La elección del hosting es muy importante para empezar tu web o blog en WordPress. Y no basta con elegir el más barato o el más famoso porque eso no te asegura que vaya a funcionar bien, sobre todo cuando tengas problemas, créeme…
Así que te voy a contar mi propia experiencia personal de lo que me parece, el mejor hosting WordPress. 👌
🔹 ¿Qué significa realmente “el mejor hosting”?
Lo primero que hice cuando me animé a crear un blog como este fue buscar lo que pensaba que era el mejor hosting: el más barato, con mucho espacio, sin límite de tráfico, dominio gratis, etc.
Me faltó buscar que además me diera masajes y que me llevara en coche a trabajar.
Al final contraté lo que pensaba que era un 3 Bs: TODO Bueno, Bonito y Barato, en un sitio que se llamaba MasBaratoImposible.com (y que no estaban especializados en WordPress).
¡¿Qué podía salir mal?!
Pues TODO, precisamente. 🤦♂️
¿Entonces qué significa “el mejor hosting para WordPress”?
El valor real del hosting lo empecé a entender cuando tuve problemas, como que el WordPress iba muy lento, tardaba mucho en cargarse o que directamente ni cargaba porque el servidor había dejado de funcionar…
Imagina mi cara cuando después de compartir en las redes sociales el artículo que acababa de publicar, la gente me avisaba de que no funcionaba el enlace.
Visitas y tiempo perdido. 😤
Escribía al soporte técnico y me respondían que estaban “intentando” solucionar el problema, pero cuando te responden lo mismo varias veces al mes y varios meses al año, te cansas de que te traten por idiota, y ahí se confirma:
lo barato, de mala calidad, sale CARO
🔹 Buscando los mejores hosting para WordPress
Así que empecé a “bucear” por Internet para buscar los mejores hosting (de verdad) en los que instalar WordPress y no cagarla otra vez.
Un hosting que:
- me ayudara, sobre todo cuando tuviera problemas.
- me diera lo que necesitaba y de calidad.
- realmente le importase mi blog.
- que tuviera un buen precio en relación a esa calidad.
- si encima estaba en español, mejor que mejor.
Descarté 1and1 – IONOS y otros por su mala fama, directamente.
Por aquel entonces muchos blogueros y profesionales recomendaban Webempresa, un hosting del que la verdad no había oído hablar en mi vida. Lo primero que pensé es que solo lo recomendaban por la comisión que se llevarían, así que quería probarlo yo mismo y ver si efectivamente era el mejor hosting.
Pues te sonará raro, pero después de probarlo me cabreé un montón. 🤬
Me sentí estafado, y no por Webempresa, si no por el hosting de mierda que había tenido hasta entonces. Porque descubrí que efectivamente había hostings realmente buenos y donde el servicio técnico te ayudaba de verdad.
Así nació esta comparativa, y me dedico a actualizarla cada año con los 5 hosting que, además de quedar los primeros en esta otra comparativa de hosting barato, me parecen los mejores para WordPress en 2023 con un soporte al cliente realmente bueno (según mi experiencia personal, claro).
*Todos los precios sin IVA incluido
Si lo necesitas, haz scroll en horizontal para verlo todo ⇢
Hosting | Precio 1er año* | Precio/año renovación* | Código descuento | Dominio incluido | Migración WordPress incluida | Espacio web | Discos | Especializado WordPress | Memoria RAM | CPU | SSL gratis | Garantía devolución | Soporte técnico | Extras gratis incluidos | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio SSD | 79,95€ | 159,90€ (+dominio x1) | 239,85€ (+dominio x2) | 79,95€ (+dominio) | miposicionamientoweb (20% descuento) | ✅ | ✅ | 10GB | NVMe (+rápidos) | ✅ | 1228MB | 1 (100%) | ✅ | 30 días | Teléfono Ticket | Soporte especializado en WordPress Servidor web LiteSpeed Puedes restaurar tus copias de seguridad Multi-dominio (2 dominios) |
Plan Mini | 49,50€ | 178,20€ (+dominio x1) | 237,60€ (+dominio x2) | 99,00€ (+dominio) | (Descuento ya aplicado) | ✅ | ✅ | 11GB | NVMe (+rápidos) | ✅ | 1536MB | 1,2 (120%) | ✅ | 45 días | Ticket Chat Foro | Herramienta propia para optimizar imágenes (ImgOptimizer) Herramienta propia de seguridad, VPN y gestor de passwords (CiberProtector) Magic Caché (Varnish caché) Puedes restaurar tus copias de seguridad Multi-dominio (2 dominios) |
WordPress-S | 99,00€ | 198,00€ (+dominio x1) | 297,00€ (+dominio x2) | 99,00€ (+dominio) | miposicionamientoweb (30% descuento) | ✅ | ✅ | 5GB | NVMe (+rápidos) | ✅ | 1024MB | 1 (100%) | ✅ | 30 días | Teléfono Ticket Chat | Hasta 6 meses gratis que te falten por cumplir en tu hosting actual Soporte especializado en WordPress Servidor Cloud NVMe con LiteSpeed y OPCache Plantillas Divi y Genesis para WordPress Herramienta para optimizar imágenes Puedes restaurar tus copias de seguridad Staging Protección Imunify360 Protocolos HTTP/3, QUIC y Brotli |
WP Junior | 77,40€ | 154,80€ (+dominio x1) | 232,20€ (+dominio x2) | 77,40€ (+dominio) | miposicionamientoweb (30% descuento) | ✅ | ✅ | 15GB | NVMe (+rápidos) | ✅ | 1536MB | 1,25 (125%) | ✅ | 30 días | Teléfono Ticket Chat Click to call | 15 días de prueba gratis sin pago adelantado Servidor web LiteSpeed Conexión a repositorio Git Puedes restaurar tus copias de seguridad Multi-dominio (2 dominios) Protección Imunify360 Soporte HTTP/3 |
Individual | 66,36€ | 113,76€ (+dominio x1) | 142,20€ (+dominio x2) | 66,36€ (+dominio) | miposicionamientoweb (10% descuento) | ✅ | ✅ | 5GB | NVMe (+rápidos) | ✅ | 1024MB | 1 al 75% | ✅ | 30 días | Ticket Chat Teléfono | Servidor web LiteSpeed Puedes restaurar tus copias de seguridad Conexión a repositorio Git Protección Imunify360 |
Poooor supuesto soy afiliado de los 5, porque si no fueran realmente buenos no los recomendaría, así de sencillo. 🤷♂️
🔹 Probando WordPress en los hosting
Lo primero que hago es instalar WordPress (la versión más actual) en uno de los hosting y creo una web de prueba con algunas páginas y artículos que tienen vídeos, GIFs animados (en los que salgo haciendo un poco el idiota) e imágenes en alta resolución.
Después clono el WordPress en cada uno de los hosting actualizados a PHP 8.1. Además les pongo un dominio propio a cada uno, para que puedas verlos (y probarlos):
RaiolaNetworks
hostingpruebarai.com
Webempresa
hostingpruebaweb.com
TropicalServer
hostingpruebatro.com
LucusHost
hostingpruebaluc.com
Nicalia
hostingpruebanic.com
Y les hago las mismas pruebas técnicas a los 5 para comparar los resultados que me dan:
* Ten en cuenta que los resultados cambian cada vez que se lanzan las pruebas y en algunos casos los hosting dan resultados muy parecidos.
📈 Rendimiento del servidor
Lo primero que notas cuando tienes WordPress en un buen hosting es la sensación de rapidez usándolo, navegando por los menús, creando una nueva página, publicando un nuevo artículo, etc.
En algunos tarda tanto cuando le das a “Añadir nueva página” que se te quitan las ganas de añadir nada…
Así que he usado este plugin llamado WPPerformanceTester que mide el rendimiento del servidor (a menor tiempo que tarde, mejor) y el rendimiento del WordPress haciendo una serie de pruebas en PHP y con peticiones a la base de datos (a menor tiempo y más queries por segundo que haga, mejor).
Estos han sido los resultados de cada hosting.
Puedes ordenar los resultados haciendo clic en cada columna
Si lo necesitas, haz scroll en horizontal para verlo todo ⇢
Hosting | Tiempo tests servidor (sg) | Tiempo tests WordPress (sg) | Consultas WordPress (consultas/sg) |
---|---|---|---|
06,091 🥇 | 0,395 🥇 | 2.531,64 🥇 | |
06,751 🥈 | 0,407 🥈 | 2.457,00 🥈 | |
11,004 | 0,568 🥉 | 1.760,56 🥉 | |
09,143 🥉 | 0,645 | 1.550,38 | |
10,623 | 0,627 | 1.594,90 |
Como ves, los 5 hostings tienen muy buenos resultados, sobre todo LucusHost y Webempresa. Pero parece que LucusHost saca una ligera ventaja en el rendimiento de WordPress y el servidor en general.
