Es inevitable, tengo que decirlo: una imagen vale más que mil palabras, ¡y un GIF animado ni te cuento! Y esto no se le escapa a Google… Las imágenes juegan un papel importante en el diseño de tu blog e incluso en la lectura de tus artículos. ¿Pero sabías que también influyen en el SEO?
Cuando Google “calcula” el posicionamiento de tus artículos, no sólo tiene en cuenta su repercusión, sino también la de las imágenes que lleva.
Éstas son las claves para un buen posicionamiento web con imágenes.
Las imágenes de tus perfiles sociales
Estas son las primeras imágenes que debes tener en cuenta, porque son las que van a identificarte a ti o tu blog. Cuando compartas tus artículos lo primero que verá la gente es QUIÉN lo comparte, así que cuida muchíiisimo la imagen, que sea de calidad y llamativa.
Y si sales tú en ella, cuida tu aspecto; que se te vea relajado y natural.
Cuando Google mostraba la cara del autor de un post en los resultados, era un buen reclamo para generar confianza y que el usuario entrara a leer el post. Esos resultados en los que antes aparecía la imagen del autor eran más visitados que los que no la tenían.
¿Por qué? Muy sencillo, porque “dar la cara” también da sensación de transparencia y credibilidad.
Las imágenes de tus artículos
Cuando hablo de las imágenes de tus artículos me refiero sobre todo a las que encabezan dichos artículos. Lo que WordPress llama la imagen “destacada” puede ser una de las razones principales por las que los lectores hagan clic para leerte, y eso hará mejorar tu posicionamiento web.
Te invito a que hagas la prueba. Escribe un buen artículo, pero sin imagen destacada. Luego crea otro artículo que tenga exactamente el mismo contenido, pero a éste ponle una buena imagen. Cuando los tengas, publícalos y compártelos en tu página de Facebook. A la semana siguiente comprueba cuál tiene más “Me gustas”…
Consejo
Mucha gente no sabe que Google usa el atributo alt (texto alternativo) de las imágenes para saber lo que contienen. De esta forma puede afinar el resultado de las búsquedas según lo que se encuentre en este texto alternativo. Así que ya sabes: define siempre el atributo alt de las imágenes.
Échale un vistazo a esta lista de bancos de imágenes gratis porque ahí encontrarás imágenes perfectas para tu web.
En mi caso uso sobre todo Freepik, porque tiene imágenes muy buenas, y con la versión premium (muy barata, por cierto) me ahorro además el típico enlace de “mención” o atribución al autor, lo que también viene genial para el SEO evitando enlazar a un sitio que quizá no tiene nada que ver con el tuyo. 🙂
En fin, si alguna vez no encuentras la imagen perfecta para tu artículo o quieres darle un toque más “profesional”, estos bancos de imágenes de pago son opciones muy interesantes, sobre todo en el caso de Freepik.
Imágenes para compartir
Lo que yo llamo las imágenes “compartibles” son las más propensas a convertirse en contenido “viral”, un término muy chulo que se le ha dado últimamente a todo lo que se difunde muchísimo y muy rápido.
Por eso estas imágenes pueden ser muy importantes para que tu artículo se comparta y tenga un buen posicionamiento web. De hecho, hay páginas web que reciben muchas visitas desde Google, pero de los resultados de búsquedas de imágenes.
Infografías
Se trata de representaciones visuales de textos o cualquier otra información y te aseguro que están de moda, porque las imágenes son más fáciles de ser “leídas” que un artículo completo. Y si hablo de infografías tengo que nombrar a 2 cracks:
- Alfredo Vela: si buscas buenas infografías sobre Social Media, Formación y TICs, pásate por ticsyformacion.com porque no tiene desperdicio.
- Susana Morin: en su blog lovevisualmarketing.com no sólo encontrarás las tremendas infografías que hace ella misma, sino que además da unos consejos buenísimos sobre marketing visual.
Un ejemplo de infografía puede ser ésta que hice sobre link building para un artículo que escribí hace tiempo en bloguismo.com:
(sí lo sé, no es el mejor diseño del mundo, pero me vale)
Memes
Los memes son las imágenes de humor que más se comparten por la red, y no es de extrañar porque los hay buenísimos la verdad. La mayoría son imágenes de situaciones o personas a las que luego les añaden alguna frase graciosa, y lo bueno es que tú mismo te puedes hacer un meme con la frase que quieras. Por ejemplo, en mi artículo sobre marketing de afiliación me dio por crear éste:
Así que ya sabes, si te animas a darle un toque de humor a tus artículos o simplemente quieres que se compartan para que sirvan de gancho, no tienes más que crearte los memes que quieras:
GIFs animados
Los GIFs animados llevan ya casi 30 años dando guerra por Internet y aún no pasan de moda. Es la forma más sencilla de tener un vídeo corto que se repite constantemente y “metido” en una imagen. Y si encima esa imagen es tan graciosa como la de este gato (he estado llorando de la risa durante 5 minutos al poner esta imagen), tendrás muchas probabilidades de que se convierta en “viral”.
Existen infinidad de páginas web donde puedes conseguir GIFs animados, basta con que busques en Google; pero aquí te dejo algunas que personalmente me gustan mucho:
Promocionar las imágenes
Ya tenemos las imágenes, y ahora sólo falta compartirlas. Puede parecer muy lógico y evidente, pero al igual que los artículos de un blog, hay que saber bien cómo y cuándo promocionar contenido visual.
Una de las mejores formas es usando la red social Pinterest, que permite publicar las imágenes, organizarlas en “tableros”, seguir los “tableros” de otros, etc. Además al compartirla te da la opción de enviar un tweet, para que tus seguidores puedan ver la imagen que acabas de publicar.
Por ejemplo, en el tablón de Mi Posicionamiento Web comparto las imágenes que voy usando en este blog.
Una opción muy interesante es publicar el enlace de la imagen que has compartido en Pinterest. Por ejemplo yo compartí esta imagen de Pinterest, que a su vez enlaza con el formulario de suscripción al blog.
Conclusión
Las imágenes son una buena forma de atraer y mantener lectores, conseguir visitas, generar contenido “viral” y finalmente mejorar tu posicionamiento web. Así que, si aún no estás usando imágenes en tus artículos, ¡empieza ya mismo!
No subestimes el poder del posicionamiento web de las imágenes.
¡Nos leemos!
Rubén , una vez más un gran post de cómo usar las imágenes y las alternativas que hay para conseguirlas sin pagar licencias.
Una sola pregunta, sabes que te sigo desde el fin del mundo.
¿ Vuelves a publicar el post antiguo en el curador después de un tiempo?
Encontré genial la idea, por que después de muchos meses nos llegó el Diario. y acá tienes nuestro comentario. CRACK.
Los nuevos, que esperamos los publiques.
Muchas gracias @disqus_pIQEqojgMX:disqus !!
Efectivamente, uso una herramienta web que se llama Blogsterapp y que viene genial precisamente para esto, y trae estadísticas, puedes definir distintas imágenes, etc.
Si la pruebas ya me contarás qué tal.
Y gracias por comentar Miguel! 🙂
Una duda que me corroe, si utilizo una imagen de banco gratuito, y luego la edito y ajusto a lo que quiero (para no usar las mismas que todo el mundo, por ejemplo).
¿Debería pedir permiso al autor de la imagen, antes de destrozarla?
¿O la licencia de, por ejemplo, pixabay es free, free, y puedo hacer lo que quiera con la imagen?
Por regla general las de Pixabay siguen su licencia que te deja destrozarla a tu gusto y para fines comerciales o no comerciales, lo que quieras: https://pixabay.com/es/service/license/
Otra cosa es que en la propia imagen te ponga una licencia especial donde indique alguna restracción, pero por regla general, ya te digo, destrozable 🙂
Como siempre, me dejas más tranquila.
A destrozar, se ha dicho.
Vaya, que buena entrada. Te has ganado un nuevo lector, pues tu forma de escribir es concisa, dirigida, sin paja. Aprendo muchísimo en cada línea. Ojalá algún día puedas darnos un feedback sobre nuestra página.
Saludos desde Ciudad de México.
Muchas gracias @terapia_de_pareja:disqus ! 🙂
Gracias por esta valiosísima información. Me está encantando tu web y me está sirviendo muchísimo. Menos mal que mi blog apenas cuenta con dos semanas de vida y puedo mejorar el SEO con antelación a los robots de google. Un saludo!!
Un placer Alfredo! Cualquier cosa que necesites ya sabes.
Saludos y ánimo con ese blog! 🙂
Gran entrada, muy interesante. Las imágenes son una parte muy importante del contenido, yo suelo cuidar mucho las imágenes de mis cabeceras, es lo primero (y a veces lo único) que la gente ve.
Correcto Jaus!! La primera impresión puede ser vital :-). Gracias!
Muy buen Post, me lo guardo en favoritos…
Gracias Rubén
Gracias Carmelo! 🙂
Me ha gustado esta entrada Rubén!
Como fotógrafo aficionado y bloguero me parece muy importante lo que comentas sobre el atributo Alt y es algo que no conocía y no lo tenía en cuenta.
Gracias a ti es algo que tendré presente desde ahora.
Un abrazo fotográfico 😉
Gracias Manuel!
Pues efectivamente en tu caso el atributo Alt y también el Title de las imágenes puede ser clave, así que ya sabes, a usarlo! jeje.
Un abrazo!
Buenas tardes Ruben.
Gracias por el articulo, lo tendré muy en cuenta.
Mi pregunta es mucho más “modesta”.
Cuando yo “anuncio” el nuevo post en Google+: como puedo poner una imagen y vincular a esta imagen la url del blog? Como haces tú, como hacen muchos.
Si yo en la ventanilla “Comparte las novedades” elijo “el vinculo” – no tengo la imagen. Si elijo la imagen- no sé como vincularla al url de la entrada.
Yo elijo el link y me sale el título y la cabecera. Y me gustaria cambiar tanto uno (con una imagen de la entrada) como otra (con una imagen de mi TradeMark).
Entiendo que es una pregunta de preescolar, pero las cosas son como son… :-(((
No te preocupes Víctor, nadie sabe sabiendo :-).
Pues la verdad es que no hago nada especial Victor, simplemente agrego el enlace de mi artículo en el cuadro de donde pone “Comparte tus novedades…”. Google automáticamente marca la imagen asociada al artículo. Y si tienes más de una, te permite seleccionar la que quieras.
Saludos!
Me encantó este artículo Rubén, como siempre con consejos de gran utilidad. Este es un gran aporte para los que estamos publicando contenidos. Gracias
No hay de qué Bertha! Cualquier duda que tengas ya sabes, y gracias por el comentario!
🙂
Fantástico Ruben!!
Muchas gracias Sandra!
¡Hola Rubén! un post que me ha enseñado mucho. Lo comparto por supuesto. Una pregunta, tú que sabes mucho de esto, ¿Dónde se pueden hacer infografías animadas? ¿Se pueden utilizar los gifts en el blog, no tienen propiedad de autor? Un saludo
Hola Miguel, muchas gracias!
Pues infografías animadas según si te refieres a “vídeos” o imágenes en movimiento como GIFs, te aconsejaría PowToon para el primer caso (aquí tienes un ejemplo mío de hecho http://www.rubenalonso.es/2013/07/crea-tu-carta-de-presentacion-animada.html) y spritesapp (https://spritesapp.com/) para el segundo caso. Cuando te hagas una compártela a ver qué tal! 🙂
Respecto a los gifts es dependerá de dónde lo “cojas”. Como ves, en este artículo el gif que he puesto ya lleva en la propia imagen la url de la web donde lo he cogido. Por eso es importante siempre buscar sitios de este tipo y comprobar si indican que se necesita mencionar al autor, etc.
Saludos!
¡Gran artículo Rubén! Sin duda el poder de las imágenes es muy importante en todos los sentidos. Conozco un caso de un blog en el que colaboraba donde había un artículo que se mantuvo muchísimo tiempo como el que más visitas tenía de todos a pesar de que hablaba de una película muy vieja. Eso era porque su imagen se posicionó como la primera en el buscador de imágenes de Google y recibía visitas diario. Eso ha cambiado un poco, pero sigue siendo una herramienta indispensable. 🙂
Muchas gracias Carlos!!
Efectivamente ese es un claro ejemplo de su “fuerza” SEO 🙂 Me has dejado con la intriga de qué película era, que yo soy muy cinéfilo! jeje
Un abrazo!
Un clásico del terror: It. La imagen del payaso diabólico ganaba visitas como ninguna. 🙂
Peliculón!! 🙂