Quizá aún no lo sepas, pero si quieres conseguir algo con tu blog necesitas sí o sí una estrategia para conseguirlo. Esto mismo es lo que te va a enseñar Ana Mata en este peazo de artículo que ha escrito: 3 pasos para definir la estrategia de tu blog.
Ya te aviso que es de lo mejorcito que he leído en mucho tiempo sobre este tema, explicado tan sencillo y con esa guasa que tiene ella… Buenísimo. 🙂
¡Te dejo con Ana!
♟️ Define una estrategia para tu blog
Me ha dicho un pajarito que por fin te has decidido a crear tu blog.
Déjame darte un consejo: vas a necesitar paciencia y muuuucho tiempo para que comiences a recoger frutos de tu blog, te lo digo por experiencia.
Si eres de esas personas que nunca acabas lo que empiezas y piensas que no tienes tiempo para nada, te diré que este no es tu mundo, ni en este post vas a encontrar nada que te interese.
Si vas en serio con tu blog, tendrás que trabajar mucho y lo mejor de todo es que al final, verás sus frutos.
En este post te voy a enseñar a construir la imagen de todas las partes de tu blog, paso a paso, desde lo más sencillo hasta lo más difícil y a lanzarlo, para que tengas éxito.
Si estás preparado, ajusta tus ojitos y no te pierdas ni una palabra. 🕵️
Vamos a definir juntos la estrategia correcta de tu blog, en 3 pasos diferentes. Seguro que hay cosas que ya has visto o leído, pero también habrá cosas completamente nuevas para ti.
No pretendo resolver todos los problemas a los que te vas a enfrentar, porque los desconozco, pero sí los más importantes.
Para los bloggers, es fundamental aprender, experimentar y probar cosas nuevas por sí mismos. Si eres de los que sigue todo lo que lees al pie de la letra, mal vamos, porque te encontrarás con problemas que no sabrás resolver.
Aquí encontrarás los consejos que me han funcionado a mí y luego espero que tú puedas completar este post con tu propio aprendizaje.
Éste es el menú del día, con los 3 pasos que veremos para crear la estrategia de tu blog:
👣 Paso 1: Objetivos y marca del blog
No sé si tú te has dado cuenta, pero hay más bloggers que nunca.
Esto es bueno y malo:
- Es bueno porque cuanta más competencia, más aumenta la creatividad y todos nos beneficiamos de conocimientos.
- Es malo, porque cuesta más posicionarte y sobre todo, dejar huella en los lectores.
La buena noticia, es que la gente va como loca buscando información de calidad que puedan usar en su día a día, y esa información, se la puedes servir tú en bandeja de plata.
Por eso es tan importante la fase de la estrategia de marca de tu blog, ya que en ella se crea la identidad a través de la cual la gente te amará o te ignorará (al menos nadie te va a odiar, míralo por el lado bueno 😄).
Esta etapa consiste en el desarrollo de la identidad de tu marca y de los objetivos que te quieras marcar con tu blog…
Vamos a destripar uno a uno estos apartados, ¡¡para empezar a profesionalizar tu blog correctamente!!
🔹 Objetivos de tu blog
Antes de empezar a darle caña a tu blog, debes plantearte todas estas preguntas:
- ¿Cuáles son los objetivos de mi blog?
- ¿Qué quiero que piense la gente de mi blog?
- ¿Cómo es la gente que me va a leer?
- ¿Qué quiero que hagan cuando lean mis post?
- ¿Con quién me gustaría que me comparasen?
Tu blog es un trocito de ti y de tu marca personal, por eso debemos definirla y trabajarla correctamente.
Llega el momento de dar respuestas a las preguntas anteriores:
➤ ¿Cuáles son los objetivos de mi blog?
Crear mi marca personal y ganar visibilidad online.
Seamos serios, si este es tu objetivo, es tan genérico como “querer la paz en el mundo”.
En esta etapa, tenemos que ser realistas y fijarnos objetivos SMART, que podamos medir y alcanzar, no valen las cosas genéricas.
Como es fundamental que tengamos los pies en la tierra, mi consejo es que elijas tres objetivos como máximo, pero súper concretos, claros y que te veas capaz de cumplir (porque cuando no se cumplen, ¡¡uno se coge cada rebote consigo mismo que no veas!!).
Por ejemplo:
- Conseguir que el tráfico de tu blog crezca al menos un 5% cada mes.
- Vender al menos 3 infoproductos al mes (en el caso de que el objetivo general de tu blog sea monetizarlo).
- Hacer un nuevo contenido descargable cada dos meses.
- Participar como blogger invitado en otros blogs de tu sector, una vez al mes como mínimo.
- Aumentar el tiempo en la página que pasan mis lectores en un 5% cada mes.
- Reducir un 3% el porcentaje de rebote.
Estos son sólo algunos ejemplos que como verás, pueden ser fáciles de alcanzar y sobre todo, comprobar y medir.
¿Cómo vamos a alcanzar esos objetivos?
Vaaaaale. Ya tenemos nuestros objetivos definidos, pero dejarlos en un papel, no sirve de nada.
Es como si yo me digo: “Venga Ana, que tu objetivo es aumentar tu tráfico un 5% cada mes.”
Suenan unos grillos de fondo, una bola de paja atraviesa el desierto y no pasa nada…
Tenemos que intervenir en esto para hacer que las cosas sucedan: es como si te esperas que el guapo de la clase te invite a salir, mientras estás sentada sin hacer nada.
Vamos a hacernos visibles y demostrar que existimos para tener esa cita, ¿no crees?
Si yo quiero que el tráfico a mi blog aumente, voy a tener que seguir diferentes tácticas, como por ejemplo:
- Participar activamente en otros blogs dejando comentarios.
- Hacerme visible en grupos de Facebook de mi mismo nicho.
- Compartir mis contenidos en redes sociales.
- Invertir en mi marca
- Mejorar el SEO del blog
- Etc.
Como verás, no tiene sentido establecer metas si no hay unas acciones detrás que te ayuden a conseguirlas.
Si quiero perder 3 kilos en un mes, tendré que hacer dieta, ir a correr X kilómetros al día, apuntarme al gimnasio…
Los kilos son tus objetivos y lo que harás para conseguirlo, son las tácticas.
Vamos a seguir respondiendo las preguntas necesarias, para que definas correctamente los objetivos de tu blog.
A mí me gusta que me cuenten la teoría, pero sobre todo ver ejemplos, que es la mejor forma para entender las cosas. Así que para ti y por ser tú, me voy a desnudar y te muestro mi estrategia de marca:
➤ ¿Qué quiero que piense la gente de mi blog?
En mi caso, quiero que piensen que es un sitio genial donde pueden aprender cosas sobre blogging y marketing online, de una forma diferente, nada técnico, sino a través de ejemplos prácticos que yo misma voy haciendo y contando.
También me gustaría que pensaran que han pasado un buen rato y que han aprendido casi sin darse cuenta.
➤ ¿Cómo es la gente que me va a leer?
Gente interesada en el mundo blogging y que además le gusta el marketing. Trabajan, tienen entre 25 a 50 años y sus objetivos son posicionarse como bloggers en su nicho o monetizar su blog.
Además, quieren aprender todo muy rápido y están aburridos de leer siempre las mismas cosas.
ANA CONSEJO
➤ ¿Qué quiero que hagan cuando lean mis post?
Lo primero, es que aprendan y les sea de utilidad. Lo segundo, es que me dejen un comentario, contándome lo que les ha parecido el post y que lo compartan en sus redes y hablen de mi blog a sus círculos.
Lo más importante, es que se diviertan y que mi contenido les resulte fácil de leer y entretenido. ¿Pido mucho?
➤ ¿Con quién me gustaría que me comparasen?
Con los referentes del sector en España (aunque me gusta Neil Patel).
Principalmente con Miguel Florido, Vilma Nuñez o José Facchin, por ejemplo. Aunque me dejo a muchos, como al propietario de esta casa, Rubén Alonso, que tampoco me importaría que me comparasen con él. 😃
Muchos bloggers, se saltan este paso, por la urgencia de publicar como locos. Hazme caso: las prisas no son buenas consejeras.
Tómate 5 minutos para hacerte estas preguntas y responderlas. A partir de aquí, te va a ser mucho más sencillo construir tu propia marca, tu voz y lo que quieres comunicar.
Un consejo, es que mires otros blog que pertenezcan a tu nicho o tema al que te quieras enfocar: quédate con la manera que tienen de contar las cosas y sobre qué escriben y así podrás darle un enfoque diferente y no ser uno más.
Yo por ejemplo, me di cuenta cuando empecé hace un par de años, que todo era demasiado teórico. Por eso decidí ir probando cosas y contando lo que me funciona y lo que no.
También detecté, salvo en casos aislados, que todos los post eran demasiado “serios” para mi gusto. Es decir, a veces tenía la sensación de leer libros como en la universidad y yo soy más de establecer un diálogo con mis lectores, hacerles preguntas en mitad del texto e introducir humor, para que te rías mientras aprendes y te enganche a seguir leyendo.
Con esta pregunta no quiero referirme a que tienes que ser la mala copia de otro. Lo que quiero es que te fijes los objetivos de hasta donde quieres llegar.
Imagina que eres cantante: ¿Con quién te gustaría que te comparasen?
Con Beyoncé o con Yurena (antes llamada Ámbar y antes Tamara…)
Nunca serás ninguna de ellas, pero seguro que te gustaría seguir los pasos hacia el éxito de la primera. A eso me refiero.
Recuerda que no vas a ser el primero en escribir sobre el tema que te hayas decidido, pero sí que puedes ser único, gracias a tu estilo y contenidos. Ésa es la meta.
🔹 Desarrollo de tu identidad de marca
Cuando tengas claras las respuestas anteriores, es el momento de darnos una identidad.
La elección de tu marca y nicho puede afectar al dominio que elijas, a la plantilla y a todo.
¿Una marca es un logotipo? Nop
¿Son los colores que eliges? Nop
¿Es la forma de escribir? Nop
Es una combinación de todo lo anterior.
La marca eres tú: es tu nombre, tu personalidad, tus colores, tu imagen, tu forma de ser, de escribir, de expresar y la sensación y sentimiento que produces en las personas que visitan tu blog y leen tus contenidos.
Me estoy refiriendo siempre, al concepto de marca aplicado al blogging.
Cuando escribes, debes ser coherente, verbal y visualmente, para que la gente te reconozca siempre que vea algo tuyo, ya sea en las redes o en cualquier otro lugar.
Lo primero, es elegir unos colores que quieras que te representen.
Para que te sirva de ayuda, fíjate en esta imagen donde podrás ver la representación emocional de cada color.
Y échale un vistazo también a este post de Bego Romero donde explica con más detalle todo esto de la psicología del color.
Mi color, es una mezcla entre rojo y naranja, porque soy muy pasional (¡¡toma ya!!) y enérgica en lo que hago, y a la vez me gusta divertirme y ser optimista.
Lo mejor es que elijas un color principal y varios secundarios que te sirvan de apoyo a la hora de trabajar la identidad visual y de marca de tu blog.
Esta herramienta gratis de Adobe, te puede ayudar. Solo debes seleccionar el color que quieras o meter el código hexadecimal y te da las variaciones.
Cuando hayas decidido cuáles serán los colores que te identifiquen (primarios y secundarios), hazme un favor: apúntate en un papelito, en tus notas y en el lugar donde guardas lo más sagrado que tengas, el hexadecimal, para que puedas aplicarlos correctamente y que sean siempre los mismos.
Así cuando uses programas como Canvas, Pexels, Photoshop o lo que sea, no tendrás que volverte loco seleccionando un aproximado.
Cuando ya tienes los colores, debes escoger un tipo de letra que también se mantenga estable a lo largo del tiempo. No vale utilizar unas veces Arial y otras veces Comic Sans (¿en serio te planteas usar Comic Sans?).
Al igual que con los colores, lo ideal es que tengas de dos a tres tipos de letra que utilizarás en tu blog para el logo, los títulos, subtítulos, sidebar, destacados, imágenes, etc…
Para ayudarte, tienes las fuentes de Google y las de Dafont.
Ya sólo nos queda ser coherentes también con el tipo de imágenes y recursos gráficos que utilicemos. Es decir, decide si tu blog se compondrá de fotos reales, de ilustraciones, de composiciones propias, etc…
Por ejemplo, yo no utilizo imágenes reales en mi blog, sólo ilustraciones y gráficos que hago yo. Esto lo hago así, para transmitir cercanía, frescura y diversión. Las fotos reales de bancos de imágenes, me parecen que son más serias y no pegan tanto con mi manera de escribir.
Es muy importante que toda esta identidad visual, la apliques no sólo a tu blog, también a tus redes sociales y otros canales, para que el usuario siempre que te encuentre en cualquier parte, vea que eres tú.
Si creas plantillas, ebooks y demás material para tus lectores, que tengan siempre el mismo aspecto estético, para que nadie piense que eres bipolar o peor aún: cutre. 💩
Ya sabes, la coherencia, es la madre de la ciencia (era algo así, ¿no?).
👣 Paso 2: Creación de contenido dirigido a tus lectores
Éste es el siguiente paso: desarrollar un contenido, dirigido a las personas adecuadas que son las que te van a leer.
Imagina que yo quiero dirigirme a personas del mundo del marketing y les empiezo a hablar de arte románico… pues como que no pega, ¡¿no te parece?! 🤦♂️
A ti te debe pasar lo mismo: piensa lo que espera la gente que son tus potenciales lectores.
Si tienes un blog de viajes, por ejemplo, imagina qué les gustaría descubrir a la gente que va a hacer viajes.
Tu blog debe representar exactamente aquello que le gusta a tus lectores, y esto debe estar reflejado en:
🔹 Las páginas, categorías y contenido de tu blog
Esto forma parte de cómo organizas tu sitio.
Es lo que te he dicho. Mi blog, no puede contener temas de marketing y a la vez páginas de arte románico.
Si lo tuyo es un blog de viajes, por ejemplo, quizá deberías crear páginas o categorías del tipo: Guía de Viajes, Consejos de Viajes y Trucos para viajar barato.
Si te das cuenta, todo tiene que ver con viajes y seguro que a tu público le gustaría navegar por estas categorías o páginas de tu blog.
🔹 Contenido que compartes fuera de tu blog
Si de verdad te quieres especializar y ser referente, tanto si participas como invitado en otros blogs, como lo que pongas en redes sociales, debe ser sobre los temas que tú trates.
Por ejemplo, he colaborado en el blog de SEMrush y ahí escribo artículos que tienen que ver con marketing online o blogging, que al fin y al cabo son mis temas estrella.
Lo que comparto en mis redes, también es de lo mismo: contenido propio o de otras personas, pero siempre relacionado con la temática que tengo en mi blog.
Es una forma de seguir haciendo marca. Imagina que mezclase mis tweets de marketing, por ejemplo, con otros opinando sobre quién quiero que gane Gran Hermano. ¿Me tomarías en serio?
🔹 Contenido que compartes a tus suscriptores por email
Éste es un contenido estratégico y que debe ser muy cuidado, porque tus suscriptores, van un paso más allá que los simples lectores de tu blog. Han sido generosos contigo y han demostrado su interés en tus temas, por eso te han dado su email, para recibirlo cómodamente en su bandeja de entrada y no perderse ni una actualización.
Por este motivo, no pierdas el norte y trabaja mucho el contenido que les ofreces (no sólo tus post).
Muchos bloggers cometen el error de escribir por escribir y sobre un montón de temas diferentes, con la esperanza de que alguno guste por encima de los demás. 😒
No desesperes. Acabas de empezar y tu tráfico tardará en llegar, pero cuando te descubran, si lo haces bien, no se irán y querrán más. Por eso es importante que te especialices en lo que te apasiona y de verdad te gusta escribir.
No vayas al tema fácil y del que todo el mundo habla. Vete al tema que dominas y te encanta, porque si no, te vas a frustrar y no vas a alcanzar nunca el éxito, porque no serás experto de nada y no te vas a posicionar.
Te voy a poner un ejemplo de lo que puede pasar:
Justin Bieber mueve masas, eso está claro (lo que no tengo claro es por qué, pero lo respeto).
Seguro que si empiezo a escribir contenido sobre él y a compartirlo en twitter con el hashtag adecuado, las fanáticas (de fan, que no quiero ofender a nadie 😄) que le siguen van a caer en mi blog o web, buscando información desesperada de este chico.
¿Eso me interesa? ¿Tener tráfico por tener me interesa? No
¿Me imaginas escribiendo sobre Justin Bieber? Pues no, no tengo ni idea de lo que le gusta a sus fans, ni cómo hablarles, ni qué les puede interesar… Aunque sé que me incluirían en miles de listas y que con los titulares adecuados, captaría mucho tráfico porque es un tema que les llama mucho la atención y genera interés.
Pero yo no quiero eso. Yo quiero tráfico cualificado.
Te quiero a ti, que has gastado tiempo en leerme y en dejarme tu correo para saber más cosas. Aunque me cueste más alcanzarte, voy a por ti. 🤟
¿Me conocías hace unos meses?
¿A que ahora no puedes vivir sin mí?—> Esta pregunta no admite respuesta, así que la tomaré como un sí.
👣 Paso 3: Construcción de un embudo para captar suscriptores
Cualquier negocio (sobre todo online), funciona a través de embudos mediante los cuales diriges a tus lectores para que hagan las cosas que tú quieres y cumplas el objetivo que te has marcado.
Sí sí, como lo lees, cuando entras en cualquier tienda online, todos somos borreguitos que nos van pasando por diferentes etapas, hasta conseguir que compremos. 🐑
No pienses que tú decides… Nooo… Simplemente haces, lo que el propietario del ecommerce quiere que hagas.
La estrategia para tu blog, debe tener un embudo (aunque no lo monetices como en mi caso), pero debes conducir a tus lectores hacia aquello que más quieres.
En el mundo del blogging, lo que todos queremos son suscriptores: ésa es la auténtica calidad de un blog.
Tus suscriptores son tus lectores más fieles o tus posibles compradores si vendes algo, por eso hay que cuidarlos, mimarlos mucho, pero sobre todo adquirirlos.
Vamos a pintar el dichoso embudo y ahora te explico cómo vamos a hacer para que todos pasen por cada fase y en el caso de que sea tu objetivo, acaben comprando alguno de tus productos o lo que vendas.
Para centrarnos, el embudo que te he preparado, es como si de pronto ves a la chica que te gusta y es una auténtica desconocida.
Vamos a quitarnos los miedos y a conseguir su número y terminar casándonos con ella. 👰🤵
Primero, vamos a mirarla, acercarnos a ella y conquistar a su amiga la fea si hace falta, para que sea consciente de que existes. Así podrás invitarla a quedar otro día.
En tu blog, esto es la fase de Crecimiento, en la que creas conciencia de tu propia marca.
Lo segundo, cuando ya has quedado un par de veces, tienes que dar más de ti, para llegar al siguiente paso: pedirle salir formalmente y haceros novios (qué bonitoooo). Esto traducido a tu blog, sería la Conversión.
Ya has conseguido el 50% de tu objetivo, la has atraído, la has convertido y sois novios y ahora quieres proponerle matrimonio, con el fin de retenerla y pasar toda la vida juntos. Esta sería la fase de Retención.
Este ejemplo tan tonto, lo puedes aplicar a tus suscriptores, porque la relación con ellos hay que cultivarla paso a paso y hacer que atraviesen cada etapa del embudo de tu blog.
Vamos a ver cómo:
🔹 Conciencia
Acabas de empezar y nadie, excepto tu madre que te quiere mucho y cuatro amigos, sabe que tienes un blog.
Has hecho los deberes correctamente: te has fijado tus objetivos e identidad de marca, has preparado el contenido específico para el nicho que has escogido y ahora tu misión es muy simple: darte a conocer. Ésta es la fase del Crecimiento.
¿Cómo puedes hacerlo?
Lo primero de todo es crear contenido de calidad en tu blog. Piensa que la idea es atraer tráfico hacia él y si lo que se encuentran los lectores cuando aterrizan es basurilla o más de lo mismo, se irán y nunca se van a suscribir.
Ahora viene lo mejor, que es una verdad como un templo: aunque te creas que eres lo más de lo más y te lo hayan dicho desde niño, nadie va a leerte. 😲
Lo que escribes, debes promocionarlo correctamente, tal y como hemos visto antes. Pero además, puedes tener ayuda de gente que ya está bien posicionada y genera mucho tráfico.
Eso es el Guest Posting: escribir en un blog como invitado para ganar visibilidad, trabajar tu propia marca e ir construyendo tu autoridad social.
Ten en cuenta una cosa si haces esta técnica: un blog es como una casa.
Imagina que tienes un vecino que se acaba de mudar. Como eres muy majo, llamas a la puerta y dices “Hola, hoy la comida la hago yo”. Le pegas un empujón, entras directo a la cocina, coges las sartenes y le preguntas “¿Qué hago de comida?”.
Antes de que termines la frase, tu vecino ha llamado a la policía y mientras te ha hecho una foto y la ha subido a Instagram diciendo “El idiota de mi vecino se ha colado en casa y quiere cocinar #LOL”.
Como verás, este método es agresivo.
Es mucho más efectivo llamar a la puerta, presentarte y decir “Encantado de conocerte. Vivo en la casa de al lado. He visto que te gusta el dulce, por lo que me he tomado la libertad de prepararte esta tarta. Espero que te guste. Si necesitas algo, ya sabes dónde puedes encontrarme”.
Tu vecino acabará haciéndole una foto a la tarta para subirla a Instagram y decirle a sus seguidores “Estoy feliz de mudarme, mirad la peaso tarta que me ha preparado mi @vecino”.
Con este ejemplo, te quiero decir que participar como invitado en otro blog, es una estrategia que la debes llevar a cabo de una forma correcta para beneficiarte y no para hundir tu reputación.
En este artículo, Rubén explica muy bien las reglas básicas del Guest Posting.
Otra forma para crear esa conciencia alrededor de tu marca que todos queremos, es participando activamente en las comunidades que existen en las redes sociales y que tienen que ver con la temática de la que escribas.
ANA CONSEJO
Me enfada mucho ver en grupos de Social Media en los que participo, post del tipo “Renueva tu cocina con los mejores grifos”… ¿Holaaa? Eso se llama spam y no consigues nada, salvo un comentario borde por mi parte si lo leo.
En las redes sociales, hay que ser muy generoso para llegar a adquirir cierta autoridad social.
Es decir, en los diferentes grupos y comunidades de Facebook o LinkedIn, la gente no sólo publica sus contenidos (aunque en la mayoría sí, es así de triste). Muchas veces preguntan y se generan conversaciones muy interesantes.
Si tú sabes la respuesta, ayuda a los demás a resolver sus dudas y te aseguro que esa es una de las mejores maneras de crearte una autoridad y que los demás tengan conciencia de tu marca.
Si tengo una duda, porque no sé hacer algo y tú me la resuelves, aparte de pensar “Qué majete”, voy a investigarte y acabaré descubriendo que tienes un blog que encima habla de cosas que me interesan (puesto que compartimos grupos sociales).
El participar activamente en diferentes comunidades, va muy de la mano con el networking, ya que encima puedes conocer a gente súper agradable, con la que además de compartir ideas, estrategias y temas que te gustan, ¡¡puedes acabar tomándote unas cañas!! 🍻
Otra técnica para impulsar tu fase de crecimiento y conciencia de marca, es que inviertas en anuncios.
Si optas por esta opción, ya puedes tener preparado un blog con una calidad exquisita, rápido y que enganche, porque si no, vas a tirar el dinero. 💸
🔹 Consideración
Vamos con la segunda etapa del embudo de nuestro blog para captar suscriptores.
La gente está empezando a conocerte, porque te han visto por otros blogs, eres activo en redes, resuelves sus dudas y ya saben que existes.
Ahora tenemos que conseguir que nos dejen sus datos, hacer la Conversión para que se hagan suscriptores.
Nadie damos nada a cambio de nada, así que la mejor técnica para que tus lectores confíen en ti y no se piensen que escribes un post bueno de vez en cuando, es preparando un súper contenido que les resuelva un problema gordo o responda a alguna de sus necesidades.
Si llenas tu blog de pop-ups que saltan cada dos por tres y lo único que pones es “Déjame tu correo que te juro por Osiris y por Apis que no hago Spam”, no vas a conseguir nada.
La cosa cambia si ese pop-up, me sale en el momento adecuado diciéndome “¿Quieres Triunfar con tu blog? Descarga gratis este ebook que he preparado para ti”.
Llámame clásica, pero esta segunda opción me conquista más.
Otra técnica es la del Content Upgrade: yo te doy más información de esto que estás leyendo, si me dejas tus datos.
En este post que escribí sobre cómo crear imágenes para tu blog la utilizo.
En el post doy herramientas que puedes utilizar sin ser diseñador, pero si quieres más, te ofrezco un ebook descargable con otras herramientas de las que no hablo a lo largo del post.
La receta clave, sigue siendo elaborar contenido de alta calidad, sea en el formato que sea. Recuerda que te estás creando una autoridad social, que conduce tráfico a tu blog y la gente espera aprender en él, así que cúrratelo mucho para que tus lectores consideren que es una buena opción dejarte sus datos.
🔹 Confianza
Ya estamos a puntito de casarnos querido amigo, porque hemos conseguido conocer a la chica, pedirle salir y nos queremos ir de boda.
Ésta es la Retención.
Los suscriptores, al igual que tu pareja, corren el riesgo de ser infieles y dejarte si no le ofreces lo que le has prometido o no eres lo que esperaban. 😰
Por eso no debes bajar el listón. Una vez que se han suscrito, viene lo difícil: retenerlos. Y eso lo debes hacer a través del contenido.
Si tu fin es monetizar tu blog, estás en la etapa correcta, pero antes tus lectores han debido pasar por las dos fases del embudo.
Hay muchos bloggers principiantes que se cierran con la monetización: quiero ganar dinero con mi blog.
Está muy bien ser ambicioso, pero como no trabajes muy bien la parte de Conocimiento y Consideración, nadie va a dar un duro por ti.
Ahora toca mostrarles a tus suscriptores que ha merecido la pena que te dejen su email:
- Comparte con ellos contenido exclusivo
- Invítalos a eventos
- Hazles preguntas
- Recomiéndales lecturas que les puedan interesar
- Etc.
Si sigues trabajando esa relación de confianza con ellos, aumentas tus probabilidades de venta de lo que sea que hagas: infoproductos, cursos… Lo que sea.
🚩 Conclusiones
Si has llegado hasta aquí (¡¡madre mía que paciencia tienes!!) te habrás dado cuenta que lo difícil no es crear un blog: es crear una buena estrategia para conseguir que te lean y cumplir los objetivos que te hayas marcado.
Si esos objetivos no existen y sólo escribes por escribir o porque está de moda tener un blog, no pierdas el tiempo…
Lo ideal es fijarse metas e intervenir en ellas para conseguirlas, aunque al principio sean muy pequeñitas.
La planificación es esencial en el mundo blogging: hay que tener un calendario, unos temas de los que hablar que se correspondan con la audiencia adecuada que previamente has debido conocer, y una coherencia de marca y discurso escrito, que serán tu seña de identidad.
Cuando ya se han fijado en ti, sólo hay que seguir trabajando duro para no decepcionarlos. Investiga, lee mucho, aprende de los mejores e inspírate en ellos para crear la estrategia de tu blog adecuada, que te permita llegar a lo más alto.
¡Dale caña! 💪