Posicionamiento web | Vivir de un blog

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Redirección 301 o redirect 301

Redirección 301: todo lo que necesitas saber

Actualizado el 2 noviembre, 2020 99 comentarios

En el mundo del SEO se habla con mucha facilidad sobre la redirección 301, pero no todo el mundo sabe qué es exactamente, para qué sirve, cómo se hace y sobre todo qué ventajas o desventajas tiene. Pero eso lo va a arreglar ahora mismo David Ayala, que de SEO sabe un rato…

¡Te dejo con David!


 

Todo sobre la Redirección 301

  • ↪ ¿Qué es una redirección 301?
    • 🔹 Tipos de redirecciones
    • 🔹 Cómo hacer una redirección 301
  • 💪 El potencial desaprovechado de las 301
    • 🔹 ¿Se pierde fuerza o «link juice» en una redirección?
    • 🔹 Cómo evitar la penalización
    • 🔹 Estrategias para “dominar” a Google con 301
    • 🔹 Cuántas redirecciones podemos utilizar en un mismo dominio
    • 🔹 Redirección 301 para migrar a https
  • 🚩 Conclusiones sobre las redirecciones
    • 🔹 Puntos clave
    • 🔹 Cómo aplicarlo a nuestro proyecto


 

↪ ¿Qué es una redirección 301?

Para los que no estéis familiarizados con las redirecciones, primero quiero explicaros de forma general qué son y para qué se utilizan, y que así todos podamos seguir el hilo del post.

 

Las redirecciones son, de forma resumida, enviar a los visitantes de una web a otra diferente o de una zona de una web a otra de manera automática.

Es decir, si un visitante entra en web1.com, que automáticamente sea redirigido a web2.com.

 

🔹 Tipos de redirecciones

Existen principalmente dos tipos de redirecciones:

 

Redirección 302

Las redirecciones 302 son temporales, es decir cuando el robot de Google las rastrea las interpreta como que no son definitivas, sino que es algo meramente temporal.

 

Redirección 301

Las redirecciones 301, por el contrario, son permanentes, por lo tanto son redirecciones definitivas. Así que cuando el robot de Google las rastrea, las interpreta como tal, como que la web1.com va a pasar a ser la web2.com de forma permanente y en este caso es muy probable que Google pase gran parte de la «fuerza» de la web1.com a la web2.com.

 

Aclaración:

Cuando se habla de que el «robot de Google rastrea una web«, es porque Google cada X tiempo inspecciona las páginas web para saber qué tienen y así poder mostrar los mejores resultados en su buscador.

 

Y cuando se habla de «fuerza» de una web, se trata de la autoridad o importancia que suele dar Google a las web para luego posicionarlas mejor o peor en los resultados de búsquedas.

 

🔹 Cómo hacer una redirección 301

Para poder hacer redirecciones 301 es necesario que tengas acceso al fichero .htacces de tu hosting o servidor. Es un fichero de configuración que tienen los servidores Apache (los que usan la mayoría de proveedores de hosting) para definir principalmente el comportamiento de un sitio web cuando recibe visitas.

 

En el caso de las redirecciones 301 por ejemplo, al fichero se le añade unas líneas para que redirija al usuario automáticamente a la web2.com en caso de haber entrado a la web1.com.

 

Éste es un ejemplo de la línea añadida al fichero .htacces de Mi Posicionamiento Web para hacer una redirección 301. Puedes probar tú mismo si funciona copiando la URL https://miposicionamientoweb.es/crear-tu-propio-blog/ en tu navegador. 🙂

Redirect 301 /crear-tu-propio-blog/ https://miposicionamientoweb.es/como-crear-un-blog/

 

Para hacer tus propias redirecciones 301 aquí tienes un generador de redirecciones muy sencillo. 👌

Así sabrás qué tienes que añadir exactamente a tu fichero .htacces según el tipo de redirección que quieras hacer.

 

👀 ¡Ojo!

Antes de tocar el fichero .htacces te aconsejo que hagas una copia de seguridad del mismo porque si cambias o añades algo que no debes, tu web podría dejar de funcionar.

Si te pasa algo así, siempre puedes restaurar tu copia de seguridad para dejarlo como estaba. 🙂

 

💪 El potencial desaprovechado de las 301

Hasta aquí todo parece muy sencillo, y queda claro que las redirecciones 301 sirven para cambiar de dominio y a la vez son muy útiles para no perder fuerza, pero… ¿Sólo sirven para esto?

 

Pues no, sirven para mucho más. Realmente las redirecciones 301 son un arma de poder impresionante en manos de un SEO con ganas de dar guerra en los buscadores. 🙂

 

🔹 ¿Se pierde fuerza o «link juice» en una redirección?

 

Casos en los que se pierde fuerza

Cuando haces una redirección 301, se corre el riesgo de perder la fuerza (también llamada link juice) del dominio anterior y no pasarla por completo al nuevo.

 

Generalmente esto suele ocurrir cuando hacemos una redirección 301 de un dominio de una temática y lo redireccionamos a otra con la que no guarde mucha relación, ya que en estos casos Google interpretará que lo que estamos haciendo es intentar engañarlo porque ambos dominios no tienen nada que ver.

 

También hay otros casos en los que aunque la temática sea la misma, si la web a la que lo vas a redireccionar no tiene la suficiente autoridad, está penalizada o está a punto estarlo porque “roza los límites”, quizás la redirección nos perjudique más de lo que pueda beneficiarnos.

 

Casos en los que no se pierde fuerza

Los casos en los que redireccionas una web de temática muy similar a otra suelen salir bastante bien, sobre todo si la web que recibe la redirección tiene buena autoridad y está «sana» a ojos de Google ya que será algo muy positivo; sumarán fuerzas de ambas.

 

Tiempo en el que se traspasa la fuerza

En la mayoría de los casos, desde la primera semana de redirección ya se empiezan a notar cambios, se empieza a notar la fuerza que le da la redirección.

 

Sin embargo, los cambios fuertes y el traspaso completo de la fuerza no lo veremos hasta pasados unos 3 meses.

 

🔹 Cómo evitar la penalización

 

Precauciones que hay que tomar

Cuando hacemos una redirección 301 corremos el riesgo de ser penalizados, como con cualquier otra acción SEO que hagamos, ya que con esto intentamos manipular los resultados de búsqueda de Google.

 

Tenemos que tomar muchas precauciones y sobre todo una muy importante.

Si redireccionamos la web1.com a la web2.com y además queremos que todo el contenido de la web1.com se le añada a la web2.com, tendremos que tener cuidado con la estructura de las URLs para que al pasar de una web a otra no se generen errores 404.

Y más cuando se hacen redirecciones de webs con gran tamaño por que podríamos generar miles de errores 404, los cuales serían fatídicos para nuestro posicionamiento.

 

Aclaración:

Un «error 404» es el error que devuelve una web cuando se intenta acceder a una URL que no existe o ha sido eliminada.

 

También hay que tener cuidado con nuestros perfiles de anchor text ya que al redireccionar una web a la otra, nuestro perfil de enlaces aumentará y dependiendo de la web que redireccionemos podremos conseguir un perfil de enlaces excelente o una gran sobre-optimización de anchor text que haga saltar las alarmas al amigo Penguin de Google… 🐧

 

Aclaración:

Cuando se habla de «anchor text«, se refiere al texto (también llamado texto ancla) que se usa para enlazar a una web. Así que el «perfil de anchor text» serían todos los anchor texts que enlazan a una web, y un «perfil de enlaces» serían todos esos enlaces que apuntan a la web .

 

Así una «sobre-optimización de anchor text» se entiende que es el abuso de los mismos anchor text en los enlaces entrantes a nuestra web. Por ejemplo, cuanto intentamos posicionar por palabraclave1 y palabraclave2, y la gran mayoría de los textos de nuestros enlaces son con el anchor text palabraclave1 y palabraclave2.

 

Cuándo una 301 nos puede penalizar

Una redirección 301 nos puede penalizar por 2 motivos:

  1. Por hacer mal la redirección y cometer los errores que anteriormente hemos comentado (como los errores 404, contenidos duplicados, sobre-optimización de anchors texts, etc.).
  2. También nos puede penalizar porque abusemos de las redirecciones 301. Al igual que el link building, en su justa medida es bueno, pero si abusamos de ello puede ser penalizable. Y con las redirecciones 301 pasa lo mismo, no es natural tener muchas en una web porque haría saltar las alarmas de Google.

 

🔹 Estrategias para “dominar” a Google con 301

 

Dominios caducados

Una de las grandes estrategias que podemos llevar a cabo con redirecciones 301 es la de redireccionar dominios caducados hacia nuestra web.

 

Podemos intentar conseguir dominios caducados con enlaces potentes de nuestra misma temática y redireccionar estos dominios hacia nuestra web para conseguir todo el potencial o «link juice» de esos links.

Paso de link juice con una redirección 301

Paso de link juice con una redirección 301

 

Proyectos paralelos

En algunas ocasiones, montamos varios proyectos paralelos sobre una misma temática y conseguimos que ambos suban en los rankings de Google pero no todo lo que a nosotros nos gustaría.

 

Así que, ¿por qué no unir las fuerzas de ambos dominios?

Puedes redireccionar la web con peor posicionamiento a la web que tenga mejor posicionamiento, y de esta forma darle toda la fuerza al mejor proyecto, dándole así un gran empujón.

 

El mega-nicho

En algunas ocasiones tenemos proyectos pequeños de micro-nichos muy concretos, y como su propia palabra dice, son micro y por lo tanto se puede conseguir un limitado número de visitas de ellos.

 

¿Por qué no hacer un mega-nicho que los junte a todos?

Puedes hacer una mega web redireccionado cada uno de estos micro-nichos a una sección concreta y así albergar en una misma web a todos, y conseguir de paso toda la fuerza de todos esos micro-nichos en un solo dominio. 🙂

 

Aclaración:

Se llaman «micro-nichos» a las páginas web enfocadas a una temática muy, muy concreta. Por ejemplo, dentro del nicho «salud» estaría el micro-nicho “ataques de ansiedad”.

 

Evadiendo penalizaciones

Las redirecciones 301 también sirven para salir de penalizaciones de una manera más o menos rápida.

 

Por ejemplo, cuando estamos penalizados por Google Penguin o algoritmos similares y queremos sacar el dominio de la penalización, tenemos que limpiar todo el perfil de enlaces y luego esperar a que el algoritmo de Penguin se actualice, lo cual puede demorar demasiado tiempo…

 

Sin embargo, si limpiamos el perfil de enlaces y hacemos una redirección 301 a otro dominio, pasaremos toda la web a un dominio «limpio», con un buen perfil de enlaces y con toda la potencia de tu dominio anterior.

 

Algunos también optan por hacer la técnica de la doble redirección: redireccionar tu dominio antiguo a otro dominio de la temática que sea, por ejemplo caducado, y de éste redireccionarlo a uno nuevo.

 

Con esto consiguen mezclar el perfil de enlaces de tu web penalizada con el perfil de enlaces del dominio caducado y enviarlo todo con un perfil de enlaces limpio al nuevo dominio, así le das un extra de fuerza y el dominio intermedio sirve de filtro.

 

Unificación de landing page (en un mismo dominio)

Muchas veces en una misma web, tenemos varias landing page de productos o servicios muy parecidos y conseguimos posicionar varias landing page para términos similares.

 

Por ejemplo en una web de belleza, posicionar una landing por la palabra clave “cremas rejuvenecedoras” y otra por la palabra clave “cremas antiarrugas”.

Realmente ambas landing hablan de algo muy, muy similar por lo que podrías unificar ambas landing page con una redirección 301 y sumar la potencia de las dos.

 

Aclaración:

Las «landing page» o páginas de aterrizaje son páginas en las que queremos que entren las visitas.

 

Generalmente son las páginas que nos interesan posicionar en los resultados de Google cuando se busca por un término o palabra clave, ya que suelen ser las páginas que nos hacen generar ingresos (vendemos nuestro producto, ofrecemos servicios, ponemos publicidad, etc.).

 

Ampliando contenidos

En algunos proyectos el volumen sí que importa y necesitamos mucho más contenido, pero no tenemos tiempo para poder conseguirlo de manera rápida.

 

En estos casos la forma más veloz y eficaz de conseguirlo sería hacer una redirección 301 de una web con más contenido que la tuya, y así conseguiríamos ampliar su contenido. Además sería contenido con fuerza en Google ya que ya estaba indexado y seguro que muchos de esos posts ya estarían posicionados.

 

Esto a veces puede salir más rentable que pagar a un redactor para que te haga esa misma cantidad de artículos, ya que en este caso los tendríamos ya con cierta fuerza en Google.

 

Comprando a la competencia

Como se suele decir, si no puedes vencerles, ¡únete a ellos! Aunque en este caso más bien sería, ¡cómpralos! 🙂

 

Pongámonos en situación. Tu web está en la segunda página de Google y necesitas un buen empujón para subir a la primera página.

 

¿Por qué no comprar otra de las webs que esté en segunda página contigo y sumarte su fuerza?

Te haces una redirección 301 de su web y así estás sumando la fuerza de dos webs que están en segunda página por ese término o palabra clave.

 

Dependiendo de la competencia que haya en esa búsqueda, tienes asegurado el paso a primera página.

 

🔹 Cuántas redirecciones podemos utilizar en un mismo dominio

 

Repartir el link juice obtenido con redirecciones 301

Repartir el link juice obtenido con redirecciones 301

 

¿Hay un máximo de redirecciones efectivas?

Realmente las redirecciones pueden ser muy efectivas o devastadoras. Todo dependerá de si las haces bien o de si cometes errores.

 

¿Cuántas pueden ser efectivas en un mismo dominio?

Pues realmente puede ser una o pueden ser diez, quién sabe, ya que no todas las webs son iguales y no todas responden igual.

 

También habría que tener en cuenta el tema de la autoridad y antigüedad que tenga tu web ya que una web nueva que tenga cuatro webs redireccionadas no es muy natural y por lo tanto bastante «penalizable». 🙂

 

¿Penaliza Google a partir de un número de redirecciones?

Un tema que preocupa bastante es el de qué cantidad de redirecciones 301 podemos hacer de otras webs a una sola web sin ser penalizados.

 

Es algo muy relativo, puede que a un webmaster haciendo una sola redirección 301 le penalicen y a otro haciendo 10 redirecciones no lo hagan.

 

Sólo os puedo decir que no hay que abusar de ellas ya que ahora Google lo controla mucho y cualquier mínimo error puede mandarte al fondo del abismo.

 

🔹 Redirección 301 para migrar a https

Una de las redirecciones que más se plantean los webmasters en estos últimos tiempos es la de enviar su web a la versión https (versión con seguridad SSL).

 

Todo esto viene desde que Google dijo que usar https pasaría a ser otro de los factores influyentes del SEO, y como todos bien sabemos, en esto del SEO todo cuenta por muy pequeño que sea.

 

El problema viene ahora, cuando nos planteamos si al hacer la redirección vamos a perder fuerza, si vamos a perder posicionamiento o si directamente nuestra web se va a ir al fondo del abismo de Google. La respuesta a todas estas preguntas es: «puede»

 

Cuando haces una redirección siempre se corren riesgos y uno de ellos es el de perder todo lo que tenías por cualquier fallo que puedas cometer. Incluso sin cometer fallos también puedes tener problemas.

 

Por eso lo que realmente hay que plantearse es si de verdad necesitas https y si te va ha hacer ganar lo suficiente como para que merezca la pena.

 

Si la respuesta es que sí, adelante, ponte con la migración. Pero recuerda hacerlo todo perfecto y respetar la estructura de URL pasando todo de http a https sin cometer ningún fallo que genere cientos de errores 404.

 

🚩 Conclusiones sobre las redirecciones

 

🔹 Puntos clave

El punto más importante de una redirección es simplemente el no cometer errores, no hacerlas mal para no ser penalizados y sobre todo estudiar muy bien la web que quieres redireccionar y la web que va a recibir la redirección antes de hacerlo.

 

🔹 Cómo aplicarlo a nuestro proyecto

Para aplicarlo a nuestro propio proyecto, si no has trabajado antes con redirecciones, te recomiendo que montes varias webs “de prueba”. Así podrás experimentar, ya que las redirecciones son un tema bastante complejo y delicado, y si lo haces mal es mejor que lo hagas en una web que no te dé dinero.

 

Eso sí, merece la pena, ya que una vez que controles las redirecciones, podrás lanzarte a dominar Google. 👑

 

¿Conocías el «poder» de las redirecciones 301? ¿Has hecho alguna redirección 301?

 

Tácticas y consejos SEO 🚀

Apúntate y te cuento las tácticas y consejos SEO que uso en mi blog

Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte mis consejos SEO (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (23 votos. Media: 4,30 de 5)
Cargando...
Avatar de David Ayala

David Ayala

Mi nombre es David Ayala, llevo más de 14 años dando guerra en Internet de los cuales la mayoría en la temática porno. Mi fuerte durante todos estos años ha sido el SEO y por ello he intentado sacar el máximo jugo a los algoritmos del buscador desde los años del Google de piedra hasta la actualidad. Como añadido tengo conocimientos en programación y diseño, complementos ideales para mis labores SEO.

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Tácticas y consejos SEO 🚀

Apúntate y te cuento las tácticas y consejos SEO que uso en mi blog


Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte mis consejos SEO (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de diciembre y del año 2020

    4 enero, 2021
  • Cómo darse de alta como autónomo

    Cómo darse de alta como autónomo

    14 diciembre, 2020
  • Cómo instalar WordPress

    Cómo instalar WordPress

    9 diciembre, 2020
Auditoría SEO con SE Ranking

Contenido

  • ↪ ¿Qué es una redirección 301?
  • 💪 El potencial desaprovechado de las 301
  • 🚩 Conclusiones sobre las redirecciones
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2020 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación

  • 31¡Total!
  • 31 shares
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram