Todos los días se crean miiiiles de ebooks, y muchos sobre los mismos temas… Lo lógico es que el ebook que vayas a hacer tú se diferencie del resto, y no solo por su contenido, sino también por su aspecto o diseño ¿no crees? Esa primera impresión es fundamental…
Y para eso Natalia de la Peña ha escrito este pedazo de post, para explicarte cómo puedes crear un ebook paso a paso y con un acabado realmente profesional.
¡Te dejo con Natalia!
Cómo hacer un ebook gratis
¿Quieres crear un ebook?
Pues este post es para ti, porque aquí voy a explicarte (desde mi experiencia personal) cómo puedes hacerlo paso a paso, y también cuál es para mí la mejor herramienta para crear tu ebook.
Cuando hice mi primer e-book (una guía para aprender a gestionar la presencia online), escribí un post en este blog de Rubén Alonso para compartir todo lo que aprendí durante el proceso.
Un año después, con lo nuevo que he aprendido y todos los cambios en las herramientas para crear ebooks, he hablado con Rubén para actualizar este post, y aquí me tienes. 😉
Así que voy a enseñarte directamente mi selección de 3 herramientas y cómo usarlas. Así te evitas perder tiempo y andar comparando todas, o empezar con una y continuar con otra…
¡Que ya bastante tienes con escribir el libro!
🛠 Herramientas para crear ebooks
Existen un montón de herramientas (yo diría que cada vez hay más), pero no todas sirven para lo mismo: las hay para diseñar portadas, para escribir siguiendo un plan de trabajo marcado, para crear libros infantiles, interactivos, etc.
Y créeme si te digo que a la hora de buscar dónde crear un ebook, no se puede andar perdiendo energías comparando un montón de herramientas…
¡Hay que centrarse!
Así que, para establecer un criterio, he decidido seleccionar solamente herramientas:
🆓 Gratis, o cuya versión gratuita permita completar el proceso de crear, publicar y compartir el libro. Este criterio es adecuado en el caso de que tu proyecto de ebook sea “sin ánimo de lucro”, como por ejemplo, para regalar a tus suscriptores.
📝 Con editor de textos propio, es decir, que permita ir creando el ebook a medida que escribes (para impacientes como yo). Hay herramientas que, por ejemplo, generan el ebook a partir de un archivo que subas en PDF con el contenido del libro. Pero en estos casos, el resultado no me termina de convencer, porque apenas tienes control sobre la maquetación del libro.
💻 Que sea online, para que no tengas que descargarte ningún programa y puedas empezar a trabajar simplemente registrándote en la web de la herramienta.
No ha sido fácil, pocas herramientas cumplen con estos tres requisitos porque casi todas exigen descargar un software, y a mí me gusta trabajar online. 😄
Así que, tras mucho buscar y rebuscar, estas son las 3 herramientas que he elegido:
🔹 ¿Cuál es la mejor herramienta?
Como digo siempre, no hay un criterio universal. Depende mucho del tipo de ebook que quieras crear, y de tus objetivos.
Para facilitarte el trabajo, aquí tienes una infografía que he hecho comparando los principales aspectos de las tres herramientas y unas reflexiones que te ayudarán a tenerlo más claro:
Ya ves, ¡las tres herramientas son geniales!
Con cualquiera de ellas puedes crear un ebook editándolo online y descargártelo gratis.
Sin embargo, aunque la mejor para mí es StreetLib, ¡podría no serlo para ti! Porque las tres herramientas tienen características que las hacen diferentes.
Por eso, te he preparado tutoriales para las 3 herramientas. 😃
Pero antes, voy a dejarte algunos comentarios sobre cada una de ellas, para que puedas decidir mejor qué herramienta te conviene más en tu caso concreto.
Reedsy
Si no sabes nada de código HTML y no te quieres complicar, elige Reedsy. Es la más sencilla de utilizar, y el resultado es más que aceptable.
Eso sí, al principio del libro sale un texto como este de la imagen que no puedes editar:
Además, el índice tampoco es configurable; se crea automáticamente y se muestra como “Contents”:
Por lo demás, tanto la portada como la contraportada se pueden configurar, y el resultado final es bueno.
My eBook Maker
Si necesitas aplicar diferentes formatos de texto o insertar elementos multimedia, MyEbookMaker es tu herramienta. Es la que tiene el editor más completo y permite añadir cualquier formato de contenido.
Además, ¡permite editar el HTML de las páginas!
Tiene dos pegas. Una es que solamente permite exportar tu trabajo en formato .epub. Después puedes utilizar cualquier otra herramienta para convertirlo a PDF, pero parte del formato se perderá…
La otra pega es que no permite editar el índice, se crea solo y se muestra como “Table of Contents”, sin que sea posible editar ese título:
Además, tienes que tener muy claro el esquema de tu libro, porque no permite reordenar los capítulos arrastrándolos (cosa que sí permiten las otras dos herramientas). Tienes que crearlo en orden.
Pero es muy fácil de utilizar y también permite obtener un resultado bastante bueno. Y solo por las posibilidades del editor ya vale la pena tenerla en cuenta.
StreetLib
Es la herramienta ganadora, ¡me encanta! 🤗
Es la que tiene mejor usabilidad y más opciones de configuración interesantes. Solo tiene un “pero”, y es que el editor no incluye botones de subtítulos, así que hay que crearlos con código HTML. Lo único que permite el editor de texto es modificar el tamaño de la fuente.
Por lo demás, vale la pena hacer el esfuerzo de escribir las etiquetas a mano o configurar un tema con CSS, ya que es la herramienta que ofrece un mejor resultado final con diferencia.
Consejos válidos para las 3 herramientas
- Prepara una buena portada para tu ebook; recuerda la importancia de la primera impresión. 😃
Los tamaños de las portadas son:
– Reedsy: 1.562px x 2.500px
– My eBook Maker: 800px x 1.200px
– StreetLib: 1.875px x 2.500px
Utiliza Canva para diseñarla o cualquier otra herramienta que te permita elegir el tamaño exacto de las imágenes en píxeles.
- ¡Ojo con el tamaño de las imágenes! Si vas a añadir infografías, ten en cuenta que podrían salir cortadas.
Hay herramientas que te permiten descargar tus infografías en bloques, como por ejemplo Piktochart. Aunque he comprobado que una imagen de 800px x 1.145px sí que cabe en la página, y es espacio suficiente para la mayor parte de las infografías. Si vas a descargarla en bloques, asegúrate de que tendrá sentido aunque se vea cortada.
- Cuando ya tengas listo el contenido, necesitarás hacer una primera descarga para revisarlo. Para ello, abre dos pestañas en tu navegador, una con el editor de la herramienta y otra con el archivo de tu ebook. Así podrás ir corrigiendo los fallos a medida que los detectes y acabarás antes.
– ¿Has pegado y copiado texto de otros archivos? Posiblemente se ha perdido el formato. Revisa especialmente las listas y la separación entre palabras.
– Comprueba que funcionan todos los enlaces.
– Asegúrate de que las imágenes se muestran bien.
– Descarga el enlace en navegadores diferentes para asegurarte de que se ve bien en todos.
Bueno, ¿has elegido ya tu herramienta? Pues, ¡manos a la obra!
Aquí tienes los 3 tutoriales, elige el tuyo para crear un ebook gratis. 😊
- 📙 Tutorial para crear un ebook con Reedsy
- 📕 Tutorial para crear un ebook con My eBook Maker
- 📗 Tutorial para crear un ebook con StreetLib (¡la mejor!)
📙 Tutorial para crear un ebook con Reedsy
1. Crear y configurar tu cuenta
Entra en Reedsy para darte de alta y escribe tu dirección de e-mail en el recuadro. Haz clic en «Get started». También puedes iniciar sesión con tu cuenta de Google o Facebook.
A continuación recibirás el email de confirmación.
Haz clic en el enlace del email para confirmar tu cuenta y serás redireccionado de nuevo a Reedsy para continuar con el alta.
Elige tu perfil (el tipo de cuenta que quieres) y haz clic en «Continue»:
Añade tus datos de identificación en la pantalla siguiente:
A medida que vayas escribiendo, se va generando el texto.
La información mínima es tu nombre en el primer espacio, y tu ciudad y país en el siguiente. A continuación, una contraseña. Con esto ya puedes hacer clic en «Continue», aunque debajo tienes espacio para añadir una descripción tuya y tu foto de perfil si quieres también.
Tras hacer clic en «Continue», verás una pantalla de bienvenida. Haz clic en «Finish» para saltártela.
¡Y ya estás dentro de la herramienta! Esta es la primera pantalla que verás:
Empieza por añadir más información a tu cuenta, puedes escribir tus perfiles de Twitter, LinkedIn y la URL de tu web o blog. Ya sabes, un enlace siempre viene bien…
Además también puedes cambiar la foto de fondo y de perfil si quieres.
Y con esto ya está creada tu cuenta en Reedsy. 😃
2. Empieza a escribir: el editor de Reedsy
Haz clic en «My books» en el menú lateral izquierdo. Verás el espacio para escribir el título de tu nuevo libro y el botón «CREATE BOOK»:
Con escribir el título y hacer clic en «Create ebook», ya está creado. A continuación, haz clic en «Write» para acceder al editor.
Es tan sencillo como empezar a escribir.
Haz clic sobre «Chapter Title» para editar el título del capítulo. Y después sobre «Begin writing here…» para editar el texto.
Para ver las opciones del editor (subtítulos, listas…), selecciona un fragmento de texto y verás los botones del editor para poder aplicar el formato que quieras.
Así el formato se aplicará sobre el fragmento de texto seleccionado.
Como ves, también tienes tres tipos de subtítulos o encabezados (h1, h2 y h3), citas, listas, negrita, cursiva, subrayado y posibilidad de añadir enlaces.
Cuando quieras empezar un nuevo capítulo, haz clic en el botón «Add new chapter or part» en la barra lateral, arriba.
A medida que vayas añadiendo capítulos, se va generando el índice en la barra lateral de la izquierda. Puedes cambiar el orden de los capítulos simplemente arrastrándolos.
Fíjate también que hay dos opciones en ese menú: «Front Matter» y «Back Matter». Sirven para añadir un prólogo y un capítulo final (o conclusión) respectivamente.
Has de crear primero el prólogo y la conclusión como capítulos normales y después arrastrarlos hacia los espacios bajo «Front Matter» y «Back Matter».
3. Añadir imágenes a tu ebook
Arriba a la izquierda tienes el icono
Haz clic en él y verás estas opciones:
Selecciona «Image» y se abrirá el explorador de documentos de tu ordenador.
Busca la imagen que quieras y selecciónala, así se cargará en el centro de la página. Eso sí, has de subirla ya en el tamaño que necesites, porque Reedsy no te permitirá editarla dentro de su herramienta.
Consejo
A medida que vas añadiendo contenido te preocupa perderlo, ¿verdad?
En teoría, el trabajo se guarda online automáticamente mientras escribes. Yo he trabajado mucho con esta herramienta y no he tenido problemas de pérdidas de contenido.
En cualquier caso, al final de cada sesión puedes exportar tu trabajo, así te aseguras de que se guarda bien y no pierdes nada. Puedes exportarlo tantas veces como necesites. Después encontrarás los enlaces para descargar lo que hayas exportado en el apartado «Export» que verás a continuación.
4. Otros ajustes adicionales
Para acceder a otros ajustes del ebook, haz clic en «Close» en la parte inferior del menú izquierdo y después en «Book Settings».
Podrás escribir el título, el subtítulo, el nombre del autor, número de edición (la 1 de momento) y un resumen o sinopsis del libro.
Después añade la portada de 1.562px x 2.500px. Desliza el archivo en el recuadro donde pone en verde «Drag & Drop».
Debajo puedes añadir la información del editor del libro (que me imagino que eres tú 😉), el logo y el año de publicación.
Y por último, hay un espacio para citar a posibles colaboradores que hayan participado y asignarles un rol.
Como ves, tienes bastantes configuraciones para personalizar tu ebook razonablemente.
5. Exportar tu ebook
Cuando hayas terminado de escribirlo, tienes que hacer clic en «Export» para exportar tu libro. Y todavía puedes configurar varias cosas.
En «Table of contents» puedes seleccionar cómo quieres que sea el índice, que muestre solamente los títulos de los capítulos o también los subtítulos.
Y también verás opciones adicionales, como esconder el número de los capítulos y poner la primera letra de cada capítulo más grande. Selecciónalos o no según tus gustos.
Ahora selecciona si vas a exportar el ebook en formato .epub / .mobi, o bien en PDF.
Puedes hacer uno o varios de cada, ¡no hay límites! Y es gratis. 😄
El siguiente apartado es para indicar si quieres que las notas a pie de página salgan al final de cada capítulo o todas juntas en un capítulo al final del libro. Yo no he puesto, pero elegiría al final de cada capítulo. Eso a tu gusto, jeje.
Y por último, selecciona el tema, también una cuestión de gustos. Tienes tres para elegir y se puede hacer una visualización previa (preview) para que veas cómo queda con cada uno.
Y con todo ya listo, debajo verás el botón «Export Ebook». ¡¡Por fin!! 🎉
6. ¡A revisar!
Ahora hay que asegurarse de que la apariencia del libro es buena.
Abre dos pestañas (como te indicaba al inicio del post), la del ebook y la del editor, y así puedes ir haciendo los cambios a medida que lo vas revisando.
▶ Como la herramienta está en inglés, los cortes de palabra al final de las líneas no estarán bien hechos. Para corregirlo, ve al editor e inserta un guion «-» donde corresponda. Aunque en el editor se verá raro, quedará bien al final en el ebook al exportarlo.
Por ejemplo:
«Cada vez es más frecue
nte….»
Ve al editor y pon un guion para separar bien las sílabas (frecuen-te). Así saldrá bien separado la siguiente vez que lo exportes.
▶ ¿Qué tal se ve? Ten en cuenta que en la parte superior de cada página saldrá el título del libro y el título del capítulo en páginas alternas.
Haz los títulos más cortos si no te gusta cómo queda.
Cuando hayas terminado de hacer toooodas las correcciones, vuelve a exportar el e-book…
¡Y ya tienes el enlace de descarga para compartir!
¿Qué tal te ha ido el tutorial?
Ya sabes que te espero en los comentarios al final del post para saber tu opinión. 😉
📕 Tutorial para crear un ebook con My eBook Maker
1. Crear y configurar tu cuenta
Entra en My eBook Maker y rellena tus datos. Verás que es necesario dejar tu nombre, apellido, teléfono y dirección de email.
Luego haz clic en el botón «Submit».
A continuación, revisa tu correo y confirma tu cuenta haciendo clic en el enlace que has recibido. Eso te llevará a la web de la herramienta.
Si haces clic arriba en «Account» verás que aquí no hay muchas configuraciones posibles, aparte de confirmar los datos que ya has aportado. No tiene espacio para añadir enlaces o perfiles de redes sociales.
Así que, ¡ya puedes empezar a trabajar! 😀
2. Empieza a escribir: el editor de My eBook Maker
Haz clic sobre «NEW BOOK», arriba.
Tendrás que rellenar estos datos: título, autor, género, un plazo aproximado de publicación y la imagen de portada (tamaño 800px x 1.200px).
Cuando ya tengas todo, haz clic en «Save & Continue» y ya pasarás al editor.
El editor de esta herramienta es completísimo, ¡una locura! Tentada estuve de escribir un ebook solo del editor. 🤣🤣
Es, con diferencia, el más completo de todos.
Tiene todas las funciones que puedas imaginar y algunas más.
No se me ocurre nada que no pueda hacerse con este editor, la verdad. Reconozco que no he probado todas las opciones, pero puedes insertar hasta tuits y códigos BIDI.
¡Prueba lo que se te ocurra!
Una de las ventajas del editor es que puedes configurar los colores de la letra y del fondo fácilmente.
Selecciona el texto al que le quieras cambiar el color y haz clic sobre el icono que ves en la imagen de abajo. Se abrirá el selector de colores, y si haces clic en «More colors» podrás seleccionar el color escribiendo su código hexadecimal.
¡Perfecto si necesitas utilizar colores corporativos! 👌
El editor es la única complejidad de la herramienta, la única función sofisticada. En todo lo demás es muy simple.
Cuando termines un capítulo, haz clic arriba en «Save Changes» y después en «Create a new chapter» para añadir el siguiente capítulo.
Ten en cuenta que con esta herramienta necesitas tener muy claro en qué orden vas a añadir los capítulos, ya que luego no permite editar el índice.
3. Añadir imágenes a tu ebook
Haz clic en el icono que ves rodeado con un círculo naranja en la imagen y se abrirá un selector de archivos como el que ves a la izquierda:
Como ves, puedes añadir imágenes con la URL o añadiéndolas directamente desde tu ordenador.
Para subir una foto desde tu ordenador haz clic en «Upload» y después en «Seleccionar archivo» para elegir uno de los archivos de tu ordenador. Después haz clic en «Send it to the Server» y en «OK».
Si no te gusta cómo queda la imagen, puedes modificar sus dimensiones haciendo clic sobre ella con el botón derecho del ratón y seleccionando «Image Properties», así se volverá a abrir el cuadro de edición de la imagen y podrás escalarla.
4. Exportar tu ebook
En todo momento tienes sobre el editor el botón «Download ePub file». Al hacer clic sobre él, el documento se descargará inmediatamente tal y como esté en ese momento; no tendrás posibilidad de hacer configuraciones adicionales.
Y como te decía, esta herramienta solo permite descargar en formato ePub.
Se puede utilizar luego un conversor de documentos para obtener el documento en PDF si quieres, pero se pierde parte del formato y el resultado no es tan bueno ni tan «estético»…
Aunque en ePub el resultado merece mucho la pena, la verdad.
5. ¡A revisar!
Como te comentaba al principio, lo mejor es que abras 2 pestañas en el navegador: una con el editor de texto de My eBook Maker y otra con el archivo de tu libro para ver cómo ha quedado.
Así puedes ir haciendo las correcciones necesarias según lo vas viendo.
Ten paciencia y revisa el documento de principio a fin antes de volver a descargarlo…
¡Y así tendrás tu ebook final!
¿Te ha sido útil el tutorial?
Pues ya sabes, te espero en los comentarios al final del post para que me lo cuentes. 😉
📗 Tutorial para crear un ebook con StreetLib (¡la mejor!)
1. Crear y configurar tu cuenta
Vaya por delante que esta herramienta no me ha funcionado bien utilizando Google Chrome, sin embargo, con Internet Explorer funciona genial.
¡Así que ya sabes!
Entra en StreetLib utilizando Internet Explorer y haz clic en «Create an account». A continuación introduce tus datos: email, contraseña, repetir contraseña por seguridad y acepta los Términos del servicio.
Recibirás en tu email un enlace para confirmar tu suscripción. Confírmala y entra con tu dirección de email y tu contraseña en StreetLib.
Esto es lo primero que aparece:
Antes de empezar a escribir, es interesante que amplíes un poco la información de tu cuenta.
Para ello, haz clic en tu nombre en la esquina superior derecha y sobre «Account».
Puedes subir tu foto de perfil, y añadir los enlaces a tu sitio web y a tus perfiles en redes sociales.
Rellena toda la información y haz clic en el botón azul «SAVE» al terminar. Después haz clic en «OPEN», arriba a la izquierda.
Verás un menú con todas las opciones de la herramienta.
Para crear tu ebook haz clic en «Write».
Lo primero que verás es un tutorial en inglés que puedes leer si quieres o cerrarlo directamente.
Cuando lo cierres, haz clic sobre el botón «Create a new ebook».
Y a continuación podrás elegir entre crear el ebook de cero o subir un archivo. En este caso se trata de ir escribiendo el libro online, así que haz clic sobre «Create new ebook»:
Ya estás en el editor. Verás que la usabilidad del editor es genial, como la del resto de la herramienta. 😄
Pero antes de empezar, vuelve un momento a tu perfil para configurar el idioma. Haz clic sobre el icono de tu perfil en la esquina superior izquierda y verás esta pantalla:
¡Y ya puedes seleccionar «Español»!
Nota
No he encontrado otra forma de acceder al perfil que no sea teniendo abierta una de las opciones (en este caso la de «Write»).
Desde «fuera» se accede a la configuración de la cuenta, como has visto antes, pero no al perfil. Así que, hasta que no estés dentro del editor (que yo sepa) no se puede configurar el idioma tal y como te he explicado.
2. Empieza a escribir: el editor de StreetLib
Una vez seleccionado el idioma, haz clic sobre «Back to Dashboard», y después sobre el icono + para empezar a escribir.
Pon el título, un subtítulo también si quieres en el espacio que aparece y empieza a escribir tu texto. Arriba verás los botones disponibles del editor:
El primero de la izquierda es para editar el código HTML, lo cual está genial. Te permite personalizar completamente la apariencia de cada página.
Los demás, son los típicos iconos: negrita, cursiva, subrayado, tachado, tamaño de letra y guardar. ¿Verdad que gusta el botón «Guardar» en una herramienta online? ¡Da tanta seguridad! 😄
Si haces clic en el botón >> se extenderá la barra de botones con más opciones:
Como ves, un montón de posibilidades:
- sangría del texto
- alineación horizontal
- citas
- insertar tabla
- listas de puntos
- listas numeradas
- enlaces externos
- enlaces internos
- enlace automático
- nota a pie de página
- insertar salto de página
- otras configuraciones (que da paso a la imagen de abajo)
- abrir/cerrar pantalla completa
Ventana de «otras configuraciones» de la barra de botones
Al acabar de escribir el capítulo, haz clic en «Guardar» y después en «+Añadir» para crear el siguiente capítulo.
Nota
Como ves, no hay botones en el editor para poner subtítulos (h2, h3, h4, etc.).
Pero tiene fácil remedio, solo tienes que editar el código HTML y escribir tu título entre las etiquetas <h2></h2>, <h3></h3>, <h4></h4> o el tamaño que prefieras.
▶️ ¡Aquí te enseño cómo puedes hacerlo!
3. Añadir imágenes a tu ebook
StreetLib es la herramienta con la que resulta más sencillo añadir imágenes. Eso sí, solo puedes seleccionar imágenes que tengas guardadas en tu ordenador (no usando una URL).
En el momento que quieras añadir una imagen, haz clic sobre «IMÁGENES» en la barra lateral izquierda y en «+ Añadir».
Se abrirá el explorador de archivos de tu PC para que puedas seleccionar la imagen que quieras, haz clic en «Abrir» y la imagen se cargará, mostrándose en la barra lateral.
Para insertarla en el texto, haz clic sobre ella y arrástrala a donde quieras dentro del texto.
Después podrás editar la «leyenda» o dejarla en blanco. Y a continuación, si sitúas el ratón sobre la imagen verás esto:
¿No te funciona? Tranqui, a veces tarda.
Haz clic en «Guardar», abre el editor a pantalla completa y seguro que ya funciona.
El caso es que si haces clic con el botón derecho, podrás redimensionar la imagen «tirando» de la esquina inferior derecha con el ratón.
Y si haces clic con el botón izquierdo del ratón, abrirás esta ventana que ves en la imagen de la derecha.
¡Es genial!
Puedes configurar un montón de cosas de la imagen: determinar su posición en la página, ajustar los márgenes, alinearla, ¡incluso aplicar estilo a la leyenda de la imagen con CSS si quieres!
👌
4. Otras configuraciones
¿Has terminado de escribir tu libro? Pues voy a enseñarte otras configuraciones posibles de su apariencia antes de que te lo descargues.
Haz clic sobre «FICHA DEL LIBRO» en el menú superior.
Y accederás a los siguientes ajustes:
Añade la portada de 1.875px x 2.500px y rellena los datos que ves en pantalla.
Y continúa configurando:
Puedes cambiar el «Theme» o plantilla del libro, o bien modificarla con estilos CSS a tu gusto, creando tu propio tema.
También tienes espacio para añadir la sinopsis o resumen del libro.
En «Settings» puedes determinar:
▶ Si quieres que los subcapítulos del libro se vean dentro de cada capítulo o por separado.
▶ Si quieres que los créditos del libro se vean al principio o al final.
▶ TOC significa «Table of Contents», es decir, tabla de contenidos o índice. Y en esta opción «TOC Position» puedes especificar si quieres que el índice aparezca al principio o al final de tu libro. No sé tú, yo prefiero al principio (es lo más común). Solo he visto el índice al final en algunos libros de cocina.
▶ En «TOC Title» puedes escribir el título para el índice de tu ebook.
Si haces clic en «Preview» accederás a la vista previa de tu libro, pero el resultado no es muy satisfactorio… Verás el texto sin márgenes y solamente la primera página de cada capítulo.
Por suerte, cuando lo descargues no será así. 😄
5. Exportar tu ebook
¡Por fin, ya puedes descargarlo!
Haz clic en «Download» y podrás elegir el formato que prefieras: PDF, ePub o MobiKindle.
Además cada una de las opciones es configurable.
Por ejemplo, en PDF puedes elegir las dimensiones de la página y los márgenes en milímetros.
Vas a ver que el resultado final es muy bueno (puedes ver un ejemplo también en el tutorial ampliado que te comentaba antes para añadir subtítulos). 👌
6. ¡A revisar!
Ya te lo comentaba al principio de este post, lo mejor para revisar bien tu ebook y que todo sale como te gusta es que abras 2 pestañas en el navegador: una con el editor de texto de StreetLib y otra con el archivo de tu ebook descargado para ver cómo ha quedado.
Así puedes ir haciendo los cambios que veas oportunos según lo vas viendo.
Y una vez que lo tengas todo bien revisado…
¡Ya tendrás tu ebook final!
¿Te ha gustado el tutorial?
Espero que sí, y si tienes alguna duda no dudes en preguntarme en los comentarios al final del post, ¿ok? 😉
Y ya sabes que tienes la ampliación de este tutorial de StreetLib en EnClaveProductiva para que puedas crear subtítulos en tu ebook.
Además, podrás descargar el mismo ebook maquetado con cada una de las tres herramientas que te he explicado aquí, para que valores con cuál crees que queda mejor (por si aún tienes dudas 😉).
🚩 Comentarios finales
Con este post espero haberte ayudado a decidir cuál es la mejor herramienta para crear tu ebook, y también a organizar tu trabajo con respecto a la herramienta.
Pero para crear un ebook hace falta mucho más: definir contenidos, estructurarlos, diseñar, planificar la promoción… ¡Así que manos a la obra!
Por último, quiero agradecer a Rubén que me ceda un espacio en su blog para escribir sobre este tema. Da gusto colaborar con él. 😊
Y si tienes cualquier duda o aportación, me encantará leerte en los comentarios.
¡Prometo contestar pronto!