Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Actualizado el 1 julio, 2022 Deja un comentario

Mucha gente los confunde, pero ojo 👀 porque no es lo mismo el gestor de contenidos WordPress (que te puedes descargar de WordPress.org) que el servicio de WordPress.com que usa su propia versión de este gestor.

 

  • 🔹 WordPress.com vs WordPress.org
  • 🔹 ¿Cuál es la principal diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?
  • 🔹 ¿Cuál es el mejor WordPress?
  • 🔹 ¿Cómo saber si tengo WordPress.com o WordPress.org?
  • 🔹 Migrar de WordPress.com a WordPress.org


 

Hay 2 tipos de WordPress:

  1. Icono de WordPress.org El gestor de contenidos WordPress es una especie de «aplicación web» que te puedes descargar gratis y sin limitaciones desde WordPress.org para instalarlo en un hosting (que NO suele ser gratis), aunque a día de hoy muchos hosting ya lo tienen directamente. Ésta es la versión que uso en este blog. 😎
  2. Icono de WordPress.com El servicio de WordPress.com de la empresa Automattic es como un «hosting web» con su propia versión de WordPress ya instalada, pero está limitada según el plan que tengas.

 

Voy a explicarte cuáles son las diferencias que hay entre ellos para que sepas cuál te conviene más si, por ejemplo, estás pensando en crear una página web o un blog, y que luego no te arrepientas de haber elegido mal… 🤦

 

🔹 WordPress.com vs WordPress.org

He hecho esta tabla comparando las características en cada versión de WordPress, y así lo verás mucho más claro:

 

*Todos los precios con IVA incluido.

Icono de WordPress.com WordPress.comIcono de WordPress.org WordPress.org
Hosting
Viene ya instalado en los servidores de WordPress.com de forma gratuita
Se instala en el hosting que contrates (hay buenos hostings baratos por menos de 50€ al año)
Dominio- Plan gratuito: no puedes usar tu propio dominio y te dan un subdominio del tipo loquesea.wordpress.com

- Planes de pago: el primer año es gratis y luego cuesta 18€ al año. También puedes usar el dominio contratado con otro proveedor (por el precio que tenga)
Eliges el proveedor que quieras para contratarlo por unos 16€ al año (normalmente es gratis al contratar el 1er año del hosting)
Precio- Plan gratuito: es gratis (con subdominio del tipo loquesea.wordpress.com) pero con publicidad de WordPress.com

- Planes de pago: 2 planes de pago desde 60€ (plan Starter) a 180€ (plan Pro) al año.
Es gratis (sin contar el precio del hosting ni el dominio) y sin publicidad
Espacio web- Plan gratuito: 1GB de espacio

- Planes de pago: 6GB y 50GB según el plan de pago contratado
Según el hosting contratado. Hay buenos hostings baratos (menos de 50€ al año) que ofrecen 4GB
Soporte técnico- Plan gratuito: no tiene soporte personalizado, pero cuenta con un foro donde participa mucha gente para resolver dudas y problemas

- Planes de pago: además del foro tienen soporte a través de email y chat en vivo, y soporte personalizado en el plan Pro (180€ al año)
Además de los foros y grupos de la comunidad de WordPress, algunos hosting cuentan con soporte personalizado y especializado en WordPress
Plugins- Plan gratuito: no se pueden instalar plugins

- Planes de pago: solo se permite instalar plugins en el plan Pro (180€ al año)
Puedes instalar plugins de todo tipo sin problema
Plantillas- Plan gratuito: a elegir entre más de 10 plantillas (themes) gratuitas con personalización limitada y sin acceso a la hoja de estilos CSS

- Planes de pago: solo puedes añadir plantillas premium, plantillas de terceros y modificar estilos CSS con el plan Pro (180€ al año)
A elegir entre decenas de miles de plantillas de todo tipo sin problema, además de poder subir tus propias plantillas gratuitas o de pago. También puedes editar las plantillas de WordPress a tu gusto
Google Analytics- Plan gratuito: no es posible conectar Google Analytics para el análisis de visitas

- Planes de pago: se puede conectar desde el plan Starter (60€ al año)
Se puede integrar Google Analytics sin problema a través de algún plugin, la plantilla si lo permite o directamente en el código
Optimización SEO- Plan gratuito: no es posible integrar ningún plugin o herramienta para optimizar el posicionamiento web

- Planes de pago: solo se pueden integrar plugins o herramientas SEO desde el plan Pro (180€ al año)
Se puede integrar cualquier plugin o herramienta SEO sin problema
MantenimientoTodas las actualizaciones y copias de seguridad las hace WordPress.com automáticamente sin tener que hacer nadaHay que actualizar con las nuevas versiones que vayan saliendo de WordPress, plugins y plantillas. El proveedor de hosting se encarga de hacer las copias de seguridad
Publicidad- Plan gratuito: muestra el logo y publicidad de WordPress.com

- Planes de pago: solo quita la publicidad de WordPress.com y se elimina su logo desde el plan Pro (180€ al año)
No muestra ningún tipo de anuncio ni logo de WordPress.org si no quieres
Monetización- Plan gratuito: por defecto no hay opción de monetizar tu sitio salvo que tengas un nivel mínimo de visitas que valoren como interesante. No permite aceptar pagos simples ni recurrentes

- Planes de pago: se puede acceder a su programa de publicidad WordAds y aceptar pagos recurrentes solo desde el plan Pro (180€ al año). Permite aceptar pagos simple desde el plan Starter (60€ al año)
Libertad total para monetizar tu sitio desde el primer momento como quieras y usando el tipo de monetización que quieras

 

¿Cómo te quedas? 😱

Pues eso…

 

🔹 ¿Cuál es la principal diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?

Para mí la principal diferencia entre uno y otro es tener tu WordPress sin limitaciones, y más concretamente el poder instalar plugins, algo que me parece fundamental a día de hoy.

 

Icono de WordPress.org

Con el WordPress autohospedado (que lo instalas en tu propio hosting) de WordPress.org tienes total libertad de hacer con él lo que quieras e instalar los plugins y plantillas que quieras.

 

Icono de WordPress.com

Y con WordPress.com, solo puedes instalar plugins si contratas el plan Pro de 180€ al año. Es decir, que NO puedes instalar plugins en la versión gratuita ni en el plan Starter más barato. 😨

 

Plugins solo en WordPress Pro

WordPress.com solo permite instalar plugins en el plan Pro

 

Vamos, que al final te sale más barato contratar un hosting…

 

🔹 ¿Cuál es el mejor WordPress?

Personalmente creo que WordPress.org es el mejor, la verdad. Sobre todo si quieres tener el control completo de tu sitio web.

Solo usaría WordPress.com para crear un sitio web (o blog) en el que no tenga intención de montar nada «serio» en él.

 

Icono de WordPress.com

Por ejemplo, crearía un blog con WordPress.com gratis de prueba o para cosas personales muy básicas, porque probablemente no necesitaría muchas de las características que no trae el plan gratuito.

 

Tabla de precios y características de los planes de WordPress.com

Icono de WordPress.com WordPress GratisIcono de WordPress.com WordPress StarterIcono de WordPress.com WordPress Pro
PrecioGratis60€/año (5€/mes)180€/año (15€/mes)
Espacio web1 GB6 GB50 GB
Plantillas gratis✔️ Incluido✔️ Incluido✔️ Incluido
Dominio personalizado❌ No incluido✔️ Gratis 1 año✔️ Gratis 1 año
Correo con dominio personalizado❌ No incluido✔️ Gratis solo 3 meses✔️ Gratis solo 3 meses
Recibir pagos❌ No incluido✔️ Solo pagos simples✔️ Todo tipo de pagos
Sin publicidad❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Instalar plugins❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Soporte técnico❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Herramientas SEO❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Conexión con Google Analytics❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Plantillas premium o de terceros❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Vender productos con WooCommerce❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Subir audios y vídeos❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Copias de seguridad automáticas❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido
Acceso FTP y base de datos❌ No incluido❌ No incluido✔️ Incluido

 

Icono de WordPress.org

Y por ejemplo crearía un blog en WordPress.org para el resto de cosas, y por supuesto si quiero algo más profesional con el que intentar generar ingresos, porque ahí sí que necesitaría añadir plugins, mi propio dominio, etc.

 

🔹 ¿Cómo saber si tengo WordPress.com o WordPress.org?

Es muy sencillo. Si tienes un plan gratuito de WordPress.com, verás que tu dominio web es del tipo <loquesea>.wordpress.com.

 

Subdominio web del plan gratuito de WordPress com

 

Y si estás usando tu propio dominio, por ejemplo <loquesea>.com (sin el wordpress.com), piensa que solo lo podrías tener si has contratado algún plan de pago. Así que una buena forma de saberlo sería entrando al panel de control de WordPress.com y comprobar si tu sitio está ahí.

 

Panel de control de WordPress com

 

Si no lo ves ahí, entonces seguramente estés usando el WordPress (el de .org) instalado en algún hosting. 🙂

 

🔹 Migrar de WordPress.com a WordPress.org

Si estás usando WordPress.com y prefieres pasarte al de WordPress.org para tenerlo sin limitaciones, no te preocupes porque se puede hacer manteniendo tus visitas y tu SEO.

 

De hecho mucha gente lo hace cuando descubre las limitaciones de la cuenta gratuita de WordPress.com… 🤦

 

Aquí explico cómo hacerlo paso a paso:

➤ Cómo migrar de WordPress.com a WordPress.org

 


 

Pues nada, espero que te haya servido este artículo para entender mejor los tipos de WordPress que hay y, sobre todo, que sepas cuál te puede servir mejor.

 

Y si tienes alguna duda, déjamela aquí abajo en los comentarios e intentaré resolvértela. 👌

 

Empieza a vivir de tu blog 📖

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (4 votos. Media: 5,00 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📖

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de julio 2022

    1 agosto, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de junio 2022

    4 julio, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de mayo 2022

    6 junio, 2022
Keyword Research SEO con Kiwosan

Contenido

  • 🔹 WordPress.com vs WordPress.org
  • 🔹 ¿Cuál es la principal diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?
  • 🔹 ¿Cuál es el mejor WordPress?
  • 🔹 ¿Cómo saber si tengo WordPress.com o WordPress.org?
  • 🔹 Migrar de WordPress.com a WordPress.org
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © en este año que estás viviendo yas rai nau - Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación