Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Cómo migrar de Blogger a WordPress

Cómo migrar de Blogger a WordPress

Deja un comentario

Te voy a ser sincero, a mí me gusta WordPress más que echarme la siesta. Me parece una de las plataformas más completas para tener un blog; más aún si la comparo con otras como Blogger, que a mi parecer tiene muchas limitaciones y puede ser un jaleo de 3 pares de narices como necesites algo un poco más complejo…

 

Así que voy a explicarte cómo migrar de Blogger a WordPress en 5 pasos y sin dolor (o no mucho 😁). Y voy a migrar un blog que tengo de prueba para que veas cómo se hace paso a paso con todo lujo de detalles.

¡Al lío!

 

  • 1. Exportar todo desde Blogger
  • 2. Contratar un hosting para WordPress
  • 3. Instalar WordPress en tu hosting
  • 4. Importar todo a WordPress
  • 5. Redireccionar todas las URLs
    • a) Redirección de enlaces viejos
    • b) Redirección de tráfico desde Blogger
  • 🚩 Conclusión


 

1. Exportar todo desde Blogger

Lo primero es exportar todo lo que tenga tu blog creado en Blogger para tener una copia de seguridad, por si acaso. Voy hacerlo con el blog elpamporcino.blogspot.com, que lo tengo simplemente para pruebas que suelo hacer.

 

Blogger de prueba a migrar

 

👀 Ojo, cuando se habla de migrar Blogger siempre se refiere al contenido, NO al diseño que tengas en tu web, porque Blogger usa sus propias plantillas o Temas. Es verdad que algunas son parecidas a las que luego puedes usar en WordPress y lo puedes dejar casi igual, pero no todas…

Aunque en esos casos es tan sencillo como elegir otra plantilla de entre las miles que hay y dejarlo a tu gusto. 😊

 

1) Dentro del panel de control de tu blog en Blogger, en el menú de la izquierda haz clic en Configuración y busca el apartado Gestionar blog (casi al final). Ahí tienes que hacer clic sobre Hacer copia de seguridad del contenido.

 

Configuración de Blogger para hacer copia de seguridad

 

Te aparecerá un mensaje de lo que contiene la copia de seguridad. Haz clic en Descargar.

 

Descargar la copia de seguridad de Blogger

 

2) Tardará más o menos según la cantidad de artículos que tengas en tu blog. Cuando termina, verás que te descarga un fichero XML con todos los datos y URLs que puedes guardarte en tu PC como copia de seguridad.

 

Fichero de la copia de seguridad de Blogger descargado

 

¡Y ya tienes exportado tu Blogger! 😀

 

2. Contratar un hosting para WordPress

Ahora lo siguiente es contratar el hosting, que es el alojamiento web donde se instalará tu WordPress, así que lo suyo es que sea un hosting especializado en WordPress (aunque a día de hoy la mayoría lo son).

 

En este blog que estás leyendo por ejemplo uso Raiola Networks, que para mí es de los mejores por el servicio que dan y sobre todo el soporte técnico que tienen, la verdad.

Y por eso soy afiliado de ellos claro, si no, no los recomendaría. Así de sencillo. 🙂

 

Así que voy a explicarte paso a paso cómo contratar el hosting con ellos a modo de ejemplo. ¡Vamos a ello!

 

1) Si tu blog es relativamente nuevo o no tiene muchas visitas, puedes elegir un plan «básico» sin problema como el Hosting Inicio o el Hosting Base (según la cantidad de espacio que necesites para almacenar tus imágenes, por ejemplo).

Haz clic en el botón ¡Lo quiero!

 

Elegir el plan de hosting para WordPress.org


2) Ahora, según sea tu caso con el dominio, elige:

 

Comprar un dominio para el hosting

 

  1. Si NO tienes dominio propio, puedes comprar uno nuevo (te sale gratis el primer año si contratas mínimo un año de hosting).

No te preocupes, que más adelante te explicaré cómo redirigir las URLs de tu Blogger a las URLs de tu nuevo dominio para que vayan al mismo contenido.

 

  1. Si ya tienes un dominio propio configurado en tu Blogger, puedes transferirlo a tu nuevo hosting si quieres.

Cuando lo contrates, el hosting te enviará un email para explicarte los pasos necesarios (en este post te explican cómo hacerlo desde Google Domains, el servicio que usa Blogger) y una vez hecho, el hosting configurará las DNS para que tu dominio «apunte» al nuevo hosting. Ten en cuenta que este cambio puede tardar unas horas hasta propagarse por Internet.

 

  1. Si ya tienes un dominio propio contratado con Google Domains (el servicio que usa Blogger por defecto para contratar dominios), también puedes usarlo y gestionarlo desde ahí sin tener que transferirlo al hosting, aunque personalmente me gusta tener el dominio y el hosting contratados con la misma empresa para que todo sea más fácil.

Cuando lo contrates, el hosting te enviará un email para darte las instrucciones necesarias para cambiar las DNS de tu dominio y que «apunten» a tu nuevo hosting (en este otro post te explican cómo configurar DNS personalizados en Google Domains). Recuerda que este tipo de cambios puede tardar unas horas hasta propagarse por Internet.

 

Una vez que lo tengas elegido, haz clic en el botón azul Continuar.

 

En mi caso, como no tengo dominio propio sino que estaba usando el subdominio gratuito que me daba Blogger (elpamporcino.blogspot.com), he elegido seguir con uno nuevo (lo he comprado solo de ejemplo para hacer el tutorial, aunque en un futuro seguramente lo acabe usando para otra cosa que no tenga nada que ver 😁).

 

3) En este paso simplemente te pide que elijas los meses que quieres contratar el hosting (aquí yo elijo 12 meses para que me salga gratis el dominio) y también si quieres instalar ya algún CMS o gestor de contenidos como WordPress.

Elige WordPress para que te lo instalen ellos mismos por defecto y haz clic en Continuar.

 

Contratar el hosting con WordPress

 

4) Lo siguiente que te pide son tus datos personales para el dominio (son datos obligatorios cuando contratas dominios .com o .es, por ejemplo).

 

Y de forma opcional, con los dominios .com puedes seleccionar la Protección de ID para que estos datos sean privados si alguien busca quién ha registrado el dominio. En los dominios .es no se puede hacer, esos datos son siempre públicos por ley.

Rellena tus datos y haz clic en Continuar.

 

Datos del nuevo dominio

 

5) Ya solo queda confirmarlo todo y hacer el pago. Aquí ya ves que si añades el cupón miposicionamientoweb te descuentan un 20%, que viene de lujo oye. 😊

Haz clic en el botón verde Pagar Ahora.

 

Confirmar la contratación del hosting

 

Por último, te pedirá que rellenes tus datos para registrarte como cliente de Raiola (si no lo eres ya) y que elijas la forma de pago preferida. Puedes usar por ejemplo transferencia bancaria, tarjeta de crédito, domiciliación o PayPal (según la forma que elijas puede tener comisión).

Haz clic en el botón azul Completar el pedido.

 

Completar el pedido del hosting

 

Una vez que hagas el pago, te llegarán emails de la confirmación de la compra, los datos de acceso a tu nuevo hosting y el de la instalación del WordPress.

 

¡Y ya tienes contratado tu hosting con dominio! 😀

 

3. Instalar WordPress en tu hosting

Genial, ya tienes tu hosting y tu dominio. Como te decía, te habrán llegado por lo menos 2 emails que son los más importantes:

 

  1. El email con los datos de acceso al hosting (a un panel de control llamado cPanel en la mayoría de los casos).

Datos de acceso al hosting

 

  1. Si al final contrataste el hosting con Raiola Networks como he hecho yo, y elegiste la opción de que te instalara WordPress por defecto, tendrás otro email con los datos de acceso a tu WordPress. ¡Así de sencillo! 😁

Datos de acceso al WordPress instalado por defecto

 

No te preocupes, hayas usado Raiola o cualquier otro hosting, te hayan instalado o no el WordPress por defecto, te explico cómo instalar WordPress paso a paso por si lo necesitas.

 

1) Entra al cPanel o panel de control de tu hosting como te indican en el email con los datos de acceso y ves abajo del todo, que es donde suele estar el apartado de las Aplicaciones Web o el «instalador» llamado Installatron.

 

Aquí verás tu WordPress cuando lo tengas instalado (en mi caso ya ves que lo tengo con el nombre de Mi blog) y también podrás instalar un WordPress nuevo (si no te lo han instalado ya por defecto).

Haz clic en WordPress.

 

Instalar un nuevo WordPress desde el cPanel del hosting

 

2) Este Installatron es la herramienta que se usa normalmente en casi todos los hosting para instalar WordPress en pocos clics. Te dejo este vídeo donde se explica cómo se usa para instalar WordPress en menos de 4 minutos. 👌

 

 

También te dejo este tutorial por si necesitas que te explique cómo se instala WordPress paso a paso mejor que con los vídeos: instalar WordPress.

 

3) Ya está WordPress instalado. Ahora hay que mirar si tienes el certificado SSL configurado y que cuando entres a la versión http de tu sitio, te redirija automáticamente a la versión httpS (con certificado SSL y que salga el candadito en el navegador web como que es un blog seguro).

 

Vuelve a la página principal del cPanel y mira si a la derecha aparece tu dominio con un candado. Si no lo tienes (sería raro), contacta con el hosting para que ellos mismos te instalen un certificado SSL, ¿ok?

 

Comproba el certificado SSL instalado en el dominio

 

Después busca la opción del cPanel llamada Dominios (o Domains en inglés). Haz clic ahí.

 

Menú Dominios del cPanel

 

Y aquí simplemente tienes que activar la opción Force HTTPS Redirect. De esta forma si entras a http://<tu dominio> verás que automáticamente te redirige a httpS://<tu dominio>.

 

Forzar la redirección a https desde el cPanel

 

Si elegiste la opción de crear el WordPress por defecto cuando contrataste el hosting (como hice yo), es posible que se haya creado usando tu dominio sin el httpS aunque tengas el certificado SSL instalado correctamente.

 

No pasa nada, es muy sencillo cambiarlo, solo tienes que entrar al escritorio de tu WordPress (recuerda que te han enviado los datos de acceso al email), ir a Ajustes > Generales y añadirle una s al «http» en los campos Dirección de WordPress y Dirección del sitio, y hacer clic en el botón azul Guardar cambios que hay abajo del todo.

 

Cambiar protocolo en los ajustes de WordPress

 

¡Y ya tienes tu WordPress.org instalado! 😀

 

4. Importar todo a WordPress

Vale, pues ahora viene la gracia de todo esto, que es importar todo el contenido de tu blog en Blogger al nuevo y precioso WordPress de tu hosting (que es un WordPress.org). 😁

 

1) Lo primero es dejar tu WordPress recién instalado bien limpito, es decir, sin las típicas páginas, posts (entradas) o comentarios que te vienen de ejemplo.

 

Eliminar las entradas de ejemplo

Eliminar las páginas de ejemplo

Eliminar los comentarios de ejemplo

 

2) Una vez que lo tengas más limpio que la cuenta corriente del banco a final de mes, ves al menú de WordPress Ajustes > Enlaces permanentes y selecciona el tipo Nombre de la entrada, que es el formato de URL más claro para el usuario y para Google (de cara al SEO 😉).*

 

Configurando los enlaces permanentes en WordPress

 

* No te preocupes que luego te explico cómo hacer que las URLs «viejas» de tu Blogger apunten a este formato nuevo de URLs de tu WordPress.

 

3) Ahora hay que instalar un plugin en tu WordPress (aquí te explico qué es un plugin por si tienes dudas) llamado Blogger Importer Extended para importar todo el contenido de tu Blogger correctamente: entradas (posts), páginas, imágenes, comentarios, usuarios, etc.

 

Eso sí, importa todo lo que tengas ya publicado, los posts o páginas que estén como borrador o programadas NO, claro.

 

Ojo, este plugin es gratuito y con él podrás importar hasta un máximo de 20 posts o páginas en total. Si tu blog tiene más posts o páginas te recomiendo que pilles la versión de pago que te vale 15$ con acceso completo durante 1 semana o 20$ para 1 mes.

 

Comprar el plugin Blogger Importer Extended de WordPress

 

También puedes intentar importar el contenido con la opción que viene «por defecto» en WordPress desde Herramientas > Importar y usar la herramienta para Blogger importando la copia de seguridad que descargaste antes, pero ya te aviso que falla más que una escopeta de ferias… 💩

Así que NO te recomiendo usarla.

 

Es mejor hacerlo bien y que funcione todo con el plugin Blogger Importer Extended aunque te cueste 15$, si es el caso.

 

Desde el menú Plugins > Añadir nuevo de WordPress puedes buscarlo (escribe su nombre Blogger Importer Extended en el buscador), instalarlo y activarlo.

 

Instalar y activar plugin Blogger Importer Extended de WordPress

 

4) Una vez activado, ves el menú de WordPress Herramientas > Blogger Importer.

 

Menú del Blogger Importer

 

Te saldrá una pantalla como esta para guiarte paso a paso y lo primero que te va a pedir es que elijas entre la versión gratuita de máximo 20 entradas (posts) o la versión ilimitada, que es la que voy a usar yo aunque tengo menos de 20 posts, para que veas cómo es y cómo se usa (he comprado la licencia de 1 mes).

 

Elección de la versión ilimitada del Blogger Importer Extended

 

Si eliges la versión ilimitada como yo, te pedirá la clave de la licencia que hayas comprado y que te envían por email. La pones y haces clic en el botón Enviar.

 

Clave de la versión ilimitada del Blogger Importer Extended

 

Ahora te pide que metas el ID de tu blog en Blogger.

¿Cómo saber el ID de tu Blogger? Pues muy sencillo, lo verás entrando al panel de control de tu Blogger, es el número que sale al final de la URL.

 

Cómo saber el ID de tu Blogger

Insertar ID del Blogger en el Importer Extended

 

Una vez que lo tengas, ponlo y haz clic en el botón Enviar.

 

5) Ahora sí que sí, el plugin ya tiene todo lo que necesita para conectarse a tu Blogger e importar el contenido directamente.

 

Puedes elegir si no quieres importar algo (imágenes, comentarios, autores…) y también te da la opción de convertir el contenido en el formato que usa el nuevo editor de WordPress llamado Gutenberg, con el que puedes editar los posts fácilmente con «bloques» (lo selecciono para que lo veas, aunque a mí me gusta más el formato clásico 😀).

Haz clic en el botón Start import!

 

Empezar importación con Blogger Importer Extended

 

Verás una ventana con el porcentaje del proceso que lleva completado (tardará más o menos según el número de post que tengas para importar, claro) y finalmente verás esta pantalla cuando todo haya terminado correctamente.

 

Importación exitosa con Blogger Importer Extended

 

Haz clic en Return to dashboard.

 

6) Por último, hay que revisar que se ha importado todo bien.

 

Lo mejor es abrir una pestaña del navegador con tu blog en Blogger y otra pestaña con tu nuevo WordPress recién importado.

 

Blog original en Blogger
Blog en WordPress
Blog migrado de Blogger a WordPress
Blog en Blogger

 

  • Revisa que se ha importado todo correctamente: post, páginas, etiquetas, imágenes, comentarios, etc.

 

  • En Blogger no existen las categorías, pero en WordPress sí, por eso verás que te habrá importado tus posts a la categoría Uncategorized (o Sin categoría) por defecto. Si quieres organizar tus posts en categorías (tal y como hicieras en Blogger con las etiquetas), puedes crearlas sin problema desde el menú de WordPress Entradas > Categorías.

 

Añadir categorías nuevas en WordPress

 

Y luego desde Entradas > Todas las entradas puede asignarle las categorías que quieras a varios posts a la vez en 4 sencillos pasos:

    1. Eliges los posts que quieres que pertenezcan a una categoría.
    2. Elige la opción Editar y haz clic en el botón Aplicar.
    3. Marca la categoría que quieres que tengan (la que hayas creado antes).
    4. Haz clic en el botón Actualizar.

 

Asignar categorías a varios posts en WordPress

 

  • También hay que revisar los autores que ha importado en el menú Usuarios > Todos los usuarios, que como verás, te los crea con el ID de autor de Blogger, aunque públicamente muestra el nombre correctamente (y puedes editar el usuario para cambiarle el nombre si quieres).

 

Usuarios autores importado de Blogger

Nombre público del autor importador de Blogger

 

Si lo prefieres, desde Entradas > Todas las entradas también puedes asignarle el autor que quieras a varios posts a la vez en 4 sencillos pasos:

    1. Eliges los posts que quieres que pertenezcan al autor.
    2. Elige la opción Editar y haz clic en el botón Aplicar.
    3. Elige al autor que quieres que tengan (por ejemplo tu usuario de WordPress).
    4. Haz clic en el botón Actualizar.

 

Asignar autor a varios posts en WordPress

 

¡Y ya tienes tu contenido importado en WordPress! 😀

 

5. Redireccionar todas las URLs

Bueno, ahora viene una de las partes más importantes de la migración, sobre todo si tu blog ya tiene visitas, si está posicionado en los resultados de algunas búsquedas en Google o incluso si otras webs enlazan a tu blog (que suele ser bueno 😉). Porque la idea en este paso es no perder este tráfico ni el SEO de tu blog.

 

Aquí el plugin de Blogger Importer Extended vuelve a ser muy útil porque, además de importar el contenido, tiene 2 pasos más que se encargan de esto precisamente desde el menú Ajustes > Blogger Importer.

 

a) Redirección de enlaces viejos

En el apartado 2. Redirect old links activa la opción Redirect old Blogger links para que cualquier enlace que tenga tu blog en WordPress que siga usando el «formato» viejo de URLs que usaba Blogger, se redireccione correctamente al nuevo formato de WordPress.

 

Redirección de URLs viejas a las nuevas en WordPress

 

Como ves, la opción Redirect 404s to homepage no la activo. Esta opción lo que hace es que si se encuentra algún enlace «roto» (a un post o página que no encuentra) automáticamente te lleva a la página de inicio de tu blog, pero personalmente prefiero saber qué páginas son las que fallan (por ejemplo con Google Search Console) para intentar «arreglarlas» de otra forma.

 

Por ejemplo, redireccionarlo a otro post o página que tenga más relación que la página de inicio del blog. 😊

 

b) Redirección de tráfico desde Blogger

Este paso es muy importante para que te sigan llegando las visitas que llegaban a tu Blogger, y también para mantener el posicionamiento web de tu blog. Pero no te preocupes, verás que es tan sencillo como cambiar el «Tema» o plantilla de tu Blogger. 👍

 

1) En el apartado 3. Redirect traffic from Blogger haz clic en el botón Download Template y te descargará el fichero llamado blogger-redirect-template.xml, que es la plantilla que debes poner en tu Blogger.

 

Redirección de tráfico desde Blogger a WordPress

 

2) En el panel de control de tu Blogger ves al menú Tema, haz clic en la flechita del botón naranja Personalizar para que te aparezcan más opciones y haz clic en la de Restaurar.

 

Restaurar plantilla en Blogger

 

3) Ahora verás un mensaje para que subas el fichero del Tema. Haz clic en Subir.

Luego elige el fichero blogger-redirect-template.xml que te descargaste y súbelo.

 

Subir un tema a Blogger

Subir el fichero del tema a Blogger

 

Verás que no tarda nada en hacerse y abajo a la izquierda aparecerá (y desaparecerá) un mensaje avisando de que el Tema se ha restaurado correctamente.

 

5) Para que la versión móvil de tu Blogger también rediriga a tu WordPress sin problema, necesitas configurar que se muestre la misma plantilla tanto en versión móvil como en escritorio. Para eso, en el menú Tema haz clic en la flechita del botón naranja Personalizar y haz clic en Configuración para móviles.

 

Configuración del tema para móviles en Blogger

 

Elije la opción Ordenador y haz clic en Guardar. Y ya tendrás la plantilla que has subido antes configurada para que también se cargue en versión móvil (y haga automáticamente la redirección).

 

Vista escritorio del tema para móviles en Blogger

 

Ya está hecha la magia, porque si intentas entrar a tu blog en Blogger te redireccionará automáticamente a tu blog en WordPress.

 

Por ejemplo, si intentas entrar a mi blog elpamporcino.blogspot.com (o a la versión móvil elpamporcino.blogspot.com/?m=1) verás que te lleva directamente a blogonovela.com.

 

O por ejemplo, que al entrar a la URL de la entrada en Blogger

https://elpamporcino.blogspot.com/2020/08/este-blog-se-muda.html

te lleva automáticamente a la nueva URL en WordPress

https://blogonovela.com/este-blog-se-muda/

 

Si te fijas, el artículo es el mismo y lo que cambia es la URL y el dominio.

 

Aun así, prueba que todo funciona bien.

Entra al panel de control de tu Blogger y revisa que al hacer clic en la opción Ver blog y Ver de tus entradas y páginas, efectivamente se redirigen bien a las URLs que les corresponde en tu WordPress.

 

Revisar redirecciones de URLs de Blogger

 

¡Y ya tienes las URLs redirigidas a tu nuevo WordPress! 😀

 

🚩 Conclusión

Ya ves que migrar un Blogger a un WordPress alojado en un hosting no es tan complicado si se siguen bien todos los pasos, y sobre todo con el plugin de Blogger Importer Extended. 👌

 

Al final va a depender mucho de tu caso concreto y de las «ganas» que tengas de hacerlo tú (porque no tengas tiempo, porque no te veas capaz o simplemente porque no te apetezca).

 

Si es un blog nuevo o reciente que aún no tiene visitas ni está posicionado en Google, entonces hazlo sin miedo.

 

Pero si es un blog que ya tiene años y sobre todo que te genera ingresos, quizá no te merece la pena meterte en jaleos por tu cuenta y jugártela a perder visitas o posicionamiento web; en ese caso lo mejor es contar con algún profesional que tenga ya el culo pelao de hacer este tipo de migraciones, la verdad. 😊

 

Hagas lo que hagas, si tienes cualquier duda o te surge algún problemilla durante la migración, coméntamelo a ver si te puedo echar un cable, ¿ok?

¡Ánimo! 💪

 

Actualizado el 9 septiembre, 2021

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (4 votos. Media: 5,00 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Qué es un podcast

    ¿Qué es un podcast y por qué hacer uno?

    16 mayo, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de abril 2022

    2 mayo, 2022
  • Ahrefs Webmaster Tools

    Tutorial de Ahrefs Webmaster Tools para principiantes

    25 abril, 2022
Keyword Research SEO con Kiwosan

Contenido

  • 1. Exportar todo desde Blogger
  • 2. Contratar un hosting para WordPress
  • 3. Instalar WordPress en tu hosting
  • 4. Importar todo a WordPress
  • 5. Redireccionar todas las URLs
  • 🚩 Conclusión
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación