Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Cómo limpiar tu sitio de enlaces spam o tóxicos

Cómo limpiar tu sitio de enlaces tóxicos o spam

Actualizado el 8 abril, 2022 1 comentario

Voy a explicarte cómo eliminar enlaces tóxicos o spam que apunten a tu sitio (lo que yo llamo backlinks de mierder), aprovechando que justo me he encontrado unos cuantos en estos últimos días en el perfil de enlaces de mi blog y he estado haciendo limpieza…

¡Vamos al lío!

 

  • 🔗 Auditoría de backlinks
  • 🧹 Limpieza de dominios tóxicos
    • 🔸 Pedir que eliminen los enlaces
    • 🔸 Disavow Tool de Google
  • 🚩 Conclusión


 

Resulta que estaba yo tan feliz, laa lara lalaaa 🎵 (bueno, quizá no tan feliz después del último update de Google…), un martes de mayo a las 6:00 am con mi cafelito preparado y mis posaderas ya asentadas en la silla, cuando revisando la bandeja de entrada me encontré con un email de abril de la herramienta Backlink Audit de SEMrush que se me había pasado por alto:

 

Email de aviso de backlink audit de dominios tóxicos

 

¡¡Boom!! 💥

Un 28% de dominios tóxicos (852 dominios, toma ya) que estaban enlazando a mi blog. Tócate los cojones Mari Pili.

 

La verdad es que por la temática del blog y dentro del sector del SEO, marketing, negocios, etc., suele ser normal tener enlaces que se puedan considerar «tóxicos» al tratar temas que de alguna forma se relacionan con el dinero. Pero un 28%… Es mucho.

 

Precisamente Google con estos sectores que te tocan la cartera o la salud es muuuucho más cuidadoso (lo que ellos llaman sitios YMYL o Your Money Your Life) y por eso mismo hay que andarse con más cuidado.

De hecho te dicen que te bases en el EAT (cómo le gusta a esta gente unas siglas, oye), que no es otra cosa que «demostrar» Experiencia, Autoridad y Confiabilidad, ¡ahí es na’!

 

➤ Aquí te dejo más info sobre todo esto: ¿Qué significa EAT y YMYL?

 

Tooootal, que me puse a mirar a ver qué estaba pasando y me encontré una gran mierda…

 



 

Montooooones de sitios que me habían copiado principalmente los 2 posts más visitados del blog:

  • ¿Qué es un blog y para qué sirve?
  • Cómo crear un blog

Y que te copien contenido está muy feo, más que un frigorífico por detrás (además de ser ilegal, claro).

 

A nivel SEO, el contenido duplicado no suele ser un problema si tus páginas tienen más autoridad que las que te han copiado (que es lo que suele pasar).

Peeeeeeero…

 

🤔 ¿Qué pasa cuando también te copian los enlaces internos que tienes con un anchor text más agresivo (por ejemplo, «blog»)?

– Pues que ahora el que te copia te ha puesto un enlace o backlink usando un anchor text agresivo (y eso no es muy natural que digamos…).

 

🤔 ¿Y qué pasa cuando te lo hacen más de 1.000 dominios y algunos en varias URLs?

– Pues que ahora tienes un «precioso» perfil de enlaces de sitios mierder con un anchor text muuuyyy agresivo, cosa que a Google no le gusta nada porque puede pensar que intentas manipular tu posicionamiento y podría penalizarte por ello, ¡aunque no lo hayas hecho tú!

 

Vamos, que huele a SEO negativo que tira pa’ atrás, es decir, que alguien se ha dedicado a crear todos estos dominios para intentar dar por saco el posicionamiento web de este tu blog y cada día el de más menos gente.

 

¡¡Genial, fiesta!! ¡¡Party everywhere, put your hands up, SEO negativo in da house!! 🎉



 

En principio, se supone que Google ya sabe gestionar este tipo de «enlaces spam» en tiempo real desde que metiera el famoso Penguin en su «algoritmo principal» allá por 2016. Vamos, que según ellos, saben detectarlos y nos los tienen en cuenta.

 

Pero aun así, 4 años después, puedes ver en la encuesta que lancé por Twitter que todavía hay quien no se fía cuando parece que te hacen SEO negativo y prefieren seguir usando la disavow tool de Google pooooor si acaso. Que por si no lo sabes, la disavow tool es una herramienta que pone Google a disposición nuestra a través de Search Console (un poco escondida, eso sí) para decirle qué URLs o dominios no queremos que tenga en cuenta cuando «revise» quién nos está enlazando… 😬

 

Tweet con encuesta sobre disavow de Google

 

Así que, voy a mostrarte primero mi caso como ejemplo de lo que son enlaces realmente de mierda (y por la cantidad, incluso preocupantes), y luego te muestro cómo hacer limpieza, ¿ok?

 

Te dejo un vídeo a modo de resumen de cómo es todo el proceso, y más abajo te lo explico todo con más detalle.

¡Vamos al lío!

 

 

🔗 Auditoría de backlinks

Como te decía, yo uso la herramienta de Backlink Audit de SEMrush porque te facilita las cosas una barbaridad al señalarte directamente qué dominios son tóxicos. Ojo, aun así hay que revisarlo por si acaso, ¿eh? Que no hay herramienta perfecta.

 

👉 Te dejo este enlace que me ha dado la gente de SEMrush para que puedas probar gratis una cuenta SEMrush PRO durante 14 días.

 

Al entrar al Backlink Audit te muestra un resumen de los enlaces que ha encontrado que apuntan a tu sitio (y que irá aumentando cada vez que se ejecute el análisis) y la barra de porcentajes de los dominios que ha calificado como tóxicos, potencialmente tóxicos o no tóxicos.

 

Resumen del backlink auditor

 

En esta imagen verás que ya he hecho bastante limpia y ahora mismo el porcentaje de tóxicos ha bajado bastante de ese 28% de la muerte después de haber desautorizado más de 1.000 dominios. 😵

 

De hecho hay un botón (en la imagen lo marco como ¡Muy chulo! 🙂) donde puedes ver la Tendencia semanal que va teniendo tu sitio, lo que viene genial precisamente para detectar si te están haciendo SEO negativo.

Así es como se ve en mi caso…

 

Tendencia semanal de la auditoría de backlinks

 

Para revisar estos dominios y enlaces tóxicos directamente, en la parte de arriba de la herramienta haz clic en la pestaña Auditoría y verás algo como esto:

 

Tabla de enlaces de la auditoría de backlinks

 

a) Con el botón Añadir backlinks puedes agregar la lista de backlinks que saques de cualquier otra herramienta como Ahrefs o incluso los de Search Console conectándote directamente.

 

b) En estos botones puedes cambiar para ver solo los enlaces que te falten por Revisar, los que hayas añadido a tu Lista Blanca o Todos los enlaces juntos.

 

c) Con los botones Mantener y Eliminar, decides si los enlaces que hayas marcado los mantienes en tu lista blanca o los eliminas, y en el 2º caso decides si quieres pasarlos a una lista para intentar primero contactar con el responsable del sitio para que te los quite o pasarlos directamente a otra lista para desautorizarlos.

 

d) En la tabla tienes todos los enlaces que ha encontrado, su anchor text (además de indicarte si es de marca, de dinero o negocio, etc.), la autoridad del dominio y el Toxic Score que calcula SEMrush en función de distintos «marcadores tóxicos».

 

Ahora mismo no tengo tóxicos con una puntuación mayor de 80 porque ya hice limpieza, pero el día que entré por el aviso del email, tenía una barbaridad de enlaces con un Toxic Score de 100.

 

☝️ Importante

Antes de pedir que te quiten un enlace (ya sea directamente al responsable del sitio que te lo ha puesto o a Google con su disavow tool) revisan bien que efectivamente ese enlace es tóxico diga lo que diga la herramienta:

 

  • si es follow o nofollow (a priori el nofollow no lo seguiría Google, aunque solo a priori…)
  • si la temática del sitio que te enlaza tiene relación con tu sitio
  • si el anchor text es natural (como tu nombre o tu marca, una frase descriptiva, una palabra general, que tenga un contexto lógico, etc.) o es muy «agresivo» (como una palabra clave transaccional tipo «comprar cafetera» metida con calzador en un texto)
  • si el sitio que te enlaza no es de «confianza»
  • etc.

 

Piensa que el Toxic Score aumenta (entre otras cosas) si por ejemplo los enlaces vienen de sitios alojados en servidores con la misma IP, y eso es muy normal si te enlazan desde blogs creados con plataformas como Blogger o WordPress.com, y no por eso significa que sean enlaces «malos» ni mucho menos.

 

Backlinks no toxicos de Blogger con la misma IP

 

Así que me puse a revisar esos enlaces tóxicos para comprobar si efectivamente lo eran o no, y me encontré con una serie de patrones que olían a blogs creados de forma automática en Blogger:

 

  • Había «paquetes» de blogs creados con el mismo diseño, la misma foto, los mismos posts copiados, etc. Por ejemplo, encontré 16 blogs totalmente iguales con la palabra «montevideo» en el dominio:
bloggermontevideo.blogspot.com
canal21montevideo.blogspot.com
difundemontevideo.blogspot.com
difusionmontevideo.blogspot.com
dripermontevideo.blogspot.com
enmontevideo1.blogspot.com
infoblogcmontevideo.blogspot.com
ip-montevideo.blogspot.com
liderblogmontevideo.blogspot.com
montevideoclasi.blogspot.com
montevideoportal2.blogspot.com
montevideosap.blogspot.com
montevideostartweb.blogspot.com
montevideouruguayo.blogspot.com
plazamontevideo.blogspot.com
zonefreemontevideo.blogspot.com

 

En tooooodos hay un post igualito a este de la imagen, que es una copia del mío hasta en la URL, y por supuesto con sus respectivos enlaces dofollow hacia mi blog:

 

Ejemplo de post copiado

 

De hecho no se molestan ni en quitar la herramienta que han usado para hacer estos clones de blogs (porque saben que el daño SEO se hace por la cantidad de enlaces spam y no por su «calidad»).

Si buscas www.postmasivo.info, ya no existe.

 

Herramienta de spam que han usado

 

  • Más de lo mismo con otro «paquete» de blogs spam donde ya ni se curraban el nombre…
fulred.blogspot.com
fulred10.blogspot.com
fulred11.blogspot.com
fulred20.blogspot.com
fulred21.blogspot.com
fulred22.blogspot.com
fulred8.blogspot.com

 

Metían siempre los mismos posts iguales de temas totalmente distintos (entre ellos el mío) y todos publicados el mismo día (típico de la publicación automática hecha a capón…). Y en este caso usando otra herramienta similar www.liderblog.com (que tampoco funciona ya).

 

Ejemplo de blogs spam automáticos

 

En fin, y así centenares de dominios tóxicos. ☣️

 

Ya de paso, aproveché para encontrar sitios que nada tienen que ver con la temática de este blog y que habían «tomado prestada» mi política de privacidad, donde enlazo a mi página sobre el RGPD con anchor muy «agresivo» («RGPD»).

 

Bueno pues una vez que los tienes identificados, y solo si estás 100% seguro de que efectivamente son tóxicos para ti (si dudas, y Google no te ha penalizado, déjalo estar), toca hacer limpieza.

 



 

🧹 Limpieza de dominios tóxicos

Tengo que decir que para esto el Backlink Audit me ha dejado to’ pizcueto por lo sencillo que te lo hace. En este sentido me ha recordado mucho a la herramienta de Link Affinity para la «prospección» de enlaces (de esta ya hablaré otro día que también es gloria bendita 👌).

 

El caso es que marcas los dominios que quieras eliminar, haces clic en el botón azul Eliminar, y ahí eliges si quieres enviarlos a la lista A Eliminar (para intentar contactar con los webmasters y que lo quiten) o a la lista A Desautorizar (para crear el fichero que le enviaremos a Google y que no los tenga en cuenta).

 

Eliminar o desautorizar dominios tóxicos

 

En mi caso, la mayoría de los que he marcado para la lista A Eliminar son dominios que sé que es muy probable que la persona responsable me conteste al email. Porque los que huelen a SEO negativo y los pusieron para dar por saco, esos dudo mucho que me los vayan a quitar aunque se lo pida amablemente, así que esos A Desautorizar de cabeza. 😁

 

Y ahora toca ver qué hacemos con cada una de estas listas.

 

🔸 Pedir que eliminen los enlaces

En la pestaña de Eliminar verás los dominios que has marcado para intentar contactar con ellos enviándoles un email.

 

Antes de nada, para poder enviarles estos emails tienes que conectar tu buzón de correo arriba a la derecha, donde pone Buzón: Añadir.

 

Añadir acceso al buzón de correo

 

En la tabla te muestra los enlaces, posibles formas de contacto con ese dominio (red social, página de contacto, etc.), si el enlace sigue activo, el estado de tu email (si lo has enviado, si lo ha abierto, si te ha contestado, etc.) y el botón Enviar para enviarlo. Una pasada. 👌

 

Tabla de dominios a contactar para que quiten el enlace

 

Cuando haces clic en el botón Enviar, te sale una ventana en la que puedes crear una plantilla de email para pedir que te quiten el enlace.

Además puedes usar una serie de etiquetas ya predefinidas como la de <sample backlinks> para que en el email se añadan exactamente las URLs desde las que se enlaza a tu sitio (y que así el responsable vaya a tiro hecho).

 

Enviar plantilla de email para que quiten el enlace

 

☝️ Un consejo: si no se te ha rellenado automáticamente el campo «para» con el email del destinatario, una buena forma de encontrar el email de contacto en casi cualquier sitio, es precisamente en la política de privacidad.

 

Le das a enviar, y listo Calisto. A esperar la contestación del email. 😁

En mi caso tengo que decir que me ha funcionado bastante bien y no suelen tardar en quitar el enlace.

 

Por cierto, que en la mayoría de los casos en los que me han copiado la política de privacidad no han sido ellos mismos, sino la empresa o persona que les ha hecho la web, porque en muchos casos me han respondido sin problema y que «se lo pasarían al que les hizo la web»… 😵

 

🔸 Disavow Tool de Google

En la pestaña de Desautorizar verás los dominios que has marcado para enviarlos directamente a la disavow tool de Google, ya sea porque no hay forma de contactar con ellos o porque directamente son SEO negativo de libro.

 

Tabla de dominios a desautorizar

 

Con el botón Importar enlaces desautorizados, puedes importar los enlaces de algún fichero de desautorización que hayas enviado antes a Google para tu dominio (si es que lo has hecho alguna vez) conectándote directamente a Search Console desde aquí.

 

Y con el botón verde Exportar a TXT te genera y te descarga automáticamente el fichero de desautorización listo para enviar a Google. Y te muestra un mensaje para que vayas directamente a la herramienta de disavow de Google a subir el fichero. 👌

 

Aviso para ir a la herramienta de disavow de Google

 

👀 Ojo, no necesitas ninguna herramienta para crear tu propia lista de dominios o páginas a desautorizar si no quieres. Puedes seguir la documentación de Google para hacerlo tú mismo con un simple editor de texto.

 

Pero vamos que es tan sencillo como guardar en un fichero txt una lista de este estilo:

# Páginas a desautorizar
https://gromenawer.com/ese-caballo/que-viene-de-bonanza.html
https://pitijander.es/por-la-gloria/de-mi-madre/

# Dominio a desautorizar enterito
domain:dominioquehueleacaca.com

 

Una vez dentro de la herramienta de desautorización de enlaces, elije la «propiedad» de tu sitio que tengas ya añadida en Search Console.

 

Seleccionar propiedad a la que asociar el fichero disavow

 

Google te avisará de que tengas cuidadito con usar esta herramienta si no estás seguro de lo que estás haciendo, no vayas a liarla y desautorices lo que no tengas que desautorizar… 😁

 

Aviso del uso de la desautorización de enlaces

 

Y ahora sí, verás la opción para 1) elegir tu lista txt, 2) enviarla y 3) ¡listo! Así de sencillo. 😊

 

Envío de la lista de enlaces a desautorizar

 

Como ves, en mi caso ya tengo un fichero subido (que puedes descargarte o eliminarlo).

 

Lo único que hace al subir otro es reemplazar el que ya tengas, es decir, que por cada propiedad de dominio solo tienes una lista de enlaces. De ahí que la herramienta de Backlink Audit venga tan bien para gestionar esa lista y no tener que estar con el txt a pelo. 😁

 

Si luego vuelves al Backlink Audit de SEMrush, en el aviso azul que hay arriba haz clic en el botón verde Listo.

 

Aviso de SEMrush de disavow hecho

 

Y te saldrá una ventana para que puedas añadir una nota en SEMrush. Así tienes controlado lo que vas cambiando y en qué día, lo que viene genial luego para saber luego si tiene algún efecto los cambios que hagas en tu sitio, como un disavow.

 

Añadir nota del cambio en SEMrush

 

¡Y ya tienes tu perfil de enlaces como los chorros del oro! ✨

 

🚩 Conclusión

Como ves, no es muy complicado controlar y limpiar tu perfil de enlaces, pero ojo porque la idea de esto no es que lo hagas constantemente.

 

Hazlo solo si realmente crees que de alguna forma te están afectando dominios tóxicos (por ejemplo, por SEO negativo) o incluso solo si tienes una penalización manual de Google (de la que te avisarían a través de Search Console) por «enlaces entrantes no naturales».

 

En fin, espero que por lo menos mi experiencia te haya servido para saber cómo se hace.

Y cualquier cosilla, duda o si quieres dejar tu experiencia limpiando enlaces, ¡coméntamelo aquí abajo! 👇

 

Tácticas y consejos SEO 🚀

Apúntate y te cuento las tácticas y consejos SEO que uso en mi blog

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte mis consejos SEO (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (4 votos. Media: 4,75 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Tácticas y consejos SEO 🚀

Apúntate y te cuento las tácticas y consejos SEO que uso en mi blog

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte mis consejos SEO (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Qué es un podcast

    ¿Qué es un podcast y por qué hacer uno?

    16 mayo, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de abril 2022

    2 mayo, 2022
  • Ahrefs Webmaster Tools

    Tutorial de Ahrefs Webmaster Tools para principiantes

    25 abril, 2022
Keyword Research SEO con Kiwosan

Contenido

  • 🔗 Auditoría de backlinks
  • 🧹 Limpieza de dominios tóxicos
  • 🚩 Conclusión
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación