Posicionamiento web | Vivir de un blog

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Trabajo desde casa online por Internet

Trabajo desde casa por Internet

Actualizado el 14 diciembre, 2020 107 comentarios

No sé tú, pero yo trabajo desde casa. Y llevo haciéndolo desde hace ya más de 9 años, primero por cuenta ajena en la empresa en la que trabajaba a distancia en casa (tenía teletrabajo hasta que me dieron la patada) y luego por mi cuenta gracias a este blog (y haciendo lo que me gusta).

 

Así que voy a explicarte qué es esto de trabajar desde casa y cómo hacerlo desde mi experiencia personal. 🙂

 

  • 🏠 Trabajar desde casa
  • 🔹 ¿Qué es el teletrabajo?
    • 🔸 Características
  • 🔹 Modalidades de teletrabajo
  • 🔹 Ventajas y desventajas de trabajar desde casa
  • 🔹 ¿Cómo trabajar en teletrabajo?
    • 🔸 Ponte las pilas
  • 🔹 Ideas para trabajar desde casa
  • 🔹 Trabajos desde casa (ofertas de empleo desde casa)
  • 🔹 3 consejos para trabajar desde casa


 

🏠 Trabajar desde casa

Lo de trabajar en casa antes ni lo hubiera soñado, la verdad, pero ahora no puedo estar más satisfecho de que en 2012 me diera por empezar a escribir un blog sin ni siquiera saber muy bien con qué objetivo. ¡Lo que me habría perdido de no haberlo hecho! 😄

 

Y pensar que cuando me ofrecieron por primera vez trabajar desde casa por cuenta ajena no estaba seguro de quererlo…

 ¡Zasca!

 

Sin duda ese fue el inicio de una nueva forma de entender el trabajo como lo que debería ser hoy en día.

 

El teletrabajo me trajo rendimiento, tiempo, descanso, salud y conciliación familiar. Y a día de hoy no sólo no concibo mi vida sin teletrabajo, sino que me gusta difundirlo siempre que tengo la oportunidad, como en este mismo artículo, porque merece la pena.

 

Pero voy a empezar por el principio…

 

🔹 ¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es una forma de trabajo que se hace a distancia, es decir, que se desarrolla lejos de tu centro de trabajo habitual, ya seas trabajador por cuenta ajena (asalariado) o por cuenta propia (freelance autónomo). Y dentro de lo que se considera teletrabajo estaría por ejemplo el trabajar desde casa (como es mi caso), trabajar desde un coworking, trabajar estando de viaje, etc.

 

🔸 Características

El teletrabajo tiene 3 características principales:

  1. Flexibilidad y seguridad en el trabajo
  2. Conciliación entre vida laboral y familiar
  3. Incremento de la productividad y competitividad entre empresas o profesionales

 

🔹 Modalidades de teletrabajo

 

📑 Por tipo de contrato

  • Por cuenta ajena: de mutuo acuerdo entre empleado y empleador
  • Por cuenta propia: autoempleo por un autónomo o freelance

⏰ Por tiempo

  • A tiempo completo: toda la jornada laboral y todos los días
  • Algunos días a la semana: toda la jornada laboral pero sólo algunos días
  • Parte de la jornada laboral: solo algunas horas de la jornada laboral

 

📍 Por ubicación

  • Desde casa: desde el domicilio del trabajador/a
  • Desde centros especializados: desde espacios de coworkings o telecentros
  • Desde oficinas satélite: desde oficinas externas e interconectadas a la sede principal de la empresa
  • Trabajo móvil o workshifting: desde cualquier lugar gracias a dispositivos móviles

💻 Por tareas o tecnología

  • Tareas a realizar: en función del trabajo a desempeñar
  • Equipamiento informático: en función del equipo tecnológico que tenga el puesto de trabajo
  • Acceso a los datos: según la forma en que se accede a los datos necesarios para trabajar
  • Tecnología de la empresa: en función del nivel tecnológico de la empresa

 

🔹 Ventajas y desventajas de trabajar desde casa

Lo que quiero contarte no es algo que le haya pasado a un conocido, a un familiar o al vecino: me ha pasado a mí.

 

Desde que empecé a teletrabajar he podido dar rienda suelta a mis inquietudes profesionales que de otra forma no podía calmar, incluso a la vez que trabajaba para otros. Y ahora el blog me ha permitido seguir trabajando desde casa, pero además haciendo lo que más me gusta: leer y escribir sobre temas que me molan.

 

Lo gracioso es que precisamente la ilusión por estos temas es lo que seguramente me haya dado la posibilidad de vivir de ello.

Por eso cuando me preguntan que para qué sirve un blog, siempre lo tengo muy claro: para hacer lo que te gusta.

 

Como ya he contado varias veces, empecé en esto del blog un poco por hobby, como válvula de escape donde expresarme, contar mis experiencias, ideas, quejas, etc. Lo que no sabía es que esa aventura «sin importancia» se iba a convertir poco a poco en un camino de introspección con el que sabría lo que realmente quería hacer con mi vida.

 

Lo que veo cuando me asomo a la ventana

¡Esto es lo que veía cuando me asomaba por mi ventana mientras trabajaba en casa!

 

Puede sonar muy filosófico, pero no quería que pasaran los años y luego arrepentirme de no haberlo intentado. Sinceramente, creo que esa es una de las peores torturas para cualquier persona con ganas de hacer «algo distinto» a lo establecido socialmente, ¿no crees?

 

En fin, que trabajar desde casa tiene muchísimas ventajas, pero para mí estas son las más importantes:

  • Tienes horario flexible: dependerá del tipo de teletrabajo, claro, pero normalmente será el horario laboral el que se adapte a ti.
  • Conciliación familiar: porque podrás atender cuestiones familiares o personales cuando sea necesario, sin tener que estar pidiendo horas o días libres con el miedo de que te echen del trabajo por «escaquearte» (como aún piensan muchos empresaurios 🦖).
  • Productividad: te puedo asegurar que cuando te encuentras a gusto, trabajas más y mejor. Saber que te levantas de la cama y ya has llegado a la “oficina” sin atascos ni tiempos perdidos… ¡eso no tiene precio! Y en mi caso, que he vivido el teletrabajo por cuenta ajena y por mi cuenta, en ambos siempre he sido más productivo trabajando de esta forma.
  • Salud: no te quepa la menor duda de que a nivel físico y sicológico el teletrabajo a la larga es salud. Estás más descansado, más relajado, con menos estrés, evitas atascos y constipados por tener el aire acondicionado a tope en la oficina o incluso problemas más serios como la pandemia que estamos sufriendo del famoso Coronavirus. De hecho muchos países ya están recomendando (e imponiendo) que se teletrabaje para evitar contagios…
  • Menos contaminación: cuando hay menos gente que usa el coche para ir a trabajar, hay menos contaminzación, y esto también es salud para ti y para todos. Y ya hay países que toman medidas como el teletrabajo para reducir la gran contaminación que hay en núcleos urbanos.
  • Trabajo por objetivos: no es que sea una «consecuencia» del teletrabajo pero suele estar muy asociado, porque cuando trabajas por objetivos no tienes que estar calentando la silla de la oficina solo para que te vean que cumples tu horario y en muchos casos puedes llegar a esos objetivos trabajando desde casa.
  • Etc., etc. y muchos etcéteras más que se podrían poner y que no pongo porque antes se me acabaría la batería del portátil.

 

Pero ojo, que no todo es perfecto y de color de rosa, ¿eh? Trabajar desde casa también tiene deventajas, solo que (al menos en mi caso) tienen menos «peso», pero hay que conocerlas:

  • Consumo de recursos: si teletrabajas desde casa ya te puedes imaginar que aumentará el consumo de electricidad, agua, gas, etc. Porque está claro que lo que ahora no gasta la empresa por ti en la oficina, lo gastas tú en casa. Aunque esto, según el caso, puede compensarse por lo que te gastarías por ejemplo ir a esa oficina (gasolina, billetes de autobús o tren, etc.).
  • Relaciones sociales en el trabajo: es una de las cosas que más he notado, la verdad, porque estando en casa aunque te comuniques por medio de video-llamadas, emails u otros canales, no es lo mismo. En muchos casos te pierdes esa convivencia que también es muy necesaria si trabajas en una empresa por ejemplo, pero también hay «soluciones» como ir varios días a la oficina y no perder ese contacto.
  • Autodisciplina: muy importante, porque no todo el mundo es capaz de gestionar su tiempo y su trabajo de la misma forma. Hay personas que les cuesta más o que necesitan unas pautas más marcadas. Y aquí entra en juego el trabajo por objetivos, que ayuda mucho a mantener esta autodisciplina. No es fácil, pero es cuestión de adaptarse.
  • Etc., etc., pero seguro que menos etcéteras que en los pros, o por lo menos no tan importantes como para ver menguada la calidad de vida que da el teletrabajo. 😁

 

🔹 ¿Cómo trabajar en teletrabajo?

Pues te voy a ser sincero: no es fácil.

Y es curioso, porque si me dieran 1€ por cada vez que me han dicho «para ti es fácil Rubén»… Además añadiéndole coletillas del tipo «tú eres informático y claro» o «es que tu ya sabes de blogs y SEO».

 

Me suelo echar a reir porque está claro que no saben lo que me han enseñado a mí colegios, universidades o empresas sobre el teletrabajo o todo lo que hago ahora mismo como autoempleado: NADA.

 

Si trabajé por cuenta ajena desde casa fue porque curraba en una empresa que lo ofertaba (y eso es difícil de encontrar). Y si ahora teletrabajo por mi cuenta es porque todo lo que hago ahora ha sido gracias a este blog y mi autoaprendizaje. Fórmula mágica: tiempo + esfuerzo.

Así que por favor, no me digas que trabajo en casa porque para mí es fácil…

 

Ojo, que esto no te eche para atrás a la hora de buscar teletrabajo, ¿eh? Al contrario, échale narices y búscalo, ya sea con una empresa o por tu cuenta, pero no te ponas excusas del tipo:

  • Mi profesión no me permite trabajar desde casa
  • Si le pido teletrabajo a mi jefe me manda a la mierda
  • No encuentro trabajos desde casa
  • No puedo arriesgarme
  • No tengo tiempo
  • No sé hacerlo
  • Es muy caro
  • No me dio de los trabajos online
  • Es imposible vivir de un blog
  • No tengo ni idea de ordenadores
  • No se me da bien Internet
  • etc., etc., etc.

 

En muchos casos estas excusas no sirven más que para reafirmarse uno mismo, mirando con miedo un posible cambio en tu vida. Tranquilo, viene implícito en esto de ser humano, somos así, nos da miedo cambiar.

 

¿Pero de verdad más vale malo conocido que bueno por conocer? Permíteme dudarlo…

 

¿Miedo a lo desconocido?

 

Cuando alguien se ha quejado de su situación actual y le he animado a que haga algo por cambiarlo, muchos al final cambian de tema o se empeñan en buscar problemas y pegas antes que soluciones o ideas. ¿No es irónico?

 

Ese «malo conocido» en verdad les da seguridad.

 

Esto ocurre por la zona de confort de la que te hablaba antes. Quiero que veas este vídeo, y luego puedes comentar qué te ha parecido o si te has sentido identificado. Te vas a sorprender…

 

 

🔸 Ponte las pilas

No me canso de repetirlo. Hoy en día la mayoría de las profesiones y trabajos online que están en auge ahora, hace 5 años ni existían. Ojo, no digo que ahora te hagas Community Manager o Big Data Analyst (¿o si?). Lo que quiero es que amplíes tus miras, que no te pongas limitaciones.

 

Una cosa muy curiosa que me pasa en el blog cuando comento que trabajo en casa es que recibo muchos e-mails de personas que me piden trabajo desde casa. Pero así, tal cual. Sin decir de qué lo quieren, de dónde ni para qué: sólo que quieren teletrabajo.

 

Tengo que responderles que en ningún sitio del blog pongo que ofrezca empleo desde casa ni nada por el estilo. Pero no puedo evitar pensar que realmente hayan esperado una contestación afirmativa: «¡Claro! Trabaja desde casa, mañana empiezas. Y son 1.500€ al mes, ¿te parece bien?».

 

Lo siento, no ofrezco trabajos desde casa, pero si así fuera tampoco te hubiera tenido en cuenta como [email protected]…

Embarazoso

 

A lo que me refiero con toda esta parrafada que te estoy soltando es que las cosas han cambiando, y más que van a cambiar. No esperes que el trabajo vaya a tu casa o que vayas a ganar dinero por Internet en 2 días como hace «Pepito».

Olvídate.

 

Haz caso a un crack como es Alfonso Alcántara y hazte un Super Profesional.

 

🔋 Ponte las pilas, porque como esperes que otros decidan tu futuro… Lo fácil es seguir el mismo camino que sigue el resto, y sino funciona, justificarse con que no hay más opciones. Lo difícil es crear tu propio camino y DIFERENCIARSE.

Eso sí, merece la pena.

 

🔹 Ideas para trabajar desde casa

Como no me gusta hablar por hablar sin dar algo más «palpable» con lo que puedas empezar, aquí van algunas ideas que quizá te animen a pensártelo más en serio (y quizá más adelante y en algunos casos, necesites darte de alta en autónomos):

 

  Crear un blog: para mí esto fue la confirmación de que quería explotar al máximo el trabajo desde casa, así que quizá también te ayude a ti. Las posibilidades del blog son infinitas; en mi caso me ha servido para potenciar mi marca personal, generar ingresos recomendando productos y servicios, conocer a otros bloggers, crear proyectos, dar clases, dar ponencias ante cientos de personas, etc. Y te aseguro que hace unos años ni imaginaba que acabaría haciendo nada de esto, ni mucho menos vivir de este blog. 🙂

 

  Trabajo freelance: una de las formas más recurrentes para empezar a trabajar desde casa es sin duda como freelance.

 

  Freelancer.com: dentro del mundo freelance siempre me ha gustado esta web, donde puedes encontrar proyectos y ofertas de todo tipo para trabajar a distancia. Ojo, una vez que te registres es importante que te apuntes a los proyectos donde quieras trabajar para que puedan contactar contigo.

 

  SoyFreelancer.com: otra buena opción si quieres empezar a trabajar desde casa en el mundillo freelance. Sólo tienes que registrarte y empezar a buscar los proyectos que mejor se ajusten a lo que quieras hacer.

 

  Publisuites: si ya tienes un blog, quizá no sepas que hay plataformas con anunciantes que te pagan por escribir y publicar un artículo, directamente publicar un artículo que ellos mismos escriben o simplemente por mencionarles en tus redes sociales o en tu blog. Y como verás cuando hagas clic en el enlace, la plataforma de Publisuites viene genial para esto mismo. 🙂

 

  Teletrabajo por cuenta ajena: por desgracia es más fácil encontrar utilidad al Senado español que trabajo desde casa fiable y por cuenta ajena. De hecho, hoy en día lo difícil es encontrar trabajo, así que imagínate encontrar trabajos desde casa…

 

🔹 Trabajos desde casa (ofertas de empleo desde casa)

Aun así, voy a dejarte algunas páginas web con ofertas de trabajo desde casa y que además suelen actualizarse cada cierto tiempo. De esta forma también puedes ver qué empresas ofrecen teletrabajo tanto en España como en otro países:

 

Ojo 👁️ ten cuidado porque algunas veces se ofertan empleos en los que te piden dinero para empezar a trabajar, ¡y eso es una estafa como una catedral!

 

https://es.jooble.org/trabajo-desde-casa

http://remoters.net/jobs/ (en inglés)

http://remoters.net/es/ofertas-de-empleo-en-remoto/ (en español)

http://www.infojobs.net/ofertas-trabajo/trabajo%20desde%20casa

https://empleo.trovit.es/index.php/cod.search_jobs/type.0/what_d.teletrabajo/

http://empleo.trovit.es/index.php/cod.search_jobs/trabajo%20desde%20casa/

https://www.tablondeanuncios.com/teletrabajo-ordenador-internet/

http://www.tablondeanuncios.com/trabajo-casa/

http://www.opcionempleo.com/empleo-desde-casa.html

https://www.opcionempleo.com/buscar/empleos?s=teletrabajo

http://www.milanuncios.com/ofertas-de-empleo/teletrabajo.htm?demanda=n

https://www.indeed.es/ofertas?q=teletrabajo&l=

http://www.tecnoempleo.com/busqueda-empleo.php?te=teletrabajo&es=&busc_paises=1&pr=0&I1=Buscar

http://www.jobatus.es/trabajo-teletrabajo

http://es.jobrapido.com/Ofertas-de-empleo-para-Teletrabajo-en-Espa%C3%B1a

 

🔹 3 consejos para trabajar desde casa

Cuando tu «oficina» es tu casa, lo ideal es seguir una serie de recomendaciones para estar lo más a gusto posible y sobre todo rendir bien (que de eso se trata).

 

Como te decía antes, llevo ya varios años trabajando desde casa por cuenta ajena y ahora por mi cuenta, así que voy a darte algunos consejos basados en mi propia experiencia:

  1. Aseo personal: sinceramente, si no hay que hacer nada «especial» en tu aseo que no hagas ya normalmente. Si quieres y puedes trabajar en pijama, pues tan a gusto oye, yo lo he hecho y no por eso he trabajado peor, la verdad. Está claro que si tienes una reunión online o una videollamada, a no ser que sea una reunión de pijamas (cosa que dudo), lo suyo es que te cambies de ropa. Siempre puede cambiarte solo la parte de arriba que se vaya a ver. 😁

 

Trabajando desde casa en invierno

Aquí trabajando hace unos años con bata en invierno

 

  1. Espacio de trabajo: esto sí que me parece importante, porque si vas a pasar muchas horas trabajando desde casa lo suyo es que estés a gusto y tranquilo en un espacio concreto y bien definido para ello. Intenta tener una mesa a tu altura, una buena silla (tu espalda lo agradecerá), luz suficiente para trabajar, la pantalla/s a la altura correcta, etc. En mi caso tengo una habitación/oficina en mi casa que además está «decorada» a mi gusto con muchas frikadas.

 

Mi oficina para trabajar desde casa

Esta es mi «cueva» de trabajo en casa

 

  1. Planificar tu horario: sí, el trabajo desde casa te da un horario flexible y está muy bien, pero ojo porque tampoco es plan de que ahora todo sea caos absoluto o te pongas a hacer todas las tareas de la casa en vez de currar. Intenta fijarte unas horas concretas de trabajo y de NO trabajo para comer, descansar, para el ocio o estar con tu familia, etc. Porque si no tienes un mínimo de control en las horas empezarás a ser menos productivo, tanto porque no le dediques las suficientes como porque te pases y al final no rindes lo mismo si no descansas. Y tengo que reconocer que en esto yo soy el primero al que le cuesta hacerlo bien porque me paso demasiadas horas delante del PC…

 


 

En fin, espero haberte ayudado aunque sea un pelín a entender mejor qué es todo esto de trabajar desde casa, lo que realmente significa o cómo poder conseguirlo.

 

Me molaría saber si tú también trabajas desde casa (cómo o de qué) para saber más cosillas, truquillos o consejos que podamos aportar entre todos. Y si aún no trabajas desde casa, también estaría guay conocer qué buscas exactamente, de qué te gustaría trabajar en casa, las razones por las que lo quieres hacer, etc.

¿Te animas? 🙂

 

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (70 votos. Media: 4,76 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO que echarme la siesta. Y llámame loco (¡loco!) pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar


Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de diciembre y del año 2020

    4 enero, 2021
  • Cómo darse de alta como autónomo

    Cómo darse de alta como autónomo

    14 diciembre, 2020
  • Cómo instalar WordPress

    Cómo instalar WordPress

    9 diciembre, 2020
Auditoría SEO con SE Ranking

Contenido

  • 🏠 Trabajar desde casa
  • 🔹 ¿Qué es el teletrabajo?
  • 🔹 Modalidades de teletrabajo
  • 🔹 Ventajas y desventajas de trabajar desde casa
  • 🔹 ¿Cómo trabajar en teletrabajo?
  • 🔹 Ideas para trabajar desde casa
  • 🔹 Trabajos desde casa (ofertas de empleo desde casa)
  • 🔹 3 consejos para trabajar desde casa
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2020 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación

  • 67¡Total!
  • 67 shares
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram