En medio de toda la infoxicación que se genera hoy en día en Internet, el podcast (o podcasting) se está convirtiendo en una de las mejores formas para destacar tu contenido del resto. No se trata de usar un formato distinto porque sí, sino de aprovechar la cantidad de ventajas que tiene.
Pero esto lo vas a entender ahora mucho mejor explicado por todo un maestro del podcast como es Oscar Feito. Y cuidado, porque es uno de esos podcasters que enganchan, ya verás. 😄
¡Te dejo con Oscar!
El Podcast, el canal más eficaz
Madre mía, qué nervios…
Yo no sé lo que siente un futbolista de la cantera cuando debuta con el primer equipo, pero cuando uno se dedica al marketing digital escribir en el blog de mi amigo Rubén Alonso es uno de los mayores honores que hay.
Mi nombre es Oscar Feito y llevo ya unos cuantos años (15, concretamente) metido de lleno en el apasionante mundo del marketing online.
He creado todo tipo de negocios en Internet (incluyendo la red publicitaria Shopall adquirida por el Grupo Antevenio), lo he probado prácticamente todo, y he perdido la cuenta del número de veces que he metido la pata (hasta el fondo).
Hoy, sin embargo, Rubén no me ha invitado para hablarte de mis innumerables errores, sino para compartir contigo uno de mis mayores aciertos.
Voy a hablarte del podcasting, y para ir calentando motores te adelanto que es el canal de marketing online más eficaz que he probado en los últimos 15 años para generar más Audiencia, más Leads y más Ventas.
Mi propio podcast (La Academia de Marketing Online) ha revolucionado mi negocio y ha sido una pieza crucial para poder dedicarme a tiempo completo a lo que realmente me apasiona.
Hoy quiero compartir contigo unos cuantos conceptos sobre el podcasting, y darte algunos consejos útiles por si tú también te animas a empezar.
Vamos al lío.
El podcasting
🎙 ¿Qué es el podcasting?
Tranqui. El podcasting no es tan complicado como suena.
A diferencia de lo que piensan muchos de mis alumnos, un podcast NO es algo marginal para frikis ni tiene que ser una pesadilla técnicamente.
Tampoco es caro crear un podcast, ni hay que saber hablar en público como Winston Churchill para lanzar un podcast de éxito como parte de tu estrategia en la red.
Un podcast no es ni más (ni menos) que una colección de archivos de audio en formato MP3 que se entregan periódicamente y de forma automática a los suscriptores a través de aplicaciones como iTunes o iVoox.
Lo bueno es que los episodios de un podcast se pueden descargar o escuchar directamente en modo “streaming” a través de cualquier dispositivo capaz de reproducir archivos de audio digital.
Sí. Has leído bien.
No hace falta tener un iPod, un iPhone ni un iPad para escuchar un podcast (aunque éste sea el origen de su nombre); basta cualquier dispositivo conectado a la red incluyendo ordenadores, móviles, tabletas y hasta coches equipados con radios conectadas a Internet.
Dicho de otra forma, el público potencial de un podcast es…
¡Todo el mundo que tenga conexión a Internet!
De hecho, ni siquiera hace falta que la conexión sea continua sino lo justo para descargar tu episodio más reciente.
🎙 ¿Por qué merece la pena crear un podcast?
A ver, no es sólo que “merezca la pena”.
Es que según mi propia experiencia, en los tiempos que corren un podcast es un recurso de marketing absolutamente extraordinario para generar tráfico de calidad e ingresos recurrentes en prácticamente cualquier tipo de negocio online (incluyendo bloggers, creadores de contenido, marcas personales y freelancers).
¿Y por qué es tan importante?
Pues porque hoy en día es demasiado fácil pasar desapercibido en Internet.
Dedicamos horas al posicionamiento SEO. Dedicamos horas a la creación de contenidos extraordinarios. Dedicamos horas a compartir esos contenidos en las redes sociales. Dedicamos horas a trastear con Facebook Ads, Google AdWords, Twitter Ads y otras plataformas publicitarias.
Horas, horas, horas…
Hacemos todo eso y dedicamos todas esas horas porque tenemos un mensaje importante que compartir, y porque sabemos que sin una Audiencia cualificada – sin una Audiencia atenta – no vamos a ir a ninguna parte.
Pero a pesar de todos esos contenidos y todas esas horas, con demasiada frecuencia seguimos sin ser nadie en nuestro nicho de mercado.
Estamos a merced de los algoritmos y siniestros animalillos de Google, y estamos a merced del no menos siniestro Edge Rank de Facebook.
El marketing de contenidos convencional y las redes sociales están absolutamente saturadas (según DOMO cada minuto se hacen 277.777 stories en Instagram, se publican 511.200 tweets en Twitter y se ven 4 millones y medio de vídeos en YouTube).
🎙 Es prácticamente imposible destacar
Tu presencia en Internet es como una aguja en un pajar. O como una microscópica gota de agua en un gigantesco océano.
En un mercado tan ferozmente competitivo y ultra-masificado, triunfan los negocios que se mantienen un paso por delante de la curva (mira que odio esa manida frase).
Ganan los que implementan técnicas de captación de Audiencia innovadoras antes y mejor que los demás.Oscar Feito
Ahora mismo tienes la oportunidad de pegar primero (y por tanto pegar no dos sino veinte veces en tu nicho de mercado) con un podcast.
Es como si pudieras retroceder en el tiempo y crear la primera cuenta de Twitter, el primer canal de YouTube o la primera Fan Page en tu nicho de mercado.
¿Te imaginas? Pues deja de imaginar, porque lo he probado y es real.
🎙 Ventajas de hacer un podcast
La Audiencia de los podcasts no para de crecer. No lo digo yo, aquí tienes un estudio reciente.
Se estima que más de 144 millones de norteamericanos ya han escuchado un podcast en 2019. ¡Un 51%!
% de norteamericanos que han escuchado un podcast alguna vez en 2019
% de americanos que han escuchado un podcast en el último mes por edad en 2019
Por lo menos tres emisoras de radio norteamericanas ya han lanzado sus propias redes de podcasts (aquí en España ya son varias las que lo han hecho), están surgiendo herramientas de alojamiento y plataformas de monetización como churros, y en términos generales cuando se forman este tipo de ecosistemas es porque alguien está obteniendo algún tipo de beneficio.
A título personal, la Audiencia de mi propio podcast no para de crecer (tanto en España como en Latinoamérica) y jamás pensé que el curso Podcasting Power tendría tanta demanda.
El podcast es un imán para tu Audiencia que puede consumir sus contenidos favoritos (altamente especializados) en cualquier momento y en cualquier lugar.
No todo el mundo leerá tus posts de 2.000 palabras (y creo que éste va camino de ello), pero sí podrán escuchar ese mismo contenido en formato audio.
El podcast tiene un impacto directo sobre tu Audiencia, puede complementar canales de monetización ya existentes (o incluso ser un canal de monetización por sí mismo), genera autoridad en tu nicho de mercado porque evidentemente no todo el mundo lo tiene y – sobre todo – te permite establecer un vínculo emocional con tu Audiencia (eso que los marketinianos cursis llamamos “engagement”) que yo no he visto a través de ningún otro canal.
🎙 ¿Para quién es un podcast?
La verdad es que sería más sencillo explicar para quién no es un podcast, porque prácticamente cualquier empresa, negocio, profesional freelance, creador de contenidos digitales o marca personal puede conseguir más Audiencia, más Leads y más Ventas con un podcast.
Desde empresas que venden productos físicos o infoproductos, hasta empresas que venden software o servicios, un podcast es una herramienta efectiva para establecer autoridad en tu nicho de mercado y acceder a tus Usuarios a través de la voz; estén donde estén.
¡Hasta Rubén se ha montado su propio podcast Yo Soy Bloguero! 😃
Cuando tienes un podcast tus Oyentes viajan contigo, pasean contigo, hacen deporte contigo… ¡Incluso se meten en la cama contigo! 😁
🎙 5 aspectos esenciales ANTES de ponerte a grabar
Curiosamente la mayor preocupación de los emprendedores, bloggers y otros creadores de contenido que participan en Podcasting Power es cuál es el mejor micrófono para podcasting y cuál es el mejor software para editar un podcast.
Si tú también tienes esas preocupaciones, déjame que te tranquilice: ahora mismo, eso es lo menos importante de todo.
Antes de preocuparte por el micrófono que vas a utilizar en tu podcast o del mejor software para editar tu audio, si estás pensando en lanzar tu propio podcast te sugiero empezar respondiendo a estas preguntas:
1. ¿Quién es tu Oyente?
Toda travesía – por larga que sea – comienza con un simple paso, y el primer paso para crear un podcast de éxito es definir tu nicho de mercado, tu público objetivo y tu propuesta de valor.
El nicho de mercado es el tema general de tu podcast, el público objetivo es el quién (“quién va a escuchar”) y tu propuesta de valor añadido es el por qué (“por qué van a escuchar”).
El resultado de este ejercicio es el avatar de tu Oyente ideal; un retrato robot de tu Audiencia potencial.
2. ¿De qué vas a hablar en tu podcast?
Después de definir tu nicho de mercado, tu público objetivo y tu propuesta de valor añadido (por cierto, si ya tienes un blog seguramente lo tendrás bastante claro), conviene elaborar una lista de temas para hablar en el podcast.
Estoy seguro de que Rubén ya ha compartido contigo trucos y sugerencias para encontrar ideas de contenido (por ejemplo las alertas de Google, grupos en las redes sociales o herramientas como Keyword Researcher Pro), y los principios son idénticos para un podcast.
Antes de ponerte a grabar, te sugiero que la lista sea lo más larga posible para no quedarte en blanco después del quinto episodio de tu podcast.
3. ¿Grabar en solitario o acompañado?
La tercera pregunta que debes responder durante la fase de planificación de tu podcast es quién (o quiénes) serán los presentadores de tu programa.
La primera opción es grabar tu podcast en solitario.
Tiene ciertas ventajas (tú fijas el horario de grabación, la duración y la estructura del programa, la periodicidad y en definitiva todos y cada uno de los aspectos del podcast) pero toda la responsabilidad (y todo el trabajo) recae sobre ti.
La segunda opción es crear un podcast con varios presentadores.
La principal ventaja en este caso es que resulta más fácil mantener una conversación fluida con otra persona que con uno mismo, pero ya sabes lo que dicen: mejor solo que mal acompañado. 🙂
Existe una tercera opción, que es hacer un podcast de entrevistas.
Los invitados aportan mucho valor añadido a tu Audiencia (como por ejemplo cuando entrevisté a Rubén Alonso) y el contenido central de tu podcast ya no depende exclusivamente de ti, aunque conlleva muchísimo trabajo extra.
4. ¿Cuál es la estructura del podcast?
Antes de darle al botón de “grabar” te sugiero diseñar la estructura de tu podcast.
Con cada nuevo episodio del podcast, tus Oyentes se irán acostumbrando no sólo a tu voz y tu personalidad, sino también a la estructura de tu programa. Esa previsibilidad es absolutamente crucial para crear un podcast de éxito.
Como todo buen contenido, la estructura de tu podcast debe incluir una introducción, un desarrollo o contenido central y una conclusión.
La duración del podcast (otra preocupación que quita el sueño a muchos alumnos de Podcasting Power) es el resultado directo de tu guion, de los temas a tratar y de tu estilo personal.
5. ¿Cómo se llamará mi podcast?
Fíjate todo lo que hemos avanzado, y todavía ni siquiera hemos hablado de micrófonos ni software de edición. Como te decía, lo más importante a la hora de hacer un buen podcast es la planificación.
La quinta pregunta que debes hacerte es cómo se titulará tu podcast y si has seguido los cuatro pasos precedentes tanto el título como la descripción de tu podcast surgirán de forma natural.
Un título descriptivo identifica la temática del podcast y atrae a los Oyentes adecuados (¿recuerdas tu avatar de Oyente ideal?).
Aquí el posicionamiento SEO (eso de lo que tanto sabe Rubén) también es decisivo. No olvides incluir keywords y frases clave en el título y descripción de tu podcast para conseguir tráfico gratuito tanto en Google como en plataformas de agregación como iTunes.
🎙 ¿Por qué crear un podcast? – Infografía
¿Por qué crear un Podcast? – Infografía diseñada por Ernesto Olivares
🚩 Conclusión
Y eso es todo, amigos. Se hace tarde, supongo que tendrás otras cosas que hacer, y si has llegado hasta aquí te mereces un premio (el mejor premio que puedes darle a tu negocio, por cierto, es crear un podcast).
Como repito una y otra vez en mi propio podcast (y seguro que lo sabes de sobra porque Rubén tiene la misma filosofía) en esto del marketing digital avanzan los que más hacen y no necesariamente los que más saben.
Crear un podcast no es complicado ni es caro. Tampoco hay que tener una voz radiofónica, ni habilidades especiales para editar audio.
Simplemente hay que tomar la decisión de sacar tu negocio del anonimato, y dar un salto cualitativo.
En mi caso concreto el podcasting ha supuesto un antes y un después en mi negocio, y si yo he podido hacerlo no veo por qué no ibas a poder hacerlo tú.
Así que si quieres aprender más sobre este fenómeno y saber cómo crear tu propio podcast, puedes descargar aquí mi guía gratuita.
¡Espero escuchar pronto tu podcast! ¿Te animas? 😃