La lista de suscriptores es la pieza clave de todo blog que se precie y que se base en la fidelización de lectores; sea comercial o no. Esta lista registra las personas que están realmente interesadas en tu contenido, en tu conocimiento, porque creen que puedes aportarles algo.
¡No puedes defraudarles!
La lista de correo es clave
Aunque Google cambie su algoritmo 500 veces, incluso aunque tu web o blogdesaparezca por alguna razón, si tienes una lista de correo con gente suscrita a ella puedes empezar otra vez y con una buena base.
La lista de correo es una de las piezas clave de una web y sobre todo de un blog, porque tu comunidad es la que realmente dan vida a cualquier proyecto de este tipo. 🙌
Y no solo eso, es que además puede ayudarte muchísimo (por ejemplo con una encuesta a los suscriptores más «activos») para saber un poco si vas por buen camino con tu sitio web y cómo puedes mejorarlo.
Eso sin hablar del email marketing, que no es otra cosa que hacer marketing por email y que funciona genial si vas a ofrecer productos o servicios que les pueda interesar a tu comunidad, claro.
La lista de suscriptores: la zona VIP
Eso es para mí la lista de correo, la «zona VIP», porque si se han molestado en unirse a la lista tengo que responder a su confianza.
Por eso creo que a las personas que estén suscritas a tu lista debes aportarles algo más que al lector «casual» de tu blog. Si por estar apuntado no reciben nada que no puedan conseguir ya visitando el blog ¿porqué iban a apuntarse? 🤷
En este blog hace años tenía una lista de suscriptores creada con el plugin de JetPack, pero este plugin lo acabé eliminando porque consume muchos recursos y además esa forma de captar leads o personas interesadas en mi blog, no cumplía con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Después decidí meterme más «en serio» con el tema. Así que me puse manos a la obra y me creé una cuenta gratuita en MailChimp, del cual hablaré más adelante.
El caso es que desde entonces he empezado a ganar cada vez más y más suscriptores (¡gracias a todos!). Y precisamente esto me hizo pensar que ese «voto de confianza» tenía que corresponderlo de alguna forma.
¿Es suficiente un simple aviso por email cuando se publica un nuevo artículo? ¿Esa es la finalidad de la lista? Creo que no.
Así que mi siguiente paso fue escribir un pequeño ebook, y así ya de paso, probaba la famosa «viralidad» del contenido exclusivo gratuito, como explicaba en su día Carlos Bravo.
En resumidas cuentas, puedes crear un contenido más útil e interesante para todos aquellos que han demostrado que les gusta lo que escribes. Porque tu lista de suscriptores debe ser algo especial en tu blog: tu zona VIP.
¡Y así lo tienen que percibir todos los que se apunten a ella! 😊
¿Por qué usar MailChimp?
Actualmente uso una herramienta de email marketing de pago como es Acumbamail que te aseguro que es brutal por la cantidad de opciones que tiene y a muy buen precio (y por eso mismo te dejo mi enlace de afiliado, por si te animas a pillarla).
Pero si estás empezando quizá te interese «aprender» cómo funciona primero todo esto de las listas de suscripciones, cómo gestionar a las personas suscritas, cómo enviar campañas de email, etc. Y para eso la verdad es que viene muy bien MailChimp.
Te lo digo porque para crear la lista, además de ser gratuita hasta los 2000 contactos, tiene un montón de opciones que puedes configurar a tu gusto:
- Envía emails automáticamente a nuestros suscriptores cuando publicamos artículos nuevos.
- Puedes diseñar los emails que se envían con tu logo, colores, imágenes, etc.
- Muestra informes y estadísticas con las visitas recibidas desde tus emails.
- Tienes autorrespondedores para enviar emails automatizados.
- Y muchas opciones más.
Es cierto que hay otras plataformas también muy buenas como mailrelay.com que te pueden ser también muy útiles. Por eso siempre es bueno analizar las posibilidades por uno mismo, pero también es bueno fijarse en las herramientas que usan los «gurús» del sector; porque ellos ya lo han analizado antes que tú.
¿Cómo crear una lista de suscriptores con MailChimp?
La «gran» pega que le pongo a MailChimp es que la herramienta aún no está en español (aunque muchos de sus documentos de soporte sí). ☹️
Pero no te preocupes, porque precisamente por eso me he currado este pedazo de tutorial de MailChimp en español, para que no pierdas detalle de nada y sepas perfectamente cómo crear una lista de suscriptores y cómo gestionarlos para tu web o blog, jeje.
¿Cómo asociar mi lista de suscriptores de MailChimp con WordPress?
Con el tutorial que te he pasado verás que puedes crear la lista y además añadir los formularios a tu web o blog para que puedan suscribirse a ella.
Es importante que cuides el aspecto del formulario para que se animen a unirse, y además que esté adaptado a la legalidad de la protección de datos (RGPD).
Fíjate que en mi propio blog hace mucho tiempo tenía este formulario en la barra lateral del blog (visto desde el escritorio):
Y ahora tengo este otro donde en vez del ebook ahora aporto unas lecciones en vídeo, el diseño es más simple y claro, y está adaptado a la legalidad:
El primero lo tenía hecho con un plugin llamado Magic Action Box para hacer este tipo de formularios. Y el segundo es el que me crea automáticamente Acumbamail (la herramienta de email marketing que uso ahora) pero retocado con diseño propio para que se ajuste al diseño del blog.
¿Verdad que queda mejor? 😉
Formularios legales
Como te decía, los formularios de tu blog (incluso los de tus comentarios) deben ser legales, deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos. Y esto no es algo opcional que puedas saltarte, es que debe ser así.
Imagínate que vas a la pescadería y el dueño te dice que no cumple con los requisitos legales del establecimiento o que no tiene ningún certificado de que su pescado pase los controles sanitarias, ¡pero que no pasa nada porque el pescado está riquísimo!
Pues eso.
Pero no te preocupes porque tienes opciones muy sencillas y baratas como este kit legal para webs y blogs que ha hecho Marina Brocca, que es la profesional del RGPD que me ha ayudado a mí en este blog.
Conclusión
Lo importante, y con la idea principal que deberías quedarte, es que no debes dudar en empezar ya mismo a crear tu lista de correo (si no la tienes ya). Es muy fácil crearla y a cambio puedes ganar mucho.
Una lista de suscriptores puede ser la mejor fuente de visitas e ingresos.
¡Nos leemos!