Mi Posicionamiento Web

🚀 Blog de Posicionamiento web - SEO, Marketing Digital y Blogging ✓ Todo lo que necesitas para crear un blog, sobre SEO y vivir de un blog sin pelos en la lengua

  • 🙋‍♂️ Te ayudo 
    • ¿Qué es un blog?
    • Cómo crear un blog
    • ¿Qué es un hosting?
    • ¿Qué es el SEO?
    • ¿Qué es WordPress?
  • ⚙️ Recursos blog 
    • Recursos y herramientas web para tu blog
    • Hosting más barato
    • Bancos de imágenes gratis
  • ✉️ Contacto 
Cómo buscar oportunidades para tu blog

Cómo buscar oportunidades para tu blog

36 comentarios

Seguro que no te cuento nada nuevo si te digo que la suerte muchas veces hay que salir a buscarla. Y esto también pasa a la hora de encontrar oportunidades que le den un buen empujón a tu blog, o lo que es lo mismo, que tienes que mover el culo si quieres conseguir algo. Así que voy a contarte un par de técnicas que uso yo para «forzar» un poco esa suerte en vez de quedarme de brazos cruzados esperan a que venga sola… 🙂

 

Mejorar la visibilidad de tu blog

Si aún no lo has hecho, crea tu blog y empieza ya mismo a escribir buenos artículos porque es la base de todo esto. Pero lo llevas claro si crees que sólo con eso te van a llover los enlaces y los emails con propuestas que pueden mejorar la visibilidad de tu blog.

 

Una cosa es que tu blog sea público y lo pueda ver cualquiera en Internet, pero eso no quiere decir que todo el mundo lo conozca o tan si quiera sepa que existe. Es como tener un Picasso en tu casa y que nadie sepa dónde vives para poder verlo. Por eso es tan importante mejorar la visibilidad de tu blog.

 

Esta visibilidad puede ganarse muy poco a poco, que la gente de tu sector vaya conociéndote, que otros blogs te vayan enlazando, te mencionen, etc. O que un día de repente un blogger famoso te ha leído casi «sin querer», le ha gustado un artículo y enlaza tu blog o te propone participar en su blog como autor invitado.

¿Pero por qué no acelerar un poco más este proceso y salir a buscar las oportunidades en vez de esperarlas?

 

Ojo, quiero dejar bien claro que lo que voy a explicar ahora vale para cualquier tipo de blog, sea de lo que sea.

 

Si existe el blog, existen oportunidades. Otra cosa es que haya más o menos oportunidades según de que hables en el blog, pero la gracia de estas 2 técnicas es que no te pierdas ninguna. Así que luego no me vengas con excusas… 🙂

 

🔔 Alertas de Google

Quizá no lo sabías, pero Google tiene un sistema que te avisa cuando encuentra algo nuevo sobre el tema que tú quieras. ¿Hay algo mejor que poner a trabajar a Google por ti para encontrar cosas? 🙂

 

Es muy sencillo, entras a la página de alertas de Google y en la caja de texto escribes sobre qué quieres recibir alertas. Verás que al momento ya te muestra resultados, pero también puedes configurar cada cuándo quieres recibir las alertas, el idioma de la búsqueda, la fuente, etc.

 

Por ejemplo:

En mi caso me interesa que Google me envíe un email cuando encuentre algo relacionado con WordPress.com vs WordPress.org porque en mi blog tengo una infografía muy maja sobre este tema y quiero darle más visibilidad. Así que creo una alerta con la frase «diferencias wordpress .com .org«.

 

Cómo crear una alerta en Google Alerts

 

De esta forma recibiré como máximo un email a la semana con alertas de sitios donde se mencionan diferencias entre WordPress .com y .org. Ésas son mis «oportunidades», más adelante te explicaré qué puedes hacer con ellas. 🙂

 

📡 Brand Monitoring de SEMrush

Ésta es una funcionalidad muy chula que tiene la herramienta SEMrush y similar a las alertas de Google, pero tiene algunas cosas que la hacen más interesante.

 

Primero necesitas registrarte (aquí puedes hacerlo con la versión de SEMrush PRO gratis 14 días) y crear un proyecto en SEMrush para tu blog, lo cual es muy sencillo y se tarda 1 minuto:

 

1º- Cuando ya estés registrado verás que en el panel principal, al lado de la caja de búsqueda, hay un botón donde pone Proyectos y un botón + sobre el que tienes que hacer clic.

 

Crear un nuevo proyecto en SEMrush

 

2º- En la ventanita que aparece, escribe el dominio de tu blog y el nombre que quieras darle al proyecto. Y haz clic en el botón Create.

 

Dominio al crear proyecto en SEMrush

 

3º- ¡Y ya está creado tu proyecto! Ahora en el panel de control de tu proyecto verás que puedes usar la funcionalidad de Brand Monitoring haciendo clic en el botón Configurar.

 

Configurar Brand Monitoring en SEMrush

 

La idea es básicamente la misma, encontrar menciones o sitios donde se esté hablando del tema que tú quieras para encontrar buenas oportunidades donde meter las narices.

 

Por ejemplo:

En mi caso voy a crear una nueva campaña para la misma frase que usé antes en las alertas de Google: «diferencias wordpress .com .org«.

 

Para eso hago clic en el botón Configurar que viste antes en el 3er paso y me saldrá una ventana donde pondré un título a esa campaña, la frase que quiero monitorizar, el idioma español, y selecciono que no tenga en cuenta las menciones que encuentre en mi propio blog (pocas oportunidades nuevas encontraré en mi propio blog). 🙂

Hago clic en el botón Iniciar rastreo.

 

Nueva campaña de Brand Monitoring en SEMrush

 

Suele tardar menos de 1 minuto en encontrar resultados. Verás una barra de progreso que te indica los segundos que quedan y cuando finaliza te muestra el número de menciones encontradas.

 

Rastreo campaña de Brand Monitoring en SEMrush

 

Cuando haces clic encima del número, verás la página principal de Brand Monitoring con todas las menciones encontradas.

Es posible que no todas tengan que ver directamente con lo que buscas (esto pasa si usas una frase larga como la que he usado de «diferencias wordpress .com .org«) pero para eso tienes un filtro muy bonito (esto por ejemplo Google Alerts no lo tiene). 🙂

 

Brand Monitoring con filtro

 

Pero lo más chulo de esta herramienta es que si haces clic en cualquiera de las menciones, se abrirá una ventana en la que tienes las menciones a la izquierda y a la derecha ves al momento la página donde aparece esa mención.

Y además tienes opciones para guardar la mención como favorita, señalarla como una mención buena, neutra o mala, bloquear el sitio para no recibir más menciones de él… Vaya, un montón de cosas muy interesantes que ya las quisiera la página de alertas de Google.

 

Ventana de menciones en Brand Monitoring

 

En definitiva, aquí tengo más control de las menciones, que al fin y al cabo son como digo oportunidades para meter las narices y mejorar nuestra visibilidad. 🙂

 

¿Qué hacer con estas oportunidades?

Como ves, estas oportunidades que hemos conseguido con estas 2 técnicas son sobre todo sitios web donde se menciona o se está hablando sobre el tema que te interesa. Pues ahora toca ser creativo e intentar que te conozcan aportando tu granito de arena. 🙂

 

Aquí tienes algunas ideas según el tipo de sitio desde el que se estén mencionando tus temas:

  • Si se menciona desde una web o blog: intenta contactar con el dueño o el autor para comentarle que tienes un contenido (post, tutorial, infografía, ebook, audio…) muy bueno sobre este tema del que hablas precisamente en tu blog y que seguramente le venga genial enlazarla para aportar más información a sus lectores.
  • Si se menciona desde un foro: intenta no dejar un mensaje con un simple enlace a tu contenido porque está muy mal visto, verán que lo único que quieres es promocionarte. Mi consejo es que sólo tengas la URL de tu blog en el perfil de usuario del foro y luego aportes de verdad algo: responde dudas, ayuda a otros usuarios del foro, deja algún enlace a tu blog sólo si realmente es útil en un hilo concreto, etc. La idea es que vean que sabes de qué hablas sobre ese tema y te vayan conociendo.
  • Si se menciona desde una noticia: este caso es más complejo, porque es muy difícil contactar con el redactor y mucho menos que te enlace una vez publicada la noticia. Lo que sí puedes hacer es quizá dejar un comentario en la noticia e intentar hacerlo como en el foro, no dejando un enlace y ya está sino aportando un comentario de calidad. También puedes intentar contactar con el autor de la noticia para futuras publicaciones que haga de temas similares.
  • Si se menciona desde un vídeo: pasa algo parecido como en las noticias, que es muy difícil que el autor del vídeo lo modifique para mencionarte. Aun así, por ejemplo en YouTube puedes dejar algún comentario que aporte información útil y sirva para que el autor y el resto de usuarios te conozcan.
  • Etc.

 

Como digo, esto son sólo algunas ideas. Cuanto más creativo seas en tu forma de llamar la atención y que de verdad aporte valor, más se fijarán en ti para tenerte en cuenta.

No seas «un comentario más»

 

Conclusión

Como ves, se trata al fin y al cabo de que te conozcan en el sector donde te mueves o sobre el tema del que hablas en tu blog. Las oportunidades se multiplican cuando los influencers y los creadores de contenido empiezan a conocerte en tu propio ámbito, que tienes un blog sobre el tema y que además aportas contenido útil y de calidad.

 

Por eso es tan importante aprovechar estas oportunidades, por pocas o débiles que parezcan.

De hecho en temáticas donde se genera mucho menos contenido estas oportunidades valen oro, porque pueden convertirse en un escaparate perfecto para que conozcan tu blog y te conozcan a ti, creando tu marca personal.

 

¿Qué te parecen estas técnicas? Y por supuesto, si tienes más ideas ¡coméntalas! Seguro que al resto nos vienen genial. 🙂

 

Actualizado el 16 abril, 2020

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¡Compártelo y dame tu puntuación!
Me meo en tu post 🚽Vaya 💩No está mal... 😐¡Qué chulo! 👏¡¡Te haría un hijo!! 😘 (19 votos. Media: 4,89 de 5)
Cargando...
Avatar de Rubén Alonso

Rubén Alonso

Bloguero y SEO lover, porque me gusta más el SEO y el blogging que echarme la siesta. Llámame loco, pero a día de hoy vivo de mi blog. 😳

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (política de privacidad)
     + info aquí
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » moderar los comentarios (que a veces dejan cada uno que...)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Disqus, mi sistema de comentarios, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD. Vamos, que tus datos están más vigilados que el tupé de Donald Trump
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

¿Quién es Rubén Alonso?

Rubén Alonso - Sobre mí
  •              
  •              

Seguir a @rubenalonsoes

Bloguero, o al menos vivo de ello...

Vamos, que me paso el blog por el forro del SEO

Empieza a vivir de tu blog 📝

Apúntate y te guiaré por 5 lecciones en vídeo para ayudarte a empezar

Acepto tu Política de Privacidad
     Tus datos + protegidos que el Área 51     
Responsable » Rubén Alonso Corral (a sus pies)
Finalidad » enviarte la guía para vivir de un blog y mi newsletter (así de sencillo)
Legitimación » tu consentimiento (como dice Amaral, sin ti no soy nada)
Destinatarios » tus datos los guardará Acumbamail, mi proveedor de email marketing, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD, más protegidos que el Área 51
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos (tú pide por esa boquita)

Últimos articulos

  • Qué es un podcast

    ¿Qué es un podcast y por qué hacer uno?

    16 mayo, 2022
  • Vivir de un blog resumen mensual del blog

    Vivir de un blog - Resumen de abril 2022

    2 mayo, 2022
  • Ahrefs Webmaster Tools

    Tutorial de Ahrefs Webmaster Tools para principiantes

    25 abril, 2022
Keyword Research SEO con Kiwosan
  • DMCA.com Protection Status

Copyright © 2021 Mi Posicionamiento Web      

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de contratación