⏱️ Velocidad de carga
La velocidad de carga de tu WordPress es muy importante, puede ser la diferencia entre que tus visitas se queden o se vayan cansadas de esperar. Y también es uno de los factores para que Google te posicione mejor en los resultados de sus búsquedas, porque a Google le gustan los sitios rápidos. 👍
He usado la herramienta WebPageTest que me gusta mucho porque mide detalles muy interesantes como el first byte, el speed index (índice de velocidad), el tiempo total de carga y las métricas Core Web Vitals (LCP, CLS y TBT) a las que Google le está dando tanta importancia últimamente para la “experiencia de página”.
Estos han sido los resultados de cada hosting.
Puedes ordenar los resultados haciendo clic en cada columna
Si lo necesitas, haz scroll en horizontal para verlo todo ⇢
Hosting | First byte (sg) | Speed index (sg) | Tiempo de carga (sg) | Comparación visual | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
(test realizado) | 0,132 🥇 | 1,043 🥉 | 1,120 🥇 | 0,661 | 0,121 | 0,076 | |
(test realizado) | 0,153 🥈 | 0,967 🥇 | 1,234 🥈 | 0,630 | 0,000 | 0,082 | |
(test realizado) | 0,231 | 0,971 🥈 | 1,258 | 1,346 | 0,000 | 0,063 | |
(test realizado) | 0,170 | 1,049 | 1,252 🥉 | 0,705 | 0,000 | 0,078 | |
(test realizado) | 0,166 🥉 | 1,139 | 1,258 | 0,503 | 0,001 | 0,070 |
En este caso los resultados de los 5 hosting están muy ajustados, sobre todo en el first byte. Pero parece que LucusHost saca ventaja otra vez tanto en el first byte como en el tiempo de carga total, además de tener un buen speed index.
* Aquí no tengo tan en cuenta los resultados de las Core Web Vitals porque, aunque es verdad que el hosting también influye, creo que estas métricas dependen más de tu propio WordPress: la plantilla que le pongas, el plugin de caché que uses y cómo lo configures, etc.
📊 Carga de visitas
Por último, he hecho un test que comprueba la capacidad de los hosting para soportar una carga de visitas que va en aumento (hasta 20 visitas en 1 minuto).
Aquí he usado la herramienta Loader.io, que es muy sencilla de usar y además te deja guardar los resultados de cada prueba, para que puedas verlos tú mismo. Fíjate sobre todo en el tiempo medio de respuesta a las visitas que recibe.
Estos han sido los resultados de cada hosting.
Puedes ordenar los resultados haciendo clic en la columna de tiempo
Si lo necesitas, haz scroll en horizontal para verlo todo ⇢
Hosting | Tiempo medio respuesta (sg) | Gráfica | |||
---|---|---|---|---|---|
0,079 🥇 | 075 | 0677 | 0,0% | ||
0,084 🥈 | 081 | 0610 | 0,0% | ||
0,085 🥉 | 081 | 0776 | 0,0% | ||
0,108 | 101 | 0795 | 0,0% | ||
0,122 | 115 | 0608 | 0,0% |
Y en este caso ya ves que los 5 hostings tienen buenos resultados y muy estables, sobre todo Webempresa, LucusHost y TropicalServer (los 3 con menos de 90 milisegundos de media de respuesta). Aunque es Webempresa el que saca una ligera ventaja (con 79 ms de media de respuesta).
🚩 El mejor hosting para WordPress
Pues algunos años unos hosting son mejores que otros (cambian los servidores, actualizan configuraciones, modifican sus paquetes, etc.), pero este año parece que la cosa está clara en cuanto a rendimiento del servidor, velocidad de carga, especialización en WordPress, espacio web y por supuesto el soporte.
🏆 El mejor hosting WordPress
Hosting | Rendimiento servidor | Velocidad carga | Carga visitas | Especializado WordPress | Espacio disco | Precio (IVA inc.) |
---|---|---|---|---|---|---|
3x🥇 | 2x🥇 1x🥉 | 1x🥈 | Sí | 15GB | Desde 65,56€ con el 30% descuento el 1er año (cupón: miposicionamientoweb) | |
3x🥈 | 1x🥉 | 1x🥇 | Sí | 11GB | Desde 59,90€ con el 50% descuento el 1er año (cupón: 22lanzamientohw) | |
1x🥇 2x🥈 | 1x🥉 | Sí | 5GB | Desde 83,85€ con el 30% descuento el 1er año (cupón: miposicionamientoweb) | ||
2x🥉 | 1x🥈 | 1x🥉 | No (pero te ayudan) | 5GB | Desde 72,26€ con el 10% descuento el 1er año (cupón: miposicionamientoweb) | |
1x🥉 | 1x🥉 | Sí | 10GB | Desde 77,39€ con el 20% descuento el 1er año (cupón: miposicionamientoweb) |
* los 5 hosting tienen SSL, migración gratis y usan mínimo PHP 7
Pues ya lo ves, ahora mismo si tuviera que escoger un buen hosting para WordPress sería el de LucusHost que se ha llevado 5 medallas de oro.
Brutal. 👌
Y ojo con Webempresa también con 1 medalla de oro y 3 de plata, además de tener muy buen precio el primer año. 👍
🌎 También tienen hosting en América (con servidores allí), y concretamente en:
Y nada más (ni nada menos).
Espero que te haya gustado esta comparativa, sobre todo que te sea útil a la hora de buscar un buen hosting donde instalar tu WordPress. Y si tienes cualquier pregunta, no tienes más que dejarla por aquí abajo en los comentarios ¿ok?
¡Ya me contarás qué tal! 😃
buenas actualmente uso dondominio, no es malo este dominio como tal y para la pagina que administro no hay problema en cuento a las visitas el tema de espacios y eso, pero cuando deseo personalizar algunas cosas crear scrip es cuando veo limitaciones, al no tener algunas cosas como ssh, no tiene convenio con con lo de las ssl en fin y te pintan los ssl económicos pero al final es muy caro para un blog que apenas se mantiene por ingresos propios y no de la pasión o hobby que tarta la pagina, he leido comentarios tus opiniones respuestas y de verdad me a servido de mucho pero todavía me quedan preguntas.
Buenas @nodazo:disqus !
Perdona si no te sé responder bien al 100% porque tengo que reconocer que me ha costado un poco entender el comentario sin comas ni puntos. 🙁
Por lo que dices, buscas un hosting que por ejemplo te facilite la renovación del SSL, que tenga ssh, etc. ¿Es así?
El acceso por SSH no es algo que suelan tener los hosting compartidos, pero por ejemplo en Webempresa lo tienes a partir del Plan XL (que es más caro, claro).
El que sí que lo tiene en sus planes de hosting más baratos como el StartUP es SiteGround, así que ese te puede encajar mejor quizá.
En fin, ya me contarás! 🙂
buenas disculpa quizá plasmar todo, y creo que sature de información. seguí leyendo tu blog he hecho cuadros comparativos, yo tengo ahora mismo plan profesional en dondominio, quiero salir de este hosting porque no me resulta para las cosas que deseo, y cuando usas sistema de ayuda no he tenido esa experiencia grata que tuviste.
decidí ver que me ofrecen y que consumo, acá te muestro lo que he consumido, en 2 años:
1gb de espacio web de 5gb que ofrecen
1 cuenta FTP de 50 que ofrecen
1 cuenta de base de datos de 10 que ofrecen
2 subdominios de 50 que ofrecen
1 gb de trafic de 50gb que ofrecen
3 cuentas de email de 50 que ofrecen
12 mb de 400mb de base de datos que ofrecen
no tengo ssl gratis con ellos yo la hago propia cada 90 dias
me dan 160 memoria ram, no se que mas prueba podría hacer
me han hablado de hostinger, ionos y bluehost.
con tu blog meti raiolanetwork, web empresa, y fishlabshost, ahora mismo investigo sitegroung porque no lo incluí ya que ese lo recomendabas era en blog de moda creo. segun lo que consumo puede evolucionar porque activare el mail chimp y woocomerce, donde podria mudarme? y que no baje de calidad porque este es económico 60 € al año pero me siento que estoy atado y sin ayuda
Efectivamente veo que parece que consumes pocos recursos en general. Te puede valer con el plan básico de siteground perfectamente que tienes ssl que se autorenueva (además para todos los subdominios), aunque de precio te saldrá más caro, claro.
Y BlueHost no lo he probado, aunque hablan bien de él (pero no sé si tiene acceso por SSH).
Ya me dirás qué eliges! 🙂
hola me he olvidado del ssh, ya que casi todo los dominios me dan ssl gratis por Let’s Encrypt. sigo viendo alternativas no tan populares y que me han recomendado, quería saber si tienes conocimiento de evidalia hosting y de loading hosting?
No, esos no los he probado @nodazo:disqus 🙁
listo después de tanto análisis en la web, proveedores que hablen español, precios según lo que queremos, y opiniones de blogueer, y encuesta que hicimos por instagram tanto para primerizos como o que tenían tiempo, solo estaba entre webempresa y raiolanetwork; al final decimos usar el el plan base de raiolanetwortk que nos daba un poco mas de lo que teníamos y multidominio, y probar estos 2 años venideros nuestra web. ellos nos ofrecieron un descuento ayuda desde que solo los contacté y ya pasar por acá a decirte como nos ha ido. Muchas gracias por tu tiempo e información valiosa de tu blog
Qué bueno @nodazo:disqus !!
Pues ya te digo que con Raiola habéis acertado seguro, pero vamos que ya me contarás. 🙂 Suerte y a darle caña!
cual es el codigo que tienes¨
Buenas Fabián, ¿te refieres el código de descuento? Es miposicionamientoweb, dime si te funciona bien.
Hola. Te fue muy mal con hostgator? yo he contratado para algunos clientes algunas VPS que ellos ofrecen y según las características de lo que mencionan se ven muy bien en precios pero no sé si realmente me están dando esas características. (al menos lo de ram y procesador). Cómo lo puedo averiguar? Me aconsejarías mejor no contratar más el servicio con ellos?
Claramente veo que en la redacción de tu post te inclinas hacia webempresa y aunque tienes un muy buen SEO en Google no sé si lo lograste por la comisión que ellos te dan …asumo que el trabajo que hiciste de los pantallazos y todo eso es en parte por eso también, pero te agradezco el trabajo y tiempo que te tomaste redactando el artículo.
Un abrazo desde Colombia
Buenas @carceron:disqus!
Pues en su día me fue bastante mal, notaba mucho la velocidad de carga porque tenían el servido en EEUU y accediendo desde España se notaba una barbaridad… No sé si ahora tendrán otros servidores, y siempre se puede usar algún CDN que mejor la carga según la localización del usuario…
Si no estás muy seguro, lo mejor es que pruebes tú mismo cómo le va a esos clientes con visitas desde localizaciones de donde provienen la mayoría de sus visitas. Pruebas con alguna herramienta como webpagetest.org por ejemplo que te permite elegir el nodo desde el que se hace la prueba, a ver qué tiempos de carga te da.
Respecto a Webempresa, efectivamente para mí es de los mejores hosting que hay a día de hoy, más allá de la comisión porque precisamente si fuera por esa comisión te aseguro que Hostgator me da mucha más, pero claro, sería tontería decir que Hostgator es mejor solo por llevarme esa comisión y que luego vieras que no es tan bueno como otros hosting… Al final sería contraproducente para mí, que precisamente vivo de mi blog y de generar esa confianza en base a lo que pruebo yo mismo. 🙂
Ya me contarás!
Un abrazo.
Hola Rubén! Soy de Málaga, España y estoy interesado en un hosting que me permita tener WordPress con un dominio y multitud de subdominios con su SSL respectiva para temas de Landing Pages. Me dedico a Paid Social (compra de tráfico online). Me vendría bien esta empresa y Por qué? Muchas gracias!
Buenas @disqus_CW6AY6T2qX:disqus !
Para ese caso quizá te viene bien entonces SiteGround, porque es de los pocos que he visto que permiten poner SSL al dominio y todos los subdominios que crees sin problema. Además que justo esta semana están de promoción con hosting los primeros 3 meses a 1€.
Échale un ojo si quieres: https://www.siteground.es/hosting-web.htm?afcode=56e20d5cd450f476e7402ab06f7ff74c&campaign=quedateencasa
Muchas gracias @rubenalonsoes:disqus ! 🙂 Ya estoy en contacto con ellos. Te conecté por Linkedin 😉 Un saludo
Hola Rubén te felicito por tu blog ha sido de gran ayuda, quiero hacerte una consulta, estoy por contratar el hosting de web empresa para wordpress .org, y he visto los diferentes planes $79 para un dominio, $149 para varios dominios y otro que es el de mayor costo. Mi interés principal es que wordpress me permita crear diseño web con autonomia de administración para mis clientes, asi que mi consulta se divide en dos: Debo elegir el plan que me permite tener varios dominios aunque no sean solo mios (no estoy muy clara todavia como es que wordpress me ayuda a darles libertad de administración y diseño propio a mis clientes) y dos realmente esto es posible diseñar webs con independencia para clientes?
Buenas Pamela!
Por lo que entiendo entonces la idea es puedas ofrecer el diseño web a varios clientes usando el mismo hosting, ¿es así?
En principio puedes hacerlo ofreciéndoles luego a cada uno el usuario y la password de cada uno de sus wordpress, es decir, que en mismo hosting podrías instalar varios wordpress con sus respectivos dominios. Pero ten en cuenta que el hosting completo tendría que estar a tu nombre y tendrías que ser tú quien gestionara el espacio de los clientes que tengas en esas hosting.
Para este caso quizá elegiría el Plan XL porque para varios dominios tienes espacio y tráfico más que suficiente, y lo mejor es que además con ese plan tienes soporte para WordPress, así que cualquier duda o problema que tengas con WordPress se lo puedes plantear al soporte del hosting para que te ayuden, lo cual viene genial teniendo varios clientes, claro.
En fin, ya me contarás Pamela! Espero haberte resuelto la duda, jeje.
Hola Rubén
¿Qué tal?
Me ha parecido ver que ahora tienes tu hosting en otro proveedor, en lugar de WebEmpresa. O estoy equivocado?
Un saludo.
Así es Javier!
Ahora estoy en un VPS de Raiola Networks, que son también muy muy buenos en soporte técnico y en servidores. Te paso esta otra comparativa si quieres que suelo actualizar con Webempresa y Raiola: https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-mejor-hosting-espanol/
Ya me contarás qué tal. Un saludo!
Hola Ruben, muy buen articulo e interesantes todas los comentarios de la gente. Estoy pensando en crear una web con blog y ecommerce. Tenia pensado contratar los dominios en Hover y estaba buscando donde alojarlo todo (me gusta tenerlo separado). Pero he visto que esta webempresa europa y webempresa america. Mi primera duda es si merece la pena tener una cuenta en europa y otra en america y replicarlas y dependiendo desde donde se conecten redirigirlas a un alojamiento u otro, por el tema de la carga de la web, ya que tengo publico en ambos lados del charco 😉
Has probado bluehost?
Por otro lado, estaba dandole vueltas a wordpress, magento y shopify. Al final he decidido quedarme con wordpress y sus plugins. que opinas de esto, cual es mejor? Es una web presencial con fotos de productos, un blog actualizado cada dia y una tienda online.
Gracias por tus consejos
Buenas tardes, q hosting me recomendarías para una tienda virtual en Sudamerica, Peru exactamente??? he visto muy buenos comentarios de BlueHost y SiteGround, de web empresa también pero en tema de capacidad de almacenamientos su precios son mucho mas elevados… al menos para el caso de una tienda virtual que me recomendaias?
Buenas Francisco!
Pues también he ido hablar muy bien de BlueHost, aunque no lo he probado aún. Webempresa a mí personalmente me gustan mucho, al final dependerá de si usarás todo ese espacio de almacenamiento, que para empezar yo creo que va muy bien, pero si no siteground va muy bien, aunque después del primer año sube bastante de precio.
En fin, yo diría webempresa, pero avísame si acabas eligiendo BlueHost a ver qué tal!
Un saludo y suerte con esa tienda! ☺️
Buenos días estimados,
aquí les dejo un hosting relativamente económico a la larga,
no es de los hosting que te dan el primer año dominio gratis y después cuesta 4 veces mas, siempre se mantiene el mismo precio hasta el final.
fishlabshost .com
Saludos
Gracias @jamesperezsaavedra:disqus por la recomendación!
Además del precio, qué tal rendimiento tiene y dónde están alojados? Tienes alguna prueba tuya para ver qué tal van (first byte, etc)?
Gracias!
Un saludo,
Rubén
Hola Rubén:
El año pasado me animé a hacer un blog a través de WORDPRESS.COM.
Sinceramente no entiendo nada de como funcionan estas cosas por lo que agradecería que alguien me asesorara un poco, jejeje
¿Podrías echarme una mano?
Gracias por adelantado! 😉
Un saludo
Buenas @niadaroa:disqus !
Verás, WordPress.com es un servicio gratuito para tener un WordPress alojado gratis pero con muuuchas limitaciones (a no ser que pagues por planes mensuales,claro).
Y luego está la opción de contratar tú misma un hosting por tu cuenta e instalarle un WordPress (algunos hosting te lo instalan ellos mismos si se lo pides o te dan la opción para hacerlo fácilmente) sin límites con todas sus funcionalidades.
De todas formas échale un vistazo a este otro artículo donde explico todo sobre WordPress: https://miposicionamientoweb.es/que-es-wordpress/
Ya me contarás, ánimo!
Yo actualmente utilizo vsphost .com y pago 15$ anuales. Muy buen soporte
Gracias por el apunte Eduardo, quizá lo pruebe!
Yo vengo aqui sin saber nada… pretendo montar un blog pequeñito sobre emprender, he comprado solo el dominio por eso de la ilusion en nominalia y me dispuse a hacer un wordpress gratuito y si avanza, pasarme al .org. Que pasa? que ahora pienso si no será mejor invertir los pocos euros que me quedan en empezar el blog directamente en .org, a través de webempresa. El caso es que mientras otros proveedores me permiten pagar a plazos, webempresa parece que me factura todo el el año de golpe… y eso me desmotiva, poque no puedo permitirme soltar 70 euros ahora. He visto que existe un plan trimestral, que serian 30… que obviamente no compensa… aparte de webempresa…. que hostings fiables hay que no me obliguen a pagar todo de golpe? Es que no puedo permitírmelo….muchas gracias!
Buenas @sleepylydia:disqus !
Mira, si quieres echa un vistazo también a esta comparativa de hosting barato y de calidad donde hay más opciones a parte de Webempresa y a muy buen precio, a ver si te ayuda: https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-hosting-mas-barato-y-de-calidad/
Ánimo!
Hola Rubén, de verdad muchas gracias por tus aportes. Tengo una consulta, bueno, varias. Quiero montar una tienda online, me recomiendan usar WordPress con woocommerce, que opinas de woocommerce? Por otro lado, ya he comprado mi dominio con godaddy, por lo que no se puedo trasladarlo a webempresas. Y por último, yo estoy en Venezuela, deberia elegir el país más cercano de mi región o usar USA ya que igual no hay en Venezuela? Muchas gracias de antemano por tu valiosa colaboración. Ganaste hoy un nuevo seguidor.
Buenas @jesusalfonzo:disqus !
Pues a ver, no soy experto en tiendas, es verdad que hay otras soluciones como shopify que están muy bien, aunque creo que es de pago menusal. Pero ya te digo que con un WordPress + Woocommerce puede hacerlo sin problema y dejarlo también muy interesante. Muchos ecommerce lo tienen montado así vaya.
Respecto al dominio, lo peudes trasladar sin problema, aunque si está recien comprado quizá no te deje. Pero lo puedes usar desde GoDaddy cambiando sus DNS por las que te dé el hosting sin problema.
Y respecto a la localización, en tu caso con un hosting de USA debería de serte más que suficiente. Si lo tienes más cerca (suramérica o centroamérica y siempre que sea de buena calidad, ojo) pues mejor, pero vamos que hoy en día estando en el mismo continente no suele ser problema.
Gracias a ti por seguirme y pasarte a comentar y ánimo con ese proyecto Jesús!
Hola Ruben!!!
Tenia un plan de hosting en Webempresa enteriormente y mi web iba muy bien, no había caídas y cargaba rápido, leí muy buenos comentarios de otro hosting respecto a la velocidad y decidí migrar mi web a un plan similar al de Webempresa, después de la migración el tiempo de carga de la web era muy lenta y hasta en el mismo panel de wordpress en ocasiones como 2 veces al día de colgaba indicado que habrá un ticket hacia el proveedor de hosting (El hosting es muy conocido) mi web comenzó a cargar en 6 segundos aprox, es un ecommerce.
Solo estuve unos 5 días ya que para mi era muy complicado esperar a que cargue el panel de wordpress, tener una web lenta y decidí regresar a Webempresa, la web va rápido (1 segundo y media aprox) y me va de lujo como siempre, muy amables y cualquier consulta que tengo les escribo y le responden rápido sin importante la hora.
Muy recomendable Webempresa.
Ruben Gracias por tu cupón de descuento.
Muchísimas gracias Joel por comentar tu caso!!
Es así, lo he vivido en mis propias carnes, y sobre todo el soporte es buenísimo, tanto por el trato que dan como por los conocimientos que tienen. En fin, que Webempresa es siempre un acierto.
Gracias Joel por comentar!
Hola… mi experiencia con WebEmpresa es muy buena…hasta hoy.
Intenté crear un Domino .online y me topé con la sorpresa de que no manejan dicha extensión… (.online)
Fue muy decepcionante porque es mi única opción lógica para mi Dominio, ya que .com, .net, .com.mx y .mx ya están ocupadas.
Tendré que ver otras opciones pero definitivamente que tengan soporte para WordPress, eso no lo cambiaría por nada.
Buenas Leopoldo!
Pero el tema del dominio no es ningún problema, si no lo tienen en Webempresa lo puedes contratar en otro sitio como en dondominio.com que sí que gestionan los .online, luego contratas el hosting con Webempresa e indicas que ya tienes el dominio contratado con otro proveedor, te darán las DNS de Webempresa, y luego en dondominio solo tienes que meter esas DNS de tu hosting en el dominio que hayas contratado. Así de sencillo! 🙂
De hecho así lo tengo yo en algunos hosting de prueba que tengo contratados con Webempresa y el dominio con DonDominio. 🙂
Gracias Rubén!
Apenas descubro tu blog y me ha enganchado por completo. Pocas veces encuentro un blog con la información clara y precisa, o sea, que vas al grano y no te pierdes por las ramas. Otra cosa que me ha cautivado es tu redacción, hace muy pero muy agradable la lectura.
Muchísimas gracias @jhonmonroyurrego:disqus !!
Me alegro de que te guste el blog, de verdad, y sobre todo mi forma de contarlo, jeje.
Cualquier cosilla que necesites por aquí me tienes ¿ok?
Un saludo! 🙂
Saludos Rubén… Excelente matriz comparativa, felicitaciones. Ahora bien estuve revisando los costos de webempresas América, por mi ubicación física en Venezuela y no varían, por cuanto, el Plan M es de $78,96 anual (redondean a 79,00), es decir $6,58 mensual. y no ubico el Plan “S”, como para aplicar tu cupón con el 25% de descuento… Entiendo que en este mismo chat otro usuario, transitó por la misma situación. Por favor ¿Nos podrías apoyar en este importante punto, estimado Rubén?. Gracias MILES, atento a tu respuesta y recomendaciones saludos
Buenas @davidortegam:disqus !
Sí, al parecer hace unas semanas que quitaron finalmente el Plan S, ahora el plan más “pequeño” que hay es el Plan M, pero peudes aplicar el cupón en él también sin problema!
Un saludo.
Hola Rubén, feliz día
Agradecido, lo intento nuevamente y te dejo saber
Saludos!!
Un placer @davidortegam:disqus ! 🙂
Hola nuevamente Rubén… disculpa tantas molestias, no puedo aplicar tu cupón… será el enlace o URL ¿?
No te preocupes @davidortegam:disqus no es molestia!
Qué raro, lo acabo de probar y a mí sí que me funciona y me aplica el descuento bien…
Si quieres escríbeme un email con la URL que estás usando por si acaso y te digo, ¿ok?
Okiss… gracias Rubén.. lo intento nuevamente más adelante, pues ahora tengo problemillas con el servicio de Internet!!!!
👌
Hola, buenas. Tengo pensado cambiarme a Webempresa pero me surgió una duda: si ofrecen un plan con un descuento inicial, ¿cuál es el precio de renovación? Busqué en esa página y no encontré nada.
Se agradece.
Buenas Jorgicio!
Pues por ejemplo el plan M si entras a la web de ellos verás que son 79€/año, que es lo que costará también la renovación, y el descuento el primer año es del 25% menos de ese precio.
Espero haberte resuelto la duda!
Un saludo.
Hola, Ruben Alonso.
Le escribo desde Colombia.
Actualmente me encuentro mejorando el marketing Digital de mi negocio, con apoyo de Una entidad Gubernamental llamado Sena.
Actualmente tengo una pagina sencilla que se llama www .salentocontruchaypatacon .com .co en un hosting de mi .com .co. Es un Hosting barato pero quisiera hacer una comparación con Webempresa y las métricas que usted explico. Como lo puedo hacer?
Buenas @disqus_0wFVRRXqBK:disqus !
Pues una de las pruebas que puedes hacer es por ejemplo usando el fichero de “benchmark” que indico en el post que te puedes descargar y subir a tu hosting para hacer la misma prueba y comparar resultados, y también puedes hacer la prueba de loadimpact con tu sitio para ver cómo aguanta la carga de usuarios.
Y si ves que los resultados de tu hosting no te convence, puedes contratar uno de Webempresa para Colombia y probarlo al menos durante 30 días para hacer pruebas. Si por lo que sea el de Webempresa no es de tu agrado, puedes pedir que te devuelvan el dinero y sin problema. 🙂
Ya me contarás y suerte con esas mejoras!
Gracias, un abrazo.
No hay de qué! 🙂
Alguna vez has probado con RaiolaNetworks? Si es así, sigues recomendando esta opción actualmente?
Así @disqus_WzlpovUkDM:disqus, de hecho tengo otra comparativa similar: https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-mejor-hosting-espanol/
Y ahora mismo uso un VPS de Raiola, porque son muy buenos también, tanto en soporte como en servidores. En fin, elijas uno u otro vas a acertar seguro, lo único que miraría es si te viene uno mejor que otro por características de espacio web, número de dominios en el mismo hosting, etc.
Claro entiendo, muchas gracias por responder! Un saludo!
No hay de qué! 🙂
Hola Ruben, que buena comparativa, si justo tengo mi web en Webempresa.
Te quería consultar si has usado Dreamhost?
Muchas gracias @cesarluza:disqus!
No, Dreamhost no lo he usado, no sabría decirte qué tal es, lo siento 🙁
Hola Ruben! ¿como te va? cuidate estos días. Gracias por la información pero estoy hecha un lío! Ni siquiera se como plantearlo. Quisiera crear varias paginas web, con un solo hosting. Hosting compartido no? Pero no me interesa ni el posicionamiento ni la afluencia de tráfico. Algo sencillo. Como lo que contestas a Pamela, con contraseña y usuario. Así que dudo que necesite contratar muchos GB no? Que plan me recomendarías? Gracias y un abrazo!
Si los sitios van a ser todos para ti (no para cliente o algo así), te valdrá con el Plan L entonces que ya permite varios dominios, o incluso si los sitios van a estar relacionados entre sí, quizá te interese crear cada uno en un subdominio del dominio principal, y con eso es posible que te valga el Plan M.
De todas formas, confírmalo con ellos si quieres directamente por si acaso. Tienen un chat en la página que suelen responder rápidamente.
Ya me contarás! Y cuídate tú también!! 🙂
Gracias por tus consejos , solo por el trabajazo de hacer los posts y lo bien redactados que están te llevas mi confianza y mi afiliación, solo tengo una duda , si quiero alojar dos blogs uno más centrado en público de España y el otro para España y América, es necesario tener dos hosting?
Muchísimas gracias por tus palabras @disqus_66f4x0Rvba:disqus y por tu confianza!
Respecto a lo que comentas de alojar 2 blogs, lo puedes hacer en el mismo hosting si eliges un paquete que te permita alojar más de 1 sitio. En el caso de Webempres por ejemplo lo tienes a partir del Plan L que te permite tener varios dominio.
Si quieres háblalo con ellos por su chat anets de contratarlo para comentarles tu caso en concreto pro si te puede orientar con más detalle Nerea.
Ya me contarás! 🙂
Buenas tardes Rubén,
antes que nada gracias por tu trabajo, y por expresar tan bien los consejos. poco se valora el tiempo que lleva eso.
Quería hacerte una consulta: tengo un wordpress de un medio de comunicación donde se mueven posts casi a diario, encuestas, galerías de imágenes, banners, plugins… No hay un tráfico muy elevado (no excede los 30.000/mes de forma habitual, quizás en algún temporada concreta se puede acercar)
Desde hace tiempo no estoy muy satisfecho con el funcionamiento (lentitud de carga, caídas constantes, panel lento también,…) y ya he optimizado y eliminado imágenes, rastreado plugins,… y nada; así que he decidido investigar nuevo hosting.
No soy un experto en estos temas técnicos, y ando algo perdido a la hora de características y requisitos. De todo lo investigado, estoy decidiéndome entre WEBEMPRESA y SITEGROUND. Según las características y usos que te he comentado:
– ¿Cuál de las dos me recomendarías que se adapte mejor a mi situación?
– ¿Pensarías otra alternativa?
– ¿En qué característica de las que ofrecen los hosting debería fijarme más a la hora de decidirme?
Muchas gracias de nuevo.
Muchísimas gracias por tus palabras @trabajandodesdecasa:disqus !! 😊
Pues por lo que comentas, el problema que debes de tener seguramente sea por recursos compartidos o el servidor donde esté alojado ahora mismo tu WordPress, y no tanto por la “capacidad” de tráfico que pueda tener. De hecho si llevas mucho tiempo con ese hosting (no sé que proveedor es) a veces el servidor se queda anticuado…
En ese sentido los 2 que comentas son buenas opciones. En el caso de Webempresa un pack L que está recomensado para 50.000 visitas al mes (para evitar problemas en los picos que comentas y que con el Plan M se te podría quedar pequeño). Y en el caso de SiteGround sería mejor un paquete GoGeek, que está recomendado para 100.000 mensuales (el plan anterior está recomendado para 25.000/mes y se te quedaría corto). Además ahora SiteGround está de promoción con precios bajísimos, aunque luego es verdad que el precio “normal” se te hace más caro. Eso sí, el paquete GoGeek es brutal, ya te lo digo que lo he probado, y tienes unas características brutales y con soporte avanzado prioritario.
En fin, con los 2 aciertas. Y si buscas más alternativas, yo miraría que tuviera discos SSD, que soporte ese tráfico de 30.000 visitas/mes + 10.000 por si acaso, y que tengan al menos 1gb de memoria RAM, a parte de espacio suficiente (con 5gb te podría valer si comentas que ya tenéis imágenes optimizadas, etc.)
Ya me contarás! Un saludo.
Gracias por la respuesta rápida. Llevo desde 2015 con Hostalia, y en los últimos meses por más que intento dar con la clave de dónde puede estar la causa de la ralentización no lo consigo. Supongo que también por mi desconocimiento en ese tema en concreto
Pues entonces sí que podría ser si no te han actualziado de servidor en este tiempo… Pues nada, ya me contarás! 🙂
Un saludo @trabajandodesdecasa:disqus y gracias a ti!
Buenos días Rubén!
me voy a presentar primero. Soy docente de educación secundaria y desde hace ya un par de años me ronda en la cabeza el comenzar un proyecto web. Siempre el miedo, la ignorancia y los pocos conocimientos en procesamientos informáticos me han echado hacia atrás. Llevo ya un par de meses dándole vueltas a la idea y me he lanzado. Sé que los inicios no son fáciles y que poner la página a funcionar va a llevar su tiempo. Me gustaría poder lanzar la página de la mejor forma que pueda y para eso quiero comenzar a hacerlo bien.
¿Podrías aconsejarme? WordPress? El hosting con webempresa? GoDaddy?
Lo cierto es que para los que nos iniciamos en esto no resulta nada fácil tomar decisiones. Hay muchísimos tutoriales, muchísimas opiniones..
Gracias de antemano.
Buenas Mónica!
Te entiendo perfectamente, no te preocuopes, y además que muchas veces toda esta información al final “paraliza” a muchos, pero en verdad es más fácil de lo que parece, créeme.
Mira, a mí personalmente me gusta mucho Webempresa y Raiola Networks como proveedores de hosting, que además el primer añor te suelen dar el dominio gratis (así tienes dominio y hosting en el mismo sitio),y luego instalar WordPress paa montar tu web o blog es lo que siempre recmiendo.
Si quieres échale un ojo a este tutorial donde lo explico todo paso a paso, y si tienes dudas me dices, ¿ok? https://miposicionamientoweb.es/como-crear-un-blog/
Un saludo y ánimo!
Gracias Rubén. Otra pregunta. Podría crear mi página web sin subirla a la red, es decir sin dominio ni hosting de momento y luego posicionarla??
Efectivamente Mónica, puedes crearte un WordPress en tu PC y luego subirlo si quieres. Mira, aquí te explico cómo hacerlo: https://miposicionamientoweb.es/como-instalar-wordpress-local/
Perfecto… bueno a ver si está bien mi idea. Compró dominio en dondominio. Trabajo con este dominio en mi PC creando mi web (esto llevar un tiempo) y luego subo mi proyecto comprando un hosting en wordpress. Aysss..vamos allá
Gracias Rubén
Ojo, el dominio es para usarlo en tu hosting, no en tu PC, pero eso no es problema alguno porque cuando lo vayas a migrar desde tu PC al dominio verás que en el enlace que te he pasado antes explico cómo se hace esta migración a tu hosting con tu dominio. 🙂
Ánimo!
Hola Rubén!!
Aqui va otra con dudas de novata… y creo que quizás la he liado. Yo he contratado el plan premium con wordpress, que con eso tengo dominio y hosting, ¿no?. Ahora lo que queria era crearme un email con el nombre de la empresa, y creia que pagando ese plan wordpress me daría esa posibilidad, pero he visto que no. Me puedes aconsejar que puedo hacer respecto a la creación del email? ¿podria hacermela de alguna manera gratis? e estado mirando por internet de algo de cpanel, etc., pero no me entero la verdad jeje. A ver si me puedes ayudar. Gracias de antemano.
Buenas Leire!
Pues tiene toda la pinta de que has contratado el servicio premium de WordPress .com, que no es lo mismo que el WordPress que se instala en un hosting que contratas (que el alquiler anual suele ser más barato).
WordPress .com no ofrece servicio de correo, pero si has contratado el dominio con ellos, puedes usar un servicio de correo a parte y configurar el DNS. Mira, he encontrado esta web del servicio que has contratado donde lo explica: https://wordpress.com/es/support/anade-un-servicio-de-correo-electronico/
Un saludo!
Hola Ruben, navegando y navegando, llegué aquí. Estoy iniciando a darle forma a mi idea de crear una plataforma para alojar cursos virtuales (LMS) usando wordpress + learndash + woocommers. Allí haría la construcción, ahora que me puse a pensar en el hosting, se me han presentado varias dudas sobre cuál hosting comprar. ¿qué opinión podrias darme tu? Mil gracias
Buenas @jhaiderperez:disqus !
Pues en principio un paquete “básico” de un hosting bueno como puede ser el de Webempresa te puede ir sirviendo para montar todo. Es verdad que LearnDash y Woocommerce son ya plugins “potentes” (sobre todo woocommercer) y suelen ser más exigentes en el rendimiento de WordPress, pero para empezar no creo que te dé problemas.
A muy a malas, siempre puedes pedir al proveedor que te suba de plan a otro paquete con más recursos y listo. Es mejor eso que contratar uno “grande” (y más caro) del que quizá luego no uses ni el 50% de sus recursos. 🙂
En Webempresa de hecho tienen los Hosting Elástico, que para este tipo de proyectos viene muy bien porque son paquetes más potentes y el paquete más bajo de Inicio te puede rendir muy bien ya.
Gracias a ti por pasarte a leer y comentar. Y suerte con ese proyecto!
Hola ruben!! agradecido con tu respuesta. Estoy leyendo tu contenido y es espectacular. Ya estoy en contacto con soporte de webempresa. Y seguiré leyendo todos tus aportes
Muchas gracias @jhaiderperez:disqus !! Ánimo con ese proyecto.
Hola Rubén, muchas gracias por compartir tu experiencia, estoy revisando información sobre hosting especializado en WordPress y tu recomendación me parece muy buena, el problema es que he intentado aplicar el código de descuento y la web no me lo da como válido, lo reconoce pero dice que no es aplicable, lo he intentado añadiendo un dominio .es a un plan S, tanto por 1 como por 3 años. Yo seguiré en mi búsqueda pero te comento el problema que he tenido por si tuvieras que prestarle atención.
¡Un saludo!
Vaya, voy a revisarlo porque me huele que como el paquete S es reciente, la promoción no está configurada para este paquete o a lo mejor no puede se le puede aplicar. Voy a comentárselo a Webempresa a ver qué me dicen.
Gracias por el comentario y por el aviso @disqus_2IpDMAwwEk:disqus !
En cuanto sepa algo te aviso.
Un saludo!
Confirmado @disqus_2IpDMAwwEk:disqus, el paquete S como es el más bajo deprecio no permite cupón de descuento 🙁
Entendido, muchas gracias por mirarlo. ¡Un saludo!
No hay de qué! 🙂
Ruben Alonso, te fajaste en este post. La verdad soy malísimo para leer artículos tan largos en sitios web o blogs, pero este me cautivo. Voy a comenzar a definir el tipo de blogs que quiero trabajar y a crear mi mapa de ruta y una ves este listo de seguro voy con este hosting. Muchas gracias por tus grandes aportes.
Muchas gracias a ti @disqus_5PD0XwFPtR:disqus por tu comentario! 😊
Me alegro de que te haya gustado, y sobre todo, que te pueda ser útil, que eso es lo importante. Ánimo con ese blog!
Hola, Rubén. Yo voy a empezar con una página web. Quería que me sacaras de una duda. Yo estoy en Perú, pero mis lectores por lo general son de sudamérica y nortemárica. ¿Me recomiendas que compre con Webempresa Perú? Otro detalle más, ¿qué significa 5 GB. Discos SSD Máxima Velocidad? Es la capacidad que voy a poder guardar información, o qué?
Gracias por tu ayuda
Hola @joeliparraguirre:disqus !
Eso es, te recomiendo Webempresa Perú, porque al fin y al cabo juraría que los servidores los tienen en centroamérica, así que genial.
Y sí, eso es el espacio que tienes para guardar información (tu wordpress, tus imágenes, emails de tu cuenta de correo en ese dominio, etc.)
Un saludo y ánimo con esa web!!
Mi pregunta no llegó, al parecer.
Perdona @joeliparraguirre:disqus ! Acabo de verlo, te responde en tu otro comentario
Hola buenas, estaba buscando un alojamiento web en español y llegue a esta pagina. Mi web antes estaba alojada en otro servidor de un conocido de un amigo mio el cual me dejaba tener la web gratis a cambio de poner una publicidad de google en mi web. Este cerro su servidor despues de unos cuantos años y ahora me encuentro con la web cerrada. Mi web pesa bastante, unos 7 GB y queria saber que paquete podria contratar que no sea muy caro al año. La tematica trata de un videojuego, no se si lo conoceras, Tomb Raider. Saludos
Buenas @anacroft:disqus !!
Claro que lo conozco, si yo jugué a los primeros que salieron para PC!! jejeje.
Pues 7Gb la verdad es que son muchos gigas… Mira, échale un vistazo si quieres a esta otra comparativa que hace con más hostings y la tabla de los que más espacio ofrecen a buen precio, como por ejemplo el de Siteground: https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-hosting-mas-barato-y-de-calidad/#-por-espacio-web
Ya me dirás qué tal!
Un saludo.
Hola Rubén, muchas gracias por la información, seguramente contrate el paquete de Hosting Medio SSD WordPress de 9,95€ al mes de raiolanetworks.es, no soy muy buena configurando servidores ya que todo eso lo llevaba la persona que alojo mi web con la que tenia un dilema ya que solo hablaba ingles y yo no entendía ni chapa, (vendito traductor de google). 😀 Tendré que empollarme tutoriales si es que los hay.
Mi web se llama Tomb Raider Saga: http://www.trsaga.com, creo que aun sigue online o por lo menos yo puedo acceder a ella desde mi PC. Esta creada con Microsoft FrontPage, espero que se vea bien en ese alojamiento web y se carguen bien todas las imágenes que tiene.
Saludos de una Valenciana que se fue a vivir a Murcia. jejeje
Genial @anacroft:disqus !
Verás que Raiola es un buen hosting y con muy buen servicio técnico. 👌
Oye y mucho curro tiene esa web!! jeje Enhorabuena.
Un saludo.
Que chula. Parece las webs que se hacían antiguamente en HTML
La pena que no sea responsive que, por lo demás, tiene currooooo 🧞♂️
Hola me gustaría que me recomendaras algo para monetizar, estoy apunto de abrir me blog y me gustaría que sea un poco retribuido.. pero no sé cómo lograrlo.
Buenas Gerardo,
monetizar un blog no es fácil, requiere de tiempo y estrategia para llegar a generar ingresos, porque va a depender de la temática, de lo que ofreces, de tu posicionamiento web, etc. Si quieres, échale un vistazo a esta guía que tengo para que lo puedas tener más claro: https://miposicionamientoweb.es/guia-para-vivir-de-un-blog/
Y ánimo!
Hola Rubén
Estoy con idea loca de iniciar un blog y caí en el tuyo durante la búsqueda de como iniciar con el pie derecho. Tus artículos me han iluminado en temas que no tenía la menor idea que eran necesarios para un blog, así que ¡gracias!
En cuanto al hosting, me parece muy interesante lo que comunicas, sin embargo noto que este articulo tiene ya unos cuantos años y de ahí nacen las dudas ¿Sigues con webempresa? ¿Los sigues recomendando de la misma manera que hace unos años?
Buenas @naomia15:disqus y gracias! 🙂
Pues ahora mismo estoy con Raiola Networks, pero Webempresa sigue teniendo buen nivel de calidad sí. De todas formas, échale un ojo a este último post que hice sobre hosting baratos de calidad, y verás que está entre los mejores 👌
https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-hosting-mas-barato-y-de-calidad/#-cuales-son-los-hosting-mas-baratos-y-de-calidad
Ya me dirás qué tal y ánimo!!
Hola, Rubén, he leído tu artículo y me gustaría saber si me puedes aconsejar. El verano pasado inicié un blog literario pero a los pocos meses dejé de escribir por acumulación de trabajo (soy profesora) y porque el mundo del SEO y demás cuestiones técnicas me desbordaron. Ahora me gustaría retomarlo, iniciar un nuevo blog con un dominio más adecuado. Sin embargo, tengo varias dudas: no sé si algún día le daré un fin comercial (publicación y venta de una novela que tengo manuscrita, por ejemplo), es algo que veo bastante remoto. Por otra parte, tampoco sé si seré capaz de darle continuidad al blog, algo que me gustaría. Por eso te pregunto: ¿qué me recomiendas? ¿Empezar con wordpress.com gratuito, a pesar de sus limitaciones? ¿Lanzarme a la piscina y contratar un hosting con webempresa? Muchas gracias de antemano.
Buenas @mariaantoniadominguesestvez:disqus !
Pues mira, personalmente creo que siempre merece la pena probar con un hosting propio aunque sea el paquete más barato, porque efectivamente las limitaciones de WordPress.com pesan mucho…
En cuanto a la continuidad, está claro que un blog requiere de trabajo al principio para dejarlo “a tu gusto” y contenidos que puedan ser interesantes a tus futuos lectores, pero no hace falta obsesionarse con publicar cada día, cada semana.Fíjate que en mi caso más o menos publico cada mes, y eso no hace que tenga menos visitas ni mucho menos.
En fin, dale caña María Antonio, y mucho ánimo con ese blog! 🙂
Muchas gracias, Rubén, por tus ánimos. Una cosica más, como tú dices: el pago por el hosting es también anual (los 79e de Webempresa, por ejemplo) o solo un único pago? Y enhorabuena por la re-paternidad, je, je.
Muchas gracias @mariaantoniadominguesestvez:disqus !! 🙂
Sí, es un pago anual, porque lo que haces es contratar el alojamiento del wordpress y el soporte técnico de ese alojamiento.
¿Qué tal va dondominio?
Para mí es de los mejores que hay sin duda para temas de dominios @disqus_7YriZxMNvw:disqus 👌
Para temas de hosting échale un vistazo si quieres a esta otra comparativa también con más opciones (entre ellas DonDominio): https://miposicionamientoweb.es/cual-es-el-hosting-mas-barato-y-de-calidad/#-cuales-son-los-hosting-mas-baratos-y-de-calidad
Hola Ruben… yo estoy hecha un lío con esto del Hosting y el WordPress. Hasta hoy pensaba que en WordPress se podia tener todo: Hosting, dominio y montar la página. Pero según esto, ¿Word Press es solo una interfaz que te permite administrar la pagina web y darle forma y esta se instala en un alojamiento web que no es de WordPress?.. Ahora, hay alguna opción de que el alojamiento web (hosting) también sea en WordPress. ?….no se si me he hecho entender. Es lo mejor que pude escribir con este enredo que tengo en mi cabecita…. ah y otra cosa… ,los 25 USD/ mes que cobra WordPress en la versión Bussines son solo por las opciones para darle forma a la pagina?… ¿nada de hosting incluido en este valor?
Tal vez todo esto parezca un montón de tonterías pero necesito resolver un poco de este enredo,
No te preocupes @linapaolamestra:disqus, no hay preguntas tontas ni mucho menos. Es poco jaleo sí.
Verás, es que por un lado está WordPress .com, que es una versión gratuita que te permite crear tu blog directamente en sus servidores, por lo que no necesitas que contrastes hosting ni nada, alojan el blog ellos.
Aquí tienes más info sobre esta versión: https://miposicionamientoweb.es/como-crear-un-blog-en-wordpress-gratis/
Y por otro lado, está WordPress .org, que es la versión de la que hablo aquí y la que más me gusta. También es gratis este WordPress, pero hay que instalarlo en un hosting que contratarías tú (eso ya no es gratis).
De hecho hoy en día ya casi todos los hosting vienen preparados para instalar WordPress (.org) en pocos clics.
Mi recomendación siempre es un hosting con WordPress .org, porque la versión de WordPress . com como bien dices hay que pagar al mes luego si quieres personalizarlo y poder instalarle plugins (funcionalidades), etc. Y en eso al final se te queda más barato a la larga el WordPress .org en tu hosting y con tu propio dominio.
Espero haberte aclarado las dudas Lina! 🙂
Hola Rubén, conoces el hosting Godaddy? que te parece? lo veo mucho anunciado en youtube
Gracias
Buenas Edu, sí que lo conozco, aunque no lo he usado directamente, solo he usado su servicio de dominios, y aunque suelen ser baratos, me han dado alguna que otra sorpresa cobrándome servicios que nunca pedí… 🙁
Saludos Edu, Yo he trabajado el servicio WordPress directo con ellos, pero no me ha gustado mucho (no es malo), pero tienen ese problema que comenta Ruben cobran cosas adicionales por cambios realizados en su plataforma, de allí migre a otra empresa Que me sale mejor ya que puedo tener, el hosting y dominio por un solo pago sin pagar ningún adicional, la empresa es adclichosting.com sus planes incluyen el dominio .com gratis.
Hola Edu. Los mejores servicios de alojamiento web son las infraestructuras grandes donde puedes alojar tu sitio web en la nube como AWS, AZURE, GOOGLE CLOUD, pero tambien existen empresas que lidian con toda esa configuración pesada, y nos permiten utilizar estos servicios de una manera muy comoda y facil, si estas en Chile te recomiendo utilizar hosthunder .com
Hola, gracias por la información.
En realidad tengo poco conocimiento en temas de creación de sitios web y alojamiento. En fin, he estado investigando para hacer un blog.
Quisiera saber si el hosting de Webempresa es funcional para latino américa; para ser un poco más exacto Centroamérica. Creo que la distancia puede ser determinante a la hora de escoger un buen alojamiento.
Gracias de antemano por su colaboración.
Saludos!!!
Buenas Álex!
Pues efectivamente, además hace poco me pasaron una página de afiliado expresamente para México, que quizá es lo más cercano en tu caso para tus lectores: https://miposicionamientoweb.es/visitar/webempresaMexico
Espero que te ayude!!
Un saludo y gracias a ti.
I’ve been having issues with my Windows hosting. It has set me back quite a bit while making the next list. This is the current list that I have. I should add another list in less than a week. I’ll let you all know when the next list is ready. Thank you for your patience.
Que buena información Rubén Alonso, ahorita estoy en busca de un alojamiento web, para iniciarme como blogger, yo soy de Chile y me preguntaba que opinas sobre este servicio de hosting https://hosthunder.com/
Muchas gracias @disqus_NbZ7ymEp2y:disqus !
La verdad es que el que comentas no lo he probado, así que no podría darte mi opinión 🙁 Sorry! Si lo acabas probando dímelo ok?
Un saludo!
Lo he utilizado y me va muy bien.
Hola, es un gusto saludarte.
Recomiendo los servicios de HOSTINGOD.
Llevo 3 años con sus servicios y de verdad me ha ido muy bien. Todos los
hosting soportan WordPress y más de un sitio web. Obsequian hasta
dominios GRATIS por tu compra y el soporte es inmediato (24/7). Me ha
gustado mucho, de verdad los recomiendo.
Enlace de la proveedora: https://www.hostingod.com/
Hola, es un gusto saludarles.
Recomiendo los servicios de HOSTINGOD.
Llevo 3 años con sus servicios y de verdad me ha ido muy bien. Todos los
hosting soportan WordPress y más de un sitio web. Obsequian hasta
dominios GRATIS por tu compra y el soporte es inmediato (24/7). Me ha
gustado mucho, de verdad los recomiendo.
muy interesante tu blog, llegue a el justamente porque estoy buscando un hosting para crear una pagina, pero no es un blog, necesito es que las personas puedan crear su cuenta y puedan depositar, pagar o pedir su dinero de vuelta a traves de ella, ese host me permitiria ese tipo de movimientos o tendria que buscar algun tipo de host con algun tipo de seguridad en espefico?
Buenas @disqus_O45SxrujpT:disqus !!
Pues te puede valer perfectamente. El hosting no tiene por qué ser necesariamente para un blog, puedes crear tu propia página directamente en HTML por ejemplo, o instalar otros frameworks o incluso plataformas como Joomla, Prestashop, etc.
Si quieres, lo mejor es que contactes con ellos para que te aconsejen mejor qué Plan de los que tienen se ajusta mejor a tus necesidades técnicas sin que tengas que pagar de más, y seguramente además te aconsejen usar un certificado de seguridad tratándose de pagos, etc.
Seguro que te ayudan. Ya me contarás!
Un saludo y gracias!
Una consulta a que link tuyo debo entrar para recibir el cupon de descuento para webempresa??
Buenas Leví!
Puedes hacerlo en el que quieras, basta con que luego en el último paso donde te salga el precio total te asegures de que esté metido el cupón miposicionamientoweb en el apartado que hay para validar el cupón, y verás el descuento hecho en el precio.
Y gracias de antemano! 😊
Un saludo y suerte!
SI no dominas Inglés o prefieres tratar en Español cualquier porblema técnico, estoy de acuerdo con webempresa. Es una excelente opción en nuestro idioma. Tiene planes llave en mano para wordpress. Lo único que he observado es que no usan precios de arranque o de promoción como otros proveedores de hosting para wordpress en
Inglés . Ya sabemos que es una estrategia de mercadeo y que después de un años te triplican el precio, pero sería bueno que lo ofrecieran. Que tal si un cliente solo quiere un año de hosting ?.
Gracias por la oportunidad, saludos………………
Gracias @boyhermes:disqus !
Está claro que sus precios no son tan bajos como muchos otros, pero creo que es precisamente porque ellos compiten más por calidad y soporte, más que por precio.
Sí que usan una promoción de códigos de descuentos para el primer año, y aun así el precio como digo es verdad que no es tan barato como en otros hosting, pero es precisamente porque la calidad de sus recursos y sobre todo el soporte técnico (además en español) no tiene competencia con esos otros hosting tan baratos (que a veces ni te hacen caso o no saben lo que les estás hablando cuando tienes un problema…).
Esto mismo lo hablaba hace poco con otra persona que me decía que empezaría por un hosting mucho más barato hasta que empezara a tener visitas. En mi caso personal este blog empezó de la misma forma con esa misma idea en un hosting muy malo, y no fue precisamente hasta que no cambié a Webempresa cuando realmente empecé a tener visitas. Porque la sensación y la experiencia del usuario no era satisfactoria en un hosting que tardaba en cargar, y hasta que no invertí en un buen hosting y mejoró eso, no mejoró el tráfico. Por eso soy de los que cree que un buen hosting de calidad es necesario desde el primero año. 🙂
Gracias a ti por el comentario!!
Un saludo.
olá desde Porto 😀
Interesada en hacerme un blog, en idioma español para llegar a todo el mundo que me entienda en esta lengua.
Puede ser que traduzca algunos textos al portugués e inglés.
Algunas cuestiones:::
Debo contactar personalmente con alguna persona de Webempresa? O simplemente entro en la web y…?? qué selecciono??
Después para el hosting…he leído que puedo beneficiarme de algún descuento, cómo lo obtengo?
Tengo dudas sobre todo lo relacionado en sacar partido a un blog…Pero tu post de aquí me ha ayudado a ver algo de luz, a pesar de ese momento bench mark, gráficos, numéros… y más tarde, gente opinando sobre otra supuesta mejor empresa …asquío…
bueno,
si pudieras aportar aún más luz a este lado oscuro,
agradecida,
marina
Buenas @marina_r_l:disqus !
Gracias por tu comentario. Te explico: si estás interesada en el hosting de Webempresa solo tienes que entrar a su web en seleccionar WordPress > Hosting WordPress y ahí elegir por ejemplo el paquete Inicio, que es el más básico para empezar.
El cupón de descuento es “miposicionamientoweb” (no metas las comillas) y se mete en la página final del proceso de compra cuando te muestra la información del precio total. Verás un apartado donde te deja meter este código para que te aplique el descuento.
Sobre el otro hosting yo personalmente no lo he probado y no sabría decirte, pero a mí por lo menos Webempresa siempre me ha ido muy bien.
En fin, espero que te ayude!
Un saludo
Buenos días y gracias por contestar.
He entrado en la web y no acabo de entender la diferencia entre Hosting WordPress (Plan M, Plan L, Plan XL) y Hosting WordPress Alto Rendimiento ( inicio, standard, profesional, avanzado).
Por otro lado, viviendo en Porto, da igual si escojo un Hosting con webempresa?
Gracias
un saludo,
Marina r.l.
Hola @marina_r_l:disqus, los planes de WordPress de Alto Rendimiento son como los “normales” de WordPress pero pensados para proyectos algo más exigentes por su características ténicas. Si te fijas tienen menos espacio web, pero sus recursos son algo más potentes.
De todas formas puedes preguntárselo a ellos mismos si quieres a través del chat que tienen en la propia web, que seguro que saben explicártelo mejor.
Y en cuanto a estar en Porto no te preocupes porque esa distancia apenas se nota estando tan cerca de España. 🙂
Un saludo!
Muchas gracias por todo!,
Un abrazo,
Marina román l.
No hay de qué, gracias a ti! 😊
hola ruben encontre su post buscando informacion sobre hosting wordpress,la verdad su post es un marketing excelente de 10-10, pero porfavor no le hagamos daño a las personas que quieren emprender un proyecto, mandadolo a un servicio de hosting compartido, con el precio de un servidor dedicado,tenemos que tener conciencia, weempresa exagera los precios y aunque uno sea afiliado de un sitio no puede pretender cegar a la gente con eso,y decir que webempresa es mejor que hostgator es una locura, cuando hostagtor tiene servicio de chat 24/7 y es una compañia solidad, con servicios que cumplen todos los estandares de calidad, excuseme solo estoy aclarando, no estoy en contra de webempresa ni de niguna empresa de hosting, el comentario porque lo que sabemos un poco mas deberiamos ser conciente, a menos que uno sea socio mayoritario de lo que promociona ya eso es otra cosa.un cordial saludo
yo cree mi blog con wordpress en lea.mx va bastante bien.
Hola Rubén, Al hilo de los comentarios de esquio .net te comento que en Esquío el soporte es la mejor baza. Ofrece el mejor servicio para los clientes, y todo con unas características que aunque no son las mejores, son muy buenas.
Si tienes un problema en tu WordPress u otros CMS, sea la hora que sea, siempre tendrás un asesor que te responderá en cuestión de minutos. Incluso cuando algunos temas no son responsabilidad del propio hosting.
Cuenta con hostings específicos para WordPress. Estos hostings te permiten instalar con facilidad el CMS y utilizar varias aplicaciones y recursos de Esquío para mejorar su funcionamiento global.
Hago este comentario pues me lo pidieron desde soporte de Esquío, y si alguien se une gracias a mí pues me compensan 🙂
Hasta finales de año regalan los dominios con la compra del hosting.
Buenas @cosimo_di_rondo:disqus!
Gracias por el comentario y sobre todo por aportar tu experiencia con el hosting.
Aun así me está siendo complicado llevarme una “buena imagen” de Esquio, la verdad. He tenido comentarios sobre ellos de “lo buenos que son” desde perfiles de Disqus que parecían más spam que usuarios reales, y siempre que he pedido alguna prueba o Benchmark ni han respondido a los comentarios…
Ahora me llama la atención que sean ellos mismos los que te pidan desde el soporte que comentes aquí para dar tu opinión y que te lleves comisión a cambio si consigues que alguien contrate un hosting gracias a ti pero, ¿le pedirán lo mismo a los usuarios descontentos?
Ojo, que yo soy el primer defensor de la afiliación y las comisiones si de verdad se está aportando un valor, y esto es lo que intento con este post, pero claro, en él muestro datos, pruebas, mi experiencia personal real, etc. Lo que pasa es que si un proveedor de hosting quiere simplemente aparecer en este post a toda costa, añadiendo su enlace usando perfiles dudosos o los perfiles de sus clientes contentos a cambio de comisión, en verdad creo que se está haciendo un flaco favor. Al final los lectores de este blog acaban leyendo este comentario (y otros donde he comentado más o menos lo mismo) y desconfiarán como he hecho yo.
En fin, lo dicho, gracias por tu parte Cosimo de aportar tu experiencia que al final es lo importante. 🙂
Un saludo!
A mi no me cuesta ningún trabajo comentar, ya sabemos cómo es la gente, muchas veces se comenta solo para criticar.
Entiendo que ellos lo que quieren es ganar adeptos y esta es una de las formas…
La verdad es que me fui con ellos por los comentarios aquí, y sí recuerdo ver en uno de ellos el benchmark.
También te digo que si algún día tengo algo con ellos lo diré 😉
Un abrazo y gracias por tu trabajo.
Gracias a ti Cosimo! Se agradece tu comentario, de verdad.
Un saludo y suerte! 😊