Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Cómo encontrar trabajo con un blog

Cómo encontrar trabajo con un blog

Actualizado el 30 octubre, 2020 30 comentarios

Hoy en día en un mercado laboral como el que tenemos (y no sé si realmente irá a mejor…) el blog se ha convertido en el mejor currículum vitae que puedes tener. Un caso real de esto mismo es el de Miguel Ángel Toribio, que hoy va a explicarte cómo encontrar trabajo con un blog, tal y como lo ha conseguido él con el suyo. Toma nota porque no tiene desperdicio… 🙂

¡Te dejo con Miguel Ángel!


 

Así encontré trabajo gracias al blog

Un día más. Delante del pc, siguiendo la misma rutina de lunes a viernes (e incluso el sábado) para intentar conseguir  trabajo.

Entrar en un portal de empleo. Seleccionar oferta. Leer de un vistazo rápido. Enviar currículum.

 

Así día tras día. Con suerte alguna vez recibía el típico mail descartando tu candidatura. Una mierda para ti.

 

Llevaba tiempo dándole vueltas al tema del blogging. Siempre me han dicho que se me daba bien escribir, no sé, pero de ahí a encontrar trabajo gracias a un blog, lo veía difícil.

Pero estaba hasta los huevos. Todo el día esperando una llamada del responsable de recursos humanos, o un mail como éste:

 

📩 Asunto: Oferta de trabajo.

 

Por fin, un día recibí un mail que me abría una puerta hacia un nuevo empleo:

 

Email de respuesta para concertar una entrevista de trabajo

Email de respuesta para concertar una entrevista de trabajo

 

A continuación te voy a contar algunos consejos. Una serie de trucos para que emails así lleguen a tu bandeja de entrada y conseguir trabajo (o cambiar a uno mejor).

 

Es el momento de hacer las cosas distintas, de ser proactivo y que el trabajo te encuentre a ti (y no al revés).

 

Encontrar empleo con un blog

  • 💼 Cómo conseguir trabajo con un blog
  • 📝 ¿Por qué necesito un blog?
  • 💩 Cómo no cagarla con un blog
  • ⏰ Cómo sacar tiempo para escribir cuando ya tienes trabajo
  • 🎁 BONUS: Cómo crear un currículum diferente para conseguir entrevistas (y encontrar trabajo)
  • 🔹 Resumiendo…


 

💼 Cómo conseguir trabajo con un blog

Crea tu propio blog YA. Mañana es tarde. Si quieres conseguir trabajo y no ser uno más del montón, tienes que crear tu propio blog. No lo pienses más.

 

Yo estaba en la misma situación que tú. Y fue la mejor decisión que tomé.

 

Escoge la plataforma que me más te guste. Puede ser WordPress, Blogger o cualquier otra.

Yo te recomiendo WordPress, porque es gratuita (con sus limitaciones, claro) y muy fácil de manejar.

 

La decisión es tuya. Prueba y quédate con la que más te guste.

 

Si quieres saber cómo crear un blog en WordPress, te recomiendo este post:

➤ Cómo crear un blog en WordPress paso a paso

 

Convierte tu pasión en el tema principal de tu blog

Ya tenemos lo más difícil, que era crear el blog.

Ahora sólo nos falta saber de qué c*** voy a escribir.

 

No hay problema. Imagino que estás buscando trabajo en lo que de verdad te apasiona, te mola, a lo que te quieres dedicar para el resto de tu vida.

Si buscas trabajo como diseñador gráfico, lo normal es lanzar un blog relacionado con el diseño gráfico, ¿no?

 

No importa si tienes experiencia o no, si es tu primer trabajo o llevas años en esto.

Sólo tienes que sentarte delante del ordenador y escribir.

 

No te cortes. Escribe sobre lo que de verdad te mola. Cuenta tus experiencias, tus reflexiones, consejos y trucos. Seguro que sale algo cojonudo, ya verás.

 

Escribe con regularidad (al menos, una vez al mes)

No hay que ser Ken Follet para tener un blog y escribir. Sólo hacen falta ganas, y sacar un ratito todas las semanas.

 

Imagina que un tal «señor/a de RRHH” llega a tu blog por casualidad, y tu último artículo es de hace tres meses.

¿Qué va a pensar?

«Este tío tiene un blog porque está de moda” (por ejemplo).

Y la credibilidad que habías ganado en ese momento desaparece en un instante.

 

Si decides crear un blog para conseguir trabajo, publica una vez al mes, please. 🙂

 

No busques empleo en las páginas de siempre

¿Y si me llaman de Infojobs?

Lo veo complicado. Si te fijas, por cada oferta publicada hay una media de 100 inscritos, aunque lo más probable es encontrar bastantes más.

 

Número de inscritos en una oferta de empleo de InfoJobs

Número de inscritos en una oferta de empleo de InfoJobs

 

No te digo que sea imposible, pero es muy muy complicado, porque estás ante la página de empleo más conocida, la más demandada y con el mayor número de ofertas publicadas.

 

¿Finalista en una oferta de InfoJobs?

 

Por ejemplo, en mi caso logré varias entrevistas gracias a webs menos conocidas, como pueden ser:

  • Domestika.org es una web de empleo enfocada para diseñadores web, programadores, comunity managers y profesionales del sector audiovisual.
  • Studentjob.es ofrece trabajo para becarios y gente con poca experiencia.

 

De todos modos, hay multitud de webs similares donde encontrar trabajo e incluso teletrabajo.

 

Olvídate de entregar CVs en mano

Creo que esto es obvio, pero por si acaso conviene recordarlo. Si has lanzado tu blog para encontrar trabajo, no tiene mucho sentido que vayas puerta por puerta entregando currículums.

 

Es una pérdida de tiempo enorme, además la mayoría de empresas ya no aceptan CVs en papel.

 

Haz un listado de las empresas en las que te gustaría trabajar

No hay nada mejor que trabajar en lo que a uno le mola, y si encima es en una empresa a la que respetas y admiras, eso es ya la releche.

 

Para ello entra en Google y busca “empleo + <empresa>” u “oferta de trabajo + <empresa>”.

 

Búsqueda de empleo en Google

Búsqueda de empleo en Google

 

Antes de nada, me gusta hacer una búsqueda en Google para averiguar si las empresas en las que pretendo trabajar están contratando gente.

Volviendo al tema, en este caso Yoigo nos facilita un mail para enviar nuestro CV.

 

Enviar el curriculum por email

 

Eso no es suficiente. Queremos ir más allá, así que vamos a buscar a los responsables de RRHH de Yoigo.

 

1. Linkedin es tu arma secreta

Entra en tu perfil de Linkedin, y en la barra de búsqueda escribe Yoigo para que te muestre todos los resultados relacionados.

 

Búsqueda en LinkedIn

Búsqueda de la empresa en LinkedIn

 

2. Instala Email Hunter

Email Hunter es una de las extensiones para Google Chrome que te permite averiguar el mail de muchos perfiles de LinkedIn.

Es cierto que no funciona al cien por cien, pero en la mayoría de los casos consigue su objetivo.

 

Una vez que ya lo tenemos instalado, entra en el perfil del responsable o la responsable de red, y encontrarás un botón nuevo justo al lado de «Conectar» que se llama Email Hunter.

 

Casi de forma mágica la extensión consigue el mail de tu contacto. 🙂

 

Email Hunter en LinkedIn

Email Hunter en LinkedIn

 

Si no te funciona puedes descargarte este Excel para generar decenas de combinaciones de email.

 

Generador de combinaciones de email

 

Cuando tengas unas tres o cuatro direcciones de mail puedes comprobar si existen o no a través de MailTester.

Una que me gustaba mucho era FindAnyEmail, pero ya no funciona. ☹️

 

Comprobar si existe un email con FindAnyEmail

Comprobar si existe un email con FindAnyEmail

 

Si es un nombre compuesto, puedes escribir el primer nombre en “Name” y el segundo en “Last Name”.

 

Por último introduce la web y pulsa Find email. En unos segundos te mostrará un listado de posibles direcciones.

 

Es cuestión de ir probando. Si el servidor no te devuelve el mail, bingo.

 

3. Escribiendo el mail casi perfecto

Siento decirte que el típico email súper cordial con el currículum adjunto sirve de muy poco.

 

Eso es lo que hace el 99,9999999999% de los candidatos, y si quieres resultados distintos tienes que hacer cosas distintas.

 

Un tipo de email que funciona muy bien en la mayoría de los casos, es seguir la siguiente estructura:

1- ¿Por qué le escribes?

Un por qué bien explicado, con razones de peso, significa multiplicar x2 las probabilidades de conseguir una entrevista.

2- Un cumplido

No me refiero a hacer la pelota al jefe de personal, sino recordarle algún aspecto de la empresa que te gusta (producto o servicio, equipo directivo, atención al cliente, garantía,) y el por qué.

3- Eres único

¿Por qué deben contratarte? ¿Qué puedes aportar? Es importante responder a este tipo de preguntas en el mail que envíes a la persona de RRHH.

4- Un poco de sentido del humor

Aquí puedes innovar, intenta ser creativo.

5- CTA (call to action)

Para terminar el mail, busca quedar un día para hablar por teléfono o una charla vía Skype.

6- Lee el mail en voz alta

Lo que no suena bien, bórralo y vuelve a escribirlo de otra manera.

7- Incluye un enlace a tu blog en la firma

Si quieres transmitir una imagen profesional, te recomiendo utilizar WiseStamp para firmar tus correos.

 

Ejemplo:

Hola [nombre de la persona]

 

Soy Miguel Ángel Toribio, un [profesión, experiencia].

 

Te cuento en 30 segundos:


Soy gran fan de [producto, servicio, blog, lo que sea: no olvides incluir razones de peso] en especial de [concreta todo lo que puedas, eso da credibilidad].

 

Te escribo porque [donde has visto la oferta de empleo] y ahora mismo me encuentro en un proceso de cambio, y podría aportar [menciona tus habilidades, destrezas, lo que mejor se te da] al equipo de [nombre de la empresa].

 

[Por qué deben contratarte]

 

Si te parece, podemos quedar para la semana que viene para una entrevista personal, o bien te dejo mi número de teléfono por si prefieres llamarme antes.

 

➤ Si no te convence y prefieres ser más «clásico», aquí te deja Rubén también algunos ejemplos de correos electrónicos para enviar un currículum que podrían servirte de plantilla. 🙂

 

📝 ¿Por qué necesito un blog?

 

Te da caché

No necesitas tener 10 años de experiencia, ni un MBA en Stanford, ni ser el sobrino de Richard Branson.

Un blog te da automáticamente la experiencia y el prestigio que necesitas para conseguir empleo.

Es una manera de demostrar tus conocimientos, tu experiencia personal, una opinión de peso sobre un determinado sector.

 

Aprendes a ser escritor

No importa si escribes a diario o una vez al mes, tener un blog te permite mejorar tu escritura, la ortografía y además desarrollas tu lado creativo

 

Puedes llegar a ser un tipo influyente

Sólo con un par de post bien “curraos” con algunas reflexiones que lleguen al corazón de tu lectores y puedes convertirte en el nuevo Marthin Luther King (por poner un ejemplo).

 

Te posicionas como experto en tu sector

Todo el mundo puede tener un blog, pero en el momento en que comentas, “tengo un blog sobre tal o cual” parece como si la gente te empezara a respetar (e incluso te piden consejo).

Quizá lanzaste la web ayer mismo, pero no importa, porque “quien tiene una web tiene el respeto que necesita o merece”.

 

Te da acceso a un trabajo mejor

Según un estudio de Infoempleo, el 81% de los profesionales de RRHH consulta las redes sociales de un candidato antes de contratarlo. Quieren candidatos con una fuerte reputación online, y la mejor manera de conseguirlo es a través de un blog.

 

Conoces a gente encantadora

En el mundo del blogging te vas a cruzar con gente fantástica: bloggers, lectores. Con todos vas a aprender mucho.

 

Es una válvula de escape

Cuando tienes un día horrible, de esos que nada sale bien, tener un blog te ayuda a canalizar toda esa energía negativa, la frustración, y convertirla un artículo cojonudo. Es como el que escribe en un diario, pero más profesional.

 

💩 Cómo no cagarla con un blog

 

No spamees al personal de RRHH

Ahora que conoces algunas herramientas para averiguar el mail de casi cualquier persona, es muy fácil caer en la trampa de escribir a diestro y siniestro a todas las empresas en las que te gustaría trabajar.

 

No lo hagas

 

Selecciona un par de ellas o tres, prepara un buen mail, y al ataque.

 

Actualiza regularmente tu perfil en LinkedIn

Y si no tienes, es el momento de crearlo. LinkedIn es la red social para  encontrar trabajo. El lugar perfecto donde se reúnen candidatos y reclutadores.

 

Quizá me atrevería a decir que es donde se publican las mejores ofertas de empleo.

Por eso es importante que tengas un perfil bien completo, con enlaces a tu blog, a los últimos post publicados, compartir información de otros, etc.

 

Si no vas a ser constante publicando en tu blog, mejor bórralo

Es lo más lógico. Si te has planteado publicar un post, para que vean que eres blogger, y después dejarlo ahí abandonado, mejor olvídalo.

Es muy normal en este mundo cruzarse con muchos blogs que empiezan con toda la ilusión del mundo, publican una vez, y fin de la historia.

 

No cometas ese error. Un blog requiere tiempo y esfuerzo. Si no vas a publicar como mínimo una vez al mes, no empieces en esto. El esfuerzo y el compromiso es una de las cualidades que más valoran los reclutadores.

Y un blog sin actualizar, transmite justo lo contrario. Piénsalo bien.

 

¿Y si no tengo Twitter?

Twitter es otra de las redes sociales más demandadas por los profesionales de RRHH. Si no tienes cuenta, créala. Es el lugar perfecto para compartir tus últimos post y publicar tus reflexiones.

 

Rechazar propuestas para escribir en otros blog

Si escribes buenos post, no sólo vas a poder encontrar trabajo antes que otros candidatos. También es normal que otros bloggers te inviten para que escribas en su blogs.

Y debes hacerlo.

 

¿Pero te pagan?

No lo hagas por dinero, porque el 99,99% no te van a dar ni un duro. Lo que sí vas a conseguir es llegar a una audiencia mucho mayor, desarrollar tu marca personal, conocer a otros bloggers, nuevas propuestas profesionales, etc.

 

Escribir e intentar ser culto y sofisticado

Lo peor que puedes hacer es intentar hacerte el intelectual a la hora de escribir.

Déjate de rollos, lo importante y el objetivo de tu blog es enseñar, educar a tu audiencia, y para ello te tienen que entender. Tienen que saber de qué estás hablando.

 

Por eso lo mejor es escribir tal y como hablas. Si tienes que usar tacos, úsalos. La gente de a pie lo hace todos los días (y nadie se escandaliza).

Siempre con mesura, claro.

 

Copiar otros artículos

Éste es un tema espinoso. A decir verdad, es muy difícil ser original a la hora de publicar contenido. Casi todo ya está dicho y escrito, pero sí es cierto que a la hora de escribir un artículo puedes darle un punto de vista diferente, contar tu propia experiencia.

 

Siempre puedes consultar los post de otros bloggers y referentes en el sector para inspirarte y anotar ideas, pero nunca, nunca copies el artículo.

Es la forma más fácil de arruinar tu carrera como blogger (incluso antes de empezarla).

 

⏰ Cómo sacar tiempo para escribir cuando ya tienes trabajo

Es la pregunta del millón. Cuando trabajas casi todo el día resulta muy complicado sacar tiempo para escribir.

Y el fin de semana quieres descansar, desconectar. Disfrutar del tiempo libre con tu familia, tus amigos, dedicar tiempo a los hobbies, a tu pareja. Lo que sea.

 

Pero hay una cosa que no te he comentado. Escribir un post no significa sentarse delante del PC una hora.

En absoluto. Por eso, te voy a dar una serie de consejos.

 

Escribe todos los días (15 min. es suficiente)

Ey, no te agobies. Lo importante es escribir. Aprovecha a tope esos 15 minutos. No borres, no edites, ni incluyas imágenes ni GIFs. Sólo escribe.

 

No hay tiempo para distracciones

Sabes a lo que me refiero. Nada de Facebook, ni de Whatsapp, ni Twitter, ni nada de nada.

El momento de escribir es casi sagrado.

 

Quita los datos de tu smartphone, y si es necesario apaga el router. No es cachondeo. Yo soy de los que tengo que tomar esas medidas extremas, porque me distraigo hasta con el ruido del frigorífico.

 

Busca el mejor momento para escribir

Puede que sea por la mañana, a última hora de la noche, o quizá después de comer.

No importa.

 

Lo importante es que establezcas una rutina para escribir, siempre a la misma hora, para acostumbrar al cerebro a ese hábito, y poco a poco te vuelves más creativo, y las palabras fluyen más rápido.

 

Por ejemplo, no sé si te pasa a ti, pero cuando estoy en la cama es mi momento de mayor inspiración.

 

¿Me pongo a escribir entonces?

Casi nunca. Lo que hago es utilizar la grabadora de voz del móvil, y guardo todas esas ideas en una nota de audio.

Y al día siguiente toca pasarlas a texto o convertir el audio a texto con alguna herramienta o app. 😊

 

Si no estás inspirado, vuelve en otro momento

Es lo más normal. Hay días en los que te sientas delante del PC y te puedes tirar media hora sin escribir una sola frase.

 

O peor aún.

Escribes y borras. Escribes y borras. Puff, nada te convence. Eso me pasa muy a menudo.

 

Vuelve en otro momento. Si necesitas inspiración, prueba a dar un paseo, es algo que funciona muy bien.

 

O prueba a hacer lo que más te gusta (y que no sea una actividad intelectual, como puede ser leer). Puede ser cocinar, salir a correr un rato, caminar por el parque, etc.

 

Deja que tu mente se distraiga, y cuando estés listo, vuelve al trabajo.

 

Escribe borracho, edita sobrio

 

Utiliza la técnica Pomodoro para escribir

¿Y qué es eso?

Muy sencillo. La técnica Pomodoro se basa en dividir cualquier actividad en tramos de 25 minutos, con pausas de 5 minutos para descansar. En nuestro caso lo aplicamos a la hora de escribir.

Puedes instalar la extensión Marinara: Pomodoro Timer y que te avise cada 25 minutos.

 

Lo primero de todo es buscar un buen sitio para escribir, lejos de distracciones. Cuando tengas todo listo, activa la extensión y escribe como si no hubiera un mañana.

Que nada te detenga.

 

Y sí, hay días en los que no estás inspirado. No te preocupes si no te se ocurre nada decente que escribir. Es normal.

 

Cuando llevas un tiempo usando la técnica Pomodoro, las palabras salen solas, y puedes llegar a escribir más en menos tiempo.

 

No lo publiques todavía: revisa, revisa y revisa (y que alguien lea tu post antes)

Es muy tentador hacer clic en “publicar” cuando ya tienes el post terminado.

 

Revísalo una vez más. Busca alguna frase que no suene bien, pequeñas faltas de ortografía, tildes.

Siempre se escapa algo, sobre todo si es la primera o la segunda vez que lees el post por completo.

 

El último paso es leerlo en voz alta: es la prueba de fuego antes de publicar tu post. Aunque no lo creas, suena muy distinto un post cuando se lee en voz alta y cuando no.

 

Ahora ya está todo listo. Puedes publicar tu post sin miedo. 🙂

 

🎁 BONUS: Cómo crear un currículum diferente para conseguir entrevistas (y encontrar trabajo)

Hace unos meses, hablando con un amigo que trabaja en una importante empresa de telefonía dentro del departamento de RRHH, me comentaba lo siguiente:

 

“Miguel, es que todos los currículums son iguales. Todo se resume al típico Word, una carta de recomendación y listo”.

 

Y es verdad… Somos muy previsibles. ¿Imaginas los cientos de CVs que recibe diariamente una empresa como Vodafone, HP o Inditex?

Hacer las cosas de manera distinta no te garantiza encontrar trabajo, pero sí destacar entre muchos otros.

 

Te voy a comentar lo que hice yo con mi currículum. No contraté ningún diseñador gráfico, ni tampoco hice un videocurrculum, ni nada de eso.

 

En mi caso, diseñé un sencillo currículum en Power Point, y tú puedes hacer lo mismo en menos de una hora.

 

El esquema es el siguiente:

 

Portada: una foto tuya formal, presentando el currículum.

Portada del curriculum en PPT

Portada del currículum

 

Una vez que te has presentado, se trata de ir contando tu trayectoria académica y profesional, a través de imágenes. Además, es importante incluir un título y explicar un poco la foto.

 

Trayectoria en el currículum en PPT

Trayectoria académica y profesional en el currículum

 

No olvides incluir también una diapositiva con tus hobbies, aficiones o alguna anécdota simpática. Eso suma puntos.

 

Datos más personales en el currículum en PPT

Datos más personales en el currículum

 

Aquí tienes la presentación de mi currículum completo para que puedas usarla como plantilla.

 Plantilla de Currículum Vitae en PPT

 

🔹 Resumiendo…

Para terminar quiero hacer un mini resumen de todo el post, para que puedas aplicar todo lo que te he explicado desde ya:

  1. Crea un blog donde el tema principal sea tu profesión.
  2. Haz un listado de las empresas en las que te gustaría trabajar.
  3. Busca en LinkedIn a los responsables de RRHH y consigue su mail vía Emailhunter.
  4. Contacta con ellos, aplicando los principios del email perfecto.
  5. Repite los pasos 3 y 4.

 

Cómo encontrar trabajo con un blog (infografía)

Infografía diseñada por Ernesto Olivares

 

Tu blog no es sólo tu carta de presentación, sino también una nueva fuente de oportunidades. Ser blogger no es una moda, no es postureo. Es pura actitud.

 

Si te lo propones, trabajas duro, y con un pelín de paciencia, puedes conseguir trabajo igual que yo.

Sólo necesitas un blog y aplicar esta serie de truquillos.

➤ Te puede interesar: Cómo crear un blog paso a paso

Y tú, ¿has conseguido trabajo gracias a tu blog? ¿Qué consejos le darías a los nuevos bloggers?

 

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (9 votos. Media: 5,00 de 5)
Cargando...
Avatar de Miguel Ángel Toribio

Miguel Ángel Toribio

Miguel Ángel Toribio. Marketer de barba tupida. Con una pizza y un buen libro soy feliz. Si no escribo, pincho (o al revés).

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar


Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de marzo 2021

    5 abril, 2021
  • Amazon afiliados - Guía para ganar dinero con Amazon

    Amazon Afiliados de 0 a 100: guía para empezar a ganar dinero

    29 marzo, 2021
  • Keyword research - ¿Qué es y cómo se hace?

    ¿Qué es y cómo se hace un keyword research?

    15 marzo, 2021
Keyword Research SEO con Kiwosan

Contenido

  • 💼 Cómo conseguir trabajo con un blog
  • 📝 ¿Por qué necesito un blog?
  • 💩 Cómo no cagarla con un blog
  • ⏰ Cómo sacar tiempo para escribir cuando ya tienes trabajo
  • 🎁 BONUS: Cómo crear un currículum diferente para conseguir entrevistas (y encontrar trabajo)
  • 🔹 Resumiendo…
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación