Crear un blog es muy sencillo, pero depende de para qué lo quieras debes hacerlo de una forma u otra. Por eso voy a enseñarte cómo se puede crear un blog con lo que necesitas según tu caso: si quieres un blog personal, un blog de moda, un blog profesional, un blog corporativo, un blog temático, etc.
¡Vamos a ello! 👇
Crear un blog según lo que quieras hacer
Existen muchas formas de empezar un blog, pero tienes que elegir la que mejor se ajuste a lo que realmente necesitas, para conseguir que de verdad salga adelante y se convierta en algo que merezca la pena para ti y tus lectores.
Y es que cada blog es un mundo.
La idea es que este artículo te sirva de guía para que elijas lo que más te conviene a ti concretamente.
Así que ves haciendo clic en las opciones que mejor se ajusten a lo que quieres para ir paso a paso hasta tener tu blog. 👇
👤 Cómo crear un blog personal o temático
Si lo que quieres es crear un blog para contar tus experiencias personales, reflexiones o ideas; o simplemente quieres escribir sobre una temática concreta (un blog de historia, economía, tecnología, etc.), esta puede ser la mejor solución.
Pero antes de seguir, quiero que te hagas esta pregunta:
¿Crees que en algún momento tu blog podría convertirse en algo más «serio» o quieres generar ingresos con él?
Te pregunto esto porque muchas personas cuando empiezan un blog de este tipo no tienen en cuenta si luego crecerá más, y por eso eligen crear un blog gratis. Lo normal es pensar «bueno, de momento voy a hacer un blog gratis y si en un futuro veo que la cosa va bien ya lo cambiaré». Error. ☹️
Cuando llega ese momento, muchos se arrepienten…
Ese «cambio» de un blog gratis a algo más serio o profesional puede convertirse en un problema bien gordo y podrías perder toooodas las visitas que recibas desde el buscador de Google si lo haces mal. Para que te hagas una idea, en mi caso por ejemplo eso podría suponer el 60% de mis visitas…
Es muy importante elegir bien desde un principio y algo tan «sencillo» a simple vista como hacer un blog gratis, puede ser precisamente lo que frene tu crecimiento. Una inversión mínima a la larga te ahorra mucho más tiempo y dinero.
Y no te digo ya si además quieres ganar dinero con un blog. Si tú no inviertes en él, no esperes que luego lo hagan otros… 🤷♂️
¿Crees que en algún momento podría convertirse en algo más «serio»?
➤ No se convertirá en nada más «serio»:
Crear un blog gratis y fácil (Hosting gratis + Blog gratis)
➤ Podría convertirse en algo más «serio» y profesional:
🦶 Pasos para crear un blog
- El dominio
Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog mira cómo elegir el mejor dominio.
- El hosting
Elige el hosting que necesitas (aquí te explico qué es un hosting).
En este caso al tratarse de un blog personal o temático es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting básico y barato, pero de calidad. Te recomiendo el Plan Junior de LucusHost que además de poder probrarlo gratis durante 15 días, te viene con SSL, dominio gratis 1 año, 15GB de espacio, instalación sencilla de WordPress, copias de seguridad, etc. ¡Muy recomendable!
Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te vas a ahorrar un 30% del precio. 👌
- Instalar y configurar WordPress
Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por su sencillez y a la vez por ser tan completo.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
⚠️ Importante ⚠️
En cuanto tengas tu hosting no dudes en empezar a montar tu WordPress y configurar aunque sea lo más básico YA, no dejes que se «enfríen» esas ganas de crear un blog. 😉
👚 Cómo crear un blog de moda
Este tipo de blog es uno de los que mayor tendencia ha tenido en los últimos años, pero son muchas las personas que buscan cómo hacer un blog de moda sin tener en cuenta las necesidades reales que tiene un blog de este estilo.
No se trata simplemente de escribir sobre moda, tendencias, etc.
Aquí el diseño del blog juega un papel fundamental para captar la atención de un tipo de lector muy exigente que busca la máxima calidad en las imágenes para poder ver hasta el más mínimo detalle de la ropa (vestidos, pantalones, camisetas, etc.), de los complementos (zapatos, bolsos, sombreros, etc.) y de la bisutería (pendientes, anillos, pulseras, etc.).
Seré muy claro: no pienses ni por un momento en crear un blog de moda gratis si de verdad vas en serio.
Con la competencia que hay en este sector deberías invertir en calidad y diferenciación usando una plataforma como WordPress.org alojada en tu propio hosting (aquí te explico qué es un hosting), que te facilita enormemente la tarea de crear tu blog con miles de diseños orientados al sector de la moda.
Y además podrás usar infinidad de plugins para conectar tu blog con tus redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, etc. 👌
Pero quizá lo más importante de todo para crear un buen blog de moda es que disfrutes haciéndolo de verdad. Como te decía antes (y seguramente sepas ya muy bien), hay un montón de blogueras de moda y una de las mejores formas para diferenciarte del resto es transmitir tu pasión por la moda, y eso (si has leído muchos blogs de moda) se nota, ¿verdad? 😉
Así que ya sabes, si quieres llegar a ser blogger de moda, lo más importante es la calidad, el diseño, ¡y que disfrutes con ello!
🦶 Pasos para crear un blog de moda
- El dominio
Por si aún no te has decidido por el nombre o el dominio de tu blog, échale un vistazo a cómo elegir el mejor dominio.
En este caso no es necesario que el dominio contenga necesariamente la palabra «moda», porque lo interesante es potenciar tu marca personal. Es lo que hacen bloggers de moda como por ejemplo Lovely Pepa, Dulceida, My Peep Toes, Collage Vintage, Trendy Taste, etc. 😃
- El hosting
En este caso al tratarse de un blog de moda donde el diseño y las imágenes son clave, es importante buscar un hosting rápido y con espacio suficiente. Por eso te voy a recomendar 2 según tu caso concreto:
- Si el blog es nuevo, es normal que al empezar no tengas apenas visitas y tendrás más que suficiente con un paquete de hosting básico pero de calidad.
Te recomiendo el Hosting Inicio de Raiola Networks (específico para usarlo con WordPress) que además te viene con SSL, el dominio incluido gratis al contratarlo mínimo por 1 año y 10GB de espacio. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te ahorras un 20% del precio ahora mismo.
- Si ya tienes tu blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño» (por espacio o por visitas).
Personalmente te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque además de rápidos y seguros, tienen 22GB de espacio y su propio optimizador de imágenes. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.
- Instalar y configurar WordPress
Por último, solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por ser sencillo de usar, por ser tan completo y porque permite personalizarlo 100% a tu gusto.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
- Paso extra
Una vez que tengas WordPress instalado en tu hosting, no te olvides de elegir un diseño que esté enfocado a la moda, que le dé importancia a las fotos.
A mí personalmente me gustan mucho los diseños de StudioPress por su sencillez y velocidad de carga (por eso lo uso en este blog y soy afiliado de ellos), así que te dejo aquí estas 3 opciones por si te gusta alguna:
- Gallery Pro Theme + Genesis Framework
- Wellness Pro Theme + Genesis Framework
- Glam Pro Theme + Genesis Framework
✈️ Cómo crear un blog de viajes
Es sin duda uno de los tipos de blogs más interesantes y con mayor auge, impulsado principalmente por 2 tipos de bloggers: influencers que muestran sitios idílicos usando imágenes de muy alta calidad y [email protected] que van documentando detalladamente sus viajes (por ejemplo a países exóticos o lugares poco conocidos).
En los blogs de viajes son primordiales los detalles de cada experiencia vivida, por muy insignificante que puedan parecer; el lector no busca una simple descripción objetiva y fría de lo que verá (para eso ya tiene las típicas guías de viaje), lo que busca es saber cuál ha sido TU experiencia en cada una de las fases del viaje, tus impresiones, opiniones, consejos, recomendaciones, etc.
Y por supuesto aquí las fotos de gran calidad tienen un papel fundamental para documentar cada viaje.
Así que olvídate de crear un blog gratis si quieres dedicarlo a tus viajes, porque es un sector súper competido y poco podrás hacer si no te diferencias de los demás… Y por eso te recomiendo que lo hagas con WordPress en tu propio hosting, porque es un gestor de contenidos muy potente y con mucho potencial para personalizarlo todo a tu gusto (existen infinidad de plantillas orientadas a este tipo de blogs).
Y por supuesto, podrás usar plugins que conectarán tu blog de viajes con tus redes sociales para compartir fácilmente todo lo que publiques. 👌
Así que ya sabes, si quieres llegar a ser blogger de viajes, lo más importante es que cuentes tu experiencia real, la calidad de las fotos, el diseño del blog, ¡y que seas tú [email protected]!
🦶 Pasos para crear un blog de viajes
- El dominio
Por si aún no te has decidido por el nombre o el dominio de tu blog, échale un vistazo a cómo elegir el mejor dominio.
En este caso no es necesario que el dominio contenga necesariamente la palabra «viajes», porque lo interesante es potenciar tu marca o la zona por la que piensas viajar. Es lo que hacen bloggers de viajes como por ejemplo Mochileando por el mundo, Los viajes de Domi, Japonismo, Inteligencia Viajera, Pasaporte para viajar, etc. 😃
- El hosting
En este caso al tratarse de un blog de viajes donde el diseño y las imágenes son clave, es necesitas un hosting rápido y con espacio suficiente. Por eso te voy a recomendar 2 según tu caso concreto:
- Si el blog es nuevo, es normal que al empezar no tengas apenas visitas y tendrás más que suficiente con un paquete de hosting básico pero de calidad.
Te recomiendo el Hosting Inicio de Raiola Networks (específico para usarlo con WordPress) que además te viene con SSL, el dominio incluido gratis al contratarlo mínimo por 1 año y 10GB de espacio. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb te ahorras un 20% del precio ahora mismo.
- Si ya tienes un blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño» (por espacio o por visitas).
Personalmente te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque además de rápidos, tienen 22GB de espacio y su propio optimizador de imágenes. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.
- Instalar y configurar WordPress
Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por ser sencillo de usar, por ser tan completo y porque permite personalizarlo 100% a tu gusto.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
- Paso extra
Una vez que tengas WordPress instalado en tu hosting, no te olvides de elegir un diseño que esté enfocado a los viajes, que le dé importancia a las fotos.
A mí personalmente me gustan mucho los diseños de StudioPress por su sencillez y velocidad de carga (por eso lo uso en este blog y soy afiliado de ellos), así que te dejo aquí estas 3 opciones por si te gusta alguna:
- Navigation Pro Theme + Genesis Framework
- Wellness Pro Theme + Genesis Framework
- Essence Pro Theme + Genesis Framework
💻 Cómo crear un blog profesional
Crear un blog profesional se está convirtiendo en una de las mejores opciones para dar un paso más en tu vida profesional. Hay muchas formas en este sentido, como hacer un blog de fotografía, de viajes, de marketing digital, etc.
No sólo se trata de ofrecer una «carta de presentación online», sino de demostrar lo que sabes hacer; porque demostrarlo es la mejor forma de que se fijen en ti, tanto clientes como posibles empleadores.
Mi consejo es sin duda que ni se te ocurra crear un blog gratis, y que uses una plataforma como WordPress.org, que te da todas las facilidades para personalizar tu blog profesional sin límites (diseños, plugins, e-commerce, pagos online, etc.). Pero lo importante es que el posicionamiento web de tu blog puede resultar mucho más fácil usando por ejemplo plugins que hacen la mayor parte del trabajo.
Además, lo bueno del blog profesional es que te deja ofrecer tus servicios profesionales a la vez que publicas artículos asociados a la temática de tu profesión o que simplemente pueden ayudarte a impulsar tu imagen profesional. Sólo por eso merece la pena un blog de este tipo.
🦶 Pasos para crear un blog profesional
- El dominio
Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog, aquí te explico cómo elegir el mejor dominio.
Debes tener en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado a tu nombre personal, a la temática asociada a tu profesión o más concretamente al producto o servicio que ofreces. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃
- El hosting
Elige el hosting que necesitas, ni más ni menos (aquí te explico qué es un hosting).
En este caso al tratarse de un blog profesional debes cuidar la calidad del mismo, como por ejemplo que sea rápido. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:
- Si el blog es nuevo, es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting más básico y barato, pero de calidad.
Te recomiendo el Plan Junior de LucusHost (que te dan 15 días de prueba gratis) o el Hosting Base de Raiola Networks. Ambos te vienen con el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año, y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb en LucustHost te vas a ahorrar un 30% del precio y en Raiola un 20% ahora mismo.
- Si ya tienes un blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o simplemente cambiar de hosting porque se te está «quedando pequeño».
Personalmente recomiendo el Plan Mini o el Plan Medium de Webempresa porque son potentes y usan discos SSD NVMe que van rapidísimos. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo 1 año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.
- Instalar y configurar WordPress
Ya solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre por su sencillez y a la vez por ser tan completo.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
🏢 Cómo crear un blog corporativo (empresa, servicios, etc.)
Crear un blog corporativo es una de las mejores formas para mejorar la visibilidad de tu empresa o los productos y servicios que ofrece. La creación de contenido útil y de calidad es una de las mejores formas de posicionarse en el buscador de Google para que te encuentren y te conozcan más personas.
Pero no se trata sólo de crear un «escaparate virtual» sino de demostrar lo que realmente aportas, la solución que das a las necesidades de los clientes.
Puedes vender ruedas de coches, pero con el blog además puedes demostrar cómo son, su calidad, cómo se cambian o incluso ofrecer información relevante: qué ruedas usar en cada situación, saber cuándo cambiarlas, etc. Así crearás una relación de mayor confianza entre la marca de tu empresa y el cliente.
Si no usas ya una plataforma como WordPress.org puedes usarla de todas formas para gestionar tu blog por separado; pero por favor, ni se te ocurra crear un blog gratis. Las ventajas y facilidades que te da WordPress para personalizar tu blog corporativo son innumerables (diseños, plugins, e-commerce, pagos online, etc.). Y además WordPress.org se hace mucho más sencillo a la hora de mejorar el posicionamiento web de tu blog, usando por ejemplo plugins que hacen la mayor parte del trabajo.
Ten por seguro que la imagen de tu empresa se verá reforzada porque no sólo ofreces tus productos y servicios, también refuerzas tu marca y ayudas a los lectores de tu blog aportando información y contenido que puede serle útil. ¿A quién crees que elegirán cuando necesiten de tus servicios? ¿Al que sólo se anuncia o al que además le ayudó con los contenidos del blog?
🦶 Pasos para crear un blog corporativo
- El dominio
Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog, aquí te explico cómo elegir el mejor dominio.
Debes tener en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado al nombre de tu empresa, a la temática asociada a él o más concretamente al producto o servicio que ofreces. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃
- El hosting
En este caso al tratarse de un blog corporativo debes cuidar mucho la calidad del mismo, como por ejemplo que sea rápido y que el servicio técnico te ayude en cualquier situación. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:
- Si el blog es nuevo, es normal que al principio no tengas muchas visitas y te bastará con un hosting potente y de calidad media-alta.
Personalmente recomiendo el Plan Medium o el Plan Maxi de Webempresa porque son muy potentes, usan discos SSD NVMe que van rapidísimos y te dan soporte para WordPress. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo.
- Si ya existe tu blog y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o simplemente cambiar de hosting porque tienes muchas visitas y se te está «quedando pequeño».
Entonces vete pensando en algo mucho más potente como los Servidores VPS y VPS Optimizados Raiola Networks (para mí el mejor VPS de España), que además te viene con SSL, el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb tendrás un 20% de descuento.
- Instalar y configurar WordPress
Por último sólo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es el gestor de contenidos que recomiendo siempre para crear un blog por su sencillez y a la vez por ser tan completo.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
🛒 Cómo crear un blog de tienda online
Crear un blog para una tienda online se está convirtiendo en una forma muy eficaz de mejorar su posicionamiento web y aportar un valor añadido a los productos de la tienda. A Google le encanta el contenido reciente para mostrarlo en su buscador, y la publicación de artículos que hablen de tus productos o temas relacionados con ellos es la mejor forma de estar siempre en el «escaparate» del buscador a la hora de vender por Internet.
La posibilidades del blog en este caso son infinitas: artículos para anunciar nuevos productos, para anunciar ofertas, eventos sociales relacionados con la tienda o los productos, concursos, descuentos, etc. Esa «actividad» constante en la tienda online ayuda a que el lector participe más, lo tenga en cuenta y le aporta mucha más confianza si finalmente se anima a comprar alguno de los productos.
Por eso ahora está tan de moda crear una tienda online como un blog. 😉
Lo que NO debes hacer en este caso es usar una plataforma para crear un blog gratis, porque la imagen de tu marca o la de tu tienda online depende mucho de un buen diseño y una buena presentación.
Estas son características que puedes configurar sin problema en una plataforma como WordPress.org (diseños, plugins, plugins de e-commerce y pagos online, etc.). Además WordPress te facilita las cosas enormemente si quieres mejorar el posicionamiento web de tu tienda online gracias a plugins de SEO que se encargan de la mayor parte del trabajo.
En definitiva, la creación de contenido útil asociado a tu tienda online y a los productos que ofreces puede darte un buen empujón. No sólo estarás vendiendo productos, sino que además te estarás mostrando como una tienda cercana y especializada en el tema; que sabe de lo que habla.
¿A qué tienda online crees que irán cuando busquen tus productos? ¿Al que sólo tiene la tienda online o al que además le ofrece contenido útil y mayor confianza gracias al blog? 😃
🦶 Pasos para crear un blog de tienda online
- El dominio
Si aún no has decidido el nombre y el dominio de tu blog aquí puedes ver cómo elegir el mejor dominio.
Ten en cuenta si prefieres elegir un dominio asociado al nombre de tu tienda, a la temática de tus productos o al producto en concreto, si por ejemplo sólo vendes un tipo de producto. Un buen truco es pensar en cómo quieres que te encuentre la gente en Google. 😃
- El hosting
En este caso al tratarse de un blog de tienda online es importante su calidad y su velocidad, y que el servicio técnico te ayude en cualquier situación. Por eso te voy a recomendar 2 hostings según tu caso:
- Si vas a crear un blog desde cero, al principio es normal que tengas pocas visitas, así que te valdrá con un hosting lo suficientemente potente y de calidad media-alta.
Para eso te recomiendo el Plan Medium de Webempresa porque son muy potentes, usan discos SSD NVMe que van rapidísimos y te dan soporte para WordPress. Además te viene con SSL, el dominio gratis si contratas mínimo un año, y además lo tienen al 50% de descuento ahora mismo..
- Si ya tienes un blog en tu tienda online y lo que buscas es pasarlo a WordPress.org o cambiar todo de hosting a uno mucho más potente porque ya se te está «quedando pequeño» el que tienes.
Entonces te recomiendo los Servidores VPS y VPS Optimizados Raiola Networks, que también te vienen con SSL, el dominio gratis al contratarlo mínimo por 1 año. Y si usas el cupón de descuento miposicionamientoweb tendrás un 20% de descuento.
- Instalar y configurar WordPress
Finalmente solo tienes que crear el blog con WordPress.org, que es sin duda el gestor de contenidos que siempre recomiendo para crear un blog por su sencillez y a la vez por ser tan completo y tener todo lo que vas a necesitar.
Aquí te explico cómo crear un blog en WordPress.org.
- Paso extra
Si lo que quieres es crear la tienda online directamente con WordPress, te recomiendo este último paso con el curso para crear una tienda en WordPress con WooCommerce. 100% recomendable.
🔹 Cómo crear un blog gratis y fácil (Hosting gratis + Blog gratis)
Sin duda es una de las opciones más usadas a la hora de lanzarse al mundo del blogging, sobre todo de forma personal. Estos son algunos de sus pros y sus contras:
👍 Pros
➤ No pagas un duro, que para eso son gratis 😃
➤ Son muy fáciles de configurar y diseñar
➤ La mayoría te permiten asociarle tu propio dominio si quieres comprarlo a parte
👎 Contras
➤ No tienes acceso total a tus datos porque en verdad la plataforma es la dueña de tu blog
➤ Limitación de recursos físicos y de personalización total del blog
➤ El SEO o posicionamiento web puede estar más limitado
Si finalmente te decides por elegir una plataforma gratuita, existen un montón de páginas para crear un blog gratis, pero estas son las 2 opciones que te recomiendo:
1. Cómo crear un blog con Blogger
Lo que comúnmente se llama «crear un blogger». Sin duda es una de las opciones más usada dentro de las plataformas gratuitas. Es la plataforma de Google y por eso permite asociar muchas opciones suyas con un simple click, como añadir tu perfil de Google+, comentarios de Google+, etc.
Existen muchos diseños y plantillas HTML ya preparadas para que puedas ponerlas en tu blog, y si tienes conocimientos de HTML y CSS puedes personalizarlas a tu gusto. Eso sí, usa sólo las plantillas que estén adaptadas para que se vean bien desde dispositivos móviles, porque Google esto lo tiene cada vez más en cuenta.
El dominio que te ofrece Blogger será del tipo «tudominio.blogspot.com», pero si compras un dominio propio con cualquier proveedor puedes asociarlo sin problema. De esta forma por ejemplo verás que si entras a mi blog personal a través a mi propio dominio www.rubenalonso.es o del dominio de Blogger rubenalonsoes.blogspot.com verás que llegas al mismo blog.
🦶 Pasos para crear un blog gratis en Blogger
Aquí tienes una guía de Google sobre cómo se hace un blog gratis en Blogger (blogspot) y con nociones básicas de sus funciones principales.
Y en este vídeo te explico cómo puedes crear una cuenta en Blogger en 5 minutos 😃
Importante: aunque sea un blog gratuito, depende de tu caso y lo que ofrezcas en él, tu blog podría necesitar una adaptación legal.
2. Cómo crear un blog con WordPress.com
Es algo «menos fácil» de configurar y usar que Blogger, pero una vez que te haces con él verás que también es muy sencillo.
Uno de sus puntos fuertes es que tiene muchas más opciones a la hora de escribir artículos, como agregar encuestas, distintos tipos de artículos, categorías, edición de texto avanzada, etc. Por todo esto, personalmente prefiero esta opción antes que usar Blogger.
Los diseños y plantillas están más cuidadas, además de que su instalación y configuración es muy sencilla, y no necesitas tener conocimientos de HTML y CSS. Eso sí, las mejores plantillas ya empiezan a ser de pago, así que a medida que quieras ir «avanzando» en la personalización del blog tienes que ir pasando por caja… 💳
El dominio que te ofrece WordPress.com será del tipo «tudominio.wordpress.com», pero si compras un dominio propio con cualquier proveedor puedes. Eso sí, la asociación te costará 13$ al año. Y si decides comprar el dominio directamente con ellos, el más barato son 18$ al año.
Vamos, nada barato…
Ahora bien, si algún día te decidieses a pasarte a WordPress.org, el traspaso desde un blog en WordPress.com es mucho menos «peligroso» que desde Blogger.
🦶 Pasos para crear un blog gratis en WordPress.com
Aquí tienes una sencilla guía sobre cómo crear un blog en WordPress.com gratis paso a paso.
🔹 Cómo crear un blog en WordPress.org
Para mí WordPress.org es sin duda la mejor opción en la mayoría de los casos para crear un blog, y también parece serlo para la mayoría de los sitios web que usan algún gestor de contenidos. ¡Por algo será! 😊
🔸 Cómo instalar WordPress
Existen 2 opciones para instalar WordPress en tu hosting: manual y automática.
Personalmente te recomiendo la automática, porque te evita pasar por muchas configuraciones técnicas que pueden llegar a ser engorrosas. Gracias a las instalaciones rápidas que traen ahora la mayoría de los paneles de control de hosting, puedes instalar WordPress en español y en pocos minutos sin problemas.
Aun así te explico ambas para que elijas la que quieras:
a) Opción manual
Se trata de bajarte tú mismo la última versión de WordPress desde la página de WordPress.org, descomprimirlo y subirlo a tu propio hosting. Después debes crear la base de datos que usará tu WordPress, configurar la instalación y finalmente llevarla a cabo.
> Instalación en hosting normal
En este vídeo de la gente de Raiola Networks te explican todos los pasos detallados:
> Instalación en hosting virtual o VPS (panel de control VestaCP)
En este vídeo de la gente de Raiola Networks también te explican todos los pasos detallados para el VPS:
b) Opción automática
En la mayoría de los hosting se usa el panel de control cPanel. Éste ya suele llevar un servicio de instalación de WordPress con su base de datos de forma automática y en pocos minutos, lo cual te facilita mucho las cosas. Y como cada hosting tiene su propio servicio de instalación, voy a enseñarte los más conocidos según el hosting que contrates:
> Instalación desde el cPanel en hosting de Webempresa
> Instalación desde el cPanel en hosting de Raiola Networks
Si necesitas que te explique todo el proceso paso a paso mejor que con los vídeos, no te preocupes porque también tengo este tutorial donde te explico cómo instalar WordPress con todo lujo de detalle. 😉
🔸 El escritorio de WordPress
En este vídeo que vas a ver ahora voy a enseñarte lo que te vas a encontrar al entrar en el escritorio de tu WordPress. Se trata simplemente de ir familiarizándote con el panel de control de tu nuevo blog, poco a poco, y que veas los apartados más importantes: el escritorio, las páginas, las entradas del blog, los plugins, etc.
🔸 Configuración del blog en WordPress
Es importante configurar bien tu WordPress desde el principio para sacar su máximo rendimiento y ayudar así al posicionamiento web de tu blog desde el primer minuto. Todo lo que se pueda hacer bien ahora es tiempo que te ahorrarás en un futuro, créeme.
Así que después de instalarlo, el siguiente paso es configurarlo y dejarlo funcionando correctamente:
🔸 Diseño y temas de WordPress
Otros de los aspectos clave a la hora de crear un blog en WordPress es el diseño.
Para ello lo mejor es elegir una buena plantilla, también llamada theme o tema. Y lo importante es que esta plantilla se ajuste a las necesidades del tipo de blog que has elegido (que se le de más importancia a las imágenes o al texto, que se vea bien lo que ofreces, etc.).
En este blog ahora uso Genesis + el tema Metro Pro y por ejemplo esta guía para crear un blog mejoró en más del 53% su velocidad de carga, cosa que agradecen los lectores del blog, además de ser fundamental para el SEO. 😉
Aquí te dejo un enlace que te vendrá muy bien para saber elegir una buena plantilla teniendo en cuenta varios aspectos: diseño responsive (para que se vea bien en dispositivos móviles), SEO, colores, fuentes tipográficas, velocidad de carga, personalización, etc:
➤ Elegir el mejor tema de WordPress para tu blog
Pero sin duda StudioPress es mi sitio favorito para encontrar el tema perfecto y lógicamente es donde compré el que uso ahora (y ya has visto que carga muuuuy rápido):
➤ StudioPress: aquí es donde puedes conseguir el famoso Genesis con sus temas, los más recomendados por su velocidad de carga.
👀 Ojo Otro detalle a tener en cuenta para tu blog es el logo. ¡Es el símbolo con el que te identificarán a ti y a tu marca!
Si eres de los que no tienes ni idea de dibujar (como yo), échale un ojo a la herramienta online Logaster que está muy chula. Sólo tienes que meter el nombre de tu blog y elegir un tema, y te genera algunos ejemplos de logos listos para usar.
También puedes editar el estilo del logo (colores, texto, icono, posición) o descargarlo tal cual.
Además tienen los tamaños y formatos más usados (PNG, PDF, SVG, JPEG), e incluso puedes descargarte distintas versiones del logo para tus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, etc.). 👌
🔸 Adaptación legal del blog
No hay que olvidar los detalles legales que debe cumplir tu blog. Cada blog es un mundo, y depende del tipo de blog que tengas, de lo que ofrezcas en él o de los datos que recojas de tus lectores, necesitarás unos «ajustes legales» u otros.
Por ejemplo, si en tu blog ofreces servicios profesionales o vendes productos, necesitas unas «Condiciones de contratación/venta» que no necesitarías por ejemplo en un blog donde simplemente compartes información. Pero en ambos casos, si tienes una lista de suscriptores en la que guardas sus emails, tienes que cumplir el RGPD.
En este blog, para quitarme de jaleos y tenerlo todo legal al 100%, tuve la ayuda de una profesional en temas de protección de datos como Marina Brocca. Y es que Marina tiene estos kits legales sencillos y baratos con los que puedes cumplir la RGPD y tener un blog totalmente legal. 👌
- Si en tu blog usas afiliación de Amazon o similar, te vendrá bien el kit legal afiliación y nichos.
- Si vas a usar el blog a modo de tienda online, el que mejor te viene es el kit legal ecommerce.
- Si lo que vas a hacer es ofrecer tus propios infoproductos, para eso está el kit legal infoproductos.
- Y si tu blog no encaja en los casos anteriores y va a ser un simple blog con sus formularios de suscripción, comentarios, etc., el que deberías tener es el kit legal webmasters.
Piensa que no se trata solo de cumplir la ley, sino de aportar confianza a tus lectores para que vean que efectivamente vas en serio con tu blog. De hecho, es una forma de diferenciarte de muchos otros blogs de tu competencia porque (por desgracia) no todos lo hacen.
¡Aprovéchalo! 😉
🔸 Otros detalles importantes
Una de las claves para que tu blog alcance los objetivos que te propones con él es definir una buena estrategia. Hacer un blog y no saber qué quieres conseguir con él es tirar tu tiempo a la basura, créeme…
Por eso es muy importante que leas este otro post para dar el siguiente paso en tu blog, definir tu estrategia:
➤ Cómo definir la estrategia de tu blog en 3 pasos
Y precisamente para que tu estrategia sea algo real y palpable, una de las mejores «herramientas» para planificarla es usar un calendario editorial, un sitio donde puedas definir los artículos que vas a escribir en tu blog. De esta forma tendrás muy claro lo que quieres conseguir con cada uno de tus posts y con tu blog en general.
Échale un vistazo porque merece la pena, de verdad:
➤ Plantilla de calendario editorial para tu blog
Otro factor clave para tu blog es precisamente su SEO o posicionamiento web, es decir, que la gente pueda encontrarte entre los primeros resultados de las búsquedas de Google por las que te interesa que te encuentren.
Aquí tienes una lista de cursos de SEO online (hay de todo, gratuitos y de pago) que te van a venir de perlas:
➤ Los mejores cursos de SEO online
A la hora de crear un blog y escribir artículos debes tener en cuenta qué palabras clave definen mejor tu contenido, precisamente para intentar posicionarte por ellas en los primeros puestos de Google. Esto se consigue haciendo lo que se llama un estudio de palabras clave o keyword research (también se explica en el curso de SEO que te comentaba antes).
Y para que puedas hacerlo con los artículos de tu blog, aquí tienes una guía en la que explico cómo hacerlo paso a paso:
➤ Cómo hacer un keyword research
Otro de los puntos clave que no puede faltar a tu blog es sin duda la lista de correo. Si quieres crear una comunidad fiel a tu contenido y sobre la que apoyarte para hacer crecer tu blog, entonces necesitas tener tu propia lista de suscriptores.
Aquí tienes el tutorial de MailChimp en español más completo y actualizado, una mega-guía en español de la herramienta de email marketing más famosa. 🙂
Algo que tampoco puede faltar en tu nuevo blog son las imágenes, porque son la mejor forma de atraer y mantener a tus visitas. ¿Te imaginas leer un artículo sólo de texto sin una mísera imagen? Sería la mejor forma de aburrir a tus lectores…
Pues aquí tienes un listado de bancos de imágenes gratis con los que más uso y mis favoritos:
➤ Bancos de imágenes gratis para tu blog o web
Como ves, después de hacer un blog hay muchas cosas a tener en cuenta, ¡pero tampoco te agobies ahora por hacerlo todo de golpe!
Tú disfruta escribiendo, que es lo importante, y según vayas avanzando puedes ir echando un vistazo a este tutorial que estás leyendo, ¡guárdalo en tus favoritos para no perderlo!
Pasos para crear un blog
Aun así, si tienes cualquier duda en alguno de los pasos para hacer un blog, por muy básica que creas que es, como qué es un blog y si es lo mismo que crear una página web, ¡pregunta!
Deja un comentario y si quieres te aconsejaré sobre qué tipo de blog necesitas crear, qué plataforma o gestor de contenidos elegir, qué hosting te merece más la pena, etc.
Quiero que esta guía te sirva de verdad, como fuente de conocimiento o trampolín para hacer que tu inicio en este mundillo del blog sea lo más fácil posible. 😃
Oye, y si por lo que sea crees que todo esto es muy complicado para ti o simplemente prefieres que te lo haga alguien que sepa para dedicarte a lo realmente importante del blog, siempre puedes pedir presupuesto a alguno de los socios de confianza que recomiendo.
Unas bestias del SEO y del diseño web/blog. 👌
Y no olvides compartir con todos, ¡que por fin vas a crear tu propio blog!
Hola que tal. El tema de los blogs está muy interesante.
Excave un poco más sobre la creación de sitios web y me encontré con un término «arquitectura web»
Según leí (y corrígeme si estoy mal) es importante montar una arquitectura web antes de crear un sitio (que entiendo que un blog también es un tipo de sitio web, ¿no?)
Por lo que no sé si debo hacerla. Veo que no mencionas esto en este grandioso post.
¿Me orientas? Y si debo hacer una arquitectura web, ¿Cómo la hago?
Te espero.
Buenas Nancy!
Totalmente de acuerdo con el tema de la Arquitectura Web. Es verdad que para un blog por regla general no se le da tanta importancia porque los contenidos suelen ir publicados de seguido como posts en orden cronológico, pero efectivamente puede ser MUY intersante si tratas el blog como una especie de página web, que de hecho es lo que yo mismo hago con mi blog organizando los posts y artículos por temas, definiciendo desde dónde los enlazo, etc.
Mira, échale un vistazo a este par de posts donde se habla de la Arquitectura Web (https://oinkmygod.com/blog/tipos-arquitectura-web/) y también este otro sobre los clusters de contenido, que es una forma de organizar esa arquitectura por ejemplo en un blog, como hago yo en mi propio blog (https://luciayelseo.com/cluster-de-contenido/).
Espero que te sirva Nancy!
Muchas gracias por el post, lo cierto es que el blog es un elemento muy importante dentro del marketing digital, donde las empresas que están interesadas en tener uno deben construirlo de forma adecuada.
Totalmente de acuerdo con eso! Hoy en día para el marketing digital me parece un canal fundamental. Dependerá de cada caso, claro, pero por regla general es sin duda una pieza clave. 🙂
Hola Ruben, tendría que plantearme poner algún servicio en mi blog ahora que he leido tu post….
El mio lo tengo creado con wordpress org, Tengo un portafolio donde pongo mis fotos de producto de decoración y hago los post sobre lifestyle en mi blog, también escribo post en el blog de la empresa de decoración cuando me lo piden.
Entonces pienso que sería un servicio que puedo proporcionar y lo pongo en mi blog.
Lo pensaré, gracias!!!!
sldssssssss
Claro que sí @cristinabarredo:disqus, sin duda!!
En el blog te conocen y atraes a lectores y posibles clientes interesados precisamente en lo que haces, así que tiene todo el sentido del mundo que les des la oportunidad de contratar tus servicios si quieren.
Deja bien claro qué puedes hacer por ellos y a darle caña! 🙂
Entre gastos de dominio, hosting, paquetes legales, etc… ¿Cuánto puede llegar a suponer el gasto intrínseco de mantener un blog al año? Estoy acostumbrado a escribir artículos sobre biología en foros o para la facultad con buenas fuentes y de calidad, pero me gustaría, a largo plazo, que dichos trabajos se pudieran valorar y obtener algo de dinero por buena información, pero no sé cuanto supone la inversión inicial y si merece la pena.
Por otro lado, ¿Los kits legales son obligatorios? No me ha quedado muy clara esa idea y parece muy importante para evitar meterse en problemas.
Buenas @pacomedinaosuna:disqus !
Pues dependerá un poco sobre todo del tipo de hosting que cojas, que seguramente con uno inicial para empezar tengas de sobra, y el dominio te entra gratis el primero año que contratas el hosting, así que puedes tener un hosting bueno en calidad y precio más el dominio por 50-80€ el primer año. En el enlace que te he puesto verás una tabla de precios de hosting y luego lo que cuestan las renovaciones.
Y a eso súmale el paquete legal por 97€. Pero ojo, este paquete legal no es obligatorio ni mucho menos, lo que es obligatorio es cumplir la RGPD, que no es lo mismo. Solo que este kit legal simplifica una barbaridad el hecho de regular tu blog a la legalidad con los textos que necesitas y la implementación donde haga falta (cumplir la RGPD no es solo poner los textos como verás en los kits legales).
Piensa que al fin y al cabo si tu blog quieres que sea un negocio a largo plazo, hay que invertir para que lo sea realmente. 🙂
Ánimo y ya me contarás Paco!
Un saludo.
Por supuesto! Es importante invertir, sobre todo si es para mantener la legalidad de tu blog, pero en un momento inicial y dado que soy estudiante los ingresos y el presupuesto previo del que dispongo no son precisamente elevados, por lo que si puedo ahorrarme algún gasto cumpliendo la RGPD por mi propia cuenta, mejor.
He visto otro post de tu mismo blog que habla sobre este tema, espero poder entender como solucionar ese tema de forma independiente, muchas gracias. 🙂
Entonces dale caña a ese post @pacomedinaosuna:disqus, porque efectivamente ahí también explica Marina muy bien el proceso (y de hecho el blgo de Marina tiene mucha info al respecto también).
Ánimo con ese blog y gracias a ti!! 🙂
Buenos días Ruben:
Soy un asiduo de redes, sobre todo facebook e instagram, aunque nunca me atreví con la posibilidad de lanzarme a crear un blog.
Aunque escribo artículos en prensa digital, estoy iniciando mi carrera como escritor y me han recomendado la posibilidad de crear un blog de escritor.
¿Qué me aconsejas y cuál sería la opción mejor?
Gracias
Manuel Cabezas
Buenas @manolocabezas:disqus !
Pues sin duda en muchos casos es una buena forma de promocionar un libro. Por lo menos tener tu sitio web donde puedas incluso vender ese libro también o hacer referencia a las plataformas de venta.
Pero sin duda un blog puede ser una buena iniciativa para crear una comunidad alrededor de ese libro, comentando temas relacionados, noticias tuyas o sobre el tema tratado, etc.
En ese caso échale un vistazo a crear un blog profesional como comento en este tutorial, que encaja muy bien este caso.
Ya me contarás y suerte con ese libro! 🙂
Gracias Rubén.
Ya te iré contando
Un saludo
No hay de qué! 🙂
Excelente artículo sobre posicionamiento web….
Gracias
No hay de qué @juanandresgiraldo:disqus !
Más que de SEO trata sobre cómo crear un blog, pero en parte también tiene que ver, sí. 🙂
Hola que gran información, he leído varios artículos y la verdad que este esta muy completo, pero yo me pierdo un poco en cuanto a conceptos y diferencias, pues yo quiero hacer un blog pero para comenzar con marketing afiliados y he seleccionado la de tienda online y la verdad no se si ese será el tipo de blog que debía escoger para conocer como comenzar manos a la obra. Si fuera el caso me sugieres comenzar por wordpress.org o ir directamente a .com
Gracias por brindarnos tus conocimientos
Buenas Anabel!
En el caso de afiliación yo me tiraría a por un blog de tipo «profesional». El de tienda online está más pensado para algo más «potente» que requiere una tienda directamente con tus propios productos, etc.
Y sí, sin duda wordpress . org con tu propio hosting.
Dale caña!! Y gracias por el comentario! 😊
Querido Rubén:
No cabe duda de que te lo curras … y bien
Añadirle 2022 al título indica que estás al loro de actualizar tus contenidos … eso indica profesionalidad, además de curre.
Muchas gracias por tus aportaciones, no solo porque me están ayudando mucho a concretar y poner en marcha mi blog, sino, también, por todo lo que estoy aprendiendo de tu manera de hacer y de cuidar a tus lectores (muy importante).
Gracias y muchos éxitos…
Por mi parte seguiré acudiendo a tí con mis dudas.
PD: Una cosa que me gustaría que tratases (no sé si ya lo has hecho) es el tema de seguridad, en el sentido de evitar que puedan lanzar spams, bloquearte el correo de contacto o cualquier otra travesura que te pueda dar lío. En definitiva temas de diseño de blog relacionados con seguridad
Muchas gracias Javier por tus palabras!
Me alegro de que te ayude y te sea útil, que al final es lo importante.
Pues mira, para el tema de seguridad, un post que me gusta mucho es este de Raiola donde lo tienen muy bien explicado y detallado. Échale un ojo: https://raiolanetworks.es/blog/guia-de-seguridad-para-wordpress/
Ya me contarás! 👌
Hola Rubén. Yo tenía un canal de youtube donde tocaba canciones en flauta dulce, y la verdad llegué a tener vídeos con más de 200.000 visitas. Tenía muchos comentarios sobre las notas de las canciones etc, pero por falta de tiempo no siempre podía decirle las notas a la gente y poco a poco el canal fue muriendo. Mi idea sería crear un blog donde subir canciones con sus notas ahora que tengo más tiempo. Qué tipo de blog crees que debería crear y como ves la idea? Gracias y un saludo.
Hola @abelgomezareoso:disqus !
Pues si tenías muchas visualizaciones eso es porque sin duda había gente interesada en el tema, así que guay. Eso sí, yo seguiría con los vídeos, aprovechando el blog para embeber ahí los vídeos y meter en el contenido las notas que dices. 👌
Y para esto sin duda tiraría por un blog profesional. Aunque ahora lo veas más como un «hobby», piensa que a la larga puede ser algo más serio viendo que hay interés en el tema e invertir en ello puede ser lo mejor para empezar.
Dale caña y ya me contarás qué tal! 🙂
Si, tenía pensado seguir con los vídeos también pero igual en otro canal nuevo desde 0, porque el antiguo tiene más de 1000 suscriptores pero desde hace tiempo youtube parece que «lo enterró» jaja. A ver si me animo y me veo con fuerzas con lo del blog, aunque creo que estoy bastante verde. Seguiré leyendo para tratar de comprender todo mejor. Gracias y un saludo!
Sin problema @abelgomezareoso:disqus!
Ánimo que verás como lo del blog es más fácil de lo que parece 🙂
Saludos!
Hola Ruben. Definitivamente se perdió lo que edité, porque hice lo que me dijiste y no apareció. La verdad no se donde metí mal el dedo. Muchas gracias nuevamente.
Vaya, lo siento @lilianaquirogac:disqus !
fabulous content thank you very much.
No hay de que forex! ☺️
Hola Ruben: tengo una nueva inquietud. Actualmente estoy enviando los correos a mis potenciales suscriptores desde mi correo personal y allí pongo el nombre de mi sitio para que se dirijan allí. Como ya te he dicho, no soy muy experta en este tema, entonces no se cómo configurar el correo para que lleguen como me llegan los tuyos, todos bonitos y con tu diseño especial. Cuando compré el hosting con Lucus me llegaron unos links para configurar un webmail y otro de un gestor de correo. Cual es el que debo configurar? Gracias!
Buenas @lilianaquirogac:disqus !!
Lo mejor es que uses alguna plataforma de email marketing para los envíos de emails a tus suscriptores, y sobre todo tener así datos de esos emails que envías, si los abren, si hacen click, etc. Y para hacer emails con buenos diseños, jeje.
En mi caso uso ActiveCampaign que es de pago, pero échale un ojo por ejemplo a MailChimp que es gratis para los primeros 2.000 contactos. Mira, te dejo este tutorial que hice: https://miposicionamientoweb.es/tutorial-mailchimp-en-espanol/
Ya me contarás!
Muchas gracias Rubén por toda tu ayuda. Y nuevamente necesito tu ayuda: estaba editando una entrada a mi blog y cuando estaba trasladando una imagen se borró lo que había editado. Busqué el texto en las revisiones y al principio decía 7 revisiones, y de un momento a otro solo 6 y no aparece por ningún lado esa ultima revisión. No se que hice! Busqué por internet y me dicen que mire en la papelera, pero adivina ¡No encuentro la papelera! Que hago? Dime que hay esperanza de recuperar el contenido, porfa!
Buenas @lilianaquirogacrdenas:disqus !
Entiendo que te refieres a que estabas editanto la entrada en tu WordPress, ¿es así? Efectivamente suele guardar automáticamente las revisiones que haces del post. Intenta salir y volver a entrar al post y dale a revisiones a ver si sigue estanto, pero si no aparece ahí no sé otra forma de recuperarlo… 🙁
En el menú de Entradas verás las entradas eliminadas (papelera), pero realmente ahí no tendría que aparecer si la entrada no se ha eliminado.
Hola Ruben muchas Gracias por compartir
Disculpa como puedo utilizar en mi blog de word press para que se compartan automáticamente las entradas a facebook e instagram una vez lo hice pero ni supe como y fue de una sola vez como que lo hice manualmente
soy abogado, las entradas del blog (opiniones jurídicas) quisiera que se subieran a la cuenta de mi oficina en facebook y a la de instagram automáticamente,
en word press hay un plug in creo se llama jet lag es el unico gratuito -tengo entendido – o estoy equivocado
gracias
Exacto @disqus_B6CZfENy7y:disqus, tienes muchos plugins que hacen esto mismo, como JetPack o blog2social. Échale un vistazo que seguro que encuentras algún tutorial que explique alguno. En mi caso es que uso Blogsterapp, aunque creo que no tiene para publicar en Instagram.
Te dejo más info: https://miposicionamientoweb.es/aumenta-las-visitas-desde-redes-sociales-automaticamente/
hola Rubén muchas gracias por el contenido, totalmente claro me ayudo mucho Saludos !!
No hay de qué Eduar! Gracias a ti por leerlo y pasarte a comentar precisamente jeje.
Ánimo!
Hola Rubén. Muchas gracias por tu respuesta. Pues mira que yo si había leído la parte de «otros detalles importantes», para que veas que soy dispersa más no desjuiciada!, y leí lo de mailchimp, pero pensé que sólo era para contacto, más no para suscripción. Gracias nuevamente por este dato y por el de contact form 7. Felíz día
No hay de qué @lilianaquirogac:disqus 🙂
Ánimo con esos formularios! Saludos.
Hola Ruben, otra vez yo, que pesadilla, lo sé. Mi inquietud es la siguiente: en la plantilla que escogí para mi blog no hay formulario de suscripción. Solicité soporte y me dijeron que ellos solo asesoran sobre el hosting, que buscara en internet esta información, pero como estoy siguiendo las indicaciones del maestro de maestros, pues te pregunto y uso una de las palabras técnicas que he aprendido: ¿Qué pluggin instalo para esto?
Muchas gracias y no te desesperes conmigo. Espera las preguntas que faltan!
De pesadilla nada @lilianaquirogac:disqus, no te preocupes! jeje
Para los formularios de suscripción en tu caso puedes probar con alguna plataforma sencillita como MailChimp (aquí te dejo un tutorial que hice). La plataforma web va por un lado, y luego verás que hay un montón de plugins para conectar MailChimp con tu WordPress, aunque en ese tutorial ya te recomiendo alguno en concreto.
Y luego, si también quieres usar formularios de contacto (no de suscripción) en mi caso por ejemplo el plugin Contact Form 7, que es muy famoso y funciona muy bien.
Ánimo!
Hola Rubén, estas lecciones me han ayudado mucho. Mi intención es crear un blog para asociarlo a mi página de venta de papel pintado. Creo que lo implementaré con WordPress. Ahora a ponerse manos a la obra!!. Gracias por tus lecciones. Saludos.
Genial @manuelortegacinco:disqus !!
Pues mucho ánimo con ese blog que seguro que puede aportar mucho contenido interesante para tu negocio. Ánimo!
¡Hola Ruben! Estoy hace horas leyendote. Me apasiona todo lo que escribes. Mi idea es hacer un blog sobre viajes, agregarle consejos de fotografia y un mis servicios de marketing y diseño, vos decis que si pongo todo en un mismo blog, el publico que puede ser muy variado, me perjudicaria? Desde ya, muchas gracias!
Buenas Melanie y gracias!!
Efectivamente, si los temas que trates son muy distintos y no tienen relación entre sí, es más difícil que tanto los lectores, usuarios o Google puedan «pensar en ti» como alguien especializada en ese tema. Otra cosa es que esos servicios de marketing o los consejos de fotografía estén orientados a la temática de viajes, entonces sí que tiene más sentido, pero de no ser así, yo por lo menos no lo metería en el mismo blog….
Gracias a ti! 🙂
Tomaré en cuenta tus consejos. Me queda bastante trabajo por delante para hacer el Blog, pero me has aclarado algunos conceptos. Gracias
Me alegro por ello Virginia. No te preocupes, es mejor ir paso a paso y con buena letra que no querer hacerlo todo de culpa y acabar frustrándote.
Ánimo y gracias a ti!
Muy buenos consejos. Crear un blog es muy importante para la estrategia de marketing de cualquier empresa.
Así es Mayte!! 🙂
quiero vivir de mi blog , apenas estoy empezando… gracias por brindar tan buena info..
Nada que agradecer @leoleon888:disqus ! Gracias a ti por leer este tutorial y pasarte a comentar. Mucho ánimo, que aunque es difícil vivir de un blog, no es imposible.
A darle caña!! 💪
😄💪
Hola, cuando dices: «Ahora bien, si algún día te decidieses a pasarte a WordPress.org, el traspaso desde un blog en WordPress.com es mucho menos «peligroso» que desde Blogger.»
Yo entiendo que nos recomiendas hacernos un blog en wordpress antes que en blogger? o es al reves? y en «peligroso» a que te refieres? que puedo perder datos o que luego el blog o me sirva?
un saludo.
Buenas PTR!
Eso es, mi recomendación es que directamente crees el blog en un hosting con WordPress (el del .org, aunque ya viene para instalarlo en la mayoría de hosting), pero si no, personalmente prefiero WordPress.com antes que Blogger, la verdad.
Lo digo porque luego, si quieres migrar tu blog a WordPress (el .org), la migración desde el WordPress (.com) es mucho más sencilla que si la haces desde Blogger, que suele dar más problemas porque no se pasen todas las imágenes, los contenidos no queden igual, las URLs cambian mucho, etc. (de ahí lo de peligroso).
En fin, espero haberte resuelto la duda! Ya me dirás.
Saludos.
Ya me estás dando miedito.
Tengo un blog en blogger desde hace 5 o 6 años. Empecé con la maternidad para entretenerme (mi profesión no permite madres o las complica mucho la vida) y no pensé que fuese a escalar. El seo o sem o lo que sea no se si lo hago bien porque, aunque voy aumentando lecturas, no crece como debería y no entiendo nada de google search console o como demonios se llame ahora. Llevo tiempo pensando en cambiar de plataforma, en migrar a wordpress de pago porque ahora abrí mi propio negocio de lo mío y me vendría bien mejor posicionamiento.
Buenas Gloria!
Pues si vas a abrir un negocio entonces te recomiendo 100% un WordPress (el de .org) instalado en tu propio hosting. Ojo, este WordPress es gratis, lo que es de pago es el hosting, NO lo confundas con el de WordPress .com que para lo que lo necesitas te saldrás mucho más caro y con más limitaciones…
Échale un ojo a este mismo tutorial, y lo mejor es que sigas la opción de crear un blog profesional que te encajará mejor si quieres tener un negocio en él. 👌
Ya me contarás! 🙂
Hola, quiero crear un blog para compartir mis trabajos prácticos, yo soy estudiante de enfermería. pero cuando me dice que cree un usuario todo me dice que es incorrecto, que debo poner?
Buenas @vanesaalessandroni:disqus,
¿exactamente en qué plataforma estás creando el blog? Dame más información por favor porque no sé si es en Blogger, WordPress o te refieres a la hora de contratar hosting… 🙁
Yo ingrese desde mi gmail. y accedí a Blogger, cuando ingreso me pide un nombre de usuario pero como te comente me tira todo error, y supongo que después de ingresar me va a aparecer para elegir si quiero uno personal o de trabajo?? gracias!
Vale, para ingresar en Blogger tienes que usar el email y password que tienes para Gmail. Y una vez dentro ya puedes crear un blog usando un nombre del blog que no existe ya.
Respecto al tipo de blog, esa distinción es la que hago yo en este post. Para un blog profesional, yo recomiendo más usar WordPress instalado en tu propio hosting, en vez de Blogger.
De todas formas, si vas a usar Blogger sí o sí, revisa el vídeo donde explico cómo crear un blog en esa plataforma: https://miposicionamientoweb.es/como-crear-un-blog/#plataformagratuita
Ánimo!
Hola Ruben, buena informacion, pues yo estoy iniciando en este mundo y realmente no sè por donde empezar. Quiero habrir un blog que sea de temas contables para PYMES.
Buenas Yenimaria!
Para proyectos nuevos siempre es buena idea ver lo que ya hay, lo que ya existe, para ver un poco cómo funcionan y cómo lo hacen. Si quieres, échale un vistazo buscando en Google las palabras o frases por las que te gustaría que te encontrasen a ti con tu futuro blog, que seguro que te ayuda. 🙂
Ánimo!
Por lo que vi , wordpress no es para iniciantes, es muy complicado. Si google adsense ayuda a monetizar blogger que es mucho mas facil , entonces si eres muy bueno y la cretividad es tu esencia, significa que con pocos recursos puedes conseguir mucho,desafio que solo te da blogger para que puedas sacar lo mejor de ti
Buenas Paolo!
Créeme, WordPress tiene una curva de aprendizaje más sencilla de lo que parece al principio, y a la larga sale más rentable pasar por ella para disfrutar del potencial que tiene y dar rienda suelta a esa creatividad que con Blogger podría tener límites…
Aun así, si te ves más cómo con Blogger, adelante! 🙂
Gracas por comentar!
Hola Rubén, aquí estoy leyendo la información que ofreces para hacer un blog.
¡Es buena, muchas gracias! Estoy totalmente fuera de mi zona de conocimiento, pero se agradece que nos tratas de llevar paso a paso.
En relación a la adaptación legal, recomiendas unos «kits».
¿Eso es válido solo para la Unión Europea?
¿Cómo nos debemos manejar los que estamos ahora en Latinoamérica pero luego podemos estar en otro lugar?
De antemano, muchas gracias
Buenas @miliconcep:disqus, un placer y gracias a ti por tus palabras!
Sí, los kits son para la adaptación legal del RGPD, que efectivamente es en relación a la Unión Europea, sí. Pero se refiere incluso a visitantes de Europa aunque estés en latinoamérica, así que puedes controlar si la visita viene desde Europa, aunque no está de más tener esos textos legales estés donde estés. 🙂
Eso mejor te lo puede explicar Marina Brocca, que es la dueña de los kits legales.
Ya me contarás, y ánimo!
Muy buen artículo. En mi caso aprendo idiomas en Hanyu Chinese School porque estoy interesado en ofrecer mis productos en otras partes del mundo. Pero para eso preciso crear una página y blog. Tus consejos me vinieron de mucha ayuda.
Muchísimas gracias @jonathanhanyu:disqus !!
Me alegro mucho de que te sea útil para ese proyecto, de verdad. Ánimo y que tengas muchos éxitos! Ya me contarás.
Buenas tardes Alonso,
Quiero escribir sobre la crisis mundial que vivimos hoy. Quisiera que mi mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible. Que me recomiendas?
otra cosa, a quién pertenece wordpress?
Gracias de antemano
Buenas @juangiesecke:disqus !
Pues hoy en día obtener visibilidad es más fácil que antes gracias a las páginas web, blogs y redes sociales, pero ojo, eso no significa que sea fácil ¿eh?
Pero sin duda un blog o incluso un canal de YouTube, y crear una «marca» alrededor de él puede ser muy buena idea para empezar y llegar paso a paso a más gente. Así que a darle caña! 🙂
Mira, sobre WordPress te dejo aquí toda la información para que veas qué es exactamente, de quién es, etc: https://miposicionamientoweb.es/que-es-wordpress/
Ánimo y gracias a ti!
Muchas gracias!
No hay de qué @juangiesecke:disqus ! 🙂
hola, que tal
mi proyecto es hacer un blog de cocina, que me recomiendas? y me gustaria hacerlo en dos idiomas
Buenas Fátima!
Pues entonces sin duda entraría dentro de ser un «blog profesional». Además lo bueno es que con WordPress tienes varios plugins para gestionar el tema de los idiomas, ya lo verás. 🙂
Ánimo con ese blog!
Excelente amigo gracias.
Gracias a ti @disqus_mVCol4otrH:disqus por leerlo y dejar un comentario!
Un saludo.
Hola Rubén logré terminar las cinco lecciones y me gustó mucho que me mandaras este post para continuar en contacto contigo.
Mi dominio es personal en donde me voy a enfocar en la formación para el crecimiento espiritual y personal.
Te pregunto: ¿Con web empresa ya viene el WordPress? Y si es así este plugin que recomienda para el blog viene ahí?
Y otra cosita ¿El plugin para el aula virtual con WordPress viene incluido con webempresa?
Gracias
Buenas @carlosrummeniggecamayo:disqus !
Eso es, con el hosting de Webempresa ya desde el panel del hosting verás que puedes instalar WordPress fácilmente en unos pocos clis (mira la sección de instalación automática de WordPress de este post).
Y sobre el plugin del aula virtual, si te refieres a LearnDash, no, ese sí que le tendrías que comprar a parte, porque es de otra empresa distinta.
Un saludo y ánimo!
Tengo un par de blogs en Dreamhost. Tras leer el texto no me queda claro qué opción BBB escoger. El blog personal, en desuso, voy a darle un retoque para enlazar otras webs y quizás publicar algunos posts. Una web en la que quiero empezar a publicar contenidos es la de mi programa de radio en la que espero subir unos 1000 audios (posts, el fichero de audio puede estar alojado en iVoox, por ejemplo, opcional tenerlo en local). El theme es Bridge al ser el que más me ha gustado. ¿De las opciones que recomiendas, he leído bien el post pero aún no veo la diferencia entre el personal y la web profesional que empieza, ¿cuáles me recomiendas?
PD: He repetido el comentario porque no veo que se haya registrado el anterior.
Buenas @franciscomesa:disqus !
Pues a ver, entiendo que los 2 blogs los quieres tener en el mismo hosting a ser posible, y que cada uno tendría su propio dominio, así que haría falta un hosting que lo permitiese y con espacio (por si decides subir los audios a tu hosting).
-Tienes por ejemplo el paquete PLAN L de Webempresa, con 10Gb de espacio, pero es verdad que se hace un poco más caro: https://miposicionamientoweb.es/visitar/wpaltacapacidad
-Tienes el Hosting Base SSD de Raiola con 10Gb de espacio y algo mejor de precio, y te vale hasta para 3 dominios: https://miposicionamientoweb.es/visitar/rai
-Y luego tienes el GrowBig de SiteGround con 20Gb de espacio y más barato (los primeros años que lo contrates, luego la renovación no). Quizá éste es el que más te cuadre ahora mismo: https://miposicionamientoweb.es/visitar/sig
En fin, ya me dirás!
Un saludo Francisco.
Muchas gracias por la pronta respuesta. Realmente tengo más webs pero son de bajo uso y actualización, desgraciadamente. Me preocupa más las que te comentaba. De lo propuesto, por si le sirve de utilidad al resto de lectores de tu foro (y podcast 😉 ) me gusta la opción de Raiola y el de SiteGround si lo contrato por dos años ya que son unos pillines y lo que quieren es garantizar una buena estancia con un buen descuento de precio inicial.
¿Tanto se notaría la diferencia entre mi Dreamhost (no intento hacer spam, puedes verlo en conectatealdia.com) y alguna de estas opciones?
Aunque me dedico a este mundo profesionalmente esta actividad en concreto la hago de forma altruista y quiero invertir el dinero justo en ello.
PD. Algún día tendrás que contar el makingoff de la canción de tu podcast.
Jajajaja, gracias @franciscomesa:disqus !
Ojo que el tema de la canción precisamente lo comentaba en los primeros episodios del podcast! 😁
Pues lo del hosting, yo no he probado directamente Dreamhost, te soy totalmente sincero. En mi caso recomiendo solo los hosting que he probado, y por eso te puedo hablar bien de ellos, pero Dreamhost no sabría decirte, aunque tampoco oigo nada sobre este hosting por los grupos que me muevo. Oye a lo mejor te vale con lo que tienes! Haz pruebas de velocidad y mira a ver qué resultados te dan, comprueba el tiempo de lo que se llama el First Byte, etc.
Ya me dirás! 🙂
Me ha gustado la opción multi-año de Siteground pero voy primero a alimentar el blog con contenidos para medir tiempos con más sentido y después haré esas pruebas de rendimiento porque tampoco he encontrado comparativas entre el proveedor que tengo y este. #gracias
Genial @franciscomesa:disqus, ya me contarás qué tal!
Un saludo.
Hola Rubén, tengo una pregunta, deseo abrir un blog en el publique mis escritos, reflexiones, literatura, fotografías, etc., cuál sería el más recomendado el gratuito o el más formal??? Saludos y gracias por tus aportaciones
Buenas @disqus_ZugjHDRbYl:disqus !
En tu caso si es para temas personales yo me decantaría más por uno gratuito. Pero ojo, esto va a depender de lo que realmente quieras hacer con tu blog. Piensa que un blog personal no suele tener tanto «tirón» porque es más complicado posicionarte en Google por un tema concreto, y por lo tanto de que te encuentren y te lean.
En definitiva, si son temas personales y te da igual posicionarte en Google, un blog gratuito; pero si lo que quieres es que la gente encuentre y lea tu blog y que el diseño quede «resultón», me centraría en un tema en concreto y lo haría más formal (aunque sea personal). 🙂
Rubén, muchas gracias por responder, valoro mucho tu opinión. Lo que escribo son cuentos eróticos y de género, aspiro a publicarlos a largo plazo, digamos que allí ya hay una temática concreta???? Disculpa por tanta pregunta, pero esto de los blogs son cosas que no comprendo muy bien. Saludos
sí, entonces sí @disqus_ZugjHDRbYl:disqus, porque te enfocas a un tipo de relato muy concreto y con tu marca personal. Sin duda haría un blog más «formal/profesional» entonces. 👌
Gracias por tu comentario, lo tendré en cuenta y buscaré en dónde generarlo de acuerdo a los artículos que tu blog, saludos.
Genial @disqus_ZugjHDRbYl:disqus, gracias!
Hola Ruben!
Hace poquito que te sigo.
Te encontré «por casualidad» al intentar buscar información sobre webs, blogs, instagrams…. (Creo que mi cabeza está a punto de explotar!!!)
Me he releido tus posts, y aunque me han resuelto muchas dudas iniciales, sigo hecha un lio!
Empiezo en el sector de las terapias naturales y tengo intención de «lanzarme» al mundo digital (aunqué he de decir que soy de lo más patata en esto!!)
Sin saber mucho del mundo web/blog, me gusta la idea de tener un blog donde ir escribiendo sobre salud natural, diferentes tipos de terapias, dar consejos, tener un espacio donde me puedan realizar comentarios, dudas y consultas… (en realidad un espacio más altruista)
De la web me interesa el hecho que pueda estar fija toda la información sobre donde estoy, que hago… (aquí me daba la impresión que me serviria más profesionalmente. Para que las personas me puedan «ubicar»)
Y todo esto poderlo enlazar en facebook y instagram…
Vaya que mi idea es esta, pero ponerlo en marcha me está matando!
Por lo que cuentas el blog lo puedo crear yo misma (¿y esto seria pagando hosting y con wordpress.org?) Pero la página web (la estática) ¿esta me la tiene que montar un téctico? (y esto vale un pastón!!) ¿Como se hace para que el blog esté integrado dentro la página web?
Y otra duda… Si en realidad la plataforma Wordpres no es de pago (se paga el hosting) ¿porque hay precios en la web de WordPress.org? ¿Es lo mismo contratarlo directamente en wordpress que en las páginas que tu nos comentas (como webempresa), o son cosas diferentes?
-Por dios que estrés!!!-
Buenas Susana!
Antes de nada gracias a ti por leerme, y si encima te puedo resolver alguna duda, mejor que mejor, jeje.
A ver, te cuento. Antes de nada debes tener claro que no es lo mismo WordPress.com (que tiene algunas versiones de pago, que quizá sean las que hayas visto), que WordPress.org, que es la versión «gratuita» o de código libre que puedes instalarte en el hosting que tú contrates (como bien decías). En definitiva, que lo que suelo recomendar siempre es hosting + wordpress(.org).
Por otro lado, tema web/blog. Piensa que estos 2 conceptos son abstractos, pero en realidad los puedes implementar ambos con el mismo WordPress. Fíjate en este blog mismamente, en el menú principal tiene páginas (como de Contacto) que son páginas «estáticas», y luego a parte tiene las entradas o posts del blog (como este que estás leyendo). En definitiva, que con el mismo WordPress puedes hacer que por ejemplo la página de inicio de tu sitio sea una página «estática» o directamente el blog (como lo tengo yo), pero eso ya es a tu gusto, y lo puedes configurar con la plantilla de diseño que le quieras poner o la que viene por defecto. Esto es algo que hacen ya muchos profesionales, consultores, etc., tienen la página principal y otras páginas más (de contacto, de servicios, etc.) y a parte otro apartado con el blog, pero ya te digo que todo dentro del mismo WordPress. 🙂
En fin, espero haberte resuelto las dudas! Y no te preocupes que todo esto se va aprendiendo poco a poco, y luego verás que no es tan complicado jeje.
Un saludo y ánimo!!
Muchas gracias!! Suena mucho más fácil cuando lo explicas tu!! 😉
Jejejeje, muchas gracias! 😊
Hola, como estas?? Yo quiero hacer un blog personal para publicar relatos cortos, reflexiones y opiniones. Tengo dos preguntas: 1) puedo crearlo y mantenerlo desde mi Android o necesito si o si una pc?2)me convendría más uno gratuito o de pago? Desde ya, gracias por tu respuesta.
Buenas @marinelalarrosa:disqus !
Pues podrías crearlo y mantenerlo con tu Android, pero escribir en él quizá se te hace complicado… Yo te recomendaría el PC, pero vamos que puedes acceder a él desde cualquier dispositivo con navegador e Internet. 🙂
Respecto al tema que propones, al tratarsr de un tema tan personal y que probablemente sea muy complicado de monetizar, yo elegiría uno gratuito entonces. Si la cosa va a más o cambias de tema más especializado, entonces me pensaría el de pago.
Ánimo! 🙂
Hola, todavía tengo algunas preguntas: no sé qué tipo de blog crear (personal, empresa, o corporativo) pagao o no? para alquilar apartamentos amueblados (para turistas, visitas u otros). ¿Cuál es la diferencia entre un blob y una web?
Si vas a ofrecer algún producto o servicio, sin duda haría uno profesional Alfonsina.
Respecto a la diferencia entre blog y web, aquí te dejo un post detallado sobre qué es un blog:
https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-blog-para-que-sirve/
Muy repetitivo …
Siento que no te haya gustado Ricardo 🙁
tu blog es muy creativo ya que todo el contenido de tu artículo mejoraré aún más mi conocimiento
Gracias David! 🙂
Hola Rubén, he invertido en Webempresa, ya tengo el Hosting y mi dominio pero por más que he hecho no puedo terminar de editarlo, no logro entender como cambiar la URL temporal a la definitiva y estoy cansada. Invertí todo lo que tenía pero no logro encontrar como terminar de personalizarlo.
Buenas @karin_hern_ndez:disqus,
no te preocupes, nada más contratarlo el dominio suele tardar unas horas en propagarse. Comprueba que al entrar a tu dominio sigue sin funcionar o si ya funciona. Y abre un ticket a Webempresa (la forma de contactar con el soporte) para que puedan guiarte sobre cómo seguir si sigues teniendo problemas, porque ellos te van a atender sin problema, ya lo verás.
Mira, aquí te explican cómo abrir un ticket al soporte: https://guias.webempresa.com/preguntas-frecuentes/como-crear-un-ticket/
Y sea como sea, no te preocupes Karin, tu inversión está perfectamente y en buenas manos, ya lo verás. Al principio puede parecer un poco jaleo, pero poco a poco irás pillándole el truco. Ánimo!!
Buenas Rubén, W-U-A-U, vaya post tío, enhorabuena, tremenda guía 🔝🔝 completíiiiiisimo 😁 poco más se puede pedir si quieres crear un blog, aportas mucho valor . Enorme 💪 👏👏👏
Joe, muchísimas gracias @manuduque:disqus !!! De verdad, gracias, porque además viniendo de ti que eres crítico y objetivo es un gustazo. Gracias!!
He empezado a leerlo y he flipado Rubén, super completo con todo lujo de detalles, es muy bueno 👌👍👍 intento ser crítico sí, no nos vamos a engañar, me gustan las cosas bien hechas y reconocerlas cuando las veo, siempre según mi criterio, ¡Cuidado! ⚠ Muy bueno!! 😀😁
😘😘😘
Hola Rubén,
No he sido nunca diestra en la gestión de herramientas informáticas pero ahora tengo intención de crear un blog profesional. Hace un tiempo que leo tu blog: me parece entendedor y tus argumentos y respuestas a nuestras dudas, honestos. Tengo miedo a dar un mal paso que implique una mala inversión de dinero por mi ingenuidad y desconocimiento acerca de los costes del dominio, hosting… Entiendo que lo primero es hacerte con el dominio. ¿Alrededor de cuánto es su coste de inversión? Luego he visto el tema del Hosting, concretamente el Webempresa que citas y veo que habla de registro de dominio gratuito el primer año. ¿Cuánto cuesta después? No me importa invertir por un proyecto. Lo que me da miedo es equivocarme en la inversión del mismo por mi ignorancia.
Buenas @disqus_FnlezxZ53Q:disqus y gracias por tus palabras!
Efectivamente, lo primero es el dominio, pero esto puede venirte gratis el primero año con el hosting si lo contratas mínimo 1 año. Los dominios después te pueden costar alrededor de unos 10-13€+IVA al año (aproximadamente, y dependiendo de si es .com .es, etc.).
Aun así, si tienes cualquier pregunta más, no dudes en preguntarles si quieres directamente a ellos, al proveedor que elijas para contratar tu dominio y hosting, porque estás en tu derecho de saberlo todo bien sabido antes de contratar nada, por supuesto!
Y mucho ánimo con ese blog! 🙂
Muy buena la información Ruben!, me vino de lujo, me queda una duda: Mi idea para empezar es un blogg de salud y belleza, me gustaría tener la opción a ganar algo de dinero, ya sea con publicidad u otras opciones, qué opción de blogg tendría que elegir?, muchas gracias de ante mano! Saludos
Buenas Andrea y muchas gracias!! 🙂
Pues en el momento que tengas pensado monetizar tu blog (aunque sea a medio o largo plazo) sin duda empezaría con un blog profesional, porque si no inviertes en tu blog para que se «profesionalice» en ese sector (muy competido, por cierto), es complicado que otros quieran «invertir» en él, ¿me explico?
Así que de cabeza uno profesional es la opción, jeje.
Ánimo Andrea y a por ello! 🙂
Espectacular artìculo! He utilizado tus conceptos tanto para aprender como para ayudar a mi hijo en su tarea escolar, la verdad no tenía idea de qué es un blog… y soy diseñadora web!!!!!
Muchas gracias por el completísimo y didáctico artículo!!!
Muchas gracias Laura! Pues mira, más que satisfecho de que os haya servido a ti y tu hijo, de verdad. Mil gracias!!
Cualquier dudilla que tengáis ya sabes Laura!
Un saludo.
Hola de nuevo, Ruben! Como has puesto justo encima de los comentarios de cada entrada tu politica de privacidad (en dos capas)?? Quiero cumplir con el RGPD…
Buenas Carlos,
pues en mi caso también está «hecho a mano» añadiendo el HTML de la política en ese sitio concreto. Para ello he usado un plugin específico de mi theme, Genesis, que se llama Genesis Simple Hooks, que te permite añadir código en sitios concretos del theme, y en este caso es justo después de los posts.
También tiene la opción de añadir esta política en un espacio reservado que tiene Disqus creo para que aparezca también justo antes de los comentarios, por si usas Disqus y quieres echarle un ojo: https://ayudawp.com/disqus-rgpd/
Un saludo!
Hola Ruben! Qué plugin has utilizado para que la barra lateral se mueva hacia abajo cuando vas bajando en la web? No encuentro ninguno 🤦♂️
Gracias por todo!!
Buenas Carlos!
Pues no es un plugin, lo tengo puesto «a mano» con un javascript que van posicionando los apartados que le indico según se hace scroll, pero esto es bastante común en themes y lo suelen llamar «sticky». Mira, aquí hay un plugin que lo hace por ejemplo, a ver si te vale: https://es.wordpress.org/plugins/q2w3-fixed-widget/
Un saludo!
Hola Rubén,
Paso para saludarte y comentar que hace ya un año que te sigo y este post lo he leído como unas 15 veces incluyendo la de hoy. Y acabo de confirmar dos de las tan comentadas estrategias de marketing, la que dice que la gente suele comprar de quién conoce y confía y que una vez comprado un produto es mucho más fácil que vuelva a comprar otra vez y aquí estoy yo confirmando ambas, aunque no te compre directamente a ti, claro.
Desde que hablé contigo hace ya más de 7 meses han pasado muchas cosas con mi proyecto: cambio de nicho, nuevos enfoques, no contaré todo porque ocuparía mucho jejeje, pero bien hace tiempo tenía pendiente comprarme el Hosting y aplicar tus lecciones sobre WordPress y la verdad sea dicha, he vuelto aquí para contratarlo a través de tu web porque sigue siendo la mejor y más completa en cuestiones de información y mira que mi mentora de Marketing digital también está afiliada a Webempresa, pero mi corazón está aquí porque de alguna forma fuiste mi primer mentor en todo este mundillo ;- ) y lo agradezco, así que soy fiel jejeje.
Bien dicho lo dicho, voy a contratar el plan L de Webempresa y si tengo alguna duda ya volveré por aquí ; -).
¡Saludos y que tengas un buen día!
Jajajaja, mil millones de gracias @alessandrathae:disqus! No solo por volver, sino además por tu comentario y las razones por las que vuelves. 😘😘
De verdad, gracias! Y ya me contarás qué tal, porque Webempresa es una buena elección, ya lo verás! 🙂
Un saludo.
Hola Ruben, he visto el contenido y he quedado estupefacta pensando en todo jajjaj, excelente. He creado una pagina que quiero convertir en blog en http://www.simplesite.com de forma gratis. Mi pregunta es, que solucion tengo para lograr mi objetivo que es crear un blog profesional usandoesa plataforma?
Buenas Ruth!
La verdad es que no conocía simplesite, entiendo que es como WordPress.com. No te sabría decir porque yo siempre trabajo con WordPress que es lo que mejor me funciona. 🙁
Gracias por tan excelente guia, se nota que tu experiencia es muy amplia, yo tengo mi blog en wordpress, ahi voy trabajando en el lentamente, gracias por compartir información tan valiosa.
Un placer @disqus_W8f9WtNxYG:disqus !!
Gracias a ti por dejar tu comentario. No te preocupes por ir trabajando en él lentamente, lo importante es no dejar de hacerlo, ya lo verás.
Un saludo y ánimo Carolina!!
Hola Ruben!!
Excelente y muy explicado artículo. Una duda…Verá, tengo un par de ideas para un blog, pero soy de centro américa y no sé qué Hosting me convenga, es decir, Raiola Networks me apetece por ser un poco más económico y de calidad pero webempresa tiene sede en américa…¿Cual me recomendaría?
Buenas @disqus_3A8pLp7oBE:disqus !!
Pues siendo de centro américa yo me iría a por uno como Webempresa América. Es cierto que hoy en día un buen hosting ya apenas se nota el tiempo que tarda desde otros países, pero en general por el soporte y ese tiempo, seguiría eligiendo alguno lo más cerca posible de tu lectores.
Espero que te sirva la respuesta!! 🙂
Un saludo.