigue haciendo lo que se llama un estudio de palabras clave o keyword research (también se explica en el curso de SEO que te comentaba antes).

 

Y para que puedas hacerlo con los artículos de tu blog, aquí tienes una guía en la que explico cómo hacerlo paso a paso:

➤ Cómo hacer un keyword research

 

Otro de los puntos clave que no puede faltar a tu blog es sin duda la lista de correo. Si quieres crear una comunidad fiel a tu contenido y sobre la que apoyarte para hacer crecer tu blog, entonces necesitas tener tu propia lista de suscriptores.

 

Aquí tienes el tutorial de MailChimp en español más completo y actualizado, una mega-guía en español de la herramienta de email marketing más famosa. 🙂

➤ MailChimp

 

Algo que tampoco puede faltar en tu nuevo blog son las imágenes, porque son la mejor forma de atraer y mantener a tus visitas. ¿Te imaginas leer un artículo sólo de texto sin una mísera imagen? Sería la mejor forma de aburrir a tus lectores…

 

Pues aquí tienes un listado de bancos de imágenes gratis con los que más uso y mis favoritos:

➤ Bancos de imágenes gratis para tu blog o web

 

Como ves, después de hacer un blog hay muchas cosas a tener en cuenta, ¡pero tampoco te agobies ahora por hacerlo todo de golpe!

 

Tú disfruta escribiendo, que es lo importante, y según vayas avanzando puedes ir echando un vistazo a este tutorial que estás leyendo, ¡guárdalo en tus favoritos para no perderlo!

 

 

 

Resumiendo…

Pasos para crear un blog

  1. Elige el tipo de blog quieres crearElige el tipo de blog que quieres crear

 

  1. Busca un nombre de dominio apropiadoComprar un dominio para el hosting

 

  1. Contrata un buen hostingElegir el plan de hosting para WordPress.org

 

  1. Instala y configura tu blogVideo tutorial para instalar WordPress desde cPanel

 

  1. Diseña su estructura y su aspectoMejora de velocidad de carga en la Guía para crear un blog con Genesis

 

  1. Adapta el blog a la legalidad vigente (RGPD)Ejemplo de textos legales en el blog

 

  1. Ajusta los últimos detalles importantesDefinir la estrategia del blog en 3 pasos

 

Aun así, si tienes cualquier duda en alguno de los pasos para hacer un blog, por muy básica que creas que es, como qué es un blog y si es lo mismo que crear una página web, ¡pregunta!

Deja un comentario y si quieres te aconsejaré sobre qué tipo de blog necesitas crear, qué plataforma o gestor de contenidos elegir, qué hosting te merece más la pena, etc.

 

Quiero que esta guía te sirva de verdad, como fuente de conocimiento o trampolín para hacer que tu inicio en este mundillo del blog sea lo más fácil posible. 😃

 

Oye, y si por lo que sea crees que todo esto es muy complicado para ti o simplemente prefieres que te lo haga alguien que sepa para dedicarte a lo realmente importante del blog, siempre puedes pedir presupuesto a alguno de los socios de confianza que recomiendo.

Unas bestias del SEO y del diseño web/blog. 👌

 

Y no olvides compartir con todos, ¡que por fin vas a crear tu propio blog!

 

 

Empieza a vivir de tu blog 📖

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (117 votos. Media: 4,77 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © en este año que estás viviendo yas rai nau - Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación