Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Cómo crear una plataforma de cursos online - LearnDash

Cómo crear una plataforma de cursos online

Actualizado el 21 febrero, 2022 39 comentarios

Las ventajas y facilidades que tienen los cursos online hace que sean de las mejores opciones para formar a alumnos a distancia o desde casa. Así que voy a enseñarte a crear tu propia plataforma de cursos online desde cero y luego cómo crear un curso online en ella, lóooogico.

 

Solo tienes que seguir los pasos que voy a ir explicando para montar la plataforma de formación con WordPress, como esta que me he montado de ejemplo. 😊

¡Vamos al lío!

 

  • 🔹 Plataformas de cursos online
    • 1. Plataformas de elearning gratuitas
    • 2. Plataformas de elearning de pago
    • 3. Plataformas de elearning con WordPress
  • 🔹 Cómo crear una plataforma virtual
    • 🔸 Instalar LearnDash
    • 🔸 Instalar plantilla LearnDash Academy (opcional)
    • 🔸 Configurar LearnDash Academy (opcional)
    • 🔸 Configuración de la plataforma
    • 🔸 Stripe (opcional)
    • 🔸 ProPanel (opcional)
  • 🔹 Cómo crear un curso online
    • 🔸 Crear un nuevo curso
    • 🔸 Ajustes del curso
    • 🔸 Certificado del curso
    • 🔸 Publicar el curso
  • 🔹 Cómo crear una membresía
    • 🔸 Crear un nivel de membresía
    • 🔸 Ajustes de la membresía
    • 🔸 Asociar cursos a la membresía
  • 🔹 Legalidad de la plataforma (RGPD)
  • 🚩 Conclusión


 

🔹 Plataformas de cursos online

Los LMS o sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management System) se han puesto de moda ahora que hay más gente que se anima a hacer cursos online a distancia o desde su casita tranquilamente, y por eso también se han convertido en uno de los negocios digitales más lucrativos (clin, clin).

 

Que por si no lo sabías, un LMS es una plataforma de formación online (elearning) que ofrece cursos gratuitos o de pago a través de Internet.

 

Y claro, por todo esto ahora mismo hay más plataformas para vender cursos online que fans de Chita en El Planeta de los Simios. Así que es importante elegir la que mejor te venga, que te ahorre tiempo, dinero y, a ser posible, que también sea fácil de montar.

Ahí es na’.

 

Porque la idea es que dediques tu tiempo a lo más importante, que es crear los cursos, y no a estar pegándote con una plataforma educativa que te dé más problemas que soluciones…

 

1. Plataformas de elearning gratuitas

Tienes a elegir entre montones de opciones que te permiten crear una plataforma de cursos online gratis (algunas con limitaciones si no usas su versión de pago, eso sí):

 

  • Moodle
  • Chamilo
  • ATutor
  • Schoology
  • Canvas LMS
  • TalentLMS
  • Sakai
  • NEO LMS
  • Google Classroom
  • etc.

 

2. Plataformas de elearning de pago

Entre las plataformas de pago para crear cursos online también hay mucho donde elegir. En la mayoría de los casos tienen mejores prestaciones que las gratuitas (además de incluir soporte técnico) pero claro, algunas cuestan mucho dinero o se llevan un buen pellizco por cada curso que vendas…

 

  • Hotmart
  • Udemy
  • Educativa
  • Blackboard
  • Tutellus
  • SendOwl
  • Gumroad
  • Efront
  • etc.

 

3. Plataformas de elearning con WordPress

Esta me parece una de las opciones más interesantes, porque mezcla las ventajas de las 2 anteriores.

 

Por un lado tienes el potencial que te da WordPress (que es gratis excepto el hosting) y por otro lado tienes buenos plugins (gratuitos o de pago) a elegir para montar la plataforma en tu propia web. Y los plugins de pago solo pagas por el plugin, no por cada curso que vendas, como pasa en algunas plataformas de pago.

 

  • LearnPress (plugin LMS gratuito): también tienes la opción de pago de LearnPress o pillar directamente el theme Education WordPress que cuesta 69$ (te dejo mi enlace de afiliado) que ya trae todas las características premium de LearnPress.

 

Te dejo aquí un video muy chulo de la gente de Mundo Funnel donde te explican cómo crear la plataforma de cursos con LearnPress:

 

 

  • Sensei LMS (plugin LMS gratuito): aunque el plugin es gratuito es verdad que se queda algo corto si necesitas más opciones. Por eso se suele complementar con otros plugins (gratuitos o de pago).

Y para esta opción también en Mundo Funnel tienen un vídeo donde Ángel explica cómo crear la plataforma de cursos con Sensei LMS (y sus distintas opciones):

 

 

  • WP Courseware (plugin LMS de pago): la verdad es que tiene muy buena pinta, y aunque no es 100% un LMS como tal, sí que parece lo suficientemente completo para dar formación online. Su precio más barato es de 129$ para usarlo hasta en 2 WordPress distintos.

 

Te dejo este vídeo de Paul Benítez de Administrando WordPress donde explica cómo crear la plataforma de cursos con WP Coursera y MemberPress (un plugin de membresía):

 

 

  • EscuelaPress Turbo (Kit WordPress preconfigurado de pago): en verdad no es una escuela como tal, sino un marketplace de formación (tipo Udemy) que ha creado la propia gente de Mundo Funnel.

 

Ojo, no es un plugin, sino un sitio entero ya preconfigurado listo para instalar, personalizar y tenerlo funcionando en no más de 2-3 días siguiendo los videotutoriales que trae:

 

 

También van incluidas las licencias de las herramientas que usa (así te quitas de estar pagándolas cada año) y si encima usas el cupón RUBENALONSO50 que me han dado, te ahorras 50€ mu’ ricos. 👌

 

  • LearnDash (plugin LMS de pago): cuando estuve buscando las mejores plataformas para crear cursos online para enseñarlas en este artículo, varios miembros del sabandijers.club (un club sobre temas de negocios online) me recomendaron este plugin, y son miembros que tienen el culo pelao de montar sitios web, vaya.

 

El caso es que después de probarlo yo mismo, solo me queda darles la razón: es BRUTAL. Tiene todo lo que necesitas en un LMS:

 

    • Lecciones con texto y contenido multimedia (vídeo, audio, archivos, etc.)
    • Constructor de cursos sencillo con posibilidad de reutilizar contenido
    • Diseño responsive para escritorio y dispositivos móviles
    • Cuestionarios avanzados para los alumnos
    • Sacar todas las lecciones del curso de golpe o poco a poco (contenido por goteo o drip-feed content)
    • Fijar o no pre-requisitos para hacer los cursos
    • Crear un foro para cada curso
    • Gamificación con puntos e insignias para los alumnos
    • Certificados personalizados por finalizar cuestionarios, cursos o las dos cosas
    • Distintas opciones de pago para los cursos (pago único, recurrente o suscripción)
    • Venta de cursos de uno en uno, por paquetes o membresía
    • Perfiles de usuario para que los alumnos puedan ver sus avances
    • Notificaciones por email
    • Informes detallados de cada alumno
    • Gestión de tareas asignadas a los alumnos
    • etc., etc…

 

Así que voy a explicarte a continuación toooooodo el proceso que he seguido paso a paso para crear una plataforma de cursos con LearnDash; desde la compra del plugin hasta la publicación de un curso de prueba, pasando por la adaptación legal de todo.

 

¡Ya no podrás decir que no sabes cómo se hace! 😁

 

🔹 Cómo crear una plataforma virtual

La idea es crear una página web para ofrecer cursos online y hacerlo con el plugin LearnDash para WordPress, así que lo primero que necesitas es tener un hosting con tu dominio web (a ser posible un hosting especializado en WordPress) y lógicamente un WordPress instalado en él.

 

Si ya tienes un hosting pero sin WordPress instalado, no te preocupes porque te explico cómo puedes hacerlo tú mismo fácilmente siguiendo estos pasos para instalar WordPress.

Y ahora te explicaré cómo instalar y configurar LearnDash sin problema.

 

En mi caso, para hacer este tutorial, he instalado un WordPress nuevo en cursos.miposicionamientoweb.es y aquí será donde te voy a ir mostrando todos los pasos que voy a seguir (y así podrás ver cómo queda todo cuando esté terminado). 😊

 

Ok, pues ahora sí que sí… ¡Vamos al lío!

 

🔸 Instalar LearnDash

Lo primero de todo es comprar el plugin de LearnDash para WordPress.

 

1) Entra en este enlace donde verás los 3 precios que tiene según las licencias que necesites, es decir, la cantidad de sitios donde lo vayas a instalar.

 

El enlace que he puesto es un enlace de afiliado, es decir, que al comprar el plugin a mí me dan una comisión, pero a ti te va a costar lo mismo , clarovaya. Y si soy afiliado del plugin es lógicamente porque lo he probado y me parece buenísimo, por eso lo recomiendo, claro. 🙂

 

Precios de LearnDash

 

La opción más barata que te puede servir es la Basic que se te queda en 159$ (unos 150€) con 1 licencia para instalar LearnDash en 1 WordPress, además de soporte técnico y actualizaciones durante un año (si quieres soporte y actualizaciones después del año, tienes que renovar el pago).

 

Para este tutorial voy a comprar la Plus Package de 189$ (unos 172€), no porque sean 10 licencias, sino porque incluye el añadido de ProPanel que te da más datos en tiempo real sobre los cursos y estudiantes, puedes descargar sus progresos, gestionar tareas, comunicaciones por email, etc. 👌

 

Dale al botón (según quieras pagar con tarjeta de crédito o con PayPal) en el paquete de LearnDash que prefieras.

 

Comprar LearnDash

 

2) En la ventana que te sale ahora rellena tus datos y haz el pago (según hayas elegido con tarjeta o PayPal, claro).

 

Pago de LearnDash con tarjeta de crédito

 

 

3) Una vez hecho el pago te llevará a la página desde la que podrás descargarte el plugin de LearnDash (y el ProPanel si compraste la versión Plus como yo).

 

Haz clic en el enlace donde pone Download y verás que se te descarga un fichero .zip. Haz lo mismo si también has comprado el ProPanel.

 

Página de descarga de LearnDash y licencia

Plugin LearnDash descargado en un zip

 

Haz clic también en el enlace donde pone License Details para que se abra una ventana con la clave de la licencia del plugin, que te hará falta luego (también te la envían al email).

 

4) Ahora ves al escritorio de tu WordPress y desde el menú de la izquierda entra en Plugins > Añadir nuevo.

 

Añadir un nuevo plugin en WordPress

 

5) En la pantalla que te sale, haz clic en el botón Subir plugin que hay arriba.

 

Subir nuevo plugin en WordPress

 

Al hacerlo te aparecerá otro botón debajo para Seleccionar el archivo .zip del plugin, así que haz clic en él y búscalo en tu PC en la carpeta del donde te lo hayas descargado antes. Luego haz clic en el botón Instalar ahora.

 

Instalar plugin subido a WordPress

 

6) Te saldrá un mensaje de cómo ha ido la instalación y justo debajo un botón azul de Activar plugin. Haz clic en él.

 

Activar plugin subido a WordPress

 

7) Una vez activado, ya solo falta meter la clave de la licencia que te comentaba en el paso 3). En la ventana que se abrió al hacer clic en el enlace License Details copia la License Key.

 

Clave de licencia de LearnDash

 

Y pégala en el apartado Enter your license key here que verás entrando al menú LearnDash LMS que habrá aparecido en el menú de tu WordPress. Mete también en el campo Enter your Email here el email que usaste para comprar el plugin.

 

Activar la licencia de LearnDash en WordPress

 

Haz clic en el botón azul Save license y te saldrá un mensaje como que la licencia del plugin es válida.

 

LearnDash LMS activado y registrado en WordPress

 

¡Y ya tienes instalado y activado LearnDash LMS! 😀

 

Y para instalar el ProPanel hay que hacer exactamente lo mismo: lo descargas, lo subes como un nuevo plugin, lo activas y le metes la clave de la licencia en el menú de LearnDash LMS > Ajustes > ProPanel License. ¡Y ya está!

 

Activar la licencia de ProPanel de LearnDash en WordPress

 

🔸 Instalar plantilla LearnDash Academy (opcional)

LearnDash te permite crear todo lo necesario para montar tu plataforma de cursos totalmente personalizada y diseñar cada página de tu LMS al dedillo usando bloques que solo tendrás que añadir con un simple clic.

 

Pero si quieres ir al grano, en vez de personalizar toooodas las páginas de tu plataforma desde cero, puedes instalar una plantilla que ya viene preparada para LearnDash (con un diseño muy chulo, la verdad) y así tienes casi todo lo que vas a necesitar: página principal, página con el listado de cursos, página de contacto, página de acceso, perfil del alumno, etc. 👌

 

Te explico cómo puedes instalar esta plantilla y sus plugins paso a paso (es la que he usado yo para mi plataforma de ejemplo).

 

1) Lo primero de todo es ir al menú de WordPress Apariencia > Temas y hacer clic en el botón Añadir nuevo.

 

Añadir un tema nuevo en WordPress

 

Ahí busca el tema Astra, instálalo y actívalo (es gratuito).

 

Instalar y activar tema Astra para LearnDash

 

2) Ahora ves a Plugins > Añadir nuevo, busca el plugin Astra Starter Templates, instálalo y actívalo.

 

Instalar y activar plugin Starter Templates de Astra

 

Y desde el menú de LearnDash LMS > Complementos instala y activa el complemento LearnDash Course Grid, que sirve para mostrar tus cursos en una cuadrícula muy chula.

 

Instalar y activar complemento Course Grid para LearnDash

 

 

3) Por último, ves a Apariencia > Starter Templates. La primera vez que entras aquí te pide que selecciones el maquetador que usas, así que elige Gutenberg (que es el que viene por defecto en WordPress). Y ahora busca «learndash» y selecciona la plantilla que aparece de LearnDash Academy.

 

Importar plantilla LearnDash Academy de Astra

 

Haz clic en el botón azul Importar el sitio completo. Te saldrá una ventana en la que te dirá los plugins necesarios que necesita instalar para poder crear la plantilla y una serie de opciones (déjalas como están por defecto). Dale a continuar y espera a que termine el proceso.

 

¡Y ya tienes instalada tu plantilla profesional LearnDash Academy 😀

 

🔸 Configurar LearnDash Academy (opcional)

Una vez instalada la plantilla profesional de LearnDash Academy, habrás visto que ahora tu web se ha convertido en una academia virtual profesional con un diseño muy moderno y con cursos de ejemplo, para que veas cómo quedan.

Ahora toca configurarla y personalizarla a tu gusto.

 

1) Desde el menú Apariencia > Personalizar se abrirá el editor de diseño de la plantilla, donde puedes configurar un poco de todo: tipo de letra, logo, icono, colores, etc.

 

Lo mejor es que te revises todas las opciones navegando por el menú de la izquierda y que vayas probando cómo quedan según las cambias, pero aquí te explico algunas de las más importantes para ir al grano.

 

  • Global
    • Tipografía: aquí puedes cambiar el tipo de fuente y su tamaño tanto para el contenido como de los títulos y encabezados.
    • Colores: te deja elegir los colores principales de tu sitio (color de letra, de fondo, de los enlaces, etc.).
    • Botones: elige la letra, colores y tamaño de los botones.

 

  • Cabecera
    • Identidad del sitio: en este apartado puedes añadir el logotipo y el icono de tu plataforma virtual.
    • Cabecera principal: el diseño de la cabecera y el borde.
    • Menú primario: estilo del menú en escritorio y en móviles.
    • Cabecera transparente: define el diseño transparente de la cabecera.

 

  • Pie de página

Puedes añadir bloques y widgets al pie de la página y poner los textos de Copyright, el enlace al aviso legal, política de privacidad, etc.

 

  • Menús

Aquí configuras los menús con los enlaces a las páginas que quieras (ya te viene configurado con el menú principal).

 

2) Entra al menú Páginas de tu WordPress y revisa las páginas que te ha creado automáticamente la plantilla de LearnDash Academy para cambiarlas a tu gusto. Por ejemplo, puedes editarlas y cambiar el enlace y el título al español (si quieres, claro).

 

Cambiar los enlaces de las páginas a español

 

3) Puedes cambiar la descripción y el texto que aparece en los botones azules de la cuadrícula de cursos que hay en la página de inicio de la plataforma. Es tan fácil como ir a la pestaña Ajustes del curso en concreto y modificar las opciones del apartado Course Grid Settings.

 

Ajustes de la cuadrícula de cursos de LearnDash

 

En general, la idea es que revises el diseño y todas las páginas de la plantilla para dejarlas a tu gusto. Los cursos si quieres puedes echarles un vistazo, pero más adelante te explico con todo detalle cómo crear un curso nuevo. 👍

 

🔸 Configuración de la plataforma

Al entrar en el menú de LearnDash LMS verás que te va dando una serie de pasos (en inglés, eso sí) para configurar tu plataforma de elearning. No te preocupes que voy a explicártelo tal y como lo he hecho yo siguiendo estos pasos.

 

Ves al menú LearnDash > Ajustes para configurar varias cosas de la plataforma. Las más interesantes ahora mismo son estas:

Ajustes más importantes de LearnDash

 

  • General

Aquí lo más interesante es la parte del diseño donde puedes definir algunos colores, el logo, vídeos responsive (que se adapten al diseño en dispositivos móviles) y activar estas 2 opciones:

  1. Focus Mode: pone una vista «sin distracciones» en los cursos que queda muy chula con una barra lateral desde la que se ven las lecciones, temas y cuestionarios.
  2. Login & Registration: muestra una ventana emergente personalizada de registro/acceso de los alumnos a los cursos (que también queda muy chula la verdad, luego lo verás).

 

Ajustes generales de LearnDash LMS

 

Además verás otras opciones como que el administrador (o sea, tú) se registre automáticamente a los cursos, que no tengas restricciones, etc.

 

👀 Ojo, para que los alumnos puedan registrarse y loguearse es necesario que lo permitas desde los ajustes de tu WordPress. Activa la opción Cualquiera puede registrarse desde el menú de WordPress de Ajustes > Generales.

 

Permitir registro desde los ajustes generales de WordPress

 

  • Etiquetas personalizadas

En verdad esta pestaña es simplemente por si quieres cambiar la forma en la que el plugin se refiere a «cursos», «lecciones», «temas», «cuestionarios», etc. A mí personalmente me gusta como está ahora, así que lo dejo como está.

 

Ajustes de etiquetas personalizadas en LearnDash

 

  • Ajustes de PayPal

Esto sí que es importante, sobre todo si tu idea es vender los cursos (también puedes ofrecerlos gratis y en abierto si quieres, claro).

 

Desde aquí puedes configurar tus datos de PayPal (tienes que crearte una cuenta gratuita y verificada en PayPal) para poder cobrar los cursos como tu email, el código de la moneda de cobro (en mi caso EUR para euros), el código del país (en mi caso ES para España), etc.

 

Ajustes de PayPal en LearnDash

 

El resto de opciones las puedes dejar como están por defecto. Pero si quieres puedes especificar una URL de cancelación a la que llegaría el usuario que cancela la compra o la URL de vuelta de PayPal cuando sí que hace la compra (una página de agradecimiento, por ejemplo).

 

Lo que sí que he activado por ahora es la opción de Usar el entorno de pruebas de PayPal, para hacer pruebas a la hora de pagar cursos y ver si funciona (y que no me cobren al probar el pago, claro).

 

Échale un ojo a este post donde explican muy bien cómo crear el sandbox o entorno de pruebas de PayPal.

¡Luego es importante desactivarlo cuando publiques tu academia virtual! 😁

 

🔸 Stripe (opcional)

Además de PayPal, creo que es una buena opción instalar un complemento gratuito de LearnDash que permite cobrar también con Stripe, que es una pasarela de pago muy sencilla con la que se puede usar también tarjeta de crédito.

 

Piensa que cuantas más opciones y más fácil se lo pongas al usuario para pagar, más probabilidades habrá de que lo haga.

 

1) Lo primero de todo es crearte una cuenta gratuita en Stripe y verificarla. Es muy sencillo, solo tienes que seguir los pasos que te van indicando y en unos minutos la tendrás creada.

 

Crear una cuenta de Stripe

 

2) Ahora desde el menú de la izquierda de tu WordPress ves a LearnDash > Complementos e instala (y luego activa) el complemento Stripe for LearnDash.

 

Complemento de Stripe para LearnDashs

 

3) Una vez instalado, en los ajustes de LearnDash (LearnDash > Ajustes) verás una nueva pestaña Stripe Settings donde tienes que configurar algunas cosillas.

 

Ajustes de Stripe en LearnDash

 

  • Test Mode

Al igual que en PayPal, activa esta opción al principio para hacer pruebas y comprobar que todo funciona bien al pagar tus cursos con Stripe. Y luego no olvides desactivarla cuando vayas a lanzar tu plataforma de cursos al público. 😁

 

  • Integration Type

Aquí se elige cómo se va a integrar Stripe en tu plataforma. En mi caso he seleccionado el tipo Checkout (Support SCA) porque es más actual y cumple con las últimas directivas europeas (el PSD2). Y al hacerlo verás que aparecen unos campos nuevos en los ajustes: Webhook URL y Endpoint Secret.

 

Estos campos los vas a necesitar ahora para configurar una «conexión» o webhook en Stripe. Te explico cómo hacerlo paso a paso.

 

1) Ves a esta página donde se configuran las conexiones con Stripe (o desde el menú Desarrolladores > Webhooks de Stripe) y haz clic en el botón Añadir punto de conexión.

 

Añadir un webhook o punto de conexión en Stripe

 

2) En la ventana que aparece, donde pone URL del punto de conexión tienes que poner la URL que te aparecía en el nuevo campo Webhook URL que te salió en los ajustes Stripe de LearnDash al elegir el tipo de integración Checkout (Support SCA).

 

En la opción Versión elige Última versión de la API, y en la opción de Eventos para enviar haz clic abajo en el recuadro donde pone recibe todos los eventos.

 

Configurando el nuevo webhook o punto de conexión en Stripe

 

Y ya está, haz clic en el botón Añadir punto de conexión.

 

3) Ahora en Stripe verás tu nuevo punto de conexión creado y un apartado llamado Secreto de firma con un botón Haz clic para revelar en el que tienes que hacer clic. Ese código que verás, es el que tienes que copiar y pegar ahora en los ajustes de Stripe de LearnDash en el otro campo que había aparecido nuevo llamado Endpoint Secret.

 

Secreto de firma del nuevo webhook o punto de conexión en Stripe

 

4) Vuelve a la web de Stripe y entra en el menú Desarrolladores > Claves de API. Ahí verás un apartado llamado Claves estándar donde tienes 2 claves que tienes que copiar y pegar también en los ajustes de Stripe en LearnDash.

 

👀 Ojo, si en los ajustes de Stripe de LearnDash has activado el Test Mode como te dije, en la web de Stripe arriba a la derecha activa la opción Ver datos de prueba para ver las claves de prueba y no las «buenas».

 

Claves de API de prueba en Stripe

 

  • Clave publicable: cópiala y pégala en el campo Test Publishable Key de los ajustes de Stripe en LearnDash.
  • Clave secreta: haz clic en el botón Revelar token, cópiala y pégala en el campo Test Secret Key de los ajustes de Stripe en LearnDash.

 

Ya que estás, en la web de Stripe desactiva la opción de Ver datos de prueba para copiar las claves «buenas», luego en los ajustes de Stripe de LearnDash desactiva el Test Mode, pega las claves «buenas» en los campos Live Publishable Key y Live Secret Key, y vuelve a activar el modo de prueba.

 

Así cuando vayas a lanzar tu plataforma de cursos al público solo tendrás que desactivar el Test Mode y automáticamente te pondrá las claves «buenas». 😊

 

  • Currency

Aquí hay que poner el código de la moneda de cobro (en mi caso EUR para euros).

 

  • Return URL

Por si quieres poner la URL de alguna página de agradecimiento (por ejemplo) a la que se le redirigirá cuando alguien acabe comprando un curso.

 

🔸 ProPanel (opcional)

Si al final te decidiste por el paquete Plus como hice yo al comprar el plugin (o te has comprado el complemento aparte) verás que en el escritorio de WordPress ahora aparecen una serie de bloques con informes y otras funcionalidades de LearnDash.

 

ProPanel Overview

 

Visión general de ProPanel

 

Aquí simplemente muestra un resumen global del número de estudiantes/alumnos que hay en la plataforma virtual, el número de cursos publicados y las tareas y cuestionarios pendientes de aprobar por ti. Haciendo clic en alguno de los números te llevará a su correspondiente apartado.

 

ProPanel Activity

 

Actividad de ProPanel

 

En este bloque se muestra la última actividad que hay en tu plataforma de cursos en tiempo real: el progreso de los alumnos en los cursos, lecciones, tareas y cuestionarios con la fecha y la hora de cada registro.

 

ProPanel Filtering

 

Filtro de ProPanel

 

Desde aquí puedes filtrar por grupos (si tienes alguno creado), cursos y alumnos para los datos que se muestran en los bloques de informes y gráficos. También tiene una pestaña Email desde la que puedas enviar un email a todos los alumnos que hayas filtrado antes en la pestaña Filters.

 

ProPanel Reporting

 

Informe de ProPanel

 

En este bloque verás los informes de progreso de los alumnos que hayas filtrado antes en el bloque ProPanel Filtering. Puedes hacer clic en su nombre para ver su perfil o en su email para enviarle un correo directamente.

 

ProPanel Progress Chart

 

Gráfico de progreso de ProPanel

 

Y en este bloque verás unos gráficos del progreso de los alumnos que hayas filtrado antes en el bloque ProPanel Filtering.

  • Progress distribution: este gráfico muestra los porcentajes de alumnos según el estado de su progreso en los cursos: Not started (no empezado), In Progress (en progreso) y Completed (completado).
  • In progress breakdown: este gráfico muestra un desglose de todos los alumnos o cursos en estado de «en progreso» en incrementos de 20%. De esta forma puedes ver si los alumnos o cursos se completan de media al 20%, 40%, 60%, 80% o 100%.

 

🔹 Cómo crear un curso online

Aquí viene la «gracia» de cualquier plataforma LMS, los cursos. Y vas a ver que crear un curso online con LearnDash es muy sencillo.

 

LearnDash estructura los Cursos en Lecciones y estos a su vez en Temas, y a parte luego tienes las Tareas que puedes mandar a los alumnos y los Cuestionarios para evaluarlos. Así que voy a explicarte los pasos a seguir en este orden.

Curso > Lecciones del curso > Temas de la lección

 

¡Vamos al lío!

 

🔸 Crear un nuevo curso

1) Ves al menú de LearnDash LMS > Cursos y en esa página tendrás todos los cursos creados (por ahora ninguno, claro) y los ajustes generales (estos ajustes los puedes dejar como están por defecto).

Haz clic en el botón Añadir nuevo.

 

Crear un curso online en LearnDash

 

2) Se te abrirá una página en la que puedes editar por ejemplo el título del curso, un contenido que quieras añadirle como una descripción del curso (o el contenido del curso directamente si no vas a organizarlo en lecciones) o la imagen destacada del curso.

 

Página de curso de prueba en LearnDash

 

Por cierto, que si vas a usar vídeos en tu curso, lo mejor es que los guardes y uses desde una plataforma externa a tu hosting como YouTube (para cursos gratuitos) o Vimeo (de los más usados para cursos gratuitos y de pago).

 

De esta forma no consumes el espacio de tu hosting (sobre todo si es «básico») ni consumes su ancho de banda por las reproducciones de los vídeos. Además que en el caso de Vimeo tienes algunas características de seguridad muy interesantes para que no usen tus vídeos en otros sitios. 👌

 

Pero la «chicha» de LearnDash y su verdadero potencial está en la pestaña Creador (la que te he marcado en la imagen de arriba). Haz clic ahí.

 

3) Aquí es donde puedes crear toda la jerarquía de tu curso. Como te decía antes, el Curso lo puedes organizar en Lecciones, y puedes añadirlas haciendo clic en el botón Nueva Lección. También puedes arrastrar las lecciones para colocarlas en el orden que quieras.

 

Creador o builder de cursos en LearnDash

 

Además, puedes separar las lecciones con cabeceras a modo de Secciones si lo necesitas, que no es más que un simple texto (no puedes añadirle contenido, porque para eso ya están las lecciones) con el que «agrupar» lecciones por ejemplo para indicar una introducción, una materia, etc.

 

Organizar lecciones por secciones en LearnDash

 

Así es como vería el curso que has creado un alumno que se ha apuntado a él.

 

Vista del curso creado

 

Y si en el Creador pasas el ratón por encima de cada Lección verás que te muestra la opción Editar. Guarda el curso de momento como borrador, haz clic en Editar y te llevará a otra página donde puedes editar el contenido de esa lección (tus textos, audios, vídeos o lo que sea).

 

Editar el contenido de las lecciones del curso en LearnDash

 

A estas lecciones que vayas creando también puedes acceder desde el menú principal de WordPress en LearnDash LMS > Lecciones, donde verás una tabla de todas las lecciones que tengas y los cursos a los que están asociadas.

 

Y así es como vería la lección que has creado un alumno apuntado al curso.

 

Vista sin distracciones de la lección del curso

 

4) Desde la misma pestaña Creador del curso también puedes crear los Temas de cada lección. Solo tienes que hacer clic en la flechita que hay a la derecha de cada lección para expandirla, y ahí puedes añadirlos haciendo clic en el botón Nuevo Tema. También puedes arrastrar los temas para colocarlos en el orden que quieras.

 

Creador o builder de temas de las lecciones en LearnDash

 

Y si pasas el ratón por encima de cada Tema verás que te muestra la opción Editar. Guarda el curso de momento como borrador, haz clic en Editar y te llevará a otra página donde puedes editar el contenido de ese tema (tus textos, audios, vídeos o lo que sea).

 

Editar el contenido de los temas de las lecciones en LearnDash

 

A estos temas que vayas creando también puedes acceder desde el menú principal de WordPress en LearnDash LMS > Temas, donde verás una tabla de todos los temas que tengas y las lecciones y los cursos a los que están asociados.

 

Y así es como vería el tema que has creado un alumno apuntado al curso.

 

Vista sin distracciones del tema de la lección

 

5) Para los cuestionarios, ya habrás visto en el Creador del curso que puedes añadirlos si quieres en distintas partes del curso:

 

  • Cuestionario de tema

En el paso anterior, donde te explicaba cómo añadir nuevos temas, habrás visto también un botón para añadir un Nuevo cuestionario. Desde ahí añades cuestionarios que por defecto se colocan dentro de la lección (aparecen con un icono verde), pero basta con arrastrarlos hacia el recuadro donde pone Arrastrar Cuestionarios aquí para que pasen a ser cuestionarios del tema (cambian a un icono marrón).

 

Crear cuestionario de tema en LearnDash

 

  • Cuestionario de lección

Pues es lo mismo que el cuestionario de tema solo que esta vez no hace falta que lo arrastres a ningún sitio. Dentro de la lección, le das a Nuevo cuestionario y listo (aparecen con un icono verde).

 

Crear cuestionario de lección en LearnDash

 

  • Cuestionario final de curso

Este le puedes añadir desde el apartado Final cuestionarios que hay abajo del todo del Creador del curso. Le das a Nuevo cuestionario y listo (aparece con un icono negro).

 

Crear cuestionario final de curso en LearnDash

 

En todos estos cuestionarios, si pasas el ratón por encima, puedes hacer clic en el enlace Editar y te llevará a una página donde puedes editar el contenido de ese cuestionario (textos, audios, vídeos o lo que quieras). También puedes acceder desde el menú principal de WordPress en LearnDash LMS > Cuestionarios, donde verás una tabla de todos los cuestionarios que tengas y los cursos a los que están asociados.

 

Editar cuestionarios en LearnDash

 

Y desde la pestaña Creador del cuestionario puedes ir añadiendo las preguntas (y las respuestas, claro).

 

Creador de cuestionario en LearnDash

 

a) Tipo de respuesta que tendrá la pregunta: elección simple, elección múltiple, respuesta libre, ordenar respuestas correctamente, rellenar espacios, matriz de respuestas, encuesta, texto libre, etc.

b) Puntuación por respuesta correcta: define el valor que tendrá la pregunta si se responde bien.

c) Ajustes de la respuesta: puedes definir un mensaje para cuando se responde bien la pregunta, para cuando se responde mal e incluso un mensaje a modo de pista para ayudar al alumno a responder correctamente.

 

Y así es como vería el cuestionario un alumno apuntado al curso.

 

Vista sin distracciones de un cuestionario

 

¡Y ya tienes creado un nuevo curso online! 😀

 

Ahora que ya tienes todo el curso organizado y preparado, ya solo quedaría definir algunos ajustes generales del curso, sus lecciones, sus temas y sus cuestionarios.

 

🔸 Ajustes del curso

Los ajustes del curso los verás en la pestaña Ajustes dentro del propio curso. Te explico solo los que me parecen más interesantes.

 

Ajustes del curso online en LearnDash

 

Opciones de visualización y contenido

 

  • Materiales del curso: si activas esta opción se abrirá un editor donde puedes explicar al alumno qué materiales, herramientas o lo que sea que vaya a necesitar para hacer el curso. Esta información aparecerá en la página principal del curso.

 

  • Certificado del curso: aquí puedes elegir qué certificado le darás al alumno cuando complete el curso. Más adelante te explico cómo puedes crear certificados.

 

  • Contenido del curso: si quieres que la tabla/lista de lo que trae el curso (nombres de las lecciones, de los temas, etc.) lo pueda ver todo el mundo (que me parece lo mejor) o solo para los alumnos registrados en él. Lógicamente, aunque cualquiera pueda ver lo que tiene el curso, no podrá entrar si no se apunta al curso.

 

Curso Access Settings

 

  • Modo de protección: aquí es donde tienes que configurar cómo se van a apuntar los alumnos al curso y si será gratuito o de pago.
    • Abierto: cualquiera puede apuntarse sin tener que registrarse.
    • Gratis: cualquiera puede apuntarse pero registrándose.
    • Comprar: se apuntan y se registran los que paguen el precio que pongas.
    • Recurrente: se apuntan y se registran los que paguen cada x días/meses/semanas/años el precio que pongas.
    • Cerrado: se apuntan y se registran los alumnos que tú añadas manualmente, usando cualquier otro plugin de compra o automáticamente si vas a crear una membresía a la que pertenecerá este curso (en los ajustes de la membresía es donde configurarás el modo de acceso).

 

  • Pre-requisitos del curso: aquí puedes configurar si para hacer el curso el alumno necesita primero haber hecho algún otro curso antes (o varios cursos).

 

  • Curso Puntos: dar puntos por cursos completados viene genial para la gamificación (así animas a los alumnos a que completen los cursos, hagan otros nuevos, etc.). Si activas esta opción puedes poner cuántos puntos necesitaría tener el alumno para hacer el curso y cuántos puntos ganaría por terminarlo.

 

  • Expiración de acceso al Curso: puedes definir que el curso solo esté disponible x días desde que se registra el alumno, y opcionalmente eliminar sus datos cuando caduque su acceso.

 

Ajustes de Navegación del Curso

 

  • Modo de progreso del Curso: puedes elegir que sea lineal (tiene que ir paso a paso por las lecciones y temas en orden) o modo libre (puede entrar a cualquier lección o tema sin haber completado los anteriores).

 

Curso Users

 

Aquí verás un listado de los usuarios o alumnos que hay en tu plataforma y otro listado de los alumnos que están apuntados al curso en concreto. Desde aquí puedes apuntar/desapuntar a los alumnos que quieras en el curso.

 

🔧 Ajustes de las lecciones

Las lecciones también tienen sus propios ajustes dentro de cada una de ellas. Te explico solo los que me parecen más interesantes.

 

Ajustes de la lección online en LearnDash

 

Opciones de visualización y contenido

 

  • Materiales del Lección: (la traducción no está muy allá 😝) es lo mismo que en los ajustes del curso, al activarlo se abre un editor donde puedes explicar al alumno qué materiales, herramientas o lo que sea que vaya a necesitar para hacer esta lección en concreto. Esta información aparecerá en la página de la lección.

 

  • Habilitar progreso de vídeo: esta opción me parece muy chula, porque si tu lección tiene un vídeo aquí puedes meter la URL (ya sea de YouTube, Vimeo o de tu propio WordPress) y se lo mostrará a los alumnos (eliges si antes o después de los pasos que tenga la lección). Además la lección no se considerará completada hasta que no se haya visto el vídeo entero.

 

  • Permitir carga de asignación: esto se refiere a que puedes permitir que el alumno suba tareas que le mandes en esta lección. Tienes que definir el tipo de fichero que puede subir (doc, pdf, zip, ptt…), el tamaño máximo que debe ocupar, los puntos que gana por la tarea y si la «apruebas» automáticamente al subirla o prefieres revisarla y «aprobarla» luego manualmente.

 

  • Uso de temporizador obligatorio en el Lección: puedes fijar un tiempo mínimo que debe estar el alumno en la lección para que pueda considerarse como completada (para evitar que el alumno simplemente entre y la marque como completada).

 

Lección Access Settings

 

  • Curso asociado: es simplemente para definir el curso asociado a esta lección.

 

  • Lección de ejemplo: esta opción sí que es interesante porque puedes marcar la lección como «de ejemplo», para que la pueda ver cualquier persona esté apuntada o no al curso (viene muy bien para que vean cómo son tus lecciones y animarles a que se apunten).

 

  • Forma de entrega del Lección: aquí defines si quieres que la lección esté disponible para el alumno en cuanto se apunta al curso, si prefieres que se «abra» x días después de haberse registrado o en una fecha/hora concreta (el llamado drip-feed content o contenido por goteo).

 

🔧 Ajustes de los temas

Y los temas no iban a ser menos, también tienen sus propios ajustes dentro de cada una de ellos. Te explico solo los que me parecen más interesantes.

 

Ajustes del tema online en LearnDash

 

Opciones de visualización y contenido

 

  • Tema Materials: lo mismo que en los ajustes del curso y de las lecciones, al activarlo se abre un editor donde puedes explicar al alumno qué materiales, herramientas o lo que sea que vaya a necesitar para hacer este tema en concreto. Esta información aparecerá en la página del tema.

 

  • Habilitar progreso de vídeo: lo mismito que en los ajustes de las lecciones, metes aquí la URL de un vídeo para el tema y se lo mostrará a los alumnos (eliges si antes o después de los sub-pasos del tema). El tema no se considerará completado hasta que no se haya visto el vídeo entero.

 

  • Permitir carga de asignación: en los temas también puedes permitir que el alumno suba tareas que le mandes. Define el tipo de fichero (doc, pdf, zip, ptt…), el tamaño máximo que debe ocupar, los puntos que gana por la tarea y si la «apruebas» automáticamente al subirla o prefieres revisarla y «aprobarla» luego manualmente.

 

  • Temporizador de Tema: también aquí puedes fijar un tiempo mínimo que debe estar el alumno en el tema para que pueda considerarse como completado.

 

🔧 Ajustes de los cuestionarios

Y por último, también hay que definir algunos ajustes importantes de los cuestionarios que hayas creado, ya sea un cuestionario de tema, de lección o final del curso. Te explico solo los que me parecen más interesantes.

 

Ajustes del cuestionario online en LearnDash

 

Progression and Restriction Settings

 

  • Passing score: define el porcentaje de respuestas correctas para dar el cuestionario como aprobado.

 

  • Cuestionario Certificate: al igual que con los ajustes del curso, puedes dar un certificado si quieres al aprobar el cuestionario. Además puedes definir un porcentaje de respuestas correctas para conseguir el certificado, así por ejemplo el alumno puede aprobar el cuestionario con un 80% pero solo tener el certificado si lo pasa con un 90%.

 

  • Restrict Cuestionario Retakes: puedes configurar que el cuestionario se pueda re-intentar hasta un número de veces como máximo, todas las veces que quieras dejándolo en blanco o ninguna poniendo un 0.

 

  • Pregunta Completion: puedes configurar que sea obligatorio contestar a todas las preguntas para poder completar el cuestionario, y si no, las no contestadas se contarán como fallidas.

 

  • Time Limit: también puedes definir un tiempo límite para completar el cuestionario. Si no lo haces antes de tiempo, se enviará tal cual como esté.

 

Opciones de visualización y contenido

 

  • Cuestionario Materials: lo mismo que en los ajustes del curso, lecciones y temas, al activarlo se abre un editor donde puedes explicar al alumno qué necesita para hacer este cuestionario en concreto. Esta información aparecerá en la página del cuestionario.

 

  • Iniciar automáticamente: defines si quieres que el cuestionario empiece automáticamente o solo cuando el alumno haga clic en el botón «Empezar cuestionario».

 

  • Pregunta Display: configura si quieres que vaya mostrando las preguntas de 1 en 1 según las vaya contestando el alumno o si quieres que se muestren todas a la vez. Y si eliges la primera opción pues poner si quieres que los resultados se muestren al final de todo el cuestionario (puede volver hacia atrás si quieres configurarlo así) o que vayan apareciendo en cada pregunta contestada.

 

  • Temporizador de Tema: también aquí puedes fijar un tiempo mínimo que debe estar el alumno en el tema para que pueda considerarse como completado.

 

🔸 Certificado del curso

1) Ves al menú de LearnDash LMS > Certificados y en esa página tendrás una pestaña con todos los certificados creados (por ahora ninguno, claro) y una pestaña de Shortcodes que vas a necesitar (luego te explico para qué).

Haz clic en el botón Añadir nuevo.

 

Crear un certificado online en LearnDash

 

2) Se te abrirá una página en la que puedes editar por ejemplo el título del certificado (ojo, no aparecerá en el certificado, es solo para uso interno), un contenido que quieras añadirle como el curso o cuestionario por el que lo das, las horas completadas, etc. y la imagen destacada que aparecerá de fondo en el certificado.

 

Abajo del todo del editor del certificado verás el apartado Opciones de certificado de LearnDash donde puedes configurar el tamaño y su orientación.

 

Intenta que la imagen de fondo se ajuste a uno de los tamaños que deja seleccionar:

  • Letter/USLetter (por defecto): 8,5″ x 11″ = 21,59 cm x 27,94 cm = 2.550 px x 3.300px
  • A4: 8,3″ x 11,7″ = 21 cm × 29,7 cm = 2.480 px x 3.508 px

 

Editor del certificado online en LearnDash

 

Para añadir en el contenido el nombre y apellido del alumno, el nombre del curso, la nota media del alumno en los cuestionarios y otros datos más, fíjate que uso los shortcodes de la pestaña que te comentaba en el primer paso o en este artículo de la documentación de LearnDash.

 

Estos shortcodes son como pequeños códigos con los que le dices a la plantilla lo que quieres que se «pinte» ahí cuando se vaya a dar el certificado al alumno. De esta forma, por ejemplo si usas el shortcode

[usermeta field="display_name"]

lo que mostrará luego el certificado es el nombre del alumno.

 

¡Porque si no sería imposible crear manualmente un certificado personalizado para cada alumno! 😊

 

3) El único «pero» es que para ver cómo va quedando el certificado necesitas publicarlo (haciendo clic en el botón azul Publicar), crear de prueba un cuestionario muy simplón de una sola pregunta o un curso de una sola lección (según para qué quieras el certificado), asignarle el certificado y completarlo como si fuera un alumno.

 

Curso de prueba para ver el certificado en LearnDash

Curso de prueba para ver el certificado

 

Cuestionario de prueba para ver el certificado en LearnDash

Cuestionario de prueba para ver el certificado

 

Al hacer clic en el botón para ver el certificado se abrirá una ventana nueva donde puedes verlo en un PDF que te puedes descargar. No cierres esta ventana, porque ahora puedes volver al editor del certificado para actualizarlo con lo que quieras, y solo tienes que refrescar la ventana nueva que se abrió para ver cómo queda.

 

Certificado online que se da con LearnDash

 

Y desde hace bien poquito, si tienes una licencia activa de LearnDash te puedes instalar un add-on (una funcionalidad extra) con un constructor de certificados bastante chulo. Aquí tienes más info.

 

🔸 Publicar el curso

Ahora sí que sí, ya tienes TODO listo para publicar el curso haciendo clic en el botón azul de Publicar que hay arriba a la derecha.

 

Publicar un curso online en LearnDash

 

Puedes apuntarte al curso con un usuario nuevo de prueba para ver qué tal funciona.

 

Abre una ventana de incógnito en tu navegador (por ejemplo desde Windows con el navegador Chrome pulsando Ctrl+Mayúsculas+N), entra al curso, regístrate (si es de pago, prueba que funcione bien la compra) y comprueba que todo está a tu gusto (curso, lecciones, temas, cuestionarios, etc.).

 

⚠️ Si tienes cursos de pago, recuerda quitar el «modo test» o «sandbox» de PayPal o Stripe cuando lo hayas probado todo para que las pasarelas de pago funcionen bien, que si no pocos ingresos te llegarán, jeje.

 

¡Y ya tienes publicado tu curso online! 😀

 

🔹 Cómo crear una membresía

Ojo porque esto es una funcionalidad nueva que venían pidiendo los usuarios desde hace tiempo y que por fin se ha añadido a la nueva versión 3.2 del plugin. Ahora puedes crear tu propio membership site (o sitio de membresía) con LearnDash para ofrecer casi cualquier tipo de contenido que quieras: cursos, artículos, videos, webinars, etc.

 

¡Te explico cómo!

 

🔸 Crear un nivel de membresía

LearnDash llama «Grupos» a los niveles de membresía, de esta forma puedes crear un grupo nuevo (tu nivel de membresía) y asociarle el contenido que quieras, como por ejemplo varios cursos que hayas creado.

 

1) Ves al menú de LearnDash LMS > Grupos, en esa página tendrás todos los grupos (niveles de membresía) creados, la administración de los grupos y los ajustes generales (que por ahora los puedes dejar como están por defecto).

Haz clic en el botón Add New.

 

Crear nivel de membresía o grupo en LearnDash

 

2) Se te abrirá una página en la que puedes editar por ejemplo el título de la membresía, un contenido que quieras añadirle como una descripción o la imagen destacada de la membresía.

 

Creando una membresía nueva en LearnDash

 

Ya solo tienes que hacer clic en el botón azul de Publicar que hay arriba a la derecha, y listo. 🙂

 

🔸 Ajustes de la membresía

Ahora que ya tienes la membresía creada, hay que configurarla desde la pestaña Ajustes. Te explico los ajustes de la membresía que me parecen más interesantes.

 

Configuración de la membresía en LearnDash

 

Opciones de visualización y contenido

 

  • Materiales del grupo: si activas esta opción se abrirá un editor donde puedes explicar al alumno qué materiales, herramientas o lo que sea que vaya a necesitar. Esta información aparecerá en la página principal de la membresía.

 

  • Certificado del grupo: aquí puedes elegir qué certificado le darás al alumno cuando complete la membresía. Más atrás te expliqué cómo puedes crear certificados.

 

  • Contenido del grupo: si quieres que la tabla/lista de lo que trae la membresía (cursos, contenidos, etc.) lo pueda ver todo el mundo (que me parece lo mejor) o solo para los registrados en ella. Lógicamente, aunque cualquiera pueda ver lo que tiene la membresía, no podrá entrar si no se apunta a ella.

 

Grupo Access Settings

 

  • Modo de protección: aquí está la parte más importante, porque es donde tienes que configurar cómo se van a apuntar a tu membresía y si será gratuita o de pago.
    • Gratis: cualquiera puede apuntarse pero registrándose.
    • Comprar: se apuntan y se registran los que paguen el precio que pongas (un solo pago).
    • Recurrente: se apuntan y se registran los que paguen cada x días/meses/semanas/años el precio que pongas (la opción más común en las membresías).
    • Cerrado: se apuntan y se registran los alumnos que tú añadas manualmente o usando cualquier otro plugin de compra.

 

Ejemplo de pago recurrente en la membresía en LearnDash

 

 

🔧 Ajustes de generales de los grupos o membresías

Además de los ajustes de la membresía que acabas de crear, te explico algunos apartados que me parecen interesantes dentro de los ajustes generales de los grupos (membresías) que hay en LearnDash LMS > Grupos, pestaña Settings.

 

Ajustes generales de los grupos membresías en LearnDash

 

Grupo Custom Post Type Options

 

  • Público: la página de la membresía por defecto no es pública porque es simplemente una «agrupación» de cursos o contenidos, pero si quieres que el usuario pueda ver la página concreta de la membresía (para apuntarse a ella) con una la lista de cursos o contenidos que contiene, activa esta opción.

 

Página pública de la membresía

Ejemplo de página de la membresía pública

 

Grupo Content Protection

 

  • Supported Post Types: aquí puedes elegir los tipos de contenidos que serán gestionados por tus grupos o membresías. De esta forma, si añades los tipos Entrada y Página, podrás controlar qué posts o páginas sean visibles por tu membresía. Esto viene genial si por ejemplo quieres crear una membresía de contenido y no solo de cursos.

 

  • Access Denied Message: este será el mensaje que verán los usuarios que no están registrados en la membresía a la que pertenezcan los contenidos que están intentando ver.

 

🔸 Asociar cursos a la membresía

La clave de las membresías es que los usuarios acceden a un grupo cerrado de contenidos o cursos, así que ahora toca gestionar qué cursos pertenecen a la membresía que has creado.

 

1) Ves a LearnDash LMS > Grupos y en la lista de grupos All Grupos haz clic en la membresía que acabas de crear para editarla.

 

Editar grupo o membresía en LearnDash

 

2) Ahora ves a la pestaña Cursos que hay arriba. Aparecerá un apartado Grupo Cursos donde puedes elegir qué cursos disponibles en la tabla de la izquierda van a pertenecer a tu membresía pasándolos a la tabla de la derecha.

 

Asociar cursos a la membresía

 

Si editas un curso, también verás una pestaña Grupos donde podrás elegir a qué grupos o membresías quieres que esté asociado ese curso en concreto que estás editando.

 

Asociar membresías al curso

 

3) Más abajo verás también el apartado Grupo Cursos Auto-enroll que puedes configurar si quieres o dejarlo como está.

 

  • Si activas la opción Enable automatic grupo enrollment when a user enrolls into any associated grupo curso permitirás que el usuario entre a la membresía automáticamente al registrarse en cualquiera de los cursos que pertenecen a esa membresía.

 

  • Si no la activas, puedes configurar qué cursos concretamente harán que el usuario entre a la membresía automáticamente al registrarse en ellos.

 

Si no tocas nada en este apartado y lo dejas como está por defecto, piensa que de alguna forma tienes que dejar acceder al usuario a la membresía, y aquí sería interesante la opción que viste antes en los ajustes generales de los grupos para hacer pública la página de la membresía. 😉

 

¡Y ya tienes tu membresía creada y lista! 😀

 

🔹 Legalidad de la plataforma (RGPD)

Ya tienes todos tu cursos creados y preparados para lanzarlos y empezar a tener alumnos, peeeeero falta una cosa muy importante: la adaptación legal de la plataforma virtual. ⚖️

 

Date cuenta que si vas a guardar datos de tus alumnos, aunque solo sea el email para enviarles notificaciones, necesitas dejarlo bien claro en tu política de privacidad y en los formularios de registro.

 

Y si además vas a vender cursos, necesitarás un aviso legal y unas condiciones del servicio que prestas.

 

Bueno pues no te preocupes porque para eso lo que te voy a recomendar es este kit legal de formación online que te viene con las plantillas ya preparadas para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico).

 

Son unas plantillas creadas por Marina Brocca, que es la especialista en RGPD con la que adapté legalmente este blog. 👌

 

Verás que en ellas ya te explica TODO lo que tienes que hacer en un sitio enfocado a la formación online (infoproductos, academia online, etc.). Pero además voy a darte un par de indicaciones para que puedas aplicarlas ya mismo en tu formulario de contacto y el formulario de registro de alumnos de LearnDash.

 

1) Verás que en la página de Contacto tienes un formulario de contacto creado automáticamente con el plugin WPForms que se ha instalado con la plantilla de LearnDash Academy.

 

En el menú de WordPress ves a WPForms > Ajustes, y en el apartado RGPD que verás abajo del todo activa la opción Mejoras para el RGPD. Haz clic en el botón naranja Guardar los ajustes.

 

Activar ajustes de RGPD en WPForms

 

Ahora ves a WPForms > Todos los formularios y haz clic en Editar en el formulario de contacto.

 

Formulario de contacto de WPForms

 

Aquí puedes agregar el campo Acuerdo RGPD a tu formulario de contacto para que los usuarios acepten la política de privacidad antes de enviarlo, y también una información básica sobre la finalidad del formulario.

 

Te dejo aquí una «plantilla» que puedes pegar si quieres en el campo Acuerdo, eso sí, modificando la URL de tu política de privacidad, tu nombre, etc. 🙂

 

Acepto la <a href="https://miposicionamientoweb.es/aviso-legal-politica-privacidad-politica-cookies-condiciones/#-politica-de-privacidad">política de privacidad</a><br><br>
<strong>Responsable »</strong> {tu nombre}<br>
<strong>Finalidad »</strong> contestarte al mensaje que me envíes con este formulario de contacto<br>
<strong>Legitimación »</strong> tu consentimiento explícito<br>
<strong>Destinatarios »</strong> tus datos se guardarán en {tu proveedor de hosting}, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con el RGPD<br>
<strong>Derechos »</strong> tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos<br>

 

Campo de acuerdo RGPD en WPForms

 

Guarda el formulario, y listo. Verás que en tu página de contacto ya sale el formulario con esta plantilla que informa al usuario y que le pide aceptar la política de privacidad. 😊

 

2) Hay que hacer algo parecido para el formulario de registro que crea automáticamente LearnDash, pero por desgracia no es tan sencillo…

 

Así que se me ha ocurrido crear un «plugin casero», que en un alarde de originalidad lo he llamado RGPD Fields Registration Form, toma ya. Desde hace unos días lo puedes encontrar ya en el repositorio oficial de WordPress, así puedes buscarlo directamente en tu WordPress, instalarlo y activarlo.

 

Buscar e instalar el plugin RGPD Fields Registration Form

 

Entra en el menú RGPD Fields que se ha creado y verás los campos que puedes editar y que se añadirán al formulario de registro de LearnDash, como por ejemplo la URL de tu política de privacidad, un campo de texto inicial por si quieres explicar al usuario para qué se usarán sus datos (o lo que quieras), y los campos para detallar el responsable de los datos que se van a guardar, su finalidad, etc.

 

Opciones del plugin RGPD Fields Registration Form

 

Haz clic en Guardar, y ahora al intentar entrar a uno de los cursos de prueba verás que en el formulario de registro añade un checkbox obligatorio con el enlace a la política de privacidad y los campos de información que rellenaste en las opciones del plugin.

 

Formulario de registro de LearnDash adaptado al RGPD

 

¡Así de sencillo! Espero que te guste el plugin. 😊

 

¡Y con todo esto ya tienes tu plataforma adaptada al RGPD! 😀

 


 

🚩 Conclusión

Ya ves que crear una plataforma virtual de cursos puede ser más sencillo de lo que pensabas (si usas un buen plugin como LearnDash, claro). Además que tienes un montón de opciones para montarla como tú quieras sin que tengas que ser un experto desarrollador o diseñador web.

 

Lógicamente cada plataforma es un mundo y puede que necesites algo más concreto, así que si tienes alguna pregunta o duda sobre cómo hacerlo coméntamelo, a ver si puedo ayudarte o por lo menos orientarte, ¿ok?

 

¡Entre todos podemos ayudarnos! 😊

 

Empieza a vivir de tu blog 📖

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (13 votos. Media: 4,92 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📖

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de julio 2022

    1 agosto, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de junio 2022

    4 julio, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de mayo 2022

    6 junio, 2022
Keyword Research SEO con Kiwosan

Contenido

  • 🔹 Plataformas de cursos online
  • 🔹 Cómo crear una plataforma virtual
  • 🔹 Cómo crear un curso online
  • 🔹 Cómo crear una membresía
  • 🔹 Legalidad de la plataforma (RGPD)
  • 🚩 Conclusión
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © en este año que estás viviendo yas rai nau - Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación