Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  •  Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  •  Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
    • Libros de marketing digital más vendidos
  •   Contacto 
Cómo configurar WordPress y mi posicionamiento web (I)

Cómo configurar WordPress

19 comentarios

Ya estoy por aquí otra vez para mostrarte cómo configurar WordPress de la mejor manera posible para posicionar, personalizar y asegurar tu blog. En este primer artículo sobre la configuración de WordPress vas a a ver cuáles son las mejores opciones que puedes definir y los mejores plugins que puedes instalar.

 

Si seguiste los pasos del primer artículo ya podrás acceder al panel de control de tu blog accediendo por <url de tu blog>/wp-admin/ que es la dirección por defecto que se usa en WordPress para entrar al panel de administración de tu blog.

 

En este caso para Mi Posicionamiento Web sería https://miposicionamientoweb.es/wp-admin/ aunque si intentas acceder a esta url verás que te saldrá un mensaje avisándote de que esa página no existe (error 404). Esto se debe a que he configurado otra URL distinta a la que viene por defecto para evitar que cualquier intruso pueda acceder al panel de control. No te preocupes que ahora te explicaré cómo se hace, que aquí no hay trampa ni cartón :-).

 

Seguramente te encuentres con un panel de control muy parecido al mío donde puedes ver lo siguiente:

 

Panel de control WordPress

 

  1. Menú Principal: aquí es donde está lo interesante, porque desde aquí se accede a cualquier configuración de WordPress, entre las que se puede destacar Ajustes (configuración general de tu blog), Entradas (tus artículos), Páginas (las páginas de tu blog), Apariencia (temas, widgets y diseño en general) y Plugins (las funcionalidades que puedes agregar a tu blog).
  2. Escritorio: en esta parte se mostrará la selección que hayas hecho en el menú principal. Por defecto nos muestra el escritorio principal con varias ventanitas o widgets que puedes mover y configurar a tu gusto. En mi caso como puedes ver tengo por ejemplo un resumen del contenido de Mi Posicionamiento Web, los últimos comentarios, estadísticas (¡no va mal la cosa!), etc.
  3. Otros: he marcado otras opciones que seguramente no tengas (por el momento) en el panel de control de tu WordPress recién instalado pero que seguro acabarás teniendo :-). En general se tratan de menús nuevos que aparecen cuando instalas ciertos plugins como Jetpack (un plugin que añade muchas funcionalidades a tu blog), Yoast WordPress SEO (otro plugin que agrega el menú SEO y es vital para el posicionamiento de tu blog en Internet) o Better WP Security (este plugin agrega el menú Seguridad y con él puedes configurar muchas opciones de seguridad).

 

Ajustes de WordPress

 

Generales

¡Vamos al grano! Los primeros ajustes importantes que debes configurar en tu WordPress están en el menú de Ajustes->Generales:

  • Título y descripción corta de tu blog
  • Dirección de WordPress: URL donde tienes instalado tu WordPress. ¡Ojo con tocar esto que la liamos!
  • Dirección del sitio: URL de tu alojamiento web al que accede todo el mundo (o eso intentas :-))

 

Si tu WordPress está instalado en la carpeta raíz de tu alojamiento, seguramente estas URLs coincidan, si no, es simplemente porque tu WordPress se encuentra instalado en alguna otra carpeta de tu alojamiento.

 

Ajustes Generales WordPress

 

Y en esta misma pantalla podemos configurar el e-mail del administrador, la hora, la fecha, sus formatos, etc.

 

Enlaces Permanentes

Otra pantalla de ajustes importantes que debemos configurar se encuentra en el menú Ajustes->Enlaces Permanetes. Aquí viene una de las claves SEO más importantes para el posicionamiento de tus artículos, porque aquí defines el formato que tendrá la URL final de tu artículo:

 

Enlaces Permanentes WordPress

 

Es muy importante que la URL contenga el título del artículo y por supuesto la palabra clave de dicho artículo, aunque este tema de la palabra clave ya lo veremos más adelante cuando hable sobre cómo «diseñar» los artículos. Así que como puedes ver en la imagen, la URL de los artículos de este blog tienen el formato por Mes y nombre, lo que permite que contengan el título y además organizarlos por mes y año.

 

Otra buena opción y que se usa mucho es la de Nombre entrada, que simplemente agrega el título del artículo, sin mes ni año. Pero lo que NO debes elegir es la opción Predeterminado ni Numérico, porque la URL que forma sólo contiene un número, sin el título del artículo, y eso es  de lo más ANTI-SEO que existe :-).

 

Plugins

Estamos entrando ya en «lo grande» de WordPress, donde demuestra ser de los mejores gestores de contenido que existen, en los Plugins. Son como mini aplicaciones que puedes instalar/desinstalar en tu blog y que aportan nuevas opciones o funcionalidades. Además hay una cantidad enorme de plugins gratuitos circulando por Internet y para cualquier cosa que se te ocurra.

 

Si accedes a la pantalla de plugins desde el menú principal, verás una lista de los que están instalados en tu WordPress y además verás que algunos están como sombreados en un gris más oscuro porque están desactivados y puedes activarlos cuando desees. La mayoría de plugins se pueden configurar aquí mismo, pero otros crean una opción nueva en el menú principal como viste anteriormente.

 

Lo más interesante es que se pueden añadir nuevos plugins desde el menú Plugins->Añadir nuevo y puedes buscarlos o subirlos tú mismo si no los encuentras (lo cual es raro si el plugin es medianamente famoso).

 

Instalar Plugin WordPress

 

Una vez instalado, basta con activarlo y configurarlo si es necesario.

Voy a enseñarte los más importantes y que por supuesto están instalados en Mi Posicionamiento Web.

 

Jetpack

Es EL PLUGIN de WordPress por antonomasia. En verdad se trata de un mega-plugin que contiene varios a la vez que se pueden activar y configurar de forma independiente. Una vez que lo busques y lo instales, verás que para configurarlo tienes que acceder desde el menú principal con la opción nueva Jetpack que se ha creado al instalarlo.

 

Configuración Jetpack WordPress

 

Como puedes ver, con Jetpack puedes agregar funcionalidades muy interesantes en tu blog, como las estadísticas, que los usuarios puedan suscribirse para recibir notificaciones por correo, agregar un botón de «Me gusta» a tus artículos, agregar formularios de contacto, añadir las famosas «cajas» de Twitter y Facebook en un lateral, etc.

 

Incluso cuenta con algunos plugins «automáticos» que no necesitas configurar, como por ejemplo el de Distribución Mejorada, que literalmente dice: «Comparte tus entradas públicas y los comentarios con los motores de búsqueda y otros servicios en tiempo real», y eso sí que es una gran ayuda para el posicionamiento del blog.

 

Better WP Security

Otro gran plugin y muy necesario para la seguridad de tu blog. Una vez instalado y activado, podemos configurarlo directamente desde la pantalla de plugins o desde el menú principal con la opción nueva Seguridad que se ha creado al instalarlo.

 

Nada más entrar en la configuración te pedirá crear una copia de seguridad de la base de datos, lo cual es muy recomendable. Después te guiará paso a paso y de forma muy sencilla para ir estableciendo las mejores opciones de seguridad:

  • Usuario
    • Te permite cambiar el nombre del usuario «admin» que viene por defecto en WordPress
    • También puedes cambiar el ID del usuario administrador que viene por defecto como 1 a otro aleatorio
  • Away
    • Te deja activar el modo «ausente» para bloquear el panel de control durante el tiempo o fechas que definas.
  • Ban
    • Bloquea buscadores perjudiciales, usuarios y servidores definiendo las IPs que no quieres que accedan
    • Te da la opción de activar o desactivar esta lista negra de IPs bloquedas cuando quieras
  • Dir
    • Aquí podrás cambiar la ubicación de la carpeta wp-content que crea WordPress por defecto para guardar el contenido de tu blog
  • Backup
    • Podrás crear copias de seguridad de la base de datos de WordPress en cualquier momento
    • También puedes planificar las copias de seguridad de forma automática cuando tú decidas y enviarlas por e-mail
  • Prefix
    • Con esta opción podrás cambiar el prefijo de las tablas de la base de datos de WordPress y que por defecto es «wp_». Si seguiste mi primer artículo, verías que esta opción suele venir ya a la hora de instalar WordPress en tu alojamiento web
  • Hide
    • Esta es la opción con la que podrás ocultar la URL de administración de tu blog (aquí está la razón por la que no podéis acceder a https://miposicionamientoweb.es/wp-admin como comenté al inicio del artículo :-))
    • Además crea una clave por si algún plugin necesitara acceder a la URL de siempre pero añadiendo dicha clave a la URL para reforzar la seguridad
  • Detect
    • Te deja habilitar la detección de muchos errores 404 (el típico error de No encontrado), porque es un síntoma claro de que alguien intenta buscar debilidades en tu blog para acceder a él
  • Login
    • Podrás activar y configurar el número de intentos que realiza un usuario para acceder a tu blog. Otro síntoma claro de que alguien intenta «robarte»
  • SSL
    • Con esta opción puedes activar el uso del protocolo de seguridad SSL. Para ello es necesario que el servidor de tu alojamiento web permita el uso de SSL
  • Tweaks
    • Aquí puedes proteger archivos del servidor para que los visitantes no puedan leerlos, filtrar URLs sospechosas que intentan acceder a tu blog, etc
    • Mejorar los encabezados que genera WordPress para ocultar información a los intrusos
    • También puedes ocultar distintas notificaciones de actualizaciones de wordpress para que no las vean otros usuarios.
    • Habilitar el uso forzado de contraseñas fuertes para los usuarios que se registran
    • Y otra opciones como eliminar mensajes de SPAM, eliminar permisos de escritura a ciertos archivos, etc
  • Logs
    • En esta pestaña puedes ver los logs (registros de información de tu servidor) sobre el número de intentos de acceso, de errores 404, etc
    • Además te permite eliminar los logs antiguos

 

Por razones lógicas de seguridad de Mi Posicionamiento Web no puedo poner capturas de todas las opciones de seguridad que tengo activadas, pero sí que puedo mostrarte las más importantes:

 

Better WP Security WordPress

 

En la pestaña Usuario puedes configurar por ejemplo que no exista el usuario «admin» que crea WordPress por defecto.

 

Better WP Security WordPress

 

En la pestaña Hide puedes configurar la URL de acceso al panel de control, la del registro como usuario y la de acceso como usuario.

 

Better WP Security WordPress

 

En la pestaña Login puedes configurar por ejemplo el número de intentos de acceso al blog y si debe notificar por e-mail si alguien ha superado dicho límite.

 

En definitiva, un plugin que deberías instalar sí o sí para la seguridad de tu blog.

 

Transposh

Este plugin, aunque de momento lo he dejado «desactivado», parece un buen traductor que permite visualizar tu blog en distintos idiomas, lo cual es muy importante para su posicionamiento web, porque al fin y al cabo, cuanto más internacional sea tu blog más visitantes puedes tener, y eso es música para los oídos del SEO :-).

 

Idiomas Transposh

 

Es importante que una vez que instales este plugin, en la pestaña Settings de su configuración actives la opción «allow upgrade to full version» para que compruebe la versión y puedas actualizártelo a la versión completa.

 

Actualización Transposh

 

Además, si usas los Enlaces Permanentes que hemos visto en los ajustes al inicio del artículo, podrás activar la opción que reescribe las URLs de tu blog para que sean amigables para los motores de búsqueda (muy bueno para el SEO), por ejemplo https://miposicionamientoweb.es/en/.

 

Traducción Transposh

 

Como comentaba, por ahora lo tengo desactivado, porque parece ser que me dejaba algunos párrafos sin traducir y mezclaba frases en español e inglés a la vez. Creo que si en un futuro sale alguna actualización que no tenga problemas de compatibilidad con el nuevo WordPress 3.6, le daré una nueva oportunidad :-). Aun eso, si lo pruebas y te funciona correctamente o conoces cualquier otro plugin de traducción, ¡no dudes en comentarlo!

 

¡Esto marcha!

Básicamente con estos ajustes tendrás tu WordPress configurado, seguro y traducido. 🙂

En el próximo artículo, que será la 2ª parte de este, te enseñaré más configuraciones y plugins de WordPress muy importantes para lanzar tu posicionamiento web entre otras cosas.

 

Por cierto, que si quieres también puedes seguir este curso de WordPress gratis de Webempresa donde lo tienen todo muy bien explicado y organizado, la verdad. 👌

 

¡Nos leemos!

 

Actualizado el 16 marzo, 2020

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (8 votos. Media: 4,00 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO que echarme la siesta. Y llámame loco (¡loco!) pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar


Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará ActiveCampaign, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de marzo 2021

    5 abril, 2021
  • Amazon afiliados - Guía para ganar dinero con Amazon

    Amazon Afiliados de 0 a 100: guía para empezar a ganar dinero

    29 marzo, 2021
  • Keyword research - ¿Qué es y cómo se hace?

    ¿Qué es y cómo se hace un keyword research?

    15 marzo, 2021
Keyword Research SEO con Kiwosan

  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación