Se habla muchísimo sobre la importancia que tienen las redes sociales en cualquier blog para aumentar el tráfico y su repercusión; por eso estoy seguro de que este artículo de Roberto Sotelo te va a encantar tanto como a mí. Da gusto leer 5 estrategias tan bien explicaditas para a darle un buen empujón a las publicaciones en tus perfiles sociales. Y si no, mira…
¡Te dejo con Roberto!
La importancia de las Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en el medio perfecto para interactuar con los usuarios, compartir contenidos y generar nuevos lectores.
Son muchas las empresas y blogueros que utilizamos las redes sociales como una excelente fuente de tráfico hacia nuestros sitios, la verdad es que el poder que tienen las redes sociales es fenomenal.
Pero claro, lograr sacarle el máximo provecho a las redes sociales y conseguir el mayor tráfico posible de éstas no es fácil, vamos que no basta con compartir un contenido y sentarnos a esperar que la magia suceda, porque no existe magia, lo que existe es mucho trabajo, implementando diferentes estrategias que nos brinden los mejores resultados.
Si estás buscando la manera de aumentar el tráfico a tu blog o sitio web desde las redes sociales y conseguir así mayor visibilidad y mayores lectores, siguiendo estas 5 estrategias te aseguro que lograrás aumentar el tráfico considerablemente.
1. Añade frases o citas twitteables en tus artículos
Esta es una excelente estrategia para conseguir que tus contenidos sean promovidos en las redes sociales y, por lo tanto, aumentar el tráfico que recibe tu blog desde éstas.
Lo mejor es que es algo muy fácil de hacer, que no requiere tiempo ni altos conocimientos técnicos. Se trata simplemente de agregar frases o citas que puedan ser twitteables, dentro de los contenidos de tu blog, así de simple.
Por supuesto que estas frases deben de ser muy buenas, deben de ser las mejores frases de tu contenido, deben de destacarse de alguna forma del resto de tus textos y por supuesto deben de tener un botón para twittear dicha frase.
Sin ir muy lejos, te dejo como ejemplo la manera en que Rubén aplica esta estrategia dentro de sus contenidos.
Esta frase es una de las frases tweeteables que ha colocado Rubén en su artículo «Tutorial de Mailchimp en Español«, como puedes ver utiliza una buena frase, la destaca del resto colocándola dentro de un bloque plomo y coloca un texto (o botón) para hacer clic y twittear dicha frase.
Si utilizas WordPress estás de suerte, porque existe un plugin que te hace el trabajo técnico totalmente gratis y fácil, solo tienes que añadir el plugin Better Click To Tweet y podrás implementar estas citas de inmediato.
Si utilizas otro CMS o simplemente una web estática (¿es en serio?), puedes agregar el enlace-botón para twittear pegando el siguiente código al costado de tu frase:
<a href="http://twitter.com/home/?status=7+Efectivas+estrategias+para+aumentar+tu+trafico+-+web+http%3A%2F%2Frubenalonso.es%2Furldelpost">Clic para Twittear</a>
NOTA: Debes modificar el código colocando tus propias frases (en este caso la frase es «7 efectivas estrategias para aumentar tu tráfico web – http://rubenalonso.es/urldelpost»).
Ahora que ya sabes cómo implementar esta estrategia, es momento de que actúes y la apliques ahora mismo. Como ves es muy fácil de implementar y otorga muy buenos resultados.
2. Menciona a los influenciadores de tu sector
Algo que me ha funcionado excelentemente bien es mencionar a los influenciadores de mi sector y pedirles que promuevan mis contenidos.
Esta es una excelente técnica y es una de mis preferidas y de mejores resultados que he utilizado. Lo que tienes que hacer es agregar enlaces a los sitios web de los influenciadores o menciones de ellos en tus contenidos.
Luego de esto debes de ponerte en contacto con ellos vía email. Mucha atención aquí, debe ser vía email, porque es el lugar más íntimo que tienen y es donde en verdad leerán tu mensaje y te responderán (con una respuesta positiva o quizás negativa).
Envíales un mensaje comentándoles que has escrito un nuevo artículo en tu blog y colocaste un enlace hacia su blog como un buen recurso adicional y pídeles que compartan el contenido si les ha gustado, créeme que funciona muy bien.
Vamos, que estarán muy contentos de compartir el contenido, porque están ganando un nuevo enlace hacia sus blogs. Aquí es muy importante que tengas los botones sociales muy visibles en tus artículos para que se les haga fácil compartir tu contenido.
3. Optimiza tus contenidos para cada red social
Cada red social se maneja de una forma particular en lo que a imágenes y textos se refiere, lo que en una red social se ve bien, puede ser que en otra no, por lo tanto tienes que tomar en cuenta este punto al momento de crear tus contenidos.
Por ejemplo en Google+, sólo son visibles en primera instancia las primeras tres líneas de tu mensaje, luego de eso aparece un texto de «leer más». Por ello si el texto que agregarás en tu mensaje es muy largo, asegúrate que en las tres primeras líneas se entienda perfectamente de qué va la cosa. Luego podrás detallarlo más.
Un buen ejemplo es este mensaje publicado por Raúl Miruri:
Además al colocar el enlace hacia el contenido que publicas en Google+, deberás de elegir bien la imagen que colocarás en el bloque del enlace, ya que Google tiene definido las dimensiones de las imágenes, y si tu imagen no cumple con estas dimensiones, las colocará muy pequeñas.
El tamaño recomendado para las imágenes que compartas en Google+ es de 497 x 279px.
Por su parte Twitter, se adapta a cualquier tamaño de imagen, pero hace una especie de recorte de la imagen para mostrar principalmente el centro de la imagen, tanto de alto como de ancho.
Además, en esta red social sólo puedes escribir frases cortas que alcancen en máximo 100 caracteres, porque las otras debes reservarlas para colocar tu URL.
Por defecto Twitter no coloca imágenes cuando pegas el enlace de tu contenido, por lo que tienes que agregar los twitter cards para mostrar más datos de tu contenido, como la imagen y la descripción.
Cada red social se maneja de manera especial, por lo que tienes que asegurarte de que tu contenido esté correctamente optimizado para cada una de ellas.
4. Desarrolla un calendario de publicación
Si estas compartiendo en las redes sociales sólo una vez cada contenido de tu blog, déjame decirte que estás cometiendo un grave error.
Imagínate que en Julio, generaste un nuevo contenido en tu blog y lo compartiste en tus redes sociales, pasaron las semanas y fuiste compartiendo otros contenidos, con lo que ese contenido que compartiste en Julio quedó en el olvido.
En octubre consigues 100 seguidores más en tus redes sociales, pues esos seguidores no saben del contenido que compartiste en Julio, y nunca lo sabrán, porque no lo has vuelto a compartir.
Por ello es muy importante que compartas tus contenidos varias veces durante varios meses.
Para compartir tus contenidos muchas veces en las redes sociales, necesitarás desarrollar un calendario de publicación, que será el que te indicará cuando publicar un determinado contenido y en qué red social hacerlo.
Para desarrollar este calendario deberás responder estas preguntas:
- ¿Con que frecuencia puedo compartir un contenido en cada red social, sin que sea spam?
- ¿Cuánto tiempo durará el contenido que he compartido?
- ¿Cuánto tiempo debo esperar entre cada mensaje compartido?
Las frecuencias de publicación en cada red social son distintas. Por ejemplo, mientras que en Twitter puedes publicar varias veces al día, en Facebook lo recomendable es que publiques un máximo de 2 veces al día.
En Google+ en cambio lo recomendable es publicar hasta 3 veces por día.
Teniendo estos datos como base, te recomiendo que apliques este calendario de publicación para cada nuevo contenido que generes:
Si te preguntas, ¿por qué en Twitter tengo que publicar más veces mi contenido? Esto es porque la duración de cada tweet es de solo 30 minutos, debido a que en un día se generan muchísimos tweets, tantos que tus seguidores no recordarán tu publicación, por ello solo en esta red social es factible publicar más veces el mismo contenido.
Por supuesto que puedes ajustar el calendario a lo que más te convenga, pero en general el calendario que te comparto es muy efectivo.
5. Determina las mejores horas para publicar
Si bien es una buena estrategia implementar un calendario de publicaciones, para compartir tu contenido de forma constante y correcta en las redes sociales, cada publicación debe ser publicada en el mejor momento del día.
Para analizar cuál es la mejor hora para compartir tus contenidos en las redes sociales, puedes utilizar una muy buena herramienta como Metricool o Buffer.
Si vas a usar Metricool, después de registrarte ves al apartado de Suscripción y mete el código RUBENALONSO para tener 15 días gratis de la versión de pago. 👌
Solo necesitas tener una cuenta en Buffer que es gratis y acceder a esa herramienta. Una vez allí podrás elegir la red social sobre la que quieres saber los mejores momentos del día para publicar y colocar el número de veces que quieres publicar al día.
Al presionar el botón de enviar, la herramienta te mostrará un gráfico, indicándote los mejores momentos del día para publicar en la red social, además del engagement que podrás tener con cada publicación.
Ojo, que no te muestra los mejores momentos del día en general para todas las cuentas, sino que te muestra cuáles son los mejores momentos del día exclusivamente para ti, porque antes de lanzarte los resultados analiza tu cuenta. Es una herramienta verdaderamente fantástica.
Eso sí, asegúrate de haber configurado correctamente tu zona horaria en tu cuenta, para que las horas que aparezcan sean las correctas.
Una vez que sepas cuáles son los mejores momentos para compartir tus contenidos en cada red social, podrás publicar en dichos momentos y tendrás buenos resultados.
Además puedes integrar perfectamente esto con el calendario de publicación comentado líneas arriba.
BONO: Crea diferentes mensajes para cada publicación
En este punto ya sabes que para compartir tu contenido en redes sociales debes aplicar las 5 estrategias que te he comentado líneas arriba, pero quiero darte este bono, un pequeño detalle pero muy importante para tener éxito al compartir tus contenidos y lograr aumentar el tráfico de tu blog.
Aplicar esto o no es lo que te marcará como una persona a la que seguir por compartir buen contenido o sólo un spammer insignificante.
Cuando compartes un contenido en tus redes sociales, lo que haces es colocar el título de tu artículo, el enlace hacia el mismo y una imagen, eso está muy bien… ¡pero sólo una vez! No intentes publicar el mismo título dos o más veces, porque te tomarán como un spammer y con el paso del tiempo irás perdiendo seguidores.
En su lugar lo que debes hacer es variar las frases que utilizas para compartir tus contenidos, así como las imágenes que adjuntas con las frases.
Puedes compartir tus contenidos haciendo preguntas o compartiendo las frases más importantes de tu contenido (las frases twitteables), pero nunca escribas la misma frase dos veces.
Si integras esto con el calendario de publicación, tendrías que tener 7 frases distintas para publicar en twitter, y 4 diferentes para Facebook, Google+ y Linkedin.
Estoy seguro que aplicando estas 5 estrategias para aumentar el tráfico de las redes sociales podrás aumentar considerablemente el tráfico que recibe tu blog desde las redes sociales. Lo mejor es que no requieren de un desarrollador, por lo que puedes hacerlo tú mismo y ahora mismo.
He elaborado esta infografía para que se te haga más fácil digerir y entender este contenido, me cuentas que opinas:
Siempre estoy en busca de más estrategias para conseguir tráfico de las redes sociales.
¿Tú sabes alguna forma adicional para conseguir tráfico de las redes sociales?
¡Pues cuéntamela! 🙂
Un saludo.