Al igual que le vienen haciendo al SEO y Google+, al email marketing también “lo quieren matar” antes de tiempo. Con la llegada de las redes sociales vino ese miedo a creer que lo reemplazarían todo, incluso al marketing por correo electrónico. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que se ha demostrado en estos años es que sigue siendo una de las herramientas de marketing más eficaces. ¿Por qué será…?
El poder del Email marketing
El marketing por email tiene 2 poderes que no tienen otros canales, y eso es lo que lo hace tan eficaz después de tantos años:
Segmentación
Algo tan sencillo como una lista de suscriptores que tiene la capacidad de “repartir” el contenido más adecuado para cada destinatario puede ser una herramienta muy potente. No a todos tus suscriptores le gusta lo mismo o tienen los mismos intereses. Por eso crear un contenido especializado según sus gustos o características aumenta la eficacia de la estrategia de marketing.
Personalización
Y si encima esa lista de suscriptores puede personalizar el contenido con algo tan sencillo como por ejemplo saludar al destinatario por su nombre o enviarle un email por su cumpleaños, estarás generando mayor confianza. Y ya puedes imaginar que esa confianza también aumenta la eficacia de la estrategia de marketing.
¡Y ríete tu de las redes sociales! Todas estas “pequeñas cosas” al final se traducen, por ejemplo, en un aumento de ventas para un negocio. Porque muchas veces no hay mejor termómetro para saber si una estrategia funciona o no que ver si en el bolsillo tienes más monedas que antes… 😉
Una buena herramienta de email marketing
Pero para tener una buena estrategia de marketing por email hace falta una buena herramienta que la lleve a cabo, ¡aunque sólo sea para tener tu lista de correo!
Y si hay una herramienta española que ahora mismo “lo está petando” esa es MailRelay, un serio competidor para el famoso monito de MailChimp.
Sin duda uno de los puntos fuertes que remarcan todos los cracks del marketing en favor de MailRelay es que esta herramienta gratuita cuenta con una característica que normalmente no lo es: los autorespondedores. ¿No sabes lo que es?
¿Qué son los Autorespondedores?
Bueno, en un alarde de inteligencia suprema puedo explicarte que un autorespondedor es un sistema que responde emails automáticamente. Es que cuando me pongo a explicar no hay quien me gane…
Ahora en serio. Imagínate que alguien se suscribe a tu lista de correo y te gustaría ir enviándole un correo cada cierto tiempo y de forma automática. Con esto lo que conseguirías es un ahorro de tiempo y esfuerzo tremendo, ya que sólo te costará crear esos correos una vez, y luego será el autorespondedor el que se encargará de enviárselos a ese nuevo suscriptor cuando le hayas indicado que lo haga.
Mola, ¿eh?
Esto tiene un montón de utilidades y ventajas. En mi caso concreto, si te suscribes a mi blog recibirás mi Guía para vivir de un blog que consta de 5 lecciones en vídeo. Pues el autorespondedor se encargará de enviarte una lección nueva por email cada día, sin que yo tenga que hacer nada. Es como si tuviera a alguien trabajando para mí las 24 horas del día. 🙂
El autorespondedor también puede enviar un resumen de los productos que ofreces un mes después de que alguien se haya suscrito a tu lista, o enviarle un email felicitándole su cumpleaños y ofreciéndole un descuento de regalo. Todo de forma automática.
Como ves, las posibilidades de este sistema automatizado son tremendas, y esta característica por ejemplo en mailchimp cuesta money
(doy fe).
Y hay más…
La verdad es que la herramienta de MailRelay no sólo se queda en los autorespondedores (que ya es…), es que además en su versión gratuita ofrece más suscriptores que sus competidores, soporte técnico, análisis, estadísticas… ¡y está en español! Buenas noticias para los que nos cuesta la lengua de Shakespeare. 🙂
Así que ya sabes, si aún no tienes una lista de suscriptores ya estás tardando… Y si la tienes y no le estás dando caña a ninguna estrategia de email marketing, eso es como tener un Ferrari aparcado en el garaje y salir con un patinete…
¡Dale caña al email marketing!
¡Nos leemos!
Caca de la vaca, al no ser un gestor de los gigantes no tiene integradores para otros programas y tienes que tirar del fucking html. Con MailChimp sí. Me ahorra tiempo, el recurso mas valioso, bitch! 😂
Buenas tardes.
Felicidades por el Blog y por el articulo.
Una pregunta. Otros Responders (de pago claro) te dan la opción de que dependiendo de la Acción del prospecto, le mandes a una linea de embudo o a otra, a una line de emails o a otra.
¿Esto no es una cortapisa para vender productos online?
Entiendo que para conseguir suscriptores para un Blog y mantener informado de nuevas entradas es suficiente.
Pero si ya muestra interés en un producto, o en un webinar, y lo quiero llevar digamos de la lista fria a la templada, para que la secuencia de emails sea distinta ¿no se queda corto un respondedor como estos que estamos hablando?
Gracias por tus aportes.
Un saludo
Gracias Emilio!
Buena pregunta. En el caso de MailRelay es cierto que se queda un poco más corta en este sentido (hay que recordar que el autoresponder de MailRelay es gratuito), pero en MailChimp sí que se puede gestionar esto a base de “triggers” que puedan enviar una campaña u otra en función de la acción que se lleve a cabo.
Aun así, en el caso de MailRelay por ejemplo, siempre puedes crear tú mismo la secuencia para llevar al suscriptor a otras listas según lo que desee, pero ya te imaginarás que esto es más tedioso… 🙂
Un saludo!
Fíjate, yo buscando casos de estudio, de bloggers que ya estén usando Mailrelay, y ni por la mente me pasó que tu lo usabas.
Vengo “flipando” desde Blogger3.0. porque Dean Romero lo recomienda y al parecer Javier Elices también….
Pero ahora mira lo que me encuentro. !Tú también lo recomiendas!
Te pondré como otra referencia más en el post.
Espera el ping back (o track back)… eso mismo… jejeje.
Un abrazo.
Gracias @disqus_kjpPuEpiyT:disqus !
Efectivamente, antes usaba MailChimp, pero con el jaleo que hubo del Puerto Seguro me cambié a Mailelay y muy contento la verdad. 🙂
Un abrazo!
Excelente! Me viene de perlas saber que estamos en la misma onda.
Un abrazo.
Genial Rubén, me viene al pelo! Estaba configurando Mailchimp pero me topé con que, efectivamente, para crear aurespondedores hay que pagar, meeec!! Así que a por MailRelay! 😉
Gracias por otro súpermegaútilconsejo! 🙌🙌🙌
Gracias a ti por leerlo Maite!
La verdad es que lo que da Mailrelay está genial, ya me dirás qué tal!
Un saludo!
Hola Rubén; tras leer tu post, que me parece muy bueno (no es por darte coba, no es mi estilo), entiendo que los autorespondedores, digamos que tienen una utilidad limitada (a mi entender); pues por ejemplo con el curso que mencionas (que también hice), una vez que envías automáticamente los 4 o 5 e-mails del curso o producto, pues ahí se acaba.
Y por ejemplo, a la hora de promocionar un curso o un ebook, o incluso mi servicio de asesoramiento personalizado, sólo puedes usarlo cada cierto tiempo 1 ó 2 meses, entiendo yo.
Para informar de las novedades de tu blog ya tienes la newsletter semanal o con la frecuencia que quieras.
Estoy en lo cierto?
Saludos.
Buenas @adela_emilia_gomez_ayala:disqus!
Bueno en mi caso el curso era de 5 emails, pero lógicamente el límite lo pones tú según tu propio objetivo. Si quieres puedes poner 100 emails, pero piensa que tampoco deberías saturar al suscriptor. Y de todas formas el último email puedes usarlo precisamente para que ese suscriptor se dirija a donde tú quieras con un simple enlace. 🙂
Si quieres promocionar un curso o un ebook, puedes enviar un simple email a tu lista de correo, sin necesidad del autorespondedor si no quieres, o lanzar una nueva campaña de autorespondedores cuando tu quieras. En definitiva, se trata de usarlo con cabeza cuando conviene.
Exacto, para los nuevos posts por ejemplo yo uso la clásica newsletter semanal 🙂
Un saludo!
La verdad es que MailRelay esá dando mucho de qué hablar. Su plan gratuito está estableciendo un nuevo estándar de valor, especialmente por incluir un autoresponder – algo que la mayoría de las compañías no incluyen en planes gratuitos.
Vale la pena probarlo.
Efectivamente Ángel. Sin duda la clave son los autorespondedores, porque es una de las funcionalidades más importantes y sin embargo muy pocas o casi ninguna lo ofrece de forma gratuita. ¡Habrá que aprovechar esta oportunidad! jeje.
un articulo super interesante gracias a ti ahora soy de mailrelay…Gracias por ser tan generoso y compartir tus secretitos 😉
Qué bueno! 🙂
No hay de qué Esther, gracias a ti por leerlos y comentar, jeje.
Un saludo.
Muy útil Rubén, me gusta, siempre me vienen bien tus post. Gracias.
Muchísimas gracias Rosa! 🙂
Me encanta Mailrelay, pero prefiero un servicio local como SolyMail 😉
Gracias por el consejo Jhoedram! 🙂
Hola Rubén que tal?, es cierto, esa herramienta va a ser una espinita a Mailchimp, yo ya llevo unas semanas suscrito pero no me he podido poner al tanto todavía, y estoy deseando porque tiene una pinta estupenda, y si tu lo has probado y dices que va de lujo, entonces hay que probarla si o si, así que nada, intentaré este funde, dedicarle un tiempo y probarla, un saludo y gracias por el aporte.
Ya lo verás Miguel, y sobre todo es que si tienes dudas o lo que sea siempre puedes preguntar al servicio técnico. Así da gusto, jeje
Ya contarás qué tal! 🙂
Un saludo y gracias por tu comentario.
Muy buen artículo Rubén!
Yo estoy empezando con MailRelay y parece muy buena. Ya te contaré mi opinión, ya que justamente estoy preparando una campaña de email marketing
Gracias!
Genial, ya contarás a ver qué tal va! 🙂
Un saludo
Yo ahora estoy usando Mailrelay y soy fan absoluta.
Aparte del puntazo del autorespondedor gratuito, tienen un gran servicio y soporte, un blog con consejos y guías muy útiles para sacarle todo el partido al email marketing y encima en español. Qué más se puede pedir 🙂
Efectivamente, es que lo del soporte, el blog, tutoriales y los contenidos en español es brutal. Han sabido llenar un espacio que hasta entonces nadie había sabido competirle al “mono” :-). Y claro, lo están petando!
Gracias por comentar Sarabel!
Me preguntaba con qué programa lo hacías, la verdad es que da un resultado muy profesional, y lo de la personalización de contenidos es brutal. Me lo apunto!
Ojo, que yo ahora mismo estoy enganchado al monito de mailchimp, por eso doy fe de que sus autorespondedores cuestan dinero… 🙂
Pero tengo clarísimo que acabaré pegando el salto al MailRelay porque de pagar a que sea gratos va un mundo. Además mailchimp te va cobrando más según los suscriptores que tengas… Vamos, que no hay color 🙂
Gracias por comentar Bruno!
Así es. Uso Mailchimp desde hace años para varios clientes, pero viendo estas opciones la verdad es que tienta mucho 😛
Yeaaahhh. Y lo del servicio técnico así “por la cara” ya es alucinante 🙂
hola me dice que debo tener un mail corporativo para abrir cuenta en mailrealy conoces alguno o como hcerlo gracias te sigo
Exacto Julián. A lo que se refiere es que el e-mail debería ser el de tu propio dominio, porque será el que se asocie a las campañas de email marketing que vayas a enviar.
Es una forma de evitar que cualquiera pueda crear campañas con e-mails de gmail o hotmail (por ejemplo) y que envíen spam. 🙂
Un saludo!