Mucha gente los confunde, pero ojo 👀 porque no es lo mismo el gestor de contenidos WordPress (que te puedes descargar de WordPress.org) que el servicio de WordPress.com que usa su propia versión de este gestor.
Hay 2 tipos de WordPress:
El gestor de contenidos WordPress es una especie de «aplicación web» que te puedes descargar gratis y sin limitaciones desde WordPress.org para instalarlo en un hosting (que NO suele ser gratis), aunque a día de hoy muchos hosting ya lo tienen directamente. Ésta es la versión que uso en este blog. 😎
El servicio de WordPress.com de la empresa Automattic es como un «hosting web» con su propia versión de WordPress ya instalada, pero está limitada según el plan que tengas.
Voy a explicarte cuáles son las diferencias que hay entre ellos para que sepas cuál te conviene más si, por ejemplo, estás pensando en crear una página web o un blog, y que luego no te arrepientas de haber elegido mal… 🤦
🔹 WordPress.com vs WordPress.org
He hecho esta tabla comparando las características en cada versión de WordPress, y así lo verás mucho más claro:
*Todos los precios con IVA incluido.
Hosting | Viene ya instalado en los servidores de WordPress.com de forma gratuita | Se instala en el hosting que contrates (hay buenos hostings baratos por menos de 50€ al año) |
Dominio | - Plan gratuito: no puedes usar tu propio dominio y te dan un subdominio del tipo loquesea.wordpress.com - Planes de pago: el primer año es gratis y luego cuesta 18€ al año. También puedes usar el dominio contratado con otro proveedor (por el precio que tenga) | Eliges el proveedor que quieras para contratarlo por unos 16€ al año (normalmente es gratis al contratar el 1er año del hosting) |
Precio | - Plan gratuito: es gratis (con subdominio del tipo loquesea.wordpress.com) pero con publicidad de WordPress.com - Planes de pago: 4 planes de pago desde 48€ a 540€ al año. | Es gratis (sin contar el precio del hosting ni el dominio) y sin publicidad |
Espacio web | - Plan gratuito: 3GB de espacio - Planes de pago: 6GB, 13GB y 200GB según el plan de pago contratado | Según el hosting contratado. Hay buenos hostings baratos (menos de 50€ al año) que ofrecen 4GB |
Soporte técnico | - Plan gratuito: no tiene soporte personalizado, pero cuenta con un foro donde participa mucha gente para resolver dudas y problemas - Planes de pago: además del foro tienen soporte a través de email y chat en vivo, y soporte personalizado desde el plan Business (300€ al año) | Además de los foros y grupos de la comunidad de WordPress, algunos hosting cuentan con soporte personalizado y especializado en WordPress |
Plugins | - Plan gratuito: no se pueden instalar plugins - Planes de pago: solo se permite instalar plugins en los planes Business (300€ al año) y Ecommerce (540€ al año) | Puedes instalar plugins de todo tipo sin problema |
Plantillas | - Plan gratuito: a elegir entre 111 plantillas (themes) gratuitas con personalización limitada y sin acceso a la hoja de estilos CSS - Planes de pago: a elegir entre 198 plantillas desde el plan Premium (96€ al año) con personalización avanzada y acceso a la hoja de estilos CSS. Solo se pueden cargar tus propias plantillas desde el plan Business (300€ al año) | A elegir entre decenas de miles de plantillas de todo tipo sin problema, además de poder subir tus propias plantillas gratuitas o de pago. También puedes editar las plantillas de WordPress a tu gusto |
Google Analytics | - Plan gratuito: no es posible integrar Google Analytics para el análisis de visitas - Planes de pago: solo se puede integrar desde el plan Premium (96€ al año) | Se puede integrar Google Analytics sin problema a través de algún plugin, la plantilla si lo permite o directamente en el código |
Optimización SEO | - Plan gratuito: no es posible integrar ningún plugin o herramienta para optimizar el posicionamiento web - Planes de pago: solo se pueden integrar plugins o herramientas SEO desde el plan Business (300€ al año) | Se puede integrar cualquier plugin o herramienta SEO sin problema |
Mantenimiento | Todas las actualizaciones y copias de seguridad las hace WordPress.com automáticamente sin tener que hacer nada | Hay que actualizar con las nuevas versiones que vayan saliendo de WordPress, plugins y plantillas. El proveedor de hosting se encarga de hacer las copias de seguridad |
Publicidad | - Plan gratuito: muestra el logo y publicidad de WordPress.com - Planes de pago: no muestra publicidad de WordPress.com y solo se elimina su logo desde el plan Business (300€ al año) | No muestra ningún tipo de anuncio ni logo de WordPress.org si no quieres |
Monetización | - Plan gratuito: por defecto no hay opción de monetizar tu sitio salvo que tengas un nivel mínimo de visitas que valoren como interesante. No permite aceptar pagos simples ni recurrentes - Planes de pago: se puede acceder a su programa de publicidad WordAds y aceptar pagos simples desde el plan Premium (96€ al año). Permite aceptar pagos recurrentes desde el plan Personal (48€ al año) | Libertad total para monetizar tu sitio desde el primer momento como quieras y usando el tipo de monetización que quieras |
¿Cómo te quedas? 😱
Pues eso…
🔹 ¿Cuál es la principal diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?
Para mí la principal diferencia entre uno y otro es tener tu WordPress sin limitaciones, y más concretamente el poder instalar plugins, algo que me parece fundamental a día de hoy.
Con el WordPress autohospedado (que lo instalas en tu propio hosting) de WordPress.org tienes total libertad de hacer con él lo que quieras e instalar los plugins y plantillas que quieras.
Y con WordPress.com, solo puedes instalar plugins si contratas alguno de los planes más caros que tiene, a partir de 25€ al mes. Es decir, que NO puedes instalar plugins en la versión gratuita ni en los planes de pago más baratos. 😨
WordPress.com permite instalar plugins en los planes de pago más caros
Vamos, que al final te sale más barato contratar un hosting…
🔹 ¿Cuál es el mejor WordPress?
Personalmente creo que WordPress.org es el mejor, la verdad. Sobre todo si quieres tener el control completo de tu sitio web.
Solo usaría WordPress.com para crear un sitio web (o blog) en el que no tenga intención de montar nada «serio» en él.
Por ejemplo, crearía un blog con WordPress.com gratis de prueba o para cosas personales, porque probablemente no necesitaría muchas de las características que no trae el plan gratuito.
Y por ejemplo crearía un blog en WordPress.org para algo más profesional con el que intentar generar ingresos, porque ahí sí que necesitaría añadir plugins, mi propio dominio, etc.
🔹 ¿Cómo saber si tengo WordPress.com o WordPress.org?
Es muy sencillo. Si tienes un plan gratuito de WordPress.com, verás que tu dominio web es del tipo <loquesea>.wordpress.com.
Y si estás usando tu propio dominio, por ejemplo <loquesea>.com (sin el wordpress.com), piensa que solo lo podrías tener si has contratado algún plan de pago. Así que una buena forma de saberlo sería entrando al panel de control de WordPress.com y comprobar si tu sitio está ahí.
Si no lo ves ahí, entonces seguramente estés usando el WordPress (el de .org) instalado en algún hosting. 🙂
🔹 Migrar de WordPress.com a WordPress.org
Si estás usando WordPress.com y prefieres pasarte al de WordPress.org para tenerlo sin limitaciones, no te preocupes porque se puede hacer manteniendo tus visitas y tu SEO.
De hecho mucha gente lo hace cuando descubre las limitaciones de la cuenta gratuita de WordPress.com… 🤦
Aquí explico cómo hacerlo paso a paso:
➤ Cómo migrar de WordPress.com a WordPress.org
Pues nada, espero que te haya servido este artículo para entender mejor los tipos de WordPress que hay y, sobre todo, que sepas cuál te puede servir mejor.
Y si tienes alguna duda, déjamela aquí abajo en los comentarios e intentaré resolvértela. 👌