Posicionamiento web | Vivir de un blog

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Cómo crear un blog en wordpress gratis

Cómo crear un blog en WordPress.com gratis paso a paso

Actualizado el 5 noviembre, 2020 118 comentarios

Voy a enseñarte a crear un blog gratis en WordPress.com paso a paso, cómo se configura, cómo se crean páginas y cómo se publican artículos. Verás que es muy sencillo y en pocos minutos puedes tener tu propio blog en WordPress gratis y en español.

¡Empezamos!

 

Te recomiendo que leas este post hasta el final porque voy a enseñarte paso a paso cómo hacer un blog en WordPress.com, pero lo que de verdad me interesa es explicarte por qué no deberías hacerlo. Sí, suena raro, pero tengo mis razones…

 

WordPress.com es una de las plataformas más famosas a la hora de crear una web o un blog gratis, y NO debe confundirse con el gestor de contenidos que puedes descargarte de WordPress.org, que también es gratis pero necesitarías contratar un hosting donde poder instalarlo.

 

En el caso del servicio que ofrece WordPress.com basta con crear una cuenta de usuario para tener tu blog gratis, porque tu blog se instala de forma gratuita en los servidores de Automattic, que es la dueña de la plataforma.

 

Una vez aclarado todo, ahora sí… ¡Vamos a crear ese blog! 😉

 

Ojo, que si lo que quieres es crear una página web gratis, este tutorial de WordPress.com también te sirve perfectamente, jeje.



Pasos para crear un blog en WordPress.com

  • 1. Crear un blog gratis en WordPress
  • 2. Configurar un blog en WordPress.com
  • 3. Crear una página en WordPress.com
  • 4. Publicar un artículo en WordPress.com
  • 🔹 Pros y contras de crear un blog en WordPress.com
  • 🔹 WordPress.com vs WordPress.org
  • 🔹 La opinión de otros usuarios
  • 🚩 Conclusiones


 

1. Crear un blog gratis en WordPress

Voy a enseñarte los pasos a seguir para crearlo desde cero, es decir, creando también la cuenta de usuario en WordPress.com. Verás que es muy sencillo y en realidad la cuenta de usuario se hace en el último paso, así que vamos al grano.

 

 

1) Lo primero de todo es entrar en la página de WordPress en español.

Ahí verás un botón azul que pone «Empieza a crear tu página web» y en el que tienes que hacer clic.

 

Crear un sitio web en WordPress gratis

 

2) En la siguiente pantalla verás que hay 6 pasos y ahora estás en el primero de todos, que es donde tienes que crear tu cuenta de usuario en WordPress.com.

Sólo tienes que poner tu email, tu nombre de usuario y tu contraseña. O usar tu propia cuenta de Google.

Haz clic en el botón «Crear tu cuenta».

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 1

 

3) El siguiente paso es elegir el tipo de sitio que vas a crear, que en este caso es un blog.

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 2

 

Si eliges cualquier otro tipo no pasa nada porque el proceso es prácticamente igual, solo cambia el diseño que tendrá el sitio.

 

 

4) Ahora te pide que elijas el tema del que tratará tu blog, que puedes ponder el que quieras o elegir uno de los que ya te da.

Aquí te marco uno de ejemplo, pero lo suyo es que pongas tu tema, claro. 🙂

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 3

 

5) En la siguiente pantalla tienes que escribir el nombre de tu blog.

Al escribirlo, verás que abajo te muestra una vista previa de cómo va quedando con el nombre de tu blog y el tema que elegiste en el paso anterior.

Haz clic en el botón «Continuar».

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 4

 

6) En el paso siguiente tienes que elegir el dominio que tendrá tu blog con una palabra o nombre que quieras.

 

Si quieres agregarle un dominio personal sin el wordpress.com al final, tienes que comprarlo. Puedes hacerlo a través de WordPress.com, pero te recomiendo que uses algún proveedor de dominios externo como DonDominio y configurarlo para que apunte a tu blog en WordPress.com.

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 5

 

Si quieres que sea gratis, elige la opción que marco en la imagen, y el dominio quedará como <nombre que tu quieras>.wordpress.com.

 

Siguiendo con el ejemplo voy a elegir el dominio gratuito, y para eso verás que he elegido el dominio crearunbloggratisen.wordpress.com. 🙂

Haz clic en el botón «Elegir«.

 

7) En este último paso es donde tienes que elegir el plan que quieras usar.

En este caso lógicamente queremos que el blog en WordPress.com sea gratis, por lo que elijo el plan que he marcado en el centro de la imagen.

 

Crear un sitio web en WordPress gratis - Paso 6

 

Haz clic en «Empieza con un sitio web gratuito».

 

8) Y la siguiente pantalla que vas a ver es el panel de control de tu nuevo blog. Desde aquí podrás ver tus estadísticas, publicar artículos, añadir páginas, crear el menú, etc.

 

Blog creado. Panel de control de tu nuevo blog en WordPress.com

 

Importante

Te habrá llegado un email para que confirmes que ésa es tu cuenta de correo y así poder empezar a publicar artículos en tu nuevo blog.

Haz clic en el botón «Confirmar correo electrónico«.

 

Confirmar email de la cuenta de usuario en WordPress.com

 

¡Y ya tienes creado tu blog! 🙂

 

Puedes ver cómo ha quedado entrando directamente a la URL con el dominio que hayas elegido:

<tu dominio>.wordpress.com

 

Aquí puedes ver el que he creado yo como ejemplo:

https://crearunbloggratisen.wordpress.com/


Publicar el sitio web

Si arriba a la derecha de tu nuevo blog ves un botón que pone Publicar el sitio web, es porque ahora mismo es «privado» y solo tú puedes verlo. Haz clic en ese botón cuando ya lo tengas listo para hacerlo público.

 

Publicar el sitio web wordpress com

 

Te volverá a preguntar si quieres usar un dominio de pago o el tuyo gratuito de <tu dominio>.wordpress.com. Haz clic en la última opción de Omitir compra.

 

Omitir compra de dominio en wordpress com

 

Y una vez más (mira que son pesaos) te pedirá que elijas un plan de pago. Haz clic en el enlace del medio que pone Sigue con el sitio gratuito.

 

Seguir con el sitio gratuito en wordpress com

 

Y ahora sí que sí, ya tendrás tu sitio publicado para que lo pueda ver todo el mundo. 🙂

 

2. Configurar un blog en WordPress.com

Lo siguiente que debes hacer es configurar tu nuevo blog para dejarlo como a ti te guste. 🙂

 

1) Para ello verás que al entrar en la URL de tu blog <tu dominio>.wordpress.com en la esquina superior izquierda hay un botón donde pone «Mi sitio» y al hacer clic en él se abre el panel de control de tu blog.

 

Configurar mi sitio en WordPress.com

 

2) En este panel de control al final del todo, haz clic en el menú «Configuración« y verás una página con distintas pestañas para que las configures a tu gusto:

 

Menú configuración en WordPress.com

 

General: son los ajustes generales del blog, como su nombre, la descripción, si quieres que sea un blog privado, etc.

Escritura: se refiere a los ajustes a la hora de escribir tus artículos. Puedes seleccionar cuál será la categoría y el tipo de artículo que se crea por defecto, pero esto lo entenderás mejor cuando empieces a crear tus primeros artículos.

Comentarios: aquí puedes configurar todo lo relacionado con los comentarios de tu blog, si quieres que los lectores puedan comentar en tus artículos, si deben estar registrados para poder comentar, si quieres que te llegue un correo para avisarte de que han comentado, etc.

Analytics: es una nueva funcionalidad para que puedas usar Google Analytics en tu blog de WordPress.com, pero no está disponible para el plan gratuito… 🙁

Importar: esta opción es sólo por si quieres importar el contenido de otro sitio a tu nuevo blog. Por ejemplo, si tenías un blog creado en Blogger, aquí puedes importar el contenido que hayas exportado desde Blogger.

 

Recomendación

No te agobies ahora en configurarlo todo de golpe, y menos si no sabes para qué sirven algunas cosas. Lo mejor que puedes hacer es cambiar por ahora sólo lo que tengas claro (el nombre del blog, la descripción, etc.).

El resto lo irás descubriendo según lo vayas necesitando, créeme.

 

3. Crear una página en WordPress.com

Además de publicar artículos en tu blog es importante que publiques distintas páginas donde puedes explicar quién eres, cómo pueden contactar contigo, si vendes productos u ofreces algún servicio… ¡Lo que se te ocurra!

 

Por defecto en el menú principal de tu blog verás que ya tienes creada la página «About» (puedes cambiarle el nombre si quieres y titularla «Sobre mí«). En esta página puedes contar algo sobre ti y por qué has creado el blog.

 

Página About o Sobre mí

 

Aquí voy a explicarte cómo crear una página en WordPress.com paso a paso a modo de ejemplo, para que puedas crear las páginas que necesites en tu blog.

 

1) Desde el panel de control de tu blog haz clic en el menú «Páginas« y verás una lista de las páginas que tiene tu blog ahora mismo (páginas publicadas, guardadas como borrador, programadas para ser publicadas o eliminadas).

 

Lista de páginas del blog

 

2) En ese mismo menú de «Páginas» verás un botón donde pone «Añadir« en el que tienes que hacer clic.

 

Añadir una nueva página en WordPress.com

 

3) Éste es el editor de WordPress.com donde puedes poner el título de tu página, la URL que tendrá cuando la publiques (también llamado slug) y por supuesto añadir todo el contenido que quieras: texto, enlaces, imágenes, listas, subtítulos, etc.

 

Editor de página de WordPress.com

 

En el menú de la parte izquierda verás que tienes el botón «Ver« (para comprobar cómo quedaría la página cuando la publiques) y el botón «Publicar« (para publicar la página y que aparezca públicamente en el blog).

Cuando ya tengas lista tu página, haz clic en el botón «Publicar«.

 

¡Y ya tienes publicada tu nueva página! 🙂

 

Puedes ver cómo ha quedado entrando directamente a la URL de la página o desde el menú principal del blog, donde verás un nuevo botón con el título que le diste a la página:

Página nueva en el menú principal del blog

 

Aquí puedes ver la página que he creado yo como ejemplo:

https://crearunbloggratisen.wordpress.com/recursos-para-crear-un-blog/

 

4. Publicar un artículo en WordPress.com

Ésta es la gracia de crear un blog, porque los artículos (o entradas como lo llaman en WordPress.com) son la esencia del blog. 🙂

 

Verás que publicar un artículo es muy parecido a publicar una página; la principal diferencia es que las páginas no muestran la fecha de publicación (es contenido atemporal), mientras que los artículos sí que muestran su fecha de publicación y verás que se ordenan por fecha en la página principal del blog (aparece primero el artículo más actual).

 

Aquí voy a explicarte cómo publicar un artículo en WordPress.com paso a paso a modo de ejemplo, para que puedas crear los artículos de tu blog.

 

1) Desde el panel de control de tu blog haz clic en el menú «Entradas del blog« y verás una lista de los artículos que tiene tu blog. Si aún no tienes ningún artículo creado verás un botón azul que pone «Crear una entrada» donde podrás hacer clic para crear tu primer artículo.

 

También puedes crear un artículo nuevo haciendo clic en el botón «Añadir« que hay en el mismo menú «Entradas del blog«.

 

Añadir un nuevo artículo en WordPress

 

2) Aparecerá el editor de WordPress.com donde puedes poner el título del artículo, modificar la URL que tendrá cuando lo publiques (haciendo clic en el icono de la cadena) y por supuesto añadir todo el contenido que quieras: texto, enlaces, imágenes, listas, subtítulos, etc.

 

Editor de artículo de WordPress.com

 

En el menú de la parte izquierda verás que tienes el botón «Ver« (para comprobar cómo quedaría el artículo para cuando la publiques) y el botón «Publicar« (para publicar el artículo y que aparezca públicamente en el blog).

Cuando ya tengas listo tu artículo, haz clic en el botón «Publicar«.

 

¡Y ya tienes publicado tu nuevo artículo! 🙂

 

Puedes ver cómo ha quedado entrando directamente a la URL del artículo o desde  la página principal del blog, donde verás tu artículo publicado. Y haciendo clic sobre el título del artículo podrás entrar en él directamente.

 

Aquí puedes ver el artículo que he creado yo como ejemplo:

https://crearunbloggratisen.wordpress.com/2016/03/25/mi-primer-articulo/

 

Importante
Aunque se trate de un blog gratuito, depende de tu caso y lo que hagas con él (como por ejemplo ofrecer servicios, vender productos, recoger datos de tus lectores, etc.), tu blog podría necesitar una adaptación legal para cumplir con algunas normativas.

 

🔹 Pros y contras de crear un blog en WordPress.com

Ya te he enseñado cómo crear un blog gratis en WordPress.com y eres libre de hacerlo si quieres. ¡Faltaría más! 🙂

 

Pero como te comentaba al principio del todo, la razón principal por la que he escrito este post es precisamente para decirte esto así de tajante:

 

NO TE RECOMIENDO CREAR UN BLOG GRATIS

 

Pero déjame que te explique por qué con los Pros y Contras, para que veas rápidamente si te interesa o no realmente empezar tu blog en una plataforma gratuita como la de WordPress.com, ¿ok?

 

Pros

  • Es gratis, ya has visto que hemos creado un blog y sin pagar ni un duro.
  • Se tarda poco en crearlo, ya ves que con este post puedes tardar menos de 5 minutos.
  • Tiene diseños predefinidos y eso te ahorra mucho tiempo.
  • Curva de aprendizaje sencilla ya que es bastante intuitivo.
  • No necesita mantenimiento así que te olvidas de actualizaciones, copias de seguridad, etc.
  • Etc.

 

Contras

  • Añadirle un dominio sale más caro que añadírselo a un blog instalado en tu propio hosting.
  • No puedes alojar tu blog donde quieras, y eso podría mejora tu velocidad de carga…
  • Te ponen publicidad y tú no ganas nada con ello (y eso no mola…).
  • No puedes controlar tus datos y todo tu contenido, porque no tienes acceso a sus servidores.
  • No puedes instalar plugins si no pagas el plan anual de 300€ (para mí la razón más importante de todas)
  • Apenas puedes personalizar el diseño, así que será muy parecido a otros miles de blogs…
  • Olvídate del soporte técnico si no contratas algún plan de pago…
  • Etc. (quizá más etc. que en los Pros…)

 

🔹 WordPress.com vs WordPress.org

Es inevitable comparar la versión gratuita de WordPress.com con el gestor de contenidos WordPress.org, es decir, la versión libre y gratuita (ésta si que es realmente gratis) que se instala en el hosting que tú contrates.

 

Podría explicarte infinidad de razones de por qué WordPress.org me parece mejor que WordPress.com, pero no hay nada mejor que una buena tabla comparativa como esta que encontrarás aquí:

➤ WordPress.com VS WordPress.org

 

🔹 La opinión de otros usuarios

Me es difícil ser objetivo en este tema porque a mí personalmente me encanta WordPress.org. Por eso me he dejado la mejor parte para el final, lo que opinan otros usuarios de WordPress.

 

Me decidí a lanzar una pequeña encuesta en Twitter para ver qué prefería el resto de los usuarios a la hora de crear un blog gratis o no. Y éste fue el resultado:

 

¿Qué prefieres usar para crear tu blog? #blog #blogging

— Rubén Alonso 🤓 (@rubenalonsoes) March 27, 2016

 

Como ves la encuesta sólo tuvo 26 votos, pero aun así es llamativo que un 58% prefiera usar WordPress.org con un hosting para WordPress, ¿no te parece?

 

🚩 Conclusiones

Como ves, WordPress.com no es tan bonito como lo pintan y tiene muchíiiisimas limitaciones… En cuanto quieras «un pelín» más de tu blog vas a tener que pasar por caja, y al final te puede salir más caro.

 

Quizá estés pensando que ahora mismo no te importa no poder instalar plugins, tener tu propio diseño personalizable o incluso tener tu propio dominio. Pero cuando pasen unos meses, empieces a recibir visitas y veas que puedes sacar más partido a tu blog, verás como empiezas a plantearte todo esto…

 

«¡No hay problema! ¡Cuando me pase eso sólo tengo que migrar el blog de WordPress.com a WordPress.org!«

 

Si me dieran 1€ cada vez que oigo eso…

 

El caso es que cuando pases tu blog sólo podrás migrar su contenido: artículos, páginas, fotos… Es decir, que tendrás que empezar a configurarlo y diseñarlo todo otra vez.

¡Y ojo! Todo esto con mucho cuidado y sabiendo lo que haces, porque no hay nada como una mala migración o redirección del tráfico para perder el posicionamiento web y las visitas que hayas conseguido hasta ese momento…

 

Por si acaso lo necesitaras, tengo este otro tutorial sobre cómo migrar de WordPress.com a WordPress.org. O puedes pedir ayuda por ejemplo a alguno de estos profesionales SEO que recomiendo en mi blog, para que sean ellos los que hagan esa migración por ti.

Ellos ya han hecho unas cuantas y créeme que saben lo que se hacen.

 

En definitiva, mi recomendación es que no te la juegues y te animes a crear un blog en WordPress.org para ahorrarte mucho tiempo y muchos dolores de cabeza en un futuro, créeme. 🙂

 

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (46 votos. Media: 4,48 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO que echarme la siesta. Y llámame loco (¡loco!) pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar


Acepto tu Política de Privacidad
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de diciembre y del año 2020

    4 enero, 2021
  • Cómo darse de alta como autónomo

    Cómo darse de alta como autónomo

    14 diciembre, 2020
  • Cómo instalar WordPress

    Cómo instalar WordPress

    9 diciembre, 2020
Auditoría SEO con SE Ranking

Contenido

  • 1. Crear un blog gratis en WordPress
  • 2. Configurar un blog en WordPress.com
  • 3. Crear una página en WordPress.com
  • 4. Publicar un artículo en WordPress.com
  • 🔹 Pros y contras de crear un blog en WordPress.com
  • 🔹 WordPress.com vs WordPress.org
  • 🔹 La opinión de otros usuarios
  • 🚩 Conclusiones
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2020 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación

  • 182¡Total!
  • 182 shares
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Telegram