Seguro que ya has leído «alguna vez» cómo promocionar un blog y que para tener más visibilidad hay que dedicarle mucho más esfuerzo a la promoción de tus posts que a su creación, ¿verdad? Pues déjame que te diga una cosita: es la puñetera verdad.
Y voy a enseñártelo con un caso real, con los resultados obtenidos después de aplicar estas 7 tácticas para promocionar uno de los posts más importantes de este blog.
¡Al lío!
- 🎯 ¿Cómo promocionar un blog?
- 📢 La estrategia de promoción
- 🗣 7 tácticas para promocionar el contenido de un blog
- 1. Expectación antes de la publicación
- 2. Preparar contenidos para otros sitios
- 3. Compartir el post en redes sociales y agregadores de noticias
- 4. Compartir en grupos y comunidades de redes sociales
- 5. Promocionar los contenidos de los otros sitios
- 6. Enlaces internos desde los artículos tu blog
- 7. Promociona el contenido multimedia del post
- 🚩 Conclusiones
🎯 ¿Cómo promocionar un blog?
Lo primero que debes entender es que no tiene mucho sentido promocionar sólo la página de Inicio de tu blog. Lo que la gente quiere leer en un blog como el tuyo (y lo que normalmente se posiciona mejor en Google) son tus artículos.
Por ejemplo:
Si te fijas en el volumen de búsquedas, este blog apenas se busca en Google por «mi posicionamiento web»:
Pero sí que lo lee mucha gente buscando por ejemplo «como crear un blog» en Google:
¿Ves por dónde voy?
Es mucho más rentable dedicar todos tus esfuerzos en promocionar los artículos en vez de tu blog «en general».
Así que recuerda:
📢 Para promocionar un blog, céntrate en promocionar sus artículos
Porque publicar un buen artículo y no promocionarlo es como tener un Picasso escondido en el trastero de tu casa; si no lo miras, ni lo vendes, ni le dices a nadie que lo tienes, ¿de qué te sirve? 🙂
📢 La estrategia de promoción
Ok, ya sabes que la clave para promocionar tu blog es promocionar tus artículos pero…
¿Cómo promocionar los artículos de un blog?
Pues si quieres que tus artículos consigan mayor visibilidad y lleguen a muchas más personas debes planificar una buena estrategia de promoción. Y créeme cuando te digo que esta estrategia puede llegar a ser incluso más importante que el propio artículo…
Así que voy a enseñarte un caso de real de la estrategia de promoción que seguí con un artículo de mi blog, una guía que publiqué sobre cómo hacer un keyword research y las mejores herramientas para hacerlo.
Voy a empezar mostrándote los resultados y después te explico las 7 tácticas de promoción que hice con este post, ¿ok?
He marcado las visitas recibidas los lunes, porque son los días de la semana en los que publico un post nuevo. Y verás que el lunes que publiqué la guía (el 29 de Agosto) el blog llegó a las 3.000 visitas, superando las estadísticas de los lunes anteriores.
El post fue uno de los mejores de todo el 2016. A día de hoy lleva más de 118 comentarios, se ha compartido más de 1.500 veces en redes sociales, tiene la mejor valoración posible en votos y ha recibido más de 7.300 visitas en 7 meses.
Y como ves, el artículo está en el Top 6 de los resultados de Google.es para las palabras clave en las que me propuse aparecer (para eso mismo sirve un estudio de palabras). 🙂
Y eso que por ejemplo para la búsqueda «herramienta palabras clave» los 2 primeros resultados del Top 6 son de Google.
Y por último, quiero enseñarte los ingresos que me ha generado el post hasta hoy.
En total han sido algo más de 451$, o lo que es lo mismo, unos 425€ al cambio.
No, no me da para comprar un piso en New York (todavía…).
Pero ten en cuenta que se trata de un post que está en el Top 5 de una palabra clave que no recibe más de 390 búsquedas mensuales en Google, con mucha competencia y sobre una herramienta muy barata (poca comisión) que no conocía ni el Tato.
Y aun así, con un buen contenido y una buena promoción, he conseguido generar ingresos en 7 meses como para contratar el mejor hosting durante años.
Además de que la herramienta ya empieza a conocerse, e incluso un crack del SEO como es Chuiso la mencionó en su blog con enlace al post promocionado:
Resumiendo, lo que quiero que veas es que efectivamente funciona llevar a cabo una estrategia de promoción. Y de hecho debería forma parte de la tarea de un blogger, que no es “sólo” escribir posts, como puedes ver. 🙂
🗣 7 tácticas para promocionar el contenido de un blog
Ahora voy a explicarte cada una de las 7 tácticas que he llevado a cabo para conseguir estos resultados, y ojo porque el orden que he seguido no es aleatorio precisamente. Hay que tener en cuenta qué acciones tienen sentido antes, durante y después de la publicación del post.
Así que toma nota porque seguro que te servirán para que hagas lo mismo en tu blog. 😉
¡Vamos al grano!
1. Expectación antes de la publicación
Es una de las tácticas más importantes que he aprendido durante todos estos años con mi blog: la expectación.
Debes ir «calentando el ambiente» con lo que estés preparando para el post que vas a publicar. Y con esto me refiero sobre todo a compartir con tus lectores tus propias sensaciones, porque el lector empatizará contigo y habrá muchas más probabilidades de que se implique en ese post.
En mi caso, en el resumen mensual de Julio que publiqué semanas antes, ya anunciaba que estaba creando el post y que efectivamente tenía mucha ilusión porque quería hacerlo perfecto. Que tenían que leerlo sí o sí:
2. Preparar contenidos para otros sitios
Antes de publicar tu post, es importante que vayas preparando contenido relacionado con tu artículo para poder promocionarlo en otros sitios.
Puedes escribir guest posts para otros bloggers, publicar notas de prensa, escribir un tutorial en un foro… ¡Lo que se te ocurra!
En mi caso por ejemplo, aproveché para preparar contenidos como estos y promocionar mi blog indirectamente:
- Una publicación en LinkedIn (lo que antes era LinkedIn Pulse y ahora simplemente lo llaman «artículo») en la que hablo de por qué deberías hacer un estudio de palabras clave.
- Un post como invitado en el blog de la IEBSchool.
- Un guest post que tenía pendiente hace tiempo para Dean Romero en blogger3cero.com y que aproveché precisamente para mencionar mi post.
- Un artículo en marketing-xxi.com, un portal especializado en Marketing y SEO.
- Un artículo en todostartups.com, otro portal especializado en StartUps y Marketing entre otras cosas.
- Otro artículo de opinión en nuevaalcarria.com, un periódico local de mi ciudad (Guadalajara).
- Etc.
Si en estos contenidos puedes añadir un enlace a tu futuro post (tendrías que tener clara la URL que tendrá el post) o al menos una mención al mismo, mejor que mejor.
Eso sí, cuida que los anchor texts que vayas a usar sean lo más naturales posible y no uses siempre el mismo.
Lógicamente estos contenidos hay que publicarlos después de haber publicado tu post. Y si quieres que Google vea estos enlaces como algo “natural”, lo recomendable es esperar por lo menos una semana para publicar estos otros contenidos.
Sería muy raro conseguir enlaces desde otros sitios nada más publicar tu post, ¿no crees? 🙂
El día de la publicación de tu post es un día muy importante, y así debes reflejarlo también en todas las redes sociales donde lo compartas.
Una vez más, se trata de que el lector empatice contigo y con tus sentimientos, y para esto no hay nada mejor que ser totalmente sincero.
Ésta es para mí la clave de hacer lo que realmente te apasiona, que al final los demás lo notan.
Pero tan importante es compartir en redes sociales como mencionar a los influencers de tu sector o a cualquier otra persona que le pueda dar más visibilidad. Y si les mencionas dentro del post, con más razón todavía para ver si hay suerte y les “arrancas” un retuit. 🙂
Una buena idea es intentar contactar con ellos “en privado”, enviándoles algún email o por mensaje directo en Twitter, para ver qué les parece y que lo compartan si les gusta.
Pero tampoco debes olvidar añadir tu post en agregadores de noticias y otros portales para difundirlo. Al fin y al cabo, es otra buena forma de publicitar tu blog.
Por ejemplo, estos son los sitios donde agregué mi post el mismo día de su publicación:
- bitacoras.com
- mktfan.com
- marketertop.com
- scoop.it
- inbound.org
- flipboard.com
- etc.
👀 Ojo, ten en cuenta que estos sitios están relacionados con la temática de mi post.
Es importante que busques agregadores de noticias o portales que tengan una temática similar a la de tu post, porque si no, no tendrá sentido para los lectores.
A día de hoy, uno de los agregadores que más me gusta y que mejor resultado me da es sin duda Bloguers.net, porque además de ser una plataforma muy activa, está muy bien organizada y sobre todo se trabaja muy bien la promoción de los posts que publicas.
Además tiene un sistema de gamificación con el que puedes mejorar tu visibilidad cuanto más participas o si pagas directamente para que tus posts sean más visibles en la plataforma (y no es caro, la verdad). 👌
He querido separar esta acción de la anterior porque creo que bien merece una mención aparte.
Se trata básicamente de compartir el post en tus redes sociales pero en grupos y comunidades que tengan que ver con el post que has escrito, porque esta segmentación de los usuarios por temas concretos te va asegurar un engagement mucho mayor.
En mi caso cuando quiero dar la mayor visibilidad posible a un post (como en este caso) lo comparto en:
- Comunidades de Google+: estoy unido a 42 comunidades sobre blogging, SEO y marketing digital en general, y voy compartiendo el post en 4 comunidades al día (2 por la mañana y 2 por la tarde).
- Grupos de LinkedIn: estoy unido a unos 40 grupos también sobre blogging, SEO y marketing digital en general, y en este caso suelo compartir el post en 6 grupos al día (3 por la mañana y 3 por la tarde).
- Grupos de Facebook: en este caso “sólo” estoy unido a unos 10 grupos también sobre blogging, SEO y marketing digital en general, y suelo compartir el post en los 10 directamente.
Sí, todo esto es un currazo que te cagas, pero ya has visto que da sus frutos. 🙂
Mi consejo es que te hagas una lista con todos los grupos que tienes en cada red social y vayas marcando en cuál lo has compartido ya, para no repetir y no hacer SPAM.
Y por supuesto no puedo olvidarme de mi propia comunidad suscrita a la lista de correo del blog y mi comunidad de Telegram.
En ambos canales, además de contar algunos consejos y dar noticias más “personales”, también se comparten automáticamente los posts que se publican en el blog.
5. Promocionar los contenidos de los otros sitios
Éste es un paso muy importante.
Según se vayan publicando todos esos contenidos que te indicaba en el 2º punto para ganar visibilidad, debes promocionarlos a su vez para expandir esa visibilidad.
Recuerda que la gracia de publicar en otros sitios es que llegas a una audiencia nueva a la que te das a conocer, y al promocionar estas publicaciones multiplicas las probabilidades de que esa audiencia sea mucho mayor.
También debes estar atento a los comentarios que pueda hacer esa audiencia nueva en cada uno de los contenidos publicados, ¡tienes que responderles!
Porque la imagen que des en esa publicación, tanto por el contenido como por tu disponibilidad a responder comentarios, es la mejor promoción que puedes para tu blog, tu post y a ti mismo.
Además, de esta forma (compartiendo el contenido y respondiendo a los comentarios), el dueño del blog o del sitio donde se haya publicado verá que te comprometes con lo que publicas, y eso puede significar que te vuelve a contactar en el futuro. 🙂
6. Enlaces internos desde los artículos tu blog
Está claro que a nivel de posicionamiento SEO, añadir enlaces internos a tu post usando como anchor text la palabra clave que más te convenga, es la mejor forma de indicar a Google para qué búsquedas quieres posicionarte.
Pero además sirve para promocionar tu post desde otros artículos de tu blog (sobre temas relacionados) que ya tienen una visibilidad importante y quizá un buen número de visitas diarias.
Esto es precisamente lo que hice en mi caso, añadí un enlace interno en el artículo que más visitas recibe de todo el blog: mi guía para crear un blog:
👀 Ojo, Si tu post habla del paro en España y lo promocionas desde otro post sobre el adiestramiento de perros… ¡No pega ni con cola!
Si lo lectores llegaron a ese post buscando algo sobre el adiestramiento de perros, pocos harán clic para leer otro post totalmente distinto, ¿no crees?
7. Promociona el contenido multimedia del post
Seguro que no te cuento nada nuevo si te digo que todo lo que sean imágenes o vídeos siempre multiplica las posibilidades de que el contenido se comparta, ¿verdad?
Pues ya sabes lo que tienes que hacer: añade imágenes y vídeos. Es la mejor forma para que sean los propios lectores los que promocionen tu blog.
Ésta es una de las claves en las que más hincapié hice a la hora de crear mi post, me centré en trabajar este contenido multimedia de 4 formas:
1) Diseñar la imagen principal
Hay que tener en cuenta que la primera impresión es fundamental, y en este caso esa primera impresión se da con la imagen destacada del post, porque será la que se comparta por defecto en redes sociales.
En mi caso quería que fuera sencilla y clara, que contara exactamente lo que el lector se va a encontrar en el artículo:
2) Crear GIFs animados ilustrativos
Con esto me refiero a que estos GIFs animados enseñan de un plumazo cómo se usa la aplicación. ¡Es casi imposible no mirarlos! 🙂
Para ello usé la aplicación gratuita Gif Screen Recorder, con la que puedes grabar lo que haces en la pantalla y convertirlo a GIF animado, quedando tan chulo como éste:
3) Grabar vídeos para YouTube
El vídeo es siempre un reclamo perfecto para que el usuario tenga una buena experiencia en tu post (lo que mejora el SEO), y más si se trata de tutoriales o guías que le puedan ser realmente útiles.
Pero además, puedes recibir muchas más visitas si acaban posicionándose bien en las búsquedas de YouTube.
Por eso también me centré en crear vídeos de calidad, usar palabras clave en títulos, etiquetas y descripciones, editar subtítulos manualmente (a esto le eché horas como un cabrón…), poner descripciones muy completas con enlaces a cada minuto del vídeo, añadir enlaces al post en cuestión, etc.:
4) Añadir una infografía
Es uno de los contenidos gráficos que más tirón tiene hoy en día (sobre todo en las redes sociales), así que tampoco podía faltar una que resumiera el contenido del post.
Tengo que reconocer que soy un poco patoso en esto del diseño de infografías; menos mal que siempre me ayuda una crack como es Mª del Carmen (o MC como le guste que le llamen), que hace unos diseños geniales:
Como ves, he puesto este punto el último de todos porque puedes ir promocionando todo este contenido multimedia semanas después de la publicación del post, lo que irá reforzando su visibilidad con el tiempo. 😎
🚩 Conclusiones
Ya sabes cómo promocionar tu blog. Y ahora me entiendes cuando digo que esto de ser blogger no es sólo escribir artículos, ¿verdad?
Pero todo este trabajo es precisamente la diferencia entre un buen post que acabará pasando desapercibido como “uno más”, y un buen post que “lo petará” y tendrá muchas más probabilidades de colocarse en las primeras posiciones de Google.
Te animo a que hagas la prueba, que prepares tu próximo post y lo promociones siguiendo estas 7 tácticas, y luego comenta aquí si realmente se ha hecho notar más que otros posts que hayas escrito antes. ¿Te parece bien?
Y por supuesto, también quiero saber qué te han parecido estas 7 tácticas y si conoces alguna otra para saber cómo promocionar, ¡porque quiero probarla! 🙂