Existen muchas formas de conseguir enlaces de calidad, pero quizá una de las mejores sea directamente conseguir un dominio “usado” que esté libre, que ya tenga un buen posicionamiento web y redirigirlo a tu sitio web. Para encontrar estos dominios de calidad voy a usar la herramienta Xenu, que aunque ya tiene unos añitos, verás que sigue funcionando a la perfección.
¿Te enseño cómo se hace? 😉
¿Qué son los dominios de calidad?
Empecemos por el principio como está “mandao”.
En su día ya hablé sobre cómo conseguir enlaces de calidad usando las herramientas de MOZ y explicaba que la “calidad” SEO viene a ser la repercusión que tiene una página o web a los ojos del Dios Google. Está claro que no es lo mismo la repercusión de www.rubenalonso.es que la repercusión que pueda tener el blog de Carlos Bravo www.marketingguerrilla.es.
Una de las mejores formas para medir esa calidad o autoridad SEO de una web es viendo sus valores PA, DA y mR (PA = Page Authority, DA = Domain Authority). Puedes hacer tú mismo la prueba y ver qué valores te devuelve la herramienta LinkExplorer si buscas el dominio de tu web o blog.
Pues bien, el factor DA como ves se refiere al dominio y por eso, tan importante es que te enlacen desde páginas de mucha autoridad como que te enlacen desde dominios de mucha autoridad. Y una de las mejores formas de conseguir dominios de calidad es comprar dominios que se han quedado libres y que aun mantienen esa autoridad, para redirigirlos después a tu blog directamente.
Mola, ¿eh?
Cómo encontrar dominios de calidad
🛠️ Herramientas necesarias
- Xenu: esta es la aplicación con la que puedes encontrar dominios que se estén enlazando desde una web y que han dejado de funcionar, por ejemplo, porque se hayan caducado.
- Excel: la famosa hoja de cálculo viene de perlas para filtrar los datos que obtendrás de la aplicación Xenu. También puedes hacerlo con la hoja de cálculo que viene en OpenOffice y que es gratis.
- CheckMoz: con esta herramienta web puedes comprobar el DA y el PA de muchas páginas a la vez y comprobar si son dominios de “calidad”.
- Buscador masivo de DonDominio.com: con este buscador masivo puedes comprobar varios dominios a la vez para ver si están libres.
- LinkExplorer: esta herramienta web viene genial para entrar más en detalle sobre la calidad SEO que tiene una web o blog.
- Archive.org: esta web es una especie de “almacén histórico” de webs donde puedes ver una copia de algunas de ellas y que ya no funcionan o se ha caducado su dominio.
📑 Procedimiento
1. Escanear los enlaces con Xenu
Lo primero de todo es elegir una web que tenga mucha autoridad o reputación (alto PA y DA), porque si encuentras que esa web está enlazando a un dominio que está libre, tienes muchas probabilidades de que ese dominio también tenga mucha autoridad. Las páginas de periódicos digitales, ministerios, universidades, etc., suelen tener muchíiiisima autoridad.
Una vez que tengas el programa Xenu descargado sólo tienes que abrirlo, dirigirte a File -> Check URL…, meter la URL de la web que has decidido escanear y pulsar Ok. Ahora toca esperar a que termine de escanearla, que puede durar unos minutos o incluso horas si la web es muy “grande”.
2. Filtrar los datos obtenidos
De todos los enlaces obtenidos con Xenu sólo te interesan los que no funcionan, y más concretamente los que se marcan con el estado no such host. Éstos son los enlaces que no ha podido encontrar, y una de las razones puede ser porque el dominio ya no existe, ¡ahí está la clave!
Para hacerlo más simple y tener sólo estos enlaces “rotos”, puedes exportar los datos de Xenu a un fichero de texto desde el menú File -> Export to TAB separated file… Acto seguido puedes importar este fichero en una hoja de cálculo de Excel desde el menú Datos -> Desde texto.
Ahora filtrar los datos es mucho más fácil. Basta con activar el filtrado de las columnas haciendo click en Filtro y en la lista que aparece en la columna Status-text sólo hay que seleccionar nuestro querido no such host.
3. Comprobar la disponibilidad de los dominios
Ya tienes todos los enlaces “rotos” en la primera columna de la hoja de cálculo. Como el estado no such host puede deberse a distintas razones, vamos a comprobar qué enlaces están “rotos” porque sus dominios ya no están activos y por lo tanto, se han quedado libres.
Para eso vamos a usar este buscador masivo de dominios, donde podemos pegar hasta 250 dominios a la vez. Sólo tienes que copiar los enlaces de la primera columna de la hoja de cálculo y pegarla en la caja de texto del buscador masivo, seleccionar Por dominio y hacer click en Buscar.
¡Y ahí tienes la lista con los dominios que están libres! 😊
4. Comprobar la autoridad de los enlaces
La gracia de encontrar dominios de calidad libres es precisamente que te “transfieran” parte de su calidad o link juice, y por eso mismo lo lógico es buscar los dominios que tengan un PA y DA mayor que el tuyo. Si usas LinkExplorer para comprobar la autoridad de tu web o blog y por ejemplo tienes PA: 20 y DA:10, lo lógico es que busques dominios que por lo menos tengan un valor por encima de 30.
Y para comprobar la autoridad de los enlaces tenemos esta bonita herramienta que nos va a dar el PA y DA de hasta 200 dominios a la vez. Puedes pegar en la caja de texto uno a uno los dominios libres que has encontrado en el paso 3, o puedes pegar directamente la columna de los enlaces “rotos” del Excel y luego ir comprobando si están libres los dominios de calidad que te interesen.
Si te fijas en la imagen, en este caso hay 2 dominios muy interesantes con alto PA y DA y con bastante backlinks.
Al comprobar si estos dominios están libres, verás que el primero no está disponible y que el segundo sí que está disponible. 🙂
👀 Ojo, aunque hayas encontrado candidatos a ser dominios de calidad, aún queda el siguiente paso que es MUY importante.
5. Comprobar si realmente son dominios de calidad
Este paso es vital porque de él puede depender que consigas mejorar tu PA/DA, ¡o que consigas justo lo contrario! Esto puede deberse a que los candidatos a ser dominios de calidad que has encontrado estén siendo usados como SPAM o estén penalizados por Google.
Por ejemplo, el dominio que viste en el paso anterior que estaba libre y tenía valores altos de PA y DA, no lo cojas. Si lo compruebas con LinkExplorer verás que lo enlazan páginas chinas o similares, y eso apesta a SPAM… ¡que tira pa’ atras! 👿
Otro consejo es que uses la web archive.org para ver la página que había en ese dominio, si tenía SPAM, anuncios, etc. Además así puedes ver si el tema de la página que había es similar al de tu blog, porque si no lo es, Google podría ver algo raro y penalizarte. Si el dominio tenía una tienda de relojes y lo enlazas a tu blog que habla de marketing… ¡MAL!
Así que, antes de comprar lo que crees que pueden ser dominios de calidad, asegúrate. Y para eso puedes echarle un ojo a este artículo más detallado sobre cómo saber si un dominio está penalizado.
6. ¡Redirige tus dominios de calidad!
Si has conseguido encontrar dominios de calidad ya sólo tienes que redirigirlos hacia tu web o blog, ¡así de sencillo!
El proveedor de hosting o dominios que hayas usado para comprarlos te dará la opción de redirigirlos sin problema hacia tu web o blog. De esta forma cuando entres a tus recién comprados dominios de calidad, verás que en verdad se van a dirigir a tu propia web. ¡Y así aumentará tu autoridad! ¿Te ha gustado?
Los dominios de calidad lo son porque vienen con enlaces de calidad de regalo. 
¡Nos leemos!
Hola Ruben
Tengo una duda, resulta que en algunos dominios cuando le paso Xenu analiza 4 URLS y me pone que ha acabado. Existe alguna manera de poder analizar ese dominio o lo han bloqueado para que herramientas como Xenu no puedan entrar?
Un saludo
Buenas Vicent!
Sí, eso me pasa a veces a mí también y no estoy seguro del porqué. En esos casos suelo revisar que he puesto la URL bien, pruebo a añadirle la barra / final, a quitársela, y al final siempre me acaba pillando bien el dominio y hace el checkeo completo.
Es verdad que hay dominio que te bloquean eh? Que también puede ser el caso sí. 🙂
Ya me contarás!
Rubén acabo de comprobar que he puesto la URL bien con y sin slash al final , con https y http y nada… da error, he visto el robots.txt y no he visto que este bloquenadolo.
Creo que lo habrán capado por .htaccess
Gracias de todas formas 🙂
Pues entonces sí que huele a que lo han capado desde el server… De nada Vicent, siento no haberte ayudado mucho más!
Un saludo.
Great, i have new knowledge to practice, thank you
you’re welcome
Hola Rubén.
Estoy empezando en todo esto del posicionamiento y me parece muy interesante el tema del que hablas para conseguir dominios caducados con enlaces fuertes. Pero me surge una duda, si redireccionamos un dominio a nuestra web, ¿por cuanto tiempo habría que hacerlo?. Me imagino que para siempre y que si cesamos la redirección perdemos ese empuje de enlaces pero no estoy seguro.
Gracias
Un saludo
Buenas @disqus_0oPt8Ax1Uw:disqus!
Pues yo lo mantendría para siempre sí, porque esos enlaces que tenga el dominio es interesante mantenerlos para tener esa autoridad siempre que se pueda.
Luego si tu sitio web ya consigue mucha autoridad, pues quizá ya esos enlaces no le hagan tanta falta, pero vamos, que yo los mantendría siempre sí. 🙂
Gracias a ti, un saludo!
Muy buen artículo Rubén, gracias por el contenido que aportas!
Gracias a ti por leerlo Florencio!
Esto sigue sirviendo hoy en dia para mejorar el SEO?
Claro Carlos! Xenu sigue funcionando para encontrar enlaces rotos, y hoy en día el link building sigue siendo muy importante para el SEO.
Tengo una pregunta, que es mejor comprarla y redirigirla a mi web o crear una web a parte con contenido y luego varios enlaces a mi web?
Buenas @cesarmalillosbroz:disqus! Pues cada una de esas opciones tiene sus ventajas y dependerá mucho del esfuerzo/tiempo que le quieras dedicar. Piensa que redireccionarla directamente le pasará la autoridad que tenga ahora mismo, y por otro lado crear una web nueva con nuevo contenido es posible que haga aumentar su contenido (siempre y cuando sea de la temática o similar de la que trataba antes esa web). Con esta última opción puedes conseguir tener más autoridad con el tiempo y traspasarlo a tu sitio, pero claro, requiere de mucho más tiempo y esfuerzo, jeje.
Espero que te haya ayudado un poco a elegir! 🙂
Hola Rubén,
esta técnica la he utilizado en algunas webs. Solo tengo una duda.. ¿puede ser contraproducente redireccionar varios dominios?
Abusar de la técnica puede ser peligroso entiendo yo.
un saludo
Como todo hay que hacerlo con sentido común. Primero hay que comprobar que esos dominios no estén penalizados, y segundo, lo interesante sería redireccionarlos con tiempo entre una dirección y otra. Si redireccionas 20 dominios a la vez.. mal, jeje.
Buenas Rubén.
Sigo tu blog y ahora que me he detenido en esta página, mi duda es la siguiente…
¿Al final se traducieron en enlaces de calidad los perfiles de pymesyautonomos?
Un saludo
Así es @Fernando19ac:disqus ! Y no sólo de Pymesyautónomos sino también de otros blogs del mismo portal de blogs: Weblogs. 🙂
Un saludo.
Buenas Rubén,
He sacado una herramienta de scrapeo de dominios expirados que está gustando mucho:
http://foroblackhat.com/hilo-abrir-un-nuevo-grupo-vip-tools-para-herramientas-seo-premium?pid=26362#pid26362
Ya hay usuarios encontrado verdaderas joyas jejeje, CF > 40, un dominio con enlaces desde varios periodicos y hasta un dominio con un importante tráfico residual diario
Muchísimas gracias @NicolasMarinTorres:disqus!!
Habrá que echarle un ojo 🙂
Saludos
Muy bien Ruben, un recopilatorio que siempre viene genial.
Oye una curiosidad, si eres tan amable, como has puesto los botones de compartir sobre las imágenes? Es un sistema que me encanta.
Gracias
Un Saludo.
Gracias Luis!
Lo de las imágenes lo hace el plugin de Sumome 🙂
Un saludo!
Muy bueno, muchísimas gracias. Podría venime muy bien!
Genial Jose!!
Muchísimas de nada. 🙂 Ya me comentarás qué tal te ha ido!
Saludos
Genial! Excelente post!
Gracias Ernest! 🙂
Hola Rubén, el artículo está genial, lo único en lo que no estoy de a cuerdo es sobre las métricas utilizadas para evaluar la calidad de un dominio. PA y DA son muy fácilmente manipulables y que una web tenta elevados DA y PA no dice nada “sólamente” mirando esas métricas. Igual pasa con el CT (Citation Flow). Una de las métricas más intersantes para mi (si tuviera que elegir una sola) es el Trust Flow de Majestic (Anteriormente Majestic SEO), que a día de hoy es de las “menos” fáciles de manipular.
Cualquier web bajo un mes de GSA tendrá unas métricas de DA, PA y CF altas, pero eso no implica que vaya a ser una web de calidad…
Es como todo, antes era el PR y todo el mundo trataba de subir el PR, hasta que fué demasiado popular y muchos sabíamos como manipularlo… qué hizo Google? Casi que descontinuarlo.
Moz ha sido uno de los “beneficiados” en todo esto y es por ello que la mayoría habla de sus métricas como si fueran “lo último” por llamarlo de alguna forma.
El problema? Muchos lo sabemos y nos hemos dedicado a manipularlo para “mejorar la calidad de nuestra web”.
Como si fuera el antiguo PR…
Y así seguiremos de una métrica a la otra jejeje.
Un saludo!
No te falta razón Jesús!
La cuestión para definir la “calidad” de una web al final casi se concreta en “qué le gusta a Google”. ¿Google tiene en cuenta los mismos factores que para el cálculo PA y DA? ¿Se fija directamente en el PA y DA?
Aun así efectivamente estos valores no serían más que otra variable (de mayor peso quizá) en la que se fija Google para definir un posicionamiento, pero no la única claro. Crear un WordPress vacío y darle una PA y DA altas seguramente no sirva de nada:-)
Gracias por el comentario Jesús, me ha parecido muy constructivo la verdad, así da gusto!
Que por cierto, voy a medir mi Trust Flow ya mismo a ver qué me sale, jeje.
Saludos!!
Que buen artículo, detallado y fácil de entender. Te he leído más de una vez , la información que expones es muy interesante, estás haciendo un trabajo excelente.
Gracias por compartir esta gran estrategia completa y un saludo Rubén
Gracias Carlos! Para mí es un placer que le sea útil al resto. Y si lo pruebas y consigues un buen dominio coméntalo para ver cómo te va! jeje.
Un saludo!
Buenos consejos, aunque parece que Google ya no va a actualizar el Page Rank… porque la importancia de las webs es más fácil de medible de otras formas: gente que entra de forma directa a la web o tiempo de permanencia.
Efectivamente Félix, en verdad Google llevaba sin actualizarlo un montón de años, y ya por fin ha dicho lo que todos nos imaginábamos: que no lo actualizará más :-). Por eso lo mejor es tener en cuenta el PA y DA de la web, y eso se peude ver genial con las herramientas de MOZ que vienen muy bien.
Eres Genial cada dia aprende uno mas mil gracias haber si un dia podrias comentar algo de los plugins de wp sobre jquery que sea interesante saludos.
Muchas gracias Ernesto! Para mí un placer. Me apunto lo del jquery!
Un saludo.
gracias a ti ruben saludos .
¡Un gran post como siempre Rubén! Yo he usado mucho esta técnica, yo lo llamo “ir de pesca”. Se pueden encontrar cosas muy interesantes. Solo detallar dos cositas:
– Si queremos capturar el dominio para redirigirlo completo hacia otro dominio es muy importante que estos guarden una similitud semántica y sobretodo que estén en el mismo idioma.
– Yo también le paso alguna herramienta para verificar Page Rank, si un dominio tiene un alto DA pero no tiene Page Rank, sospechemos.
¡Un saludo crack!
Gracias Juan!!
Muy buenos aportes, sí señor. Efectivamente el idioma también es muy importante si lo redirigimos directamente a nuestro dominio. Google se las sabe todas! jeje.
Un saludo!
Años trabajando con Xenu y nunca se me había ocurrido esto =P
Ahora, estoy de acuerdo en que hay que hacerlo con mimo, y no solo enfocarse en el SEO más directo reputacional o de links, sino encontrar una buena concordancia temática con el sector para no apuntar por defecto a la home.
Un saludo Rubén, y te sigo leyendo como siempre 🙂
Roger.
Gracias Roger!
Efectivamente, con mucho mimo y cuidado, pero aun así se encuentran algunas “joyas” 🙂
Un abrazo!
Leyendo el comentario de Roger Llorens, sobre que lleva “año trabajando con Xenu”,e interesándome por el tema… ¿Qué más usos se le pueden dar a Xenu?
Roger te lo podrá explicar mejor, pero resumiendo la verdad es que viene muy bien comprobar el estado de una web, si los enlaces están rotos, la información que se recibe de cada enlace, etc. 🙂
Que interesante Rubén, Mil gracias por ilustrarnos. Feliz inicio de semana
Muchas gracias Alicia! Para eso estamos, jeje. Feliz semana.
Un abrazo!