mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas para tu blog
    • Hosting más barato
    • El mejor hosting
  • ✉️ Contacto 

Tutoriales

Toooodos los tutoriales y guías que se han publicado en Mi Posicionamiento Web los vas a encontrar aquí. Hay de todo, sobre SEO, Search Console, herramientas web, plugins, instalación y configuración de Wordpress, email marketing… ¡De cualquier tema! 👌
Cómo enviar emails desde Telegram

Cómo enviar emails desde Telegram a tus suscriptores

2 comentarios

¿Te imaginas lo que molaría escribir mensajes en un chat de Telegram y que se envíen como emails a tu lista de suscriptores? Pues si sigues leyendo dejas de imaginártelo, y vas a ver que no es muy complicado. 👌

Publicado el 13 marzo, 2023


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (4 votos. Media: 3,50 de 5)
Cargando...
Cómo instalar Google Analytics con Google Tag Manager

Cómo instalar Google Analytics con Google Tag Manager

Actualizado el 12 abril, 2023 Deja un comentario

Google Analytics suele ser la primera herramienta que “conectamos” la mayoría de los mortales cuando empezamos a usar Google Tag Manager por primera vez. Así que voy a explicarte cómo lo he instalado en este blog paso a paso con GTM.

 

📚 Este artículo es un capítulo de mi Guía de Google Tag Manager donde explico qué es, para qué sirve, cómo se instala (por si aún no lo tienes instalado) y cómo se configura.

 

Añadir Google Analytics en Google Tag Manager

1)  Desde el área de trabajo de Google Tag Manager, arriba a la izquierda haz clic en Nueva etiqueta o Añadir nueva etiqueta (es lo mismo).

 

Crear una etiqueta nueva en Google Tag Manager

 

2)  Aparecerá una ventana donde puedes poner nombre a tu nueva etiqueta. En mi caso me he vuelto loco de creatividad y la he llamado Google Analytics…

Haz clic en el recuadro de Configuración de la etiqueta.

 

Creando etiqueta para Google Analytics en Google Tag Manager

 

3)  Aquí veras todos los tipos de etiquetas de las diferentes herramientas que puedes conectar con tu contenedor.

 

Haz clic en el tipo de etiqueta según la versión de Google Analytics que uses:

  • si ya estabas usando Google Analytics, es muy probable que sea la versión Universal Analytics.
  • si acabas de crear tu cuenta de Google Analytics, es muy probable que sea la nueva versión de GA4.

 

Elegir la etiqueta de Google Analytics

 

Para saber si estás usando Universal Analytics o GA4 en tu cuenta de Google Analytics, lo mejor es que vayas al menú Administrar de Google Analytics y entres en el apartado Propiedad > Información de seguimiento > Código de seguimiento.

 

Código de seguimiento de Google Analytics

 

Aquí verás tu ID de seguimiento. Si empieza por UA es que usas Universal Analytics.

 

ID de seguimiento de Google Analytics

 

Si por el contrario, no encuentras el apartado Propiedad > Información de seguimiento, y ves algo más parecido a lo de esta imagen, es probable que estés usando Google Analytics 4.

 

Propiedad de Google Analytics 4

 

Y dentro del apartado Flujos de datos, elige el “Flujo de datos” que tengas configurado y ahí podrás encontrar tu Id de Medición que empieza por G-.

 

Id de medición en Google Analytics 4

 

4)  La configuración de esta etiqueta es muy sencilla. Solo tienes que elegir Página vista como Tipo de seguimiento y elegir la variable de tu configuración de Google Analytics.

 

Configurar la etiqueta de Google Analytics en Google Tag Manager

 

Como aún no está creada, selecciona Nueva variable…

 

5)  Se abrirá una ventana para crear una nueva variable donde se guardará tu ID de seguimiento de Google Analytics, y así podrás usar esta variable en cualquier otra etiqueta de GTM

 

Configurar la variable de seguimiento de Google Analytics

 

Mete tu ID y en Dominio de la cookie puedes dejar el valor auto.

 

Importante

Si estás interesado en recoger las IPs de tus visitas de forma anónima (porque según el RGPD la IP es un dato personal y requiere que tomes ciertas medidas de seguridad), en esta ventana donde estás configurando la variable haz clic en Más opciones > Campos para configurar y añade el campo anonymizelp y el valor true.

 

Recoger IPs anónimas para Google Analytics en Google Tag Manager

 

Haz clic en el botón Guardar.

 

6)  Ahora te pedirá que pongas un nombre a esta variable. Una vez más sale mi vena creativa y la llamo Configuración de Google Analytics… 😃

 

Poner nombre a la variable de seguimiento de Google Analytics

 

Haz clic en el botón Guardar.

 

7)  Ya tienes configurado “lo que hará” la etiqueta, que es enviar a Google Analytics todos los datos de las visitas que recibe tu web o blog. Ahora toca configurar el activador, es decir, “cuándo” se enviará esta información.

 

Activador para la etiqueta de Google Analytics

 

Haz clic en el recuadro de Activación.

 

8)  Aquí verás que por defecto ya hay un activador creado que es del tipo de Página vista, es decir, que se activa cuando se ve o visita una página.

 

En este tipo de activadores puedes filtrar para qué páginas en concreto quieres que se active, pero en este caso se llama All Pages porque está configurado para activarse en todas las páginas que se visiten.

 

Elegir activador All pages

 

Selecciona el activador All Pages.

 

9)  Ya tienes configurada la etiqueta para Google Analytics.

No era tan difícil, ¿verdad? 😉

 

Guardar la etiqueta de Google Analytics en Google Tag Manager

 

Haz clic en el botón de Guardar.

 

10)  Recuerda que esta etiqueta (y cualquier otro cambio que hagas en tu área de trabajo) no se aplicará en tu web hasta que no publiques una nueva versión del contenedor.

 

Peeeero, antes de publicar una nueva versión sería interesante ver si la etiqueta funciona, ¿verdad? Pues agárrate a la silla porque se puede hacer gracias a la opción de Vista Previa que tiene Google Tag Manager.

 

Vista Previa de Google Tag Manager

Desde tu área de trabajo, arriba a la derecha si haces clic en el botón de Vista Previa entrarás a un modo con el que podrás navegar por tu web como si hubieras aplicado ya los cambios en tu contenedor, y así probar que las etiquetas funcionan bien antes de publicar.

 

Vista previa del contenedor en Google Tag Manager

 

Ahora si entras a tu web desde otra pestaña (en el mismo navegador donde estés usando Google Tag Manager) verás que te aparece en la parte inferior un “panel de depuración” (que solo podrás ver tú).

A la izquierda del panel tienes los eventos de tu web y a la derecha las etiquetas “disparadas” por tus activadores a raíz de esos eventos.

 

Panel de depuración en Vista Previa de Google Tag Manager

 

Aquí por ejemplo si seleccionas el evento Page View verías las etiquetas disparadas por ese evento, que en este caso ha sido la etiqueta de Google Analytics que acabas de crear.

Mola ¿eh? 😎

 

Pues cuando confirmes que todo funciona bien, no tienes más que volver al área de trabajo de Google Tag Manager y hacer clic en Salir del modo de vista previa.

 

Salir del modo de vista previa de Google Tag Manager

 

Ahora sí, ya puedes publicar una nueva versión con los cambios del contenedor.

 

Recuerda que simplemente es hacer clic en el botón Enviar que tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción (si quieres) y luego haces clic en el botón Publicar.

 

¡Y ya tienes Google Analytics instalado con Google Tag Manager! 😃

 

Si ya tenías algún código en tu sitio para registrar las visitas en Google Analytics, recuerda quitarlo para que no te cuente el doble de visitas.

 

Pues ya lo ves, una vez que le pillas el truquillo a crear etiquetas en GTM, está chupao. 😊

 

🏷️ Comprobar las etiquetas en Google Analytics en tiempo real

Como Google Analytics no te muestra en sus gráficas los datos que registra hoy tu sitio hasta que no pasan 24 horas, la mejor forma que tienes para comprobar “en vivo” si funcionan correctamente las etiquetas que acabas de publicar en Google Tag Manager es usando la vista de En Tiempo Real de Google Analytics y Google Analytics 4.

 

Vista En Tiempo Real de Google Analytics

Vista En Tiempo Real de Google Analytics (Universal Analytics)

Vista En Tiempo Real de Google Analytics 4

Vista En Tiempo Real de Google Analytics 4

 

Aquí lo que suelo hacer yo es filtrar por las visitas en tiempo real desde Guadalajara, que es donde vivo y no creo que haya mucha gente ahora mismo visitando el blog desde aquí. 😃

Y ahora miro los eventos lanzados por las etiquetas de GTM que efectivamente se están registrando, por ejemplo cuando hago clics en enlaces de afiliado, etc.

 

Eventos en la vista En Tiempo Real de Google Analytics

Eventos en la vista En Tiempo Real de Google Analytics (Universal Analytics)

Eventos en la vista En Tiempo Real de Google Analytics 4

Eventos en la vista En Tiempo Real de Google Analytics 4

 

Así puedes comprobar al momento que se han publicado bien los cambios en tu contenedor de Google Tag Manager. En este caso concreto, con que veas que efectivamente se está registrando visitas (sean de donde sean), significa que has instalado bien Google Analytics. 🤗

 

📚 Recuerda que este artículo es un capítulo de mi Guía de Google Tag Manager.

Puedes continuar con el siguiente capítulo.

 


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (2 votos. Media: 3,00 de 5)
Cargando...
Cómo instalar Google Tag Manager

Cómo instalar Google Tag Manager

Actualizado el 12 abril, 2023 Deja un comentario

Estos pasos que vas a ver son para instalar Google Tag Manager en WordPress (porque es el que uso en este blog) pero en verdad te vale casi para cualquier tipo de web o plataforma que uses.

 

📚 Este artículo es un capítulo de mi Guía de Google Tag Manager donde explico qué es, para qué sirve, cómo se instala y cómo se configura.

 

Se trata simplemente de meter un fragmento de código dentro del código de tu web, sea del tipo que sea. 😊

 

Instalar Google Tag Manager en WordPress

 

1)  Lo primero que tienes que hacer es entrar en la web de Google Tag Manager y loguearte con tu correo y contraseña de Google.

Haz clic en el botón Siguiente.

 

Inicio de sesión en Google Tag Manager

 

2)  Si todavía no tienes ninguna cuenta creada, lo primero que te pedirá es añadir una cuenta nueva con un nombre y un país.

Haz clic en el botón Continuar.

 

Crear una cuenta nueva en Google Tag Manager

 

3)  Ahora toca configurar el “contenedor” que vas a añadir a tu web.

Ponle de nombre el dominio de tu web y elige dónde vas a instalar el contenedor.

Haz clic en el botón Crear.

 

Configurar un contenedor nuevo en Google Tag Manager

 

En mi caso tengo un contenedor para este blog y otro más también para este blog pero solo para los posts en versión AMP:

 

Varios contenedores en una cuenta de Google Tag Manager

 

4)  Ahora te saldrá una ventana con las condiciones de uso y servicio de Google Tag Manager.

Solo tienes que seleccionar que las aceptas y hacer clic en el botón Sí.

 

Condiciones de uso de Google Tag Manager

 

5)  El siguiente paso es añadir en tu web el código que te ha generado para tu contenedor. Y te recuerdo que este será el único código que tengas que añadir. 😃

 

Por un lado te da un fragmento de código a) que tienes que añadir después de la etiqueta HTML <head> de las páginas de tu sitio web o blog. Y lo mismo con el otro fragmento de código b) que te da, pero este le tienes que añadir justo después de la etiqueta <body>.

 

Código del contenedor de Google Tag Manager

 

Aquí puedes elegir entre 2 opciones principales para meter estos fragmentos de código en tu web y más concretamente en WordPress:

 

i) Manualmente (opción “complicada”)

Puede ser “complicada” si no tienes mucha idea de código o no sabes muy bien dónde puedes encontrar las etiquetas <head> y <body> en la plantilla (theme) que estés usando en tu WordPress.

 

Lo “normal” es que estas etiquetas estén en el fichero /wp-content/themes/<nombre-del-theme-que-uses>/header.php, pero en mi caso que por ejemplo uso Genesis framework + Metro Pro (te dejo mi enlace de afiliado por si te mola) ya te digo que no se encuentran en ese fichero…

 

Y para editar el header.php (guárdate antes una copia del fichero por si acaso) y añadir los fragmentos de código, puedes hacerlo de 3 formas:

 

  1. Con algún cliente FTP como FileZila para conectar con tu hosting y así editar el fichero desde tu PC.
  2. Con el explorador de ficheros del panel de control de tu hosting (normalmente es un cPanel).
  3. Con el editor de ficheros que trae WordPress ya desde el menú Apariencia > Editor. Ahí eliges tu plantilla y el fichero header.php para modificarlo.

 

Editor de ficheros de WordPress

 

ii) Con plugins (opción “sencilla”)

Sin duda lo más sencillo es usar algún plugin de WordPress que te añade automáticamente los fragmentos de código de Google Tag Manager donde corresponda.

 

Para eso voy a recomendarte 2 plugins según sea tu caso:

 

  1. Si usas cualquier plantilla que NO sea Genesis: puedes usar este plugin. Solo tienes que meterle el ID del contenedor de Google Tag Manager (puedes encontrarlo en el fragmento de código como verás en la imagen) y seleccionar dónde quieres que meta el código.

 

Por defecto lo mete en el footer, es decir, al final de la etiqueta <body> y Google recomienda que sea justo al principio, pero es la única opción si no quieres meterlo manualmente… ☹️

 

Plugin de Google Tag Manager para cualquier plantilla

 

  1. Si usas una plantilla de Genesis: usa este plugin (el que uso yo). Lo tengo desde que me instalé Genesis y es una maravilla porque me permite meter distintos códigos por diferentes partes del blog (lo que llama como hooks o ganchos) para personalizarlo a mi gusto y sin tener que andar tocando directamente los ficheros de la plantilla.

 

Solo tienes que meter el fragmento de código a) para la etiqueta <head> en el gancho genesis_doctype, y el fragmento de código b) para la etiqueta <body> en el gancho genesis_before. Guarda los cambios, ¡y ya está! 😃

 

Plugin de ganchos para Genesis donde meter el código de head y body

 

Personalmente, si no tuviera Genesis, lo haría de la forma manual. Pero lo hagas como lo hagas, asegúrate de que aparecen los fragmentos en el código de tus páginas:

 

Código de Google Tag Manager instalado

 

Cuando lo tengas, vuelve a la página web de Google Tag Manager donde lo habías dejado y haz clic en el botón Aceptar.

 

Lo siguiente que verás es sencillamente el área de trabajo del contenedor en tu cuenta en Google Tag Manager. Fíjate en el recuadro verde de la derecha que pone Contenedor no publicado; ese es el siguiente paso. 😉

 

Área de trabajo de Gogle Tag Manager

 

6)  Pues eso, que ya solo nos queda “publicar el contenedor”, porque todo lo que hagas o modifiques en esta área de trabajo no se aplicará en tu web hasta que no publiques una versión de los cambios.

 

Para eso tienes que hacer clic arriba a la derecha en el botón Enviar, y se te abrirá una ventana donde puedes poner el nombre a esa versión que vas a publicar y una descripción (si quieres).

Después haz clic en el botón Publicar (tarda unos segundos nada más) y cuando esté todo publicado en tu web te mostrará un resumen.

 

Publicar el contenedor en Google Tag Manager

 

¡Y ya tienes Google Tag Manager instalado! 😃

 

📚 Recuerda que este artículo es un capítulo de mi Guía de Google Tag Manager.

Puedes continuar con el siguiente capítulo sobre cómo instalar Google Analytics con Google Tag Manager ahora que ya lo tienes configurado.

 


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (2 votos. Media: 3,00 de 5)
Cargando...
Guía de Google Tag Manager

Google Tag Manager paso a paso

Actualizado el 12 abril, 2023 202 comentarios

Voy a explicarte qué es Google Tag Manager, para qué sirve y cómo puedes instalarlo en tu sitio web.

Y para eso nada mejor que veas cómo lo he hecho yo mismo paso a paso en este blog, o lo que es lo mismo, con el mimo y el cariño que ya imaginarás que le he puesto para dejarlo todo bien configuradito y funcionando. 😊

¡Vamos al lío!


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (40 votos. Media: 4,60 de 5)
Cargando...
Cómo configurar WordPress

Cómo configurar WordPress

30 comentarios

Si acabas de instalar WordPress y quieres dejarlo todo bien configurado para que tu sitio funcione correctamente, estás en el sitio indicado. 😊

¡Vamos al lío!

Actualizado el 20 enero, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (16 votos. Media: 4,31 de 5)
Cargando...
Tutorial de Google Search Console webmaster tools

Tutorial de Google Search Console para principiantes [Actualizado]

104 comentarios

Search Console (antes llamada Google Webmaster Tools) es la herramienta de control y análisis básica para empezar la estrategia SEO de tu sitio y comprobar que está funcionando como debería, a las mil maravillas. Vas a ver por qué esta herramienta y sus informes pueden venirte muy bien para que tu sitio web o blog despegue y Google empiece a echarte el ojo. 😉

¡Vamos a ello!

Actualizado el 14 noviembre, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (21 votos. Media: 4,24 de 5)
Cargando...
Cómo darse de alta como autónomo paso a paso

Cómo darse de alta como autónomo

Deja un comentario

Aquí vas a encontrar toooooda la información y con todo lujo de detalle sobre cuándo, por qué y cómo darse de alta como autónomo; por ejemplo si vas a empezar como freelance, con un negocio online o vas a ganar dinero con un blog o una web.

Actualizado el 6 octubre, 2021


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (5 votos. Media: 4,40 de 5)
Cargando...
Tutorial de MailChimp en español

El tutorial de MailChimp en español más completo y actualizado

Actualizado el 4 julio, 2023 368 comentarios

Con este tutorial de MailChimp en español aprenderás cómo crear una lista de correo, cómo enviar una newsletter y cómo crear tu propia serie de emails automatizada. Email marketing con el plan gratuito de MailChimp y bien explicadito en español. 🐵


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (71 votos. Media: 4,76 de 5)
Cargando...
Cómo migrar WordPress de local a remoto - Migrar WordPress

Cómo migrar WordPress de local a servidor

120 comentarios

Voy a enseñarte paso a paso cómo puedes migrar tu WordPress de local a servidor, es decir, de tu PC a un hosting para WordPress o servidor online con tu propio dominio. Y verás que es mucho más sencillo de lo que parece. 😉

¡Vamos al lío!

Actualizado el 7 febrero, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (27 votos. Media: 4,48 de 5)
Cargando...
Cómo crear un ebook gratis

Cómo crear un ebook paso a paso

132 comentarios

Todos los días se crean miiiiles de ebooks, y muchos sobre los mismos temas… Lo lógico es que el ebook que vayas a hacer tú se diferencie del resto, y no solo por su contenido, sino también por su aspecto o diseño ¿no crees? Esa primera impresión es fundamental…

Actualizado el 8 febrero, 2020


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (34 votos. Media: 4,38 de 5)
Cargando...
Cómo instalar WordPress en local

Cómo instalar WordPress en local

581 comentarios

Voy a enseñarte paso a paso cómo puedes instalar WordPress en local (en tu propio ordenador) para que puedas diseñarlo a tu gusto antes de subirlo públicamente al hosting. Y si ya tienes uno, también voy a enseñarte cómo puedes clonar y migrar WordPress a local para que tengas un entorno de pruebas en tu PC.

¡Vamos al lío!

Actualizado el 14 diciembre, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (117 votos. Media: 4,74 de 5)
Cargando...
Cómo crear una página web

Cómo crear una página web profesional y rentable – Guía Completa

74 comentarios

Con esta completa guía vas a aprender a crear una página web paso a paso de forma profesional y sobre todo que sea rentable. La idea es hacer una página web que de verdad te merezca la pena, que se convierta en un proyecto a medio y largo plazo con el que puedas cumplir tus objetivos.

 

Y para eso ha venido Javier Balcázar, un crack del diseño web que va a explicarte estos pasos para crear una página web profesional con todos los detalles que necesitas saber: conocer tu perfil, tus objetivos, los costes de la web, su diseño, el SEO… Todo.

¡Te dejo con Javier!

Actualizado el 19 diciembre, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (42 votos. Media: 4,48 de 5)
Cargando...
Cómo cambiar el estilo CSS de una plantilla WordPress - Modificar plantilla WordPress

Cómo cambiar el estilo CSS de una plantilla WordPress

69 comentarios

Sé de buena tinta lo que es cambiar el estilo CSS de una plantilla de WordPress “a mano” y puedo asegurarte que no es tan difícil como parece. Pero lo es menos aún si sigues estos consejos que te da Sergio Kolomiychuk, un crack del diseño en WordPress.

No pierdas detalle porque gracias a él parece que está chupao. 🙂

¡Te dejo con Sergio!

Actualizado el 15 junio, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (30 votos. Media: 4,57 de 5)
Cargando...
Cómo configurar Disqus en páginas AMP de WordPress

Cómo instalar Disqus en páginas AMP de WordPress

79 comentarios

Voy a enseñarte cómo puedes instalar Disqus en páginas AMP (Accelerated Mobile Pages) para tener los comentarios de tu WordPress. Y para eso nada mejor que enseñarte paso a paso cómo lo he hecho yo mismo en este blog, en el que (por fin) he instalado el famoso AMP que tanto le gusta a Google. 🙂

¡Vamos al lío!

Actualizado el 15 junio, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (8 votos. Media: 5,00 de 5)
Cargando...
Google Analytics - Cómo medir el SEO y el marketing de contenidos

Google Analytics: cómo medir el SEO y el marketing de contenidos

13 comentarios

Nada mejor que Google Analytics para medir y analizar el SEO y el marketing de contenidos de tu blog. Puede parecer complicado, pero cuando te lo explican de una forma tan sencilla como lo hace Jonathan Fraixedes en este artículo no tienes excusa para no empezar a usarlo.

 

Y si encima te regala los informes ya hechos… 🙂

¡Te dejo con Jonathan!

Actualizado el 27 febrero, 2020


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (18 votos. Media: 4,78 de 5)
Cargando...
Cómo darse de alta en autónomos y por qué hacerlo si tienes un blog

Cómo darse de alta en autónomos y por qué hacerlo si tienes un blog

97 comentarios

Mucho se habla sobre hacerse autónomo cuando eres freelance, pero son pocos los que te explican cuándo, por qué o cómo darse de alta en autónomos si generas ingresos con un blog. Esta vez el autor invitado es un “personaje” muy especial, y me ha prometido usar sus superpoderes para contarte todos estos detalles… No te lo pierdas. 🙂

¡Te dejo con el superhéroe!

Actualizado el 4 octubre, 2021


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (20 votos. Media: 4,60 de 5)
Cargando...
Cómo eliminar la fecha de publicación en WordPress

Cómo eliminar la fecha de publicación en WordPress

143 comentarios

Y te preguntarás, ¿para qué narices quiero yo eliminar la fecha de publicación en WordPress? Bueno, pues si lees este post de Luis M. Villanueva verás que esto puede tener muchas ventajas para el SEO, pero ojo porque hay que hacerlo bien y con cabeza.

Te explico cómo lo he hecho yo (que eso no significa que sea con cabeza 😝).

Actualizado el 10 agosto, 2021


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (28 votos. Media: 4,43 de 5)
Cargando...
Análisis de tendencias y estacionalidades de mercado

Análisis de tendencias y estacionalidades de mercado

19 comentarios

La gracia de saber anticiparse muchas veces nos aporta unos beneficios que pueden ser incalculables. En la mayoría de los casos, posicionarse bien en Google puede ser cuestión de conocer las tendencias y estacionalidades del mercado, y por eso Daniel Bocardo nos deja estos consejos para saber analizarlas. No te pierdas estas recomendaciones sobre cómo usar Google Trends porque no tienen desperdicio.

¡Te dejo con Daniel!

Actualizado el 5 noviembre, 2021


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (12 votos. Media: 4,50 de 5)
Cargando...
copia seguridad wordpress plugin

Como hacer un backup de WordPress con UpdraftPlus

78 comentarios

¿Tienes un blog con WordPress con decenas de entradas y comentarios que te está dando muchas satisfacciones?

¿Te imaginas que de repente un día pierdes todo ese esfuerzo invertido por un borrado accidental o por aquellos que van con malas artes?

¿Sábes que te puedes curar en salud ante un escenario de este tipo si realizas copias de seguridad con frecuencia en tu blog? Entiendo, lo que te pasa es que no sabes que es eso de las copias de seguridad ni como se hacen.

 

O bueno, si lo sabes, pero no sacas tiempo para ponerte a ello. Si este es tu caso, en el siguiente artículo vas a ver paso a paso todos los detalles sobre cómo hacer un backup de WordPress. Y, ¿qué herramienta o plugin vamos a emplear? UpdraftPlus.

Vamos a verlo.

Actualizado el 16 junio, 2022


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (17 votos. Media: 5,00 de 5)
Cargando...
Cómo crear nuevos usuarios en WordPress

Cómo crear nuevos usuarios en WordPress para autores invitados

40 comentarios

Si tienes un blog en WordPress es probable que quieras tener autores invitados (si quieres, claro). Una de las características más interesantes del Guest Blogging es precisamente que se vea bien quién es el autor del artículo, como por ejemplo añadiendo información suya al final del artículo.

 

Por eso creo que lo mejor es crear nuevos usuarios en WordPress para tus autores invitados, y además voy a explicarte cómo lo puedes hacer sin necesidad de molestarles para que tengan que editar sus artículos ellos mismos en tu blog. ¡A ver qué te parece! 😊

Actualizado el 14 diciembre, 2021


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (17 votos. Media: 4,65 de 5)
Cargando...
Cómo configurar WordPress y mi posicionamiento web (II)

Cómo configurar WordPress (II)

28 comentarios

Aquí me tienes con esta segunda parte para configurar tu WordPress de forma que lo puedas posicionar y dar a conocer en Internet lo mejor posible. En este artículo te hablaré sobre todo de los plugins más importantes para el SEO de tu blog, así que ¡al grano!

Actualizado el 16 abril, 2020


¡Dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (10 votos. Media: 4,30 de 5)
Cargando...
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © en este año que estás viviendo yas rai nau

miposicionamientoweb.es   Mi Posicionamiento Web

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación

🍪 ¡Que no falten las cookies!
Este fantabuloso blog usa cookies (política de cookies) para cosas tan chulas como ver cuantos millones de personas lo leen (ya quisiera yo) o para enseñarte anuncios más molones que los que te tragas en la tele. Y todas son más seguras que el Área 51 vigilada por Chuck Norris 🥋
Puedes ajustarlas a tu gusto aquí
Funcionales Siempre activo
Cookies estrictamente necesarias para que el blog funcione con lo más básico como que puedas navegar por él de forma segura. Sin estas cookies el blog no churula bien.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Se utilizan para poder analizar las visitas que recibe el blog y otras estadísticas de este tipo. Además son datos anónimos y no se pueden usar para identificarte de ninguna forma.
Marketing
Se usan para tener datos más concretos de los usuarios con fines de marketing, como por ejemplo mostrar anuncios más interesantes para los usuarios.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ajustes
{title} {title} {title}