Posicionamiento web | Vivir de un blog

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Cómo hacer posicionamiento ASO o SEO para apps

Cómo hacer posicionamiento ASO paso a paso

Actualizado el 3 septiembre, 2020 18 comentarios

Seguro que no te cuento nada nuevo si te digo que el SEO no es sólo cosa de buscadores web. Hoy en día con el posicionamiento ASO también se intenta estar entre las primeras posiciones al buscar Apps para móviles.

Y para explicarte cómo hacerlo paso a paso nadie mejor que un crack como Manuel Porras que ha escrito esta pedazo de guía de más de 3.500 palabras. Brutal. 🙂

¡Te dejo con Manuel!


 

Posicionamiento ASO: el SEO de las Apps

En este artículo quiero hablar de un tema que últimamente está cobrando mucha fuerza y que en poco tiempo va a ser muy habitual en el día a día de todos aquellos que nos dedicamos al Marketing.

Me refiero a la optimización o posicionamiento ASO para Apps.

 

Antes de nada voy a explicarte qué es el ASO, en qué consiste y su importancia.

Después voy a detallarte cuáles son los aspectos y elementos fundamentales a tener en cuenta para poder crear y desarrollar una estrategia ASO efectiva para tu App.

 

Y terminaré con unos consejos útiles que te pueden venir muy bien. 😉

 

Posicionamiento ASO (App Store Optimization)

  • ❓ ¿Qué  es la Optimización en App Store o posicionamiento ASO?
    • 🔸 Importancia del posicionamiento ASO
    • 🔸 Ventajas del posicionamiento ASO
  • 📱 Cómo hacer posicionamiento ASO paso a paso
    • 🔸Posicionamiento ASO On Site
    • 🔸 Posicionamiento ASO Off Site
  • 🚀 Consejos para mejorar tu estrategia ASO
    • 🔸 Cómo crear screenshots impactantes para las App Store
    • 🔸 Un buen título o nombre para la App
    • 🔸 Crear una descripción llamativa
    • 🔸 Realizar un Estudio de Palabras Clave
  • 🛠 Herramientas ASO más populares


 

❓ ¿Qué  es la Optimización en App Store o posicionamiento ASO?

El ASO (App Store Optimization) u optimización en App Store (también conocido como Optimización ASO o Posicionamiento ASO), es el proceso que se lleva a cabo para conseguir aparecer en las primeras posiciones o resultados de búsqueda en las tiendas de App móviles o App Store.

 

Al igual que el posicionamiento SEO, su función es mejorar la visibilidad y difusión, pero en este caso en vez de hacerlo para una web se hace para una App. De esta forma, aumentan las posibilidades de que la aplicación móvil sea encontrada por los usuarios y habrá mayor probabilidad de que la descarguen e instalen.

 

Es decir, que sigue el mismo patrón que el posicionamiento SEO para sitios web, pero con algunos matices lógicamente.

 

El posicionamiento SEO busca colocar un sitio web entre las primeras posiciones y resultados en los motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc., mientras que el posicionamiento ASO por su parte se encarga de colocar Apps en los primeros resultados de búsqueda en tiendas App o App Store (Apple Store, Google Play, etc.).

 

🔸 Importancia del posicionamiento ASO

Según el informe Mobile en España y el mundo de 2019 publicado por ditrendia podemos extraer estas 2 conclusiones sobre cómo utilizan los españoles las Apps a través de los distintos dispositivos móviles presentes hoy en día (tablet, smarthphone, dispositivos de realidad virtual…).

 

Y así podemos remarcar y demostrar la importancia que tiene el posicionamiento ASO para una aplicación móvil y la evolución de este sector para el 2020.

 

1. Datos de Apps a nivel comercial (AppCommerce)

España es de los países del mundo que más compra a través de dispositivos móviles (en concreto, a través de smarthphone – 63% de las transacciones).

 

Tanto es así que preferimos comprar antes desde Apps que desde navegadores para dispositivos móviles; de hecho compramos hasta 3 veces más por el canal App que por navegadores para aplicaciones.

 

Esto se debe a que cada vez nos sentimos más cómodos y seguros comprando a través de este canal, ya que cuenta con grandes ventajas como:

  • Rapidez y simplificación en el método de pago.
  • Aumento de la confianza en temas de seguridad y pérdida del miedo a aportar datos personales.
  • Incorporación del mCommerce o “comercio móvil” entre nuestros hábitos de consumo (los españoles se han adaptado rápidamente).
  • Descuentos por realizar nuestra compra a través de la App.

 

Además, el 63% comercios españoles que venden por móvil esperan que las ventas móviles superen el 25% del total y un 7% considera que supondrá entre el 75 y el 100% de sus ventas.

 

2. Así utilizamos las Apps en España

Los datos que has visto sobre AppCommerce tienen su explicación si los situamos en el contexto del uso que damos los españoles a las Apps:

  • En España más de 32 millones de usuarios se conecta a Internet a través del móvil.
  • El 60% del tiempo que se usa el móvil es para la utilización de Apps.
  • Aumento del número de españoles que han pagado por Apps. Gastamos un total de 457,8 millones de dólares en Apps.
  • En España se producen 1,2 mil millones de descargas al año de Apps, número que también va aumentando progresivamente por el crecimiento en el uso de móviles.
  • La media de Apps descargas por tipo de dispositivo móvil en España son 13 para tablet y 31 para smartphone.

 

Como puedes comprobar, el mercado App está al alza y su evolución será muy positiva en los próximos años, de ahí la importancia de realizar un correcto posicionamiento ASO para tu App.

 

Existe una gran oferta (competencia) en este mercado, pero también una gran demanda que va creciendo. Así que estar bien posicionado en las principales tiendas de App resulta vital y fundamental, por no decir casi obligatorio para el éxito de cualquier aplicación móvil.

 

🔸 Ventajas del posicionamiento ASO

Sin duda que mejorar el posicionamiento ASO de una aplicación móvil puede tener muchas ventajas directa o indirectamente, pero para mí éstas son las 2 ventajas más destacadas:

 

1. Aumento del número de descargas de tu App

Al igual que ocurre con las páginas web, el posicionamiento ASO ayuda a mejorar la búsqueda de tu App por parte de los usuarios y por tanto fomenta el número de descargas.

 

2. Aumento de ingresos

Si aumenta el número de descargas, aumentarán los ingresos tanto directos como indirectos que recibes por tu App.

 

 

📱 Cómo hacer posicionamiento ASO paso a paso

 

 

🔸Posicionamiento ASO On Site

 

1. Nombre o Título de la Aplicación

Para crear un título o nombre atractivo para tu App debes:

  • Utilizar keywords (palabras clave) relacionadas con tu App.
  • Elegir un título corto y conciso que sea fácil de reconocer y recordar.

Más adelante en este mismo artículo encontrarás consejos para crear un nombre o título para tu App que sea atractivo y con el que puedes tener éxito.

 

2. Icono o Logo de la App Atractivo

Las claves para un icono cautivador y llamativo son siempre la sencillez y claridad en el diseño, de forma que sea fácilmente reconocible y recordable por los usuarios, así como limpio y atractivo.

 

3. Diseño y estructura de la App

Al igual que en el caso del logo o icono de la App, el diseño generalmente suele ser más atractivo cuanto más simple y recurrente sea, es decir:

  • Que sea fácilmente diferenciable de otras Apps.
  • Que sea fácilmente recordable.
  • Que tenga un diseño limpio y agradable.
  • Que guarde relación con la actividad y el tipo de App.
  • Que tenga una estructura sencilla e intuitiva favoreciendo la usabilidad.

 

4. Etiqueta o Categoría

Es importante clasificar la App en la categoría o categorías que le corresponda dentro de las tiendas de Apps, ya que de otra forma dificultaremos su posicionamiento y por tanto los usuarios no la encontrarán de forma sencilla.

 

Hay que ayudar al usuario en la medida de lo posible para que pueda encontrarla y se la pueda descargar, claro. 🙂

 

5. Detalle o Descripción

El detalle o descripción se utiliza principalmente para captar la atención de los usuarios mostrándoles lo que van a encontrar dentro de la App.

Aun así, y aunque no ayude de forma directa al posicionamiento de la misma, siempre es bueno meter alguna keyword o palabra clave en el texto de la descripción.

 

La idea es colgar un texto en el cual se destaquen las características y ventajas diferenciales de tu App respecto de las de la competencia, para captar la atención del público que busque una App como la tuya.

 

Lo mejor para escribir este texto, es ponerse en la piel del usuario que esté buscando una App como la tuya y poner aquello que te gustaría encontrar a ti mismo si estuvieras buscando esa aplicación.

 

La empatía es tu mejor arma para atraer usuarios

 

6. Incluir Keywords (palabras clave) y Long tails (palabras clave de cola larga)

Para que el posicionamiento ASO sea efectivo, es imprescindible incluir palabras clave como en el SEO (usando también palabras clave long tail), y palabras complementarias relacionadas con la actividad de tu App en los screenshots (capturas de pantalla), descripciones, reseñas, comentarios…

 

¡Pero ojo! Siempre usándolas con moderación, ya que puede resultar demasiado pesado y agresivo utilizar muchas palabras clave (calidad antes que cantidad).

 

7. Autor/desarrollador

En el posicionamiento ASO cuenta mucho quién ha diseñado la App, ya que cuanto más tiempo lleve el desarrollador de Aplicaciones móviles inscrito como tal en las distintas Apps Store (App tiendas), mejor valoración y posicionamiento tendrá.

 

Esto es lógico, porque ese tiempo le da al desarrollador un cierto caché/target que le proporciona fiabilidad como programador en estos sitios, que al fin y al cabo son los que posicionan tu aplicación.

 

8. Screenshots o Capturas de Pantalla

Lo primero en lo que se fijará el usuario al hacer una búsqueda de una App son sus screenshots o capturas de pantalla (aparte de lo comentarios y reseñas de otros usuarios).

 

Más adelante podrás ver algunos consejos para poder crear capturas de pantalla efectivas y atractivas para tu App.

 

 

🔸 Posicionamiento ASO Off Site

 

1. Popularidad y número de descargas

Es uno de los aspectos que más influyen en el éxito de una estrategia ASO, ya que a mayor número de descargas, mejor posición tendremos.

 

De hecho, existen categorías/filtros de búsqueda en las App Store con las que los usuarios encuentran las App más descargadas. Este dato por sí solo puede incentivar a los usuarios a descargarse la aplicación.

 

Hay que tener en cuenta, que por el contrario, si aumentan el número de desinstalaciones tu App perderá posicionamiento y comenzará a descender puestos.

 

2. CTR o porcentaje de Clics por Impresión

Una tasa elevada de CTR (Click Through Ratio) influirá de manera muy positiva en nuestro posicionamiento ASO.

 

Para ello, una buena táctica puede ser ofrecer tu App de forma gratuita para aumentar el número de descargas y de esta forma mejorar e impulsar el posicionamiento.

 

3. Reseñas y Votaciones

En el posicionamiento ASO es fundamental contar con buenas referencias por parte de los usuarios tanto en reseñas (5 estrellas) como en comentarios, ya que es lo primero en lo que se fija cualquier usuario antes de descargar una App, junto con las screenshots (capturas de pantalla de la App).

 

A parte de que te ayudará a aumentar las descargas por parte de nuevos usuarios, también nos permitirá detectar los aspectos de mejora y cambios más apropiados para nuestra App, y de esta forma fidelizar a los usuarios.

 

4. Incluir Botones de Redes Sociales

El mejor vendedor de tu App es un usuario contento.

Por ello, incluir botones de las distintas redes sociales es una magnífica forma de dar difusión a tu App, ya que serán los propios usuarios los que la compartirán en sus redes con su gente.

 

Esto puede darte una repercusión mayor incluso que si se hiciera publicidad de marca, y encima es gratis para ti. 🙂

 

5. Crear una página web o una Landing Page para tu App

Una gran manera de promocionar nuestra App, será crear una página web específica para ésta. Y si ya cuentas con un sitio web, puedes crear una landing page especial con enlaces a la página de descarga de las tiendas de App en las que has publicado la aplicación.

De esta forma le darás más visibilidad y obtendrás más descargas.

 

Y para dar una mayor difusión a la App, puedes incluir contenidos relacionados con la misma en el sitio web y publicarlos en las distintas redes sociales, siempre acompañados del enlace a la página de descarga.

 

6. Redes Sociales

La utilización de redes sociales para promocionar tu App es fundamental; tanto cuando acabas de lanzar la App, como cuando quieres aumentar el número de descargas que se producen en la misma si la lanzaste hace tiempo.

 

Sobre todo hay que destacar el uso de Google Plus para la promoción de Apps en Google Play para móviles, ya que además de dar difusión a la App ayudará sensiblemente al posicionamiento de la misma.

 

Es lógico, ya que al tratarse de una red social de la propia compañía se valora más, transfiriendo de esta forma autoridad e influencia a la aplicación.

Cuantos más +1 tenga la App en Google Plus, mejor será el posicionamiento, por lo que es bueno trabajar en este aspecto de la estrategia.

 

 

🚀 Consejos para mejorar tu estrategia ASO

 

🔸 Cómo crear screenshots impactantes para las App Store

Se trata de uno de los factores ASO más importantes .Y es que una buena elección en cuanto a tus screenshots (capturas de pantalla) es fundamental para aumentar las descargas de tu App.

 

Es la tarjeta de presentación o visita de tu App, es decir, es lo primero que van a ver los usuarios. Así que conviene que sea lo más atractiva posible para llamar su atención y que descarguen tu aplicación, y no la de la competencia.

 

Al realizar una búsqueda en una tienda de Apps saldrán varios resultados que el usuario puede contrastar de forma sencilla para elegir la App en función de sus gustos y la que más le llame la atención.

 

Al fin y al cabo la utilidad de una App se basa en resolver algún problema o necesidad del usuario, por eso lo más apropiado es mostrar en las screenshots cómo es capaz la App de ayudarle a resolver su problema.

 

«Las capturas de pantalla son una de las herramientas de venta más poderosas de tu App»

 

Hay que tener en cuenta que una mala captura de pantalla para promocionar tu App que no transmita nada y no llame la atención, puede suponer un auténtico desastre para tu proyecto por muy buena que sea tu aplicación.

 

Así se reducirán notablemente las posibilidades de que sea descargada en las App Store.

 

Una imagen vale más que mil palabras

 

Para crear tu screenshots es recomendable seguir estos consejos:

1) Observar y analizar las capturas de pantalla o screenshots de la competencia, y de esta forma tener una base o idea desde la que partir para crear las tuyas y mejorarlas progresivamente.

 

2) Comienza haciendo tus diseños a papel.

 

3) Utiliza todos los screenshots de App disponibles por dispositivo. Tus screenshots son argumentos para convencer a los usuarios de que descargue tu App, por lo que cuantas más capturas de pantallas incluyas en la página de búsqueda de resultados de tu App, mejor.

 

4) Es preferible mostrar una característica por cada screenshots de la App (siempre las más importantes primero para destacarlas y aumentar las probabilidades de que el usuario la descargue). Porque si se ponen muchos mensajes e información en una misma captura de pantalla, los usuarios dejarán de prestar atención a la imagen y no recordarán gran parte de la información.

 

5) Nunca se debe transmitir una característica o ventaja que no exista para tu App, aunque vayas a incorporarla próximamente, ya que perderás la confianza del usuario.

 

6) Estructura y jerarquiza la información que quieres transmitir al usuario para que les llegue el mensaje en el orden que más te convenga y les interese para generar un flujo de información efectivo (como si estuvieses contando una historia).

 

7) El texto que incluyas en los screenshots debe ser corto y conciso, en un tamaño de fuente lo suficientemente visible, ya que si no los usuarios pasarán de largo y no lo leerán. También deberías buscar que este texto sea fácilmente reconocible para personas extranjeras junto con una imagen que ayude a transmitir bien el mensaje.

 

8) Las capturas de pantalla para iPad deben estar en horizontal o formato apaisado, mientras que los screenshots para iPhone deben ser verticales, ya que de lo contrario no se verán bien en estos dispositivos.

 

9) Procura que las capturas de pantalla siempre sean en alta resolución, para que se puedan visualizar mejor. No es adecuado distorsionar la imagen ampliándola o hacerla borrosa reduciéndola, ya que darán un acabado muy cochambroso y una imagen muy cutre de tu App.

 

10) Desde hace algún tiempo iOS permite colocar un vídeo en el screenshots o en su defecto dos imágenes, lo cual ayuda bastante a la hora de captar usuarios.

 

11) Las imágenes siempre deben ser únicas y personalizadas, es decir, hechas a medida y no sacadas de un banco de imágenes, cuidando siempre que reflejen y transmitan bien los aspectos que quieres destacar de tu App.

 

12) Siempre se debe utilizar el mismo estilo en el diseño de las capturas de tu App para mantener una identidad corporativa lineal, es decir, mismas fuentes tipográficas, mismos colores de las fuentes, etc.

 

13) Pregunta a otras personas que les parecen los screenshots de tu App para ver si son suficientemente claros y atractivos, ya que a veces uno no es capaz de comprobar por sí mismo si se hacen bien o mal las cosas.

 

14) Si vas a internacionalizar tu App, es lógico que una traducción de la información que contienen tus imágenes te ayude bastante durante este proceso. Pero ojito con la traducción, ya que en caso de ser mala es preferible no hacerla, porque podría deteriorar la imagen de tu App.

 

🔸 Un buen título o nombre para la App

El nombre o título de la App, siempre debe contener al menos la keyword o palabra clave que más tráfico de búsqueda creas que vaya a generar para tu App.

Para ello siempre es bueno hacer un estudio de palabras clave, y de esta forma saber cómo se posiciona tu competencia y cómo debes posicionarte tú.

 

Es muy importante dedicarle el tiempo que sea necesario a escribir el título de la App, ya que una vez lanzada la aplicación no es bueno andar cambiándolo; podrías despistar a los usuarios y perder posicionamiento.

 

También hay que tener en cuenta que el nombre o título de tu App debe ser atractivo, ya que si no llama la atención lo suficiente los usuarios pueden pasar de largo.

 

Por ello es recomendable que el nombre de la App sea lo más explícito posible, es decir, que dentro del nombre esté recogida la actividad a la que está destinada la App o el tipo de público objetivo al que va dirigida.

 

Por ejemplo: si tu aplicación está enfocada a la música, el nombre o título podría incluir palabras como: melomanía, musicup, tipos de música como Rock, Hip Hop, House, etc.

 

🔸 Crear una descripción llamativa

La descripción o detalle es un elemento fundamental en la conversión de visitas en descargas de la App, es decir, es clave para conseguir que un usuario descargue e instale tu App.

 

Para ello es muy bueno centrarse sobre todo en las primeras líneas del detalle, ya que es lo primero que leerá el usuario y si no le enganchan lo suficiente no seguirá leyendo (con esto no quiero decir que el resto del texto no tenga que estar perfecto también). 🙂

 

Ten en cuenta que la descripción o detalle junto con las capturas de pantalla son tu escaparate o tarjeta de visita para vender tu App. Así que cuanto más cuidado esté el diseño y la descripción, habrá más probabilidades de que se descarguen e instalen tu App.

 

Existen miles de casos de Apps “zombis”, y en la mayoría de ellos se ha producido esta situación por no contemplar aspectos tan importantes como éste. Así que desde aquí te recomiendo la contratación de profesionales que te orienten en el proceso y te ayuden a dar salida de la mejor manera a tu App.

 

🔸 Realizar un Estudio de Palabras Clave

Como he indicado antes, es fundamental realizar un estudio para la elección del grupo de palabras clave que usarás en tu estrategia ASO.

 

Una correcta elección de las palabras clave a utilizar, acompañada de un buen uso de éstas, se puede traducir en un aumento significativo de tráfico hacia la landing de la aplicación y la página de descarga de tu aplicación en las tiendas de App.

 

Al realizar el estudio de palabras clave hay que tener en cuenta que cuando un usuario busca desde un dispositivo móvil utiliza un menor número de palabras que si realizara una búsqueda en otro tipo de dispositivos (ordenador de mesa, portátil, etc.), por lo que se pueden omitir preposiciones y determinantes que no añadan valor.

 

Fíjate bien en lo que hace la competencia y monitoriza las palabras clave que hayas elegido con las herramientas que te describo a continuación.

 

 

🛠 Herramientas ASO más populares

 

AppCodes

Es una herramienta gratuita muy práctica para buscar y encontrar palabras clave relacionadas con tu App, ya que te permite ver las keywords que usa tu competencia.

 

Apptweak

Ésta es otra magnífica herramienta gratuita con la que puedes ver las recomendaciones de palabras clave y palabras complementarias más adecuadas para tu App hasta en 7 idiomas distintos.

 

Además te permite examinar factores tan importantes de la App como el icono, el título, la descripción, etc., y de esta forma comprobar la eficacia de tu estrategia de posicionamiento ASO.

 

Funciona tanto para iOS como para Google Play Store.

 

SensorTower

Es una de las herramientas gratuitas más de moda actualmente para la monitorización y optimización ASO dentro de las tiendas de Apps.

 

SensorTower te permite realizar funciones como análisis de competencia, análisis de reseñas, Inteligencia App y ASO.

 

TheTool.io

¡Soy Rubén! 🤓
Nada, era simplemente para aprovechar a añadir una herramienta ASO más que estoy usando yo mismo (ahora que me he metido en este mundillo de las apps con GamGage) y es TheTool.

La verdad es que me mola mucho porque te indica toooodo lo referente al ASO de tu app (palabras clave por las que posiciona, sugerencias de otras nuevas, tráfico, valoraciones, reseñas, etc.) y también te hace una especie de auditoría de la ficha de tu app para mejorarla.

Por eso mismo he puesto mi enlace de afiliado, porque me mola recomendar herramientas que de verdad merezcan la pena, y esta es una de ellas. Además su creador es Daniel Peris de pickaso.com, todo un referente en el mundo del ASO, así que… 👌

 

 


 

Como puedes comprobar, hacer posicionamiento ASO no es tan difícil como parece, sólo tienes que seguir estas sencillas premisas.

Así que nada, espero que este artículo te haya sido de utilidad y te haya despejado algunas dudas. 🙂

 

¿Y tú? ¿Qué elementos de tu estrategia de posicionamiento ASO consideras más importantes?

 


 

➕ Más sobre MARKETING

 
Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (12 votos. Media: 4,67 de 5)
Cargando...
Avatar de Manuel Porras Blanco

Manuel Porras Blanco

Manuel Porras es Director de Contenidos en Wiboo Media.
Actualmente colabora en nuevos proyectos (cofundador del Blog Neostartups). Le apasiona todo lo relacionado con el Marketing Online y la dirección y administración de empresas, siempre en versión Beta ;)

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar


Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de diciembre y del año 2020

    4 enero, 2021
  • Cómo darse de alta como autónomo

    Cómo darse de alta como autónomo

    14 diciembre, 2020
  • Cómo instalar WordPress

    Cómo instalar WordPress

    9 diciembre, 2020
Auditoría SEO con SE Ranking

Contenido

  • ❓ ¿Qué  es la Optimización en App Store o posicionamiento ASO?
  • 📱 Cómo hacer posicionamiento ASO paso a paso
  • 🚀 Consejos para mejorar tu estrategia ASO
  • 🛠 Herramientas ASO más populares
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2020 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación

  • 20¡Total!
  • 20 shares
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